Destacadas
#PotosinasDestacadas | Jessica Parrilla: raquetbolista, actriz y potosina
La deportista habló sobre su carrera, la desigualdad en las bolsas de premios y de sus motivaciones
Por: Itzel Márquez
San Luis Potosí se ha convertido en los últimos años en un referente del raquetbol femenil, pues además de Paola Longoria, quien es una de las atletas más dominantes de las historia del deporte, hay una serie de jugadoras destacadas, entre ellas una de las más importantes es Jessica Parrilla. La Orquesta conversó con ella en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, las cuales hemos decidido extender durante toda la semana.
Jessica comenzó a jugar desde los 12 años y actualmente es seleccionada nacional y está catalogada como la octava mejor jugadora del mundo (cabe apuntar que otras tres mexicanas están en el top ten: Paola Longoria, Alexandra Herrera, Samantha Salas), ha sido medallista Centroamericana y Panamericana.
Parrilla narró que su primer acercamiento al deporte llegó gracias a su padre, quien fue jugador y entrenador de la selección mexicana de raquetbol.
Al cuestionar a la atleta sobre la incursión de las mujeres en el deporte, mencionó que en particular no ha sufrido discriminación por razones de género, gracias a que “las mujeres han luchado por competir”; sin embargo, apuntó que sí hay desigualdad en su deporte y casi todos, pues la bolsa de premios económicos es menor a la de la categoría varonil.
Jessica se ha vuelto una figura aún más pública a partir de su participación en Exatlón, el programa de Telemundo, sobre esta faceta comentó:
“Fue una de las experiencias más bonitas, me la pasé muy bien, conocí mucha gente con historia de vida muy interesantes, viviendo en circunstancias fuera de lo común: sin teléfono, con poca ropa, valorando los privilegios normalizados”.
Sobre sus motivaciones deportivas, la deportista potosina apuntó:
“Me gusta mucho el hecho de competir, de tener la oportunidad de ser mejor persona para ser mejor atleta, a través del deporte he aprendido a conocerme de una manera dura y difícil, pero me enfrento a mí misma constantemente, al estar buscando el cambio como mujer y persona”.
Jessica se ha convertido en un ejemplo para niños, niñas y jóvenes, ella es consciente, por ello dejó un mensaje para sus seguidores y seguidoras que buscan encaminarse a una disciplina atlética:
“Primero deben preguntarse: ¿qué quieren ser?, ¿qué les hace felices?, ¿qué les llena? y una vez que lo tengan claro, que no les importe qué tan loco o grandes sean tus sueños, sean constantes y trabajen duro; va a ser difícil, va a tardar pero que no se dejen vencer”.
Por último, Jessica habló sobre sus planes a futuro, dijo que está entrenando y en mayo volverá a competir. También volverá a la actuación, ámbito en el que se ha desarrollado aunque en un punto tuvo que decidir en ir por el deporte, pues en sus propias palabras: “si vas a hacer algo, tienes que enfocarte de lleno”.
Lee también: #PotosinasDestacadas | Naroyuki Koasicha, luchar contra los estereotipos del boxeo
Destacadas
Estado anticipa monto para la UASLP en 2026: Gallardo
El monto, que se incluirá en la Ley de Egresos, será equivalente al de este año mientras se define el convenio universitario
Por: Redacción
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que la Secretaría de Finanzas del Estado ya tomó previsiones para garantizar el recurso que corresponderá a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en 2026, y adelantó que dicha cantidad será integrada desde ahora en la Ley de Egresos que enviará al Congreso del Estado.
Gallardo explicó que, aunque el convenio anual entre la UASLP y el Gobierno del Estado se firma hasta enero, esta vez se decidió anticipar el monto estimado para evitar desfases como los ocurridos este año, cuando los tiempos entre la firma del convenio y la aprobación del presupuesto no coincidieron y generaron presiones financieras para la institución.
El mandatario señaló que Finanzas partirá del mismo monto asignado este año —refiriéndose a los recursos que se destinan al inicio del ejercicio— mientras la universidad y la Federación definen la cifra exacta en su próximo convenio. Con esto, precisó, los legisladores tendrán que ajustar el presupuesto para asegurar que la cantidad prevista quede protegida en la Ley de Egresos 2025, que corresponde al ejercicio fiscal del próximo año.
Gallardo afirmó que el objetivo de esta previsión es que la UASLP arranque 2026 sin complicaciones, sin necesidad de solicitar recursos prestados durante los primeros meses del año, como ha sucedido históricamente debido a la demora en la llegada del recurso federal y estatal.
También lee: En firme pago a la UASLP; Gobierno cumplió
Destacadas
FGESLP requiere 5 mdp para echar a andar Fiscalía de Búsqueda
María Manuela García dijo que el monto servirá para contratar personal y fortalecer prospecciones
Por: Redacción
Tras entregar su informe anual de labores ante la Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado, la fiscal María Manuela García Cázares reconoció que la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí enfrenta “muchos retos”, entre ellos el más urgente: transformar la actual Unidad de Desaparecidos en una Fiscalía Especializada, como lo exige la Ley General.
La fiscal destacó que todas las áreas han estado enfocadas en judicializar carpetas y atender los casos más sensibles denunciados por la ciudadanía, aunque admitió que el avance aún es insuficiente frente a la demanda existente.
En materia financiera, García Cázares confirmó que la institución solicitará una ampliación presupuestal para 2025, derivada precisamente de los costos que implica la creación de la nueva Fiscalía de Desaparecidos: más personal, más material, más prospecciones y mayor capacidad operativa.
La ampliación solicitada asciende a 5 millones de pesos como mínimo.
También lee: De apelación a amparo: el camino legal que sigue Miguel Ángel Lutzow
Destacadas
Frinné Azuara advierte recorte del 53% a la salud para SLP
La diputada señaló que la reducción presupuestal pone en riesgo la operación de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud en SLP
Por: Cristian Betancourt
La diputada local Frinné Azuara alertó sobre un recorte presupuestal para 2026 al sector salud, específicamente al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASA), recurso esencial para el funcionamiento de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud estatal.
Azuara explicó que este fondo es clave porque con él se pagan sueldos del personal médico, de enfermería y otros trabajadores del sector. “Trae un recorte del 53% para San Luis Potosí. Yo no sé cómo le va a hacer Bienestar y la propia Secretaría, porque con esa clave se paga al personal”, advirtió.
La legisladora señaló que el Gobierno Federal continúa realizando recortes que afectan directamente la salud de los mexicanos y advirtió que las afectaciones no solo serán salariales, sino que también alcanzarán la compra de medicamentos.
“En el FASA, que es el Fondo de Servicios de Salud, viene un recorte muy grande para San Luis Potosí. No sé cómo le va a hacer IMSS-Bienestar y la propia Secretaría de Salud, porque ahí, con esa clave, con esos recursos, se paga también al personal. Ese es un recurso que se utiliza para pago de personal. Trae un recorte del 53% para el Estado, para IMSS-Bienestar y para la Secretaría de Salud”, reiteró.
Azuara Yarzábal añadió que “no es creíble que los recortes presupuestales del Gobierno Federal sigan afectando la salud de los potosinos, de los mexicanos. Hay un recorte muy importante también a nivel nacional. Estoy revisando todavía qué repercusiones va a tener aquí sobre salud materna. Estamos viendo que la mortalidad materna se incrementó
durante estos seis, siete años y aun así le recortan a este tipo de programas”.La diputada reprochó que “es increíble que la salud no le importe al Gobierno Federal, pero a los potosinos sí nos importa, sobre todo por las repercusiones que tiene en el bolsillo de los trabajadores de la salud. Es la tercera vez que presento el exhorto sobre la aprobación que se hizo al artículo 123, sobre el salario digno de médicos, enfermeras, policías y profesores. Fue aprobado por todos los Congresos y por el Congreso de la Unión, pero por la falta de publicación del Senado no se ha hecho oficial en el Diario Oficial de la Federación para que el gobierno pueda aplicarlo”.
Azuara también denunció el desabasto de medicamentos y un recorte al abasto que calificó como “cruel para el pueblo de México”. Criticó que la Federación haya centralizado los recursos que antes manejaban los estados de manera eficiente: “Les quitan los recursos a los gobiernos estatales. Quieren hacerse responsables, pero no es cierto; a la hora de la verdad, los gobernadores son los que tienen que entrarle con el hombro”.
“Aquí afortunadamente el gobernador le ha entrado; está metiendo más dinero de lo que tendría que estar metiendo a salud y a otras áreas”, puntualizó.
También lee: Proyectos con impacto ambiental positivo podrán acceder a incentivos y apoyos en SLP
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online












