Destacadas
¿Por qué SLP tiene las rentas más caras del Bajío?
En nuestro estado los costos llegan a ser hasta 60% más elevados que en León, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro y Guadalajara
Por: Ana G Silva
La Orquesta realizó un estudio comparativo del mercado inmobiliario de San Luis Potosí con el resto de las capitales del Bajío (León, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro y Guadalajara), en ella se encontró que una propiedad en nuestro ciudad puede costar hasta 60 por ciento más cara en renta. Esta elevación en los precios fue confirmada por Luis Alvarado Moreno, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), quien, en conjunto con algunos otros expertos inmobiliarios, explicó el motivo de dicha situación.
Para este cotejo, se tomaron en consideración casas ubicadas en los centros históricos de las capitales. En el caso de San Luis Potosí se seleccionó una propiedad promovida por la inmobiliaria Ríos Banda, esta tiene dos plantas, tres recamaras, un baño y medio, tres closet, cochera para dos autos, sala, comedor y cocina y alcanza un precio en renta de 12 mil 500 pesos mensuales.
En Querétaro una casa con las mismas prestaciones y ubicación parecida, la empresa Lamudi la oferta en 11 mil pesos; 7 mil 800 pesos para una casa en Aguascalientes, igualmente con Lamudi; también con Lamudi del estado de Zacatecas tiene un costo de 7 mil 500 pesos; en Guadalajara la renta es de 7 mil pesos con Casas y Terrenos; y en León costaría 9 mil 700 pesos con “Lamudi”.
Por lo que la renta de una casa en San Luis Potosí es 13 por ciento más cara que en Querétaro y 60% más que en Aguascalientes, contra Zacatecas 66.66% superior el precio, con Guadalajara lo supera con 28.86% por ciento y por último el valor de renta contra León es 28% mayor. Se debe señalar que el tamaño de las propiedades varía entre los 120 y los 140 metros cuadrados, mientras que la casa en el territorio potosino tiene un terreno de 120 metros cuadrados, además de que la casa en Guadalajara está amueblada.
Luis Alvarado Moreno comentó que el alto costo en las rentas y ventas de casas en San Luis comparado con Querétaro, León, Aguascalientes, Guadalajara y Zacatecas no es por el tema de la construcción, sino por el alto costo del metro cuadrado de terreno:
“Sucede porque el metro cuadrado de la tierra afecta en el precio final y por la alta demanda de zonas de interés: en el poniente de la ciudad se encuentran la mayoría de los servicios de nivel socioeconómico medio-alto, plazas comerciales, centros hospitalarios, comercios, escuelas, que elevan los precios”.
El titular de la AMPI dijo que una solución para que los precios puedan bajar es distribuyendo los servicios: hospitales, colegios, fraccionamientos de calidad, en otras zonas de la ciudad; además de mejorar las vías de comunicación ya que los problemas de vialidades y de concentración de servicios han generado incrementos importantes en los arrendamientos.
Alvarado Moreno comentó que la zona con más especulación para rentar o comprar es en el Barrio de Tequis y lugares cercanos, por lo que su precio aumenta constantemente:
“Para el resto de la ciudad hay tres problemas: el costo del metro cuadrado de la tierra, el que colindamos ya con ejidos en el que se ha limitado el crecimiento del área y que todos los servicios se saturan y se incrementan los precios. A diferencia de lo que mucha gente cree, de que a nosotros nos conviene que el metro cuadrado sea más caro porque nos quedamos con más comisión, es falso, en realidad nos conviene el volumen, y para que haya más volumen tiene que haber más oferta y para que las haya tiene que haber más servicios”.
El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios señaló que las consecuencias de no contar con los servicios necesarios en más áreas de la ciudad serán: continuar con el incremento de los precios, saturar las zonas y quitar inversión a otras áreas de la ciudad por la alta especulación de una en específico.
“En los otros estados se encuentran zonas de nivel socioeconómico medio-alto al norte y sur de la ciudad como en Querétaro y eso genera más competitividad, más oferta, que se pongan a competir los fraccionadores, no solo con sus vecinos sino en otros proyectos similares en otras áreas de la ciudad y eso genera condiciones y oferta para el consumidor, para distribuir las zonas de mayor interés a lo largo de la ciudad.
Las inmobiliarias en el Bajío
Para saber un poco acerca de en qué parámetros se encuentran las inmobiliarias consultadas se conversó con algunos de sus representantes.
Berenice González, administradora en Hogare Grupo Inmobiliario en León, dijo que el costo de renta y venta de casas en ese sitio se estima que es más barato que Guadalajara y Querétaro, pero más caro que áreas más chicas como San Luis Potosí.
La administradora de Hogare Grupo Inmobiliario detalló que las inmobiliarias locales suelen establecer los parámetros de los precios de las propiedades dependiendo del costo de construcción, siempre y cuando la demanda no lo encarezca: “puede dar un sobreprecio y el valor lo rige la comparativa de mercado de la zona”.
Por su parte, Oswaldo Sánchez, vendedor de Orange Home Inmobiliaria en Jalisco, consideró que el precio de las rentas y ventas de inmuebles en ese estado están dentro del parámetro y no consideró que fueran más elevadas que el resto del bajío.
“Para poner el valor de venta se considera un valor de piso y la renta se hace dependiendo a los precios de la zona, se hace competitiva, depende de la demanda”.
También lee: #UltimoMomento | Se confirma la muerte de “El Mijis” en Tamaulipas
Destacadas
Gusano barrenador acecha a SLP, está a solo 84 km
La plaga fue confirmada en Veracruz, cerca de la huasteca Potosina, comentó el titular de SEDARH
Por: Redacción
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), Jorge Luis Díaz Salinas, advirtió que San Luis Potosí se encuentra en estado de alerta ante la amenaza del gusano barrenador del ganado, una plaga que ya fue confirmada en el estado de Veracruz, a tan solo 84 kilómetros de los límites con territorio potosino.
“Estamos alarmados, no solo en San Luis Potosí, sino en todo el país”, declaró el secretario. “Esta mosca no solo afecta al ganado, también puede dañar a las personas y a otras especies. La alerta es nacional”.
Ante este panorama, la dependencia ya sostuvo reuniones con ganaderos y presidentes municipales de la Huasteca, donde el riesgo es más alto por la cercanía con Veracruz, para definir estrategias de prevención y contención.
Díaz Salinas destacó que la situación es crítica y requiere una coordinación urgente entre los tres niveles de gobierno, asociaciones ganaderas y productores, para evitar que el brote avance hacia el estado.
También lee: Productores de SLP podrían optar por la reconversión de cultivos: SEDARH
Ayuntamiento de SLP
Asentamientos irregulares, un reto histórico para SLP: Galindo
El alcalde de la capital potosina reconoció la urgencia de brindar servicios básicos sin generar conflictos legales
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, habló sobre la situación de los asentamientos irregulares en la capital, y cómo estos se ven afectados durante la temporada de lluvias.
“Una de las cosas que más afectan a la ciudad, que generan muchos problemas y que es un tema muy antiguo, son los asentamientos irregulares. Tenemos muchos casos como San Juan de Guadalupe, La Aguaje y Héroes de Chimalhuacán”, expresó el edil.
Explicó que las personas que habitan en estas zonas no son dueñas de la tierra, construyen sin permisos y, por lo tanto, no están registradas en el plan municipal de desarrollo
. Además, carecen de infraestructura básica, como drenaje, red pluvial, energía eléctrica y alumbrado público. Por ello, señaló Galindo, la regularización se vuelve un proceso bastante complejo.A pesar de las dificultades, el gobierno municipal busca ofrecer servicios en estas áreas, ya que “ahí viven personas”, aclaró el alcalde. Subrayó que esto se hará sin caer en conflictos jurídicos con los propietarios de los terrenos, lo cual, dijo, es uno de los principales desafíos para San Luis Potosí.
También lee: 2 mil casas serán construidas en SLP
Destacadas
Mujeres encabezan espacios de toma de decisión en SLP
Vero Rodríguez indicó que como dirigente reelecta del PAN en el estado, velarán por las garantías y derechos de niñas, madres, trabajadoras y jefas del hogar
Por: Redacción
Verónica Rodríguez Hernández, dirigente reelecta del Partido Acción Nacional en San Luis Potosí, coincidió que las mujeres –tanto en el estado como en el país– han encabezado una ocupación cada vez más notoria de espacios de representación política y toma de decisiones.
La también senadora de la República celebró que las mujeres ocupen estos espacios, tanto por la Ley que obliga a los partidos, como a la voz de miles de mujeres que han permitido llevar esta lucha a la práctica.
“Celebro que se consolide la lucha de muchas mujeres en el pasado. Lamento que ellas no hayan podido ver lo que ahora estamos viviendo. Las mujeres ya levantamos la mano con mayor fuerza y determinación, y hoy las mujeres estamos convencidas de que podemos tomar decisiones importantes y relevantes para nuestro estado y nuestro país”, refirió.
Rodríguez Hernández hizo un llamado a las niñas y mujeres en el estado, a confiar en el esfuerzo del PAN en defender y garantizar los derechos y garantías individuales de cada una de las potosinas y mexicanas.
“Hoy le digo a las madres que son jefas de familia y a las madres trabajadoras, que gracias a ellas tenemos una sociedad que avanza, gracias a ellas sostenemos nuestro país y el estado. Y les digo que Acción Nacional está de su lado”, remarcó.
También lee: #AhoritaNoJoven | Vero Rodríguez se descarta como candidata a la capital potosina… por ahora
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online