Destacadas
Potosinos y potosinas están a favor de la castración química: Partido Verde
Congresistas de este instituto aseguran que la medida no es violatoria de derechos humanos, pues se aplicará solo como medida para reducir las penas de cárcel
Por: Ana G Silva
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona declaró, el 19 de septiembre de 2022, que enviaría una iniciativa al Congreso del Estado para hacer una modificación al Código Penal e incluir la castración química como medida para castigar a violadores, propuesta que está en preparación por parte de la bancada del Partido Verde. La Orquesta conversó con Eloy Franklin y Martha Patricia Aradillas, diputados del Partido Verde, para conocer más sobre el documento que en breve harán público, cabe resaltar que ambos coincidieron en que la ciudadanía ve la idea como algo positivo, a pesar de que ha habido pronunciamiento que la acusan de ser violatoria de derechos humanos.
Aradillas comentó que existe aceptación de parte de la ciudadanía que ha escuchado sobre el tema de la castración química, por lo que espera sea analizada y aprobada en comisiones; Franklin agregó que el que los potosinos estén de acuerdo con la propuesta es porque las violaciones son lastimosas, sobre todo para mujeres, niños, niñas y adolescentes y con esto genera una alternativa que busca disminuir la incidencia de ese delito, además afirmó que esto “pondrá a San Luis Potosí como un ejemplo a nivel nacional y Latinoamérica”.
El y la diputada indicaron que la iniciativa sigue en estudio, además explicaron en qué casos se aplicarían: resaltaron que no será presentada como una medida de castigo, sino como una condición para reducir la pena de cárcel a agresores sexuales; la alternativa solo se le dará al condenado si tiene un buen comportamiento. En la propuesta se ha considerado un fármaco cuyos efectos son reversibles, el cual reduce la líbido de la persona a la que se le aplicó, a lo que se sumará una terapia psicológica o psiquiátrica. También explicaron que cuando la persona sentenciada alcanza la libertad y decide someterse al tratamiento deberá informar al juez el domicilio donde radica por un período igual al término de la pena impuesta.
“El tiempo que debe seguir consumiendo el fármaco el sentenciado lo va a determinar el juez, lo que sí es que una persona que fue sentenciada por este delito y alcanza su libertad condicional, d eberá de someterse a este tratamiento, además de estar informando durante el tiempo que también determine el juez cuál es su domicilio”, apuntó la diputada del Verde.
Al cuestionarlos sobre si consideran que la castración química va en contra de los derechos humanos, Patricia Aradillas respondió que es un tratamiento basado en fármacos reversible y no considera que se violen los derechos humanos; por su parte, Eloy Franklin dijo que no garantizar la seguridad de la ciudadanía es ir en contra de los derechos humanos:
“Hay mucho que trabajar, hay mucho que modificar, ya en mesas de trabajo estaremos realizando lo conducente y se expondrá en este tipo de situaciones se aplicaría y lo tendremos en el análisis, las mesas son para debatir, para entrar en la reflexión, modificar esta iniciativa y por supuesto, ofrecer lo mejor posible para la ciudadanía, una alternativa que podría disminuir las violaciones en San Luis Potosí”.
El diputado del Partido Verde apuntó que el delito de abuso sexual no tiene forma de resarcir el daño, por lo que a la par de esta de esta iniciativa trabajarán con la Fiscalía General del Estado para ver estadísticas y saber cómo se maneja la resolución de este crimen en el estado.
Aradillas detalló que las autoridades están comprometidas con el tema por lo que ve muy viable la aplicación de este castigo: “Yo creo que hoy en día debemos de reducir los índices de violencia en contra de las mujeres, de los niños, de los adolescentes y cuando sabemos de estos temas, casos de niños que son violentados o de mujeres, la ciudadanía muestra molestia. Entonces yo espero que tengamos este una mayor aceptación, una vez que termine de estudiarse y que salga a la luz pública”.
También lee: SLP está por iniciar la discusión sobre la castración química
Destacadas
Claudia Sheinbaum llega a la Huasteca Potosina
Junto con el gobernador Ricardo Gallardo recorrerán las colonias afectadas en Tamazunchale
Por: Redacción
En estos momentos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, supervisan labores de limpieza en colonias y barrios del municipio de Tamazunchale afectadas por las pasadas lluvias.
La presidenta y el gobernador recorren en un Jeep militar las calle s donde han sido recibidos por familias que les agradecen la intervención oportuna ante las inundaciones que afectaron gran parte de la huasteca potosina.
También lee: Mario Delgado visitará la Huasteca para evaluar daños en escuelas: SEGE
Destacadas
Diputados afinan detalles para el arranque de comparecencias: Dulcelina Sánchez
Se acordó llamar a 10 secretarios estatales, considerados los de mayor actividad durante el año, indicó la legisladora
Por: Redacción
La diputada Dulcelina Sánchez de Lira informó que el Congreso del Estado se encuentra listo para iniciar, el próximo lunes 20 de octubre, el ciclo de comparecencias de los titulares de las dependencias estatales como parte del análisis del Segundo Informe de Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona.
Explicó que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó citar a 10 secretarios, considerados los de mayor relevancia por los resultados y el movimiento que han mostrado durante el año.
“Son dependencias que han tenido mucha actividad y resultados visibles. Con su participación podremos solventar las dudas que tenemos las y los diputados”, señaló Sánchez de Lira.
Respecto a la ausencia del director de Pensiones , la diputada aclaró que el acuerdo legislativo se enfocó en las áreas con mayor incidencia directa en las políticas públicas estatales, y que la lista actual es suficiente para cumplir con el ejercicio de rendición de cuentas.
Asimismo, subrayó que estas comparecencias no solo permitirán evaluar los logros del año, sino que también serán clave para la discusión del Presupuesto de Egresos 2026.
“Es un ejercicio que estamos obligados a realizar y que abonará al análisis y aprobación del presupuesto en la Comisión de Hacienda del Estado”, puntualizó.
También lee: Protección Civil mantiene operativo en la Huasteca
Destacadas
Tras la tragedia, familias huastecas serán reubicadas a zonas seguras: diputada
Brisseire Sánchez dijo que aunque no hubo pérdidas humanas, se reportan daños materiales graves y pérdida de animales
Por: Redacción
El gobernador Ricardo Gallardo se comprometió a entregar terrenos seguros para evitar futuras tragedias, informó la diputada Brisseire Sánchez López
La diputada Brisseire Sánchez López reconoció el trabajo conjunto del gobierno estatal, federal y municipal tras las severas inundaciones que afectaron a la Huasteca Potosina, y destacó que el siguiente paso será reubicar a las familias que habitaban en márgenes de ríos o zonas de riesgo.
“El gobernador se comprometió a dar terrenos en lugares que no sean de riesgo. Sabemos que muchas personas, por necesidad, se fueron a vivir a orillas de ríos y arro yos que hoy han puesto en peligro su vida”, señaló la legisladora.
Durante su visita a Tamazunchale, una de las zonas más golpeadas por las lluvias, Sánchez López acompañó al gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien recorrió colonias afectadas y entregó apoyos económicos, colchones, estufas y artículos de primera necesidad a las familias damnificadas.
La diputada recordó que, aunque no se registraron pérdidas humanas, sí hubo graves daños materiales, incluyendo la pérdida de mascotas, ganado, muebles, documentos y recuerdos que las familias tardaron años en conseguir.
También destacó la coordinación entre corporaciones federales y estatales, como la Sedena, la Marina, la Guardia Civil Estatal y la Policía Municipal, además de la participación ciudadana y de centros de acopio instalados en distintos puntos del estado.
“Hoy se están llevando kits de limpieza para evitar brotes de enfermedades. El trabajo del gobierno ha sido una respuesta inmediata, pero sobre todo una muestra de esperanza para los huastecos”, afirmó.
Sánchez López hizo un llamado a la conciencia social, al recordar que algunas familias se han negado a abandonar zonas peligrosas pese a los ofrecimientos de reubicación:
“Hay personas que ya habían recibido terrenos seguros y no quisieron mudarse. Esta inundación debe dejarnos un aprendizaje: valorar la vida y prevenir antes de lamentar”.
También lee: Lluvias en la Huasteca dejan severas pérdidas de ganado y fauna silvestre
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online