Estado
Presentan iniciativa para prohibir micropigmentación en menores de edad

También prohibirían esta práctica a personas que no se encuentren en pleno goce de sus facultades mentales
Por: Redacción
El diputado Edgardo Hernández Contreras presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud para establecer la prohibición de escarificaciones y/ o micropigmentación en menores de 18 años y en personas que no se encuentren en pleno goce de sus facultades mentales.
Sólo podrá exceptuarse lo anterior cuando los mayores de 16 años estén acompañados de alguno de sus padres o tutores, previa acreditación de tal carácter, establece la iniciativa que fue turnada a las comisiones correspondientes para su análisis y posterior presentación del dictamen.
En la exposición de motivos señaló que una de las actividades primordiales del estado es proteger y salvaguardar la integridad física, emocional y psíquica de la ciudadanía, para ello se requiere de un marco jurídico fortalecido, con disposiciones precisas, que generen la protección de nuestra población.
Es también el estado, quien debe velar en la aplicación de la protección de las niñas, niños y adolescentes. La salud de los menores y de personas que no se encuentran en pleno goce de sus facultades mentales, es tutelada en primera instancia por los padres o tutores, pero la obligación primordial es del estado.
Hernández Contreras expuso que los tatuajes y perforaciones han sido una práctica común, pero no son las únicas en ese ramo de lo llamado “estética corporal”. Existen otros procedimientos que deben ser incluidos en la Ley de Salud, bajo la misma prohibición.
El proceso de escarificación consiste en cortar la piel usando un bisturí́, removerla y untar peróxido con jugo de limón sobre la herida para evitar que la cicatriz se infle; normalmente se busca una cicatriz hundida. Otra práctica que existe en la sociedad es las “micropigmentaciones”, lo cual se encarga de implantar pigmentos a nivel epidérmico o superficial para dar color y forma a distintas partes del cuerpo, en los últimos años, cada vez se recurre más a la micro pigmentación.
“Una solución para terminar con los problemas de salud, que genera la inducción irresponsable de escarificar o micro pigmentar a los menores de edad y las personas que no se encuentren en pleno goce de sus facultades mentales, consiste en contar con la normatividad que nos dé la oportunidad de controlar la mencionada actividad, razón por la que se proponen las reformas y modificaciones a la correspondiente Ley”, puntualizó.
También lee: Congreso analiza iniciativas para incentivar desarrollo rural
Estado
SLP necesita más apoyo para atender la depresión: Frinné Azuara
La diputada llamó a reforzar la atención psicológica y psiquiátrica en el estado
Por: Redacción
Frinné Azuara Yarzábal, diputada local de San Luis Potosí, declaró que es urgente fortalecer las medidas de atención para prevenir y tratar la depresión, ya que los casos de trastornos mentales han ido en aumento
, incluso entre personas jóvenes en la entidad.Azuara informó que San Luis Potosí ocupa el sexto lugar a nivel nacional con la mayor incidencia de este tipo de padecimientos, lo cual ha motivado un esfuerzo por reforzar la atención psicológica y psiquiátrica en las unidades de salud del estado.
Detalló que los casos se presentan principalmente en personas de entre 19 y 49 años, quienes enfrentan diversas situaciones que afectan su bienestar emocional.
“Es un grupo etario que, derivado de la incertidumbre, la falta de trabajo, no saber qué hacer con su vida o incluso por situaciones como el bullying escolar, se ve profundamente afectado”, explicó la legisladora.
Finalmente, señaló que se tiene la responsabilidad de fortalecer los servicios de salud mental, ya que cada vez es mayor la necesidad de soporte médico especializado para atender esta problemática.
También lee: Diputada Nancy García llama a regular el uso de inteligencia artificial
Estado
CEEAV solicita incremento presupuestal para 2026
La dependencia prevé destinar parte de su presupuesto del 2026 al fortalecimiento del fondo de ayuda y a la operatividad del organismo
Por: Cristian Betancourt
El títular de de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Miguel Ángel García Amaro, dió a conocer que para el año de 2026 se propuso un presupuesto total de 51 millones de pesos con el objetivo de garantizar la operatividad de la institución y fortalecer los apoyos directos a las personas en situación de víctima.
García Amaro, explicó que de ese monto, 12 millones de pesos estarán destinados al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación integral
estó permitirá brindar apoyo económico continuo a quienes enfrentan procesos derivados de delitos o violación de derechos.El funcionario señalo que este incremento permitirá dar seguimiento oportuno a los casos, ampliar la cobertura de atención y mejorar los servicios especializados que ofrece la comisión en el estado.
Por último destacó que la propuesta forma parte del compromiso del gobierno del estado para mantener una política sensible, efectiva y humana.
También lee:sct informa que no se han detectado taxis piratas en slp
Estado
CEEAV fortalece su capacidad de atención a víctimas en San Luis Potosí
El titular, Miguel Ángel García Amaro, informó que la dependencia dispone de personal preparado para ofrecer atención jurídica, psicológica y social a las víctimas en todo el estado.
Por: Cristian Betancourt
El titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Miguel Ángel García Amaro, informó que la institución cuenta con personal capacitado en diferentes áreas para brindar atención integral a las personas víctimas de delitos o violaciones a derechos humanos en todo el estado.
García Amaro explicó que la dependencia dispone de equipos multidisciplinarios conformados por abogados, psicólogos y trabajadores sociales, quienes ofrecen acompañamiento jurídico, emocional y social
, de acuerdo con las necesidades de cada caso.El funcionario señalo que este incremento permitirá dar seguimiento oportuno a los casos, ampliar la cobertura de atención y mejorar los servicios especializados que ofrece la comisión en el estado.
Finalmente subrayó que el compromiso de la institución es brindar atención con sensibilidad, respeto y profesionalismo.
También lee: Presupuesto del 2026 para la sct sera para instalar camaras en parabuses de slp
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online