Destacadas
Potosinos y potosinas están a favor de la castración química: Partido Verde
Congresistas de este instituto aseguran que la medida no es violatoria de derechos humanos, pues se aplicará solo como medida para reducir las penas de cárcel
Por: Ana G Silva
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona declaró, el 19 de septiembre de 2022, que enviaría una iniciativa al Congreso del Estado para hacer una modificación al Código Penal e incluir la castración química como medida para castigar a violadores, propuesta que está en preparación por parte de la bancada del Partido Verde. La Orquesta conversó con Eloy Franklin y Martha Patricia Aradillas, diputados del Partido Verde, para conocer más sobre el documento que en breve harán público, cabe resaltar que ambos coincidieron en que la ciudadanía ve la idea como algo positivo, a pesar de que ha habido pronunciamiento que la acusan de ser violatoria de derechos humanos.
Aradillas comentó que existe aceptación de parte de la ciudadanía que ha escuchado sobre el tema de la castración química, por lo que espera sea analizada y aprobada en comisiones; Franklin agregó que el que los potosinos estén de acuerdo con la propuesta es porque las violaciones son lastimosas, sobre todo para mujeres, niños, niñas y adolescentes y con esto genera una alternativa que busca disminuir la incidencia de ese delito, además afirmó que esto “pondrá a San Luis Potosí como un ejemplo a nivel nacional y Latinoamérica”.
El y la diputada indicaron que la iniciativa sigue en estudio, además explicaron en qué casos se aplicarían: resaltaron que no será presentada como una medida de castigo, sino como una condición para reducir la pena de cárcel a agresores sexuales; la alternativa solo se le dará al condenado si tiene un buen comportamiento. En la propuesta se ha considerado un fármaco cuyos efectos son reversibles, el cual reduce la líbido de la persona a la que se le aplicó, a lo que se sumará una terapia psicológica o psiquiátrica. También explicaron que cuando la persona sentenciada alcanza la libertad y decide someterse al tratamiento deberá informar al juez el domicilio donde radica por un período igual al término de la pena impuesta.
“El tiempo que debe seguir consumiendo el fármaco el sentenciado lo va a determinar el juez, lo que sí es que una persona que fue sentenciada por este delito y alcanza su libertad condicional, d eberá de someterse a este tratamiento, además de estar informando durante el tiempo que también determine el juez cuál es su domicilio”, apuntó la diputada del Verde.
Al cuestionarlos sobre si consideran que la castración química va en contra de los derechos humanos, Patricia Aradillas respondió que es un tratamiento basado en fármacos reversible y no considera que se violen los derechos humanos; por su parte, Eloy Franklin dijo que no garantizar la seguridad de la ciudadanía es ir en contra de los derechos humanos:
“Hay mucho que trabajar, hay mucho que modificar, ya en mesas de trabajo estaremos realizando lo conducente y se expondrá en este tipo de situaciones se aplicaría y lo tendremos en el análisis, las mesas son para debatir, para entrar en la reflexión, modificar esta iniciativa y por supuesto, ofrecer lo mejor posible para la ciudadanía, una alternativa que podría disminuir las violaciones en San Luis Potosí”.
El diputado del Partido Verde apuntó que el delito de abuso sexual no tiene forma de resarcir el daño, por lo que a la par de esta de esta iniciativa trabajarán con la Fiscalía General del Estado para ver estadísticas y saber cómo se maneja la resolución de este crimen en el estado.
Aradillas detalló que las autoridades están comprometidas con el tema por lo que ve muy viable la aplicación de este castigo: “Yo creo que hoy en día debemos de reducir los índices de violencia en contra de las mujeres, de los niños, de los adolescentes y cuando sabemos de estos temas, casos de niños que son violentados o de mujeres, la ciudadanía muestra molestia. Entonces yo espero que tengamos este una mayor aceptación, una vez que termine de estudiarse y que salga a la luz pública”.
También lee: SLP está por iniciar la discusión sobre la castración química
#4 Tiempos
El canino úrsido de Luis Ortuño y acompañantes | Apuntes de Jorge Saldaña
APUNTES
Culto Público, hijos del histrionismo:
Se solicita a todos Ustedes un reflector por el amor de Dios, un foquito aunque sea, o de plano: ¿no traen un like que les sobre y que no afecte a su economía social?
La petición es para Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente de Coparmex y Coordinador de la Alianza Empresarial Potosina, que al parecer padece un caso severo de THP (Trastorno Histriónico de la Personalidad) una triste afección que se caracteriza por tener una necesidad generalizada de atención.
Guiado por esta tendencia constante de querer ser el bautizado en los bautizos, la novia en las bodas, y el muerto en los funerales, el líder coparmexano, mandó hace unos días un discreto WhatsApp (de esos que luego de un ratito se borran) a varios representantes de cámaras empresariales para invitarlos a una visita a la Cámara de Diputados en San Lázaro.
El objetivo, la agenda, el orden del día o los temas a tratar, y con quién tratarlos, se omitieron.
Más que una invitación formal para que una representación empresarial de un estado acudiera a cuestionar, tender puentes o tomar acuerdos con los legisladores federales, pareció una invitación más del estilo “vamos a ver a quien vemos… va a estar padre”, y ya.
Hubiera sido lo mismo (o incluso más divertido y rentable) que Wicho Ortuño, los hubiera invitado a Six Flags porque lo que es a la cámara, no fueron a nada.
¿De qué sirvió a Imelda Elizalde de Canacintra, Leopoldo Stevens de CMIC, Rodrigo Sánchez de IPAC, y a otros menos importantes, acudir, sin una agenda clara a San Lázaro?
¿En qué pueden ayudar a San Luis los diputados Gerardo Villarreal de Durango, Ernesto Núñez Aguilar de Michoacán, Héctor Téllez de la CDMX?
Por lo que se sabe, los legisladores arriba mencionados ni conocían a los invitados de Ortuño Díaz Infante, y menos sabían a qué iban (además de la foto). Por pura cortesía les dieron un “Hola cómo están, mucho gusto, sean felices”.
Que canino úrsido (por no decir que perro oso).
El grupo de empresarios, pastoreados por Ortuño, saludaron también a Gabino Morales de Morena y a David Azuara del PAN y eso porque se los encontraron de puritita casualidad.
También presumieron reunión con el ex alcalde de Oaxaca, Carol Antonio Altamirano, hoy presidente de la Comisión de Hacienda (¿algún favorcito especial?).
De la fracción Verde se reunieron solo con el diputado de Querétaro, Ricardo Astudillo , de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
¿Y a los diputados federales potosinos? Ni invitación, ni convocatoria y ni el saludo (ni en el avión).
¿De qué sirve que el diputado federal, Juan Carlos Valladares haya presentado iniciativas enfocadas en el fortalecimiento empresarial como la de los retenes, el abasto económico, el nearshoring, fomento de Pymes y otras?
Pues al parecer, para el pastorcillo y los pastoreados empresariales, para nada, muchas gracias. (Dicen que hay un lugar especial en “cazo mocho” para los malagradecidos).
¿De qué sirve que en los eventos locales, informes de gobierno, inauguraciones de infraestructura y sus aburridísimos eventos camerales inviten a los diputados potosinos y declaren en idioma tapete a favor del gobernador y los legisladores, si en los hechos los ningunean, los grillan y hasta los traicionan?
En fin. Así son los representantes camerales potosinos (que no todos), una vez más usando la Amex para ir a pedir ayuditas o rebajas a Hacienda, tomándose la foto, saludando a desconocidos, ignorando a los de casa (aplicaron el “potosinazo”) y en pocas palabras haciendo el ridículo.
Liosos en casa, figurosos en San Lázaro.
Me imaginé a Wicho Ortuño tarareando aquella canción de Gloria Trevi:
Y todos me miran, me miran, me miran
Porque hago lo que pocos se atreverán
Y todos me miran, me miran, me miran
Algunos con envidia pero al final, pero al final
Pero al final, todos me amarán…
Ojalá las heridas de apego no sean contagiosas en el amplio empresariado potosino, ese que sí produce, esos que no piden favores, esos que no les gusta andar de tapetes y ese que no necesita de representantes con poco quehacer.
Yo soy Jorge Saldaña
Hasta la próxima.
También lee: Periodismo, huachicoleo y agua | Apuntes de Jorge Saldaña
Ciudad
Galindo confirma: quiere competir en 2027 y se asume como oposición
El alcalde afirmó ser oposición a los gobiernos estatal y federal, pero con respeto y sin confrontación
Por: Redacción
En exclusiva para La Orquesta, Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, reconoció abiertamente que tiene aspiraciones políticas rumbo al 2027.
“Me identifico como un personaje político que tiene posibilidades de competir en el 27. Yo creo que son legítimas, tengo posibilidades, tengo deseos, tengo ganas”, declaró.
El edil capitalino subrayó que, en esas condiciones, inevitablemente se asume como oposición frente al gobierno estatal y al federal: “Soy oposición de los gobiernos que tienen partidos distintos, como el del Estado y el federal. Finalmente, soy de una corriente política diferente”.
Galindo insistió en que su estilo es distinto al de la confrontación y que buscará competir con argumentos:
“Nunca me has oído hablar con groserías, ni en entrevistas ni en discursos. Soy un hombre con información política, de educación. Cuando venga la competencia, lo que va a dominar son las ideas y la razón. Si soy candidato en 2027, voy a defender mi trabajo, mis acciones y mis resultados”.
Sobre su asistencia al primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en San Luis Potosí, el alcalde destacó la importancia de haber sido invitado y el gesto de respeto institucional:
“Me sentí muy bien, fue un evento republicano. La presidenta tuvo la categoría política de invitar al alcalde de la capital. Nos saludamos, cruzamos algunas palabras, nos tomamos fotos. Mayor camaradería política no pudo haber”.
También lee: San Luis Capital ciudad solidaria, incluyente y respetuosa de migrantes
Destacadas
Despenalización del aborto en SLP no se traduce en acceso real: Frente Marea Verde
Denuncian falta de información oficial clara y actualizada sobre hospitales habilitados
Por: Redacción
El Frente Marea Verde San Luis Potosí emitió un posicionamiento en respuesta a las declaraciones de Gloria Serrato, encargada de despacho de la Secretaría de las Mujeres, sobre la cobertura de servicios de aborto seguro en el estado.
A casi un año de la despenalización del aborto, el colectivo señaló que lo dicho por la funcionaria no refleja la realidad que enfrentan diariamente mujeres y personas gestantes en las regiones potosinas.
Las colectivas puntualizaron que el acceso al aborto en el IMSS está limitado solo a derechohabientes, lo que excluye a miles de mujeres en comunidades rurales e indígenas sin seguridad social. En la Huasteca, donde la marginación es alta, apenas un hospital del IMSS está habilitado para la interrupción legal del embarazo (ILE).
Sobre los hospitales regionales, subrayaron que no hay información pública clara y actualizada sobre dónde se brinda el servicio. El mapa de “aborto seguro” del portal estatal solo muestra una clínica en Rioverde, y los enlaces oficiales dirigen a documentos federales que no contienen datos prácticos. Esta falta de información accesible genera barreras y reproduce condiciones de inseguridad que la despenalización buscaba erradicar.
El Frente también defendió las redes de acompañamiento feminista, que desde hace más de una década garantizan información segura y científica basada en lineamientos de la Secretaría de Salud federal y recomendaciones de la OMS.
Resaltaron que la autogestión del aborto con medicamentos como mifepristona y misoprostol es una práctica respaldada internacionalmente, mucho más segura que procedimientos obsoletos aún practicados en el estado, como el legrado.
El colectivo exigió:
- Transparencia inmediata sobre hospitales habilitados.
- Abasto de medicamentos e insumos.
- Fin de discursos criminalizantes contra acompañantes feministas.
- Diálogo con redes de acompañamiento.
- Campañas públicas claras y multilingües.
- Reconocimiento de la autogestión como práctica segura.
Finalmente, reiteraron que un derecho sin información, infraestructura ni medicamentos es un derecho vacío, y reafirmaron su compromiso de seguir acompañando y exigiendo que el aborto legal en San Luis Potosí sea también seguro, gratuito y accesible en todo el estado.
También lee: “No es necesario viajar a la capital para abortar en SLP”: Semujeres
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online