abril 1, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Premio Peyote de la UASLP a Luisa Huertas, una celebración a su pasión y convicción por el arte: rector

Publicado hace

el

Con este reconocimiento la UASLP no sólo celebra su talento, también su legado como activista, maestra y pionera

Por: Redacción

Era el año de 1969 cuando la joven Luisa Huertas se armó de valor y decidió dedicar su vida a ser actriz, tiró la moneda al aire y, a partir de entonces, nada sería igual. A 55 años de su primera aparición en la escena artística, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) reconoció su legado y trayectoria entregándole el Premio Peyote en el 7° Festival de Cine UASLP.

En la clausura del evento, el rector de la UASLP, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, ofreció unas palabras a la homenajeada y al público presente. “A lo largo de 55 años, ha iluminado los escenarios teatrales, las pantallas cinematográficas y los hogares de México con su arte y con su compromiso. Luisa ha dejado una huella indeleble en nuestro país como una de las figuras más importantes en México, ha demostrado que el arte no es sólo una profesión, sino una forma de vida”.

“Más allá del premio, lo que realmente celebramos hoy es su pasión, su valentía y su convicción de que el arte debe estar al servicio de la justicia, la verdad y la humanidad. Con este reconocimiento nuestra Universidad no sólo celebra su talento, también su legado como activista, maestra y pionera; es una inspiración no sólo para quienes amamos el cine y la actuación, sino para todos aquellos que creemos en un México más justo”, agregó.

Posteriormente, Erandi Rubio Huertas, hija de la primera actriz, ofreció un emotivo discurso sobre las diversas facetas de Luisa Huertas: “para mí, es la fuerza de la naturaleza encarnada en mujer, en su quehacer artístico, es alguien que puede estar frente a las cámaras y caminar por una alfombra roja, pero su nueva faceta favorita es ser abuela; mi mamá es mi amiga incondicional, es Luisa Huertas, encarnación de la naturaleza”.

Por su parte, la homenajeada agradeció el reconocimiento que la UASLP y la población potosina le entregaron, por lo que correspondió al cariño de los presentes. “San Luis Potosí ocupa una parte importante en mi corazón, he dicho muchas veces que actuar es tan necesario como respirar, así que, después de la pasión de la actuación, encontré otra más hace 40 años: la de la docencia. Me honra mucho recibir en esta ciudad este galardón, en el marco de este festival organizado por la Universidad. Muchas gracias por este reconocimiento, gracias al Universo por darme esta oportunidad. Gracias”.

La actriz ha sido galardonada en múltiples ocasiones como una de las intérpretes más importantes en México. En todos sus años de actuación, ha forjado un camino en más de 80 obras de teatro, más de 50 películas y en distintas telenovelas y series. Gracias a ello, en 2019 fue nombrada Patrimonio Cultural Vivo de la Ciudad de México; en 2021 recibió la Medalla Cátedra Bergman que otorga la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); en mayo de 2022, el Congreso de la Ciudad de México le otorgó la Medalla al Mérito Artístico en Artes Escénicas 2021, entre otros reconocimientos.

También lee: Villa de Pozos firma convenio colaborativo con Interapas

Continuar leyendo

Estado

Estado garantiza gobernabilidad en proceso del Poder Judicial

Publicado hace

el

 

Para garantizar la paz y la tranquilidad durante las campañas y el proceso electoral del Poder Judicial, el secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, convocó a las autoridades de los organismos electorales, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Civil Estatal, policías y Guardias Civiles Municipales, Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y Fiscalía General del Estado (FGE) a unirse en la revisión de protocolos que salvaguarden la gobernabilidad democrática, en el marco del arranque de las campañas federales.

Recordó que el pasado dos de enero inició el proceso Electoral Local Extraordinario 2025, con motivo de la elección de personas juzgadoras, por ello, el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona instruyó generar una ruta crítica y un mapa de riesgos que permita, un histórico proceso de elección con total apego a la Ley, el orden y el respeto necesarios para que San Luis Potosí sea ejemplo de gobernabilidad, democracia y garantizar un proceso justo y ordenado.

Torres Sánchez agregó que será el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) el responsable de organizar este proceso local, donde se elegirán a 69 jueces y juezas de primera instancia, 15 magistraturas del Tribunal de Apelación y tres magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, el próximo domingo primero de junio de 2025, con un periodo de campaña que inicia el 29 de abril y concluye el 28 de mayo, por lo que tendrán 30 días para realizar campañas y dar a conocer su imagen y propuestas.

Resaltó que el Estado, a través de la SGG será responsable de garantizar la gobernabilidad y la paz social y coordinará esta labor para evitar infiltraciones externas y para inhibir eventuales conductas delictivas que pongan en riesgo el proceso.

 

Continuar leyendo

Estado

Ceepac presenta informe anual de actividades

Publicado hace

el

Paloma Blanco dijo que la reducción en el periodo de campañas y la nueva distritación fueron los temas claves del proceso electoral 2024

Por: Redacción

En sesión del Consejo General del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), la presidenta consejera Paloma Blanco López en cumplimiento a la Ley Electoral vigente en el Estado, llevó a cabo la presentación del Informe Anual de Actividades, en el que se detallaron las acciones realizadas durante el ejercicio 2024, y en el que se destacó el compromiso institucional con la democracia y la participación ciudadana en el estado.

En el informe se puede observar la sólida cultura organizacional con la que cuenta el organismo electoral y el esfuerzo logístico que implicó la organización del Proceso Electoral Local 2024, en el que se estableció una nueva distritación electoral y una Ley Electoral que se aplicó por primera vez con el comienzo del Proceso Electoral en el mes de enero del año de la elección, así como, el establecimiento de mecanismos para la participación de candidaturas de grupos en situación de vulnerabilidad, una reducción en el tiempo para las campañas electorales a cuarenta días y la obligación de llevar a cabo debates en cada uno de los quince distritos electorales del estado.

El informe está organizado en cinco apartados: Dimensiones del Proceso Electoral Local 2024; Participación de las mujeres, juventudes, indígenas, personas de la diversidad sexual y personas con discapacidad; Acciones de prevención y atención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género; Participación ciudadana en el Proceso Electoral Local 2024; y Acciones de difusión en el Proceso Electoral Local 2024.

Uno de los datos a destacar es el porcentaje de participación ciudadana por municipios para las elecciones de presidencias municipales fue del 61.34%, ligeramente mayor al que se registró en los distritos electorales para la elección de diputaciones que fue de 60.68%.

En 2024, también se construyeron los lineamientos que establecieron los criterios que debieron observar los partidos políticos, las coaliciones y candidaturas independientes para garantizar el cumplimiento del principio de paridad de género en la postulación y registro de candidaturas, procurando el ejercicio efectivo del derecho humano de igualdad de oportunidades entre el género femenino y masculino.
En la presentación se subrayaron los logros alcanzados en materia de organización electoral, fortalecimiento de la cultura cívica y transparencia. Asimismo, se resaltaron los esfuerzos del CEEPAC en la implementación de mecanismos que garantizan procesos electorales equitativos y accesibles para toda la ciudadanía.

La presidenta del CEEPAC reconoció el esfuerzo del equipo de trabajo y de quienes participan en los procesos democráticos, reiterando el compromiso del organismo con la ciudadanía para seguir fortaleciendo la confianza en las instituciones electorales. Agregó que “El informe que hoy presentamos es el reflejo del compromiso, profesionalismo y dedicación de todas las personas que conforman este organismo electoral, así como de quienes integran el Consejo General”.

También lee: Ceepac presentó micrositio para el proceso electoral 2025

Continuar leyendo

Estado

Remodelación del parque de Morales, esfuerzo conjunto

Publicado hace

el

El gobernador de SLP indicó que continúan la renovación; el alcalde capitalino reafirmó su compromiso en el cuidado ambiental del mismo

Por: Bernardo Vera

El gobierno del estado de San Luis Potosí continúa con las labores de rehabilitación del parque Juan H. Sánchez –conocido como el Parque de Morales–, toda vez que el Ayuntamiento de San Luis Potosí ha entregado la documentación correspondiente para la ejecución de la misma y se ha comprometido a mantener los cuidados de regado de arboles, pasto y otras áreas verdes.

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, mencionó que la obra estatal continúa con sus operaciones en este parque, mientras que los cuidados ambientales serán una facultad de la administración municipal.

Por ello, hizo un llamado al gobierno capitalino para atender el cuidado ambient al,

pues considera que los árboles podrían caerse debido al aparente estado de sequía por falta de atención.

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, por su parte, señaló que la administración municipal agradece la obra que ejecutará el gobierno del estado. Por ello, en lo referente a los cuidados ambientales, ellos han sido y serán los primeros en preservar los árboles, flora y fauna del sitio.

En el mismo sentido, el alcalde capitalino mencionó que realizarán una inversión de cuatro o cinco millones de pesos para reparar la planta de tratamiento de agua, la cual nunca ha funcionado desde que se instaló en este parque.

También lee: Parque Morales se riega con agua no potable para cuidar el medio ambiente

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados