México
Presidente de España regaló a AMLO el acta de nacimiento de su abuelo
Pedro Sánchez-Castejón es el primer mandatario extranjero que hace una visita oficial a México luego de que AMLO asumiera la presidencia
Por: Redacción
Pedro Sánchez-Castejón, presidente del Gobierno de España, le dio como regalo al mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el acta de nacimiento de su abuelo, José Obrador, quien nació en la localidad española de Cantabria en 1863.
López Obrador ofreció una comida a la delegación española y empresarios en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, donde el mandatario español narró que como tradición de sus gobiernos, cuando hay una visita a sus países o viajan a otras naciones, se dan algunos regalos, por lo que esta vez le entregó el acta de nacimiento del abuelo del presidente de México .
Esta mañana, López Obrador recibió en Palacio Nacional a su homólogo del gobierno de España como parte de una visita oficial del mandatario español a nuestro país.
Se trata del primer mandatario extranjero que realiza una visita oficial, luego de 60 días de que López Obrador asumió la presidencia de México.
Con información de: El Universal
México
Aprueban diputados reforma para anular tarjetas de crédito y débito no solicitadas
La emisión de plásticos sin consentimiento expreso será nula y se prohíbe generar cargos o reportar a Buró de Crédito por ellos
Por: Roberto Mendoza
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad de 467 votos la iniciativa para reformar la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila. La propuesta, presentada este miércoles y a la que se le dispensaron los trámites, busca proteger a los usuarios de la emisión de tarjetas de crédito o débito que no hayan solicitado expresamente.
La reforma establece que la emisión de un plástico sin el “consentimiento expreso y verificable” del usuario será “nula de pleno derecho“.
En consecuencia, el ciudadano no tendrá obligación alguna y no será necesario que realice un trámite de cancelación. Fundamentalmente, la ley ahora prohíbe generar cargos por anualidad, comisiones u otros conceptos asociados a dichos plásticos, y prohíbe que el historial o la falta de uso sean reportados a las sociedades de información crediticia.
Las entidades también estarán obligadas a reembolsar cualquier cobro indebido en un plazo máximo de cinco días hábiles.
Adicionalmente, se modifica la ley para garantizar el derecho del usuario a cancelar sus tarjetas activas de manera fácil , obligando a las entidades a ofrecer mecanismos presenciales, telefónicos y digitales. Estos últimos deberán incluir un “botón visible y de acceso directo” en aplicaciones móviles y portales web, disponible 24/7.
Una vez solicitada, la cancelación deberá ejecutarse en un plazo máximo de cinco días hábiles y sin costo o penalización para el cliente. La vigilancia de estas disposiciones recaerá en la Condusef y la Profeco.
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, justificó la iniciativa señalando que cerca de 40 millones de personas en México poseen tarjetas y son vulnerables a prácticas como recibir plásticos no solicitados que generan cobros indebidos y afectan su historial crediticio.
Monreal Ávila reconoció que la reforma enfrentará resistencia de “cabilderos” en el Congreso, pero sostuvo que es indispensable para proteger los derechos de los usuarios frente a los abusos de las instituciones financieras.
También lee: “Ley Reembolso” buscará 140 mil firmas ciudadanas para ser aprobada
México
“Ley Reembolso” buscará 140 mil firmas ciudadanas para ser aprobada
La senadora Verónica Rodríguez expone la “degradación” del ISSSTE y el beneficio directo para potosinos
Por Roberto Mendoza
El Grupo Parlamentario del PAN en el Senado anunció que su “Ley Reembolso” se impulsará ahora como una iniciativa ciudadana, con el objetivo de recolectar 140,000 firmas. La propuesta, presentada en conferencia de prensa por el senador Agustín Dorantes Lámbarri y el ciudadano Luis Mackdiel, busca obligar legalmente al IMSS y al ISSSTE a devolver el dinero a los derechohabientes cuando deban comprar medicamentos o pagar tratamientos que el sistema no les garantizó.
En entrevista exclusiva para La Orquesta, la senadora potosina Verónica Rodríguez confirmó que la iniciativa fue robusta para incluir tanto medicamentos como tratamientos, asegurando que el beneficio directo para los ciudadanos es que “no tienen que esperar más” y podrán solicitar su reembolso al adquirir el servicio en tiempo y forma. La legisladora compartió su exp eriencia personal , señalando que sus padres son derechohabientes del ISSSTE y que, debido a las condicion es de su madre (que padece diabetes e hipertensión ), y ha constatado personalmente la “degradación” del servicio, la dificultad para surtir recetas y obtener citas de especialidad. Rodríguez fue enfática al aclarar que la falla no recae en el personal médico, sino en la falta de insumos, presupuesto y el “olvido” del gobierno federal al sector salud.
El senador Dorantes justificó la decisión de convertir la propuesta en una iniciativa ciudadana ante la dificultad de aprobarla dadas las “circunstancias de cómo está compuesto” el Senado. El ciudadano firmante, Luis Mackdiel, paramédico y Premio Estatal de la Juventud en Querétaro, señaló que la iniciativa nace del “descontento” ciudadano. El proceso de recolección de firmas se realizará a través de la aplicación “Apoyo Ciudadano INE”, y requerirá la credencial para votar, una selfie y una firma digital.
También lee: Disminuyen 37% los homicidios dolosos de septiembre de 2024 a octubre de 2025: Sheinbaum
México
Disminuyen 37% los homicidios dolosos de septiembre de 2024 a octubre de 2025: Sheinbaum
Pasaron de 86.9 víctimas diarias a 54.5 en menos de un año; 26 entidades presentaron disminución en este delito
Por: Redacción
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó la disminución de 37 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos, de septiembre de 2024 a octubre de 2025, al pasar de un promedio de 86.9 víctimas diarias a 54.5, respectivamente, es decir, hubo 32 homicidios dolosos menos diarios.
“Desde septiembre de 2024 a octubre de 2025, el otro son años completos, en este caso es desde nuestra llegada el 1 de octubre a octubre de 2025, una reducción de 37 por ciento. ¿En qué consiste la Estrategia? Son dos brazos de la estrategia: la primera, la Atención a las causas, jamás vamos a renunciar porque esa es nuestra esencia. Atender a los jóvenes: educación, cultura, deporte y la llegada del Gobierno a muchísimos municipios donde no se había llegado, casa por casa, con todos los servicios del Gobierno de México, los programas de Bienestar, atención a las familias de manera individualizada. Atención a las causas, más todos los programas de bienestar y toda nuestra política humanista.
Y la otra: Cero impunidad, son 37 mil generadores de violencia que han sido detenidos, en estos 13 meses, en toda la República. ¿Cómo se ha logrado? Fortaleciendo la Estrategia de Inteligencia e Investigación y de Coordinación. Son los dos, siempre lo planteamos así y particularmente cuatro ejes: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional, el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, que permite realizar detenciones dentro de la ley, en nuestro marco jurídico y la Coordinación. 37 por ciento de reducción en homicidios dolosos de septiembre 2024 a octubre del 2025, 32 homicidios menos diarios”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Destacó que, de 2006, último año de Vicente Fox, al 2012, último de Felipe Calderón, los homicidios dolosos aumentaron en 148 por ciento, como resultado de la llamada “guerra contra el narco” y de igual forma, del último año de Calderón al último de Enrique Peña Nieto, incrementaron en 42 por ciento. Mientras que, del último año de Peña al último del expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2024, la reducción en este delito fue de 9 por ciento. Y al 31 de octubre de 2025, la disminución es del 28 por ciento. Por ello, puntualizó, con la Cuarta Transformación cambió la estrategia y se están dando resultados.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco detalló que el promedio diario de homicidios dolosos por año a nivel nacional también presentó una reducción del 34 por ciento entre 2018 y los 10 meses del 2025, al pasar de 100.5 a 66.1.
Informó que, de enero a octubre 2025, siete entidades concentran el 51 por ciento del total de casos de homicidio doloso: Guanajuato, 11.1 por ciento; Chihuahua, 7.6 por ciento; Baja California, 7.3 por ciento; Sinaloa, 7.1 por ciento; Estado de México, 6.6 por ciento; Guerrero, 5.7 por ciento y Michoacán con 5.6 por ciento. Expuso que, de enero a octubre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2025, 26 presentaron una disminución en su promedio diario de homicidios, destacando: respecto a febrero de 2025, Guanajuato con una reducción de 63 por ciento y Tabasco del 51 por ciento. Mientras que respecto a septiembre de 2024: Baja California de 45 por ciento; Estado de México de 42 por ciento; Jalisco de 48 por ciento; y Nuevo León de 75 por ciento. Agregó que, en el caso del promedio diario de delitos de alto impacto a nivel nacional se obtuvo una reducción de 46 por ciento respecto a 2018.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, del 1 de octubre de 2024 al 31 de octubre 2025, se han detenido a 37 mil 12 personas por delitos de alto impacto, se han asegurado 18 mil 981 armas de fuego, se incautaron cerca de 300 toneladas de droga, incluyendo cuatro millones de pastillas de fentanilo y se desarticularon y desmantelaron mil 614 laboratorios clandestinos y áreas de concentración.
Detalló que, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, desde el 6 de julio se han detenido a 478 extorsionadores y se han recibido 83 mil 831 llamadas al 089: 62 mil 716 representan extorsiones no consumadas; 12 mil 433 fueron para presentar denuncias y 8 mil 682 extorsiones consumadas que fueron turnadas a la Fiscalía General de la República (FGR) con lo que ya hay 2 mil 929 carpetas de investigación.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que, como parte del eje de Atención a las causas, se han dado 4 millones 437 mil 714 atenciones a 2 millones 871 personas; del 6 al 12 de octubre se llevaron a cabo 103 talleres de prevención contra las adicciones en las que participaron 32 mil 104 padres, estudiantes y docentes. Mientras que, del 13 al 19 de octubre, 14 mil 33 jóvenes participaron en la realización de 107 murales. Además, del 20 al 26 de octubre, se realizaron 54 Ferias de Trámites y Servicios Cívicos en beneficio de 18 mil 500 personas; del 27 de octubre al 9 de noviembre, participaron 77 mil 198 personas en 179 actividades de rescate de tradiciones. También se organizaron 19 mil 311 actividades deportivas con Ponte Pila con un millón 500 mil participantes y se llevaron a cabo 79 competencias deportivas con 77 mil atletas.
A la fecha se han realizado 6 mil 323 Jornadas por la Paz con la participación de más de un millón 938 mil personas; se han visitado 224 mil 500 hogares; realizado 379 Ferias de Paz y 369 Comités de Paz; se instalaron 61 Consejos de Paz y Justicia Cívica. Y con Sí al Desarme, Sí a la Paz, del 1 de octubre del 2024 a la fecha, se han canjeado, de forma voluntaria, 8 mil 547 armas de fuego: 2 mil 466 largas y 5 mil 31 cortas, así como mil 50 granadas. Además, se han intercambiado 6 mil 352 juguetes bélicos por didácticos.
También lee: Sheinbaum presentó la Copa Mundial Fifa 2026
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









