noviembre 23, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

#PotosinasDestacadas | Lorena Ibarra, innovando la educación rural

Publicado hace

el

“Los profesores somos un agente de cambio que debemos tener responsabilidad y vocación para servir a los demás”.

Por: Itzel Márquez

Alma Lorena Ibarra Zapata es licenciada en educación preescolar, actualmente dirige el Jardín de Niños “Carlo Magno” en la Comunidad San Lorenzo en Villa de Reyes y su labor por innovar el preescolar con clases de inglés, actividades de robótica y educación física ha sido reconocida, pues ganó el Premio Municipal de la Juventud en Soledad y algunos de sus alumnos fueron parte del documental “Virus en el Sistema”; es por ello que, forma parte de esta serie de entrevistas a #PotosinasDestacadas.

“Mi interés por la educación nace desde la primaria; tengo recuerdos vagos que en esa etapa me pidieron hacer un dibujo sobre lo que quería ser de grande, recuerdo el trabajo en donde me plasmé con niños de preescolar y en ese dibujo me plasmé con lentes y yo no usaba lentes, creo que fue una perspectiva a futuro que tenía; posteriormente, en la preparatoria tenía otros intereses y me decidí por la docencia, hice examen en la Escuela Normal del Estado y pertenecí a la generación 2013-2017”, comentó Lorena

Actualmente, Lorena es directora del Jardín de Niños “Carlo Magno” en la Comunidad San Lorenzo en Villa de Reyes, lugar en el cual, sus aportaciones fueron pioneras en inglés, ciencia y tecnología; además de otorgarle importancia al preescolar, mencionó: “la comunidad veía como importante la primaria y secundaria, pero no el preescolar”.

“La docencia es una profesión que implica muchos retos, convives con muchas personas como alumnos, padres y autoridades; los profesores somos un agente de cambio que debemos tener responsabilidad y vocación para servir a los demás”.

Ibarra Zapata recalcó que los habitantes de la comunidad al principio se veían renuentes ante sus innovaciones; sin embargo, con el paso del tiempo las aceptaron, por ejemplo, en 2019 los niños gestionó con el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT) un robot y acudieron personas de la institución al jardín de niños, con ello, los menores perdieron el temor a interactuar con personas externas; en otra ocasión, la institución fue seleccionada como sede para un concurso de educación física.

En el contexto de la pandemia por Covid-19 y tomando en cuenta que el internet en la Comunidad San Lorenzo no llega a todos los habitantes, la profesora Lorena contó ¿cómo ha impactado la educación a distancia?

“en la comunidad la señal telefónica no es muy buena, por ello, primero trabajamos con “Aprende en Casa”, pero a algunas madres y alumnos no les gustaba el contenido y a veces no podían sintonizar la programación, por ello, recientemente he implementado videollamadas a través de Facebook y piloteo cada dos semanas o cada mes a los alumnos; pues a las actividades grupales no todos pueden conectarse”.

Es importante mencionar que, el trabajo de Lorena Ibarra en la pandemia fue reconocido en el documental “Virus en el Sistema”, el cual se proyectó en la Cineteca Alameda, Ibarra contó cómo fue esta experiencia: “se comunicó conmigo la maestra Bertha Palomares, quien me comentó que unos chicos estaban realizando un documental para dar a concoer la realidad educativa derivada de la pandemia y me invitó a participar por ser maestra rural, esto para reflejar los limitantes en este contexto; fue así que en el corto participaron algunos alumnos del Jardín de Niños, quienes expusieron su trabajo”.

Lorena Ibarra fue acreedora del Premio Municipal de la Juventud en Soledad de Graciano Sánchez en la categoría “Logró académico” por su trayectoria académica desde la primaria hasta a vida profesional, por su participación en congresos y coloquios para difundir la práctica docente.

Por último, la profesora habló sobre lo que le gustaría lograr en el futuro dentro del ámbito profesional, mencionó que quisiera obtener el premio municipal de educación en Villa de Reyes y el Premio Estatal de Educación, para visibilizar sus acciones en la institución y sería una forma de darlas a conocer.

Lee también: #PotosinasDestacadas | Daniela Olvera, diseño con perspectiva de género

Destacadas

Soledad registra cierre económico favorable y aumento en contrataciones laborales

Publicado hace

el

La demanda de servicios y el impulso comercial de fin de año generan empleo temporal y permanente

Por: Redacción

El municipio de Soledad mantiene un ritmo económico positivo hacia el cierre de 2025, impulsado por el aumento en la demanda de servicios y ventas propias de la temporada decembrina, lo que ha favorecido la creación de empleos temporales y permanentes, informó el titular de Desarrollo Económico Municipal, Héctor Andrade Ovalle.

El funcionario destacó que este dinamismo es resultado del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el sector productivo, además del impacto favorable que dejó la jornada nacional de descuentos del “Buen Fin”, en la que diversos comercios reportaron un incremento importante en ventas. Esta activación, señaló, también se refleja en la oferta laboral disponible para las próximas semanas.

“El Buen Fin generó una reactivación económica importante y la bolsa de trabajo seguirá vigente hasta el último día del año, porque los empresarios, comerciantes y restauranteros mantienen esta inercia positiva hasta el cierre de año”, afirmó Andrade Ovalle.

Las vacantes temporales se concentran principalmente en el sector restaurantero, debido al incremento de contrataciones para banquetes de eventos empresariales y familiares durante diciembre. También se registra mayor demanda en tiendas de autoservicio y departamentales, donde se intensifican las compras de calzado, juguetes y ropa.

Durante el “Buen Fin”, el comercio de Soledad reportó un aumento del 30% en ventas, cifra que contribuye a fortalecer la economía local y reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de trabajar de manera cercana con el sector productivo, a fin de generar más oportunidades laborales en beneficio de las y los soledenses en esta temporada.

También lee: Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno de SLP impulsa nuevas obras de movilidad, agua y educación

Publicado hace

el

Ricardo Gallardo mantiene giras de trabajo e inaugura infraestructura en las cuatro regiones al cierre de 2025

Por: Redacción

El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, continúa con la puesta en marcha y el arranque de proyectos de infraestructura vial, hidráulica, educativa y recreativa en las cuatro regiones del estado, con el objetivo de mejorar la conectividad, garantizar servicios básicos y ampliar espacios públicos para la población.

En las últimas semanas, el mandatario inauguró la supercarretera Villa de Arista–Moctezuma, una obra de 23.4 kilómetros con una inversión de 466 millones de pesos; puso en operación el renovado camino Villa de Ramos–San Francisco–Los Hernández; y dio inicio a la modernización de la carretera 22 en Zaragoza. En Villa de Pozos comenzaron también los trabajos de rehabilitación de la avenida Seminario y el entubamiento del Río Españita.

En materia de infraestructura hidráulica, el Gobierno Estatal inició obras de agua potable y saneamiento

en los municipios de Venado, Moctezuma y Villa Hidalgo. En el ámbito educativo, Gallardo Cardona inauguró la secundaria “Valle de la Palma” en Soledad de Graciano Sánchez y reportó un avance superior al 80% en la construcción del plantel del Cobach en Villa de Arriaga.

Finalmente, el Gobernador abrió la Unidad Recreativa El Palmar en Villa de Pozos y anunció dos proyectos adicionales: el parque Tangamanga III en Soledad y la transformación del antiguo parque acuático Splash en el parque Tangamanga I, que se convertirá en el más grande de México y cuya reapertura está prevista para Semana Santa de 2026.

También lee: Gobierno de San Luis Potosí prepara entrega de obras de conectividad

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Presentan iniciativa para fortalecer adopción de niñas, niños y adolescentes

Publicado hace

el

La propuesta busca impulsar la adopción como alternativa de cuidado ante la creciente vulnerabilidad infantil

Por: Redacción

La diputada Mireya Vancini Villanueva presentó una iniciativa para reformar el cuarto párrafo del artículo 12 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, con el propósito de reconocer explícitamente el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en una familia y, en ausencia de ésta, garantizar su incorporación a un núcleo familiar mediante la adopción.

En la exposición de motivos, la legisladora subrayó que, aunque el derecho a vivir en familia y el principio del interés superior de la niñez están contemplados en normas internacionales, nacionales y estatales, persiste una significativa vulnerabilidad entre menores que carecen de un entorno familiar

que atienda su desarrollo integral.

Citó a UNICEF, organismo que establece la obligación del Estado de ofrecer alternativas de cuidado y protección, entre ellas la adopción, considerada un instrumento clave para asegurar que la niñez acceda a un entorno adecuado para su crecimiento y ejercicio pleno de derechos.

La diputada también presentó cifras del informe “Adopciones de niñas, niños y adolescentes en México (a junio de 2025)”, elaborado por REDIM, que señala que entre 2014 y 2024 el DIF Nacional recibió 754 solicitudes de adopción, de las cuales solo 147 fueron concluidas, es decir, 19.5%. Asimismo, se reporta que hasta el 23 de junio de 2025 existían 2,268 adopciones concluidas en todo el país.

Advirtió que, según datos de la Fundación Unido, para noviembre de 2024 más de 64 mil niñas, niños y adolescentes permanecían en centros de asistencia social, reflejando la urgencia de fortalecer los mecanismos para su integración familiar.

También lee: Realizan labores de bacheo en la Calzada de Guadalupe

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados