Destacadas
¿Por qué SLP tiene las rentas más caras del Bajío?
En nuestro estado los costos llegan a ser hasta 60% más elevados que en León, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro y Guadalajara
Por: Ana G Silva
La Orquesta realizó un estudio comparativo del mercado inmobiliario de San Luis Potosí con el resto de las capitales del Bajío (León, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro y Guadalajara), en ella se encontró que una propiedad en nuestro ciudad puede costar hasta 60 por ciento más cara en renta. Esta elevación en los precios fue confirmada por Luis Alvarado Moreno, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), quien, en conjunto con algunos otros expertos inmobiliarios, explicó el motivo de dicha situación.
Para este cotejo, se tomaron en consideración casas ubicadas en los centros históricos de las capitales. En el caso de San Luis Potosí se seleccionó una propiedad promovida por la inmobiliaria Ríos Banda, esta tiene dos plantas, tres recamaras, un baño y medio, tres closet, cochera para dos autos, sala, comedor y cocina y alcanza un precio en renta de 12 mil 500 pesos mensuales.
En Querétaro una casa con las mismas prestaciones y ubicación parecida, la empresa Lamudi la oferta en 11 mil pesos; 7 mil 800 pesos para una casa en Aguascalientes, igualmente con Lamudi; también con Lamudi del estado de Zacatecas tiene un costo de 7 mil 500 pesos; en Guadalajara la renta es de 7 mil pesos con Casas y Terrenos; y en León costaría 9 mil 700 pesos con “Lamudi”.
Por lo que la renta de una casa en San Luis Potosí es 13 por ciento más cara que en Querétaro y 60% más que en Aguascalientes, contra Zacatecas 66.66% superior el precio, con Guadalajara lo supera con 28.86% por ciento y por último el valor de renta contra León es 28% mayor. Se debe señalar que el tamaño de las propiedades varía entre los 120 y los 140 metros cuadrados, mientras que la casa en el territorio potosino tiene un terreno de 120 metros cuadrados, además de que la casa en Guadalajara está amueblada.
Luis Alvarado Moreno comentó que el alto costo en las rentas y ventas de casas en San Luis comparado con Querétaro, León, Aguascalientes, Guadalajara y Zacatecas no es por el tema de la construcción, sino por el alto costo del metro cuadrado de terreno:
“Sucede porque el metro cuadrado de la tierra afecta en el precio final y por la alta demanda de zonas de interés: en el poniente de la ciudad se encuentran la mayoría de los servicios de nivel socioeconómico medio-alto, plazas comerciales, centros hospitalarios, comercios, escuelas, que elevan los precios”.
El titular de la AMPI dijo que una solución para que los precios puedan bajar es distribuyendo los servicios: hospitales, colegios, fraccionamientos de calidad, en otras zonas de la ciudad; además de mejorar las vías de comunicación ya que los problemas de vialidades y de concentración de servicios han generado incrementos importantes en los arrendamientos.
Alvarado Moreno comentó que la zona con más especulación para rentar o comprar es en el Barrio de Tequis y lugares cercanos, por lo que su precio aumenta constantemente:
“Para el resto de la ciudad hay tres problemas: el costo del metro cuadrado de la tierra, el que colindamos ya con ejidos en el que se ha limitado el crecimiento del área y que todos los servicios se saturan y se incrementan los precios. A diferencia de lo que mucha gente cree, de que a nosotros nos conviene que el metro cuadrado sea más caro porque nos quedamos con más comisión, es falso, en realidad nos conviene el volumen, y para que haya más volumen tiene que haber más oferta y para que las haya tiene que haber más servicios”.
El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios señaló que las consecuencias de no contar con los servicios necesarios en más áreas de la ciudad serán: continuar con el incremento de los precios, saturar las zonas y quitar inversión a otras áreas de la ciudad por la alta especulación de una en específico.
“En los otros estados se encuentran zonas de nivel socioeconómico medio-alto al norte y sur de la ciudad como en Querétaro y eso genera más competitividad, más oferta, que se pongan a competir los fraccionadores, no solo con sus vecinos sino en otros proyectos similares en otras áreas de la ciudad y eso genera condiciones y oferta para el consumidor, para distribuir las zonas de mayor interés a lo largo de la ciudad.
Las inmobiliarias en el Bajío
Para saber un poco acerca de en qué parámetros se encuentran las inmobiliarias consultadas se conversó con algunos de sus representantes.
Berenice González, administradora en Hogare Grupo Inmobiliario en León, dijo que el costo de renta y venta de casas en ese sitio se estima que es más barato que Guadalajara y Querétaro, pero más caro que áreas más chicas como San Luis Potosí.
La administradora de Hogare Grupo Inmobiliario detalló que las inmobiliarias locales suelen establecer los parámetros de los precios de las propiedades dependiendo del costo de construcción, siempre y cuando la demanda no lo encarezca: “puede dar un sobreprecio y el valor lo rige la comparativa de mercado de la zona”.
Por su parte, Oswaldo Sánchez, vendedor de Orange Home Inmobiliaria en Jalisco, consideró que el precio de las rentas y ventas de inmuebles en ese estado están dentro del parámetro y no consideró que fueran más elevadas que el resto del bajío.
“Para poner el valor de venta se considera un valor de piso y la renta se hace dependiendo a los precios de la zona, se hace competitiva, depende de la demanda”.
También lee: #UltimoMomento | Se confirma la muerte de “El Mijis” en Tamaulipas
Destacadas
¡Viejo mañoso! Denuncian caso de acoso en Ciudad Satélite
Una mujer fue abordada por un sujeto que realizó tocamientos sin su consentimiento, para darse a la fuga; exigen justicia por la jóven, castigo al agresor y vigilancia en la zona
Por: Redacción
Un sujeto fue captado en video tras abordar a una mujer que caminaba por las calles de Ciudad Satélite, al oriente de la capital potosina.
En el video captado por cámaras de vigilancia de vecinos en la zona, se aprecia como el masculino, vestido de sudadera negra, se acerca apresuradamente a la joven, la abalanza contra la fachada de uno de los domicilios y tras un breve forcejeo, alcanza a realizarle tocamientos indebidos, para posteriormente darse a la fuga . Todo en menos de diez segundos.
Vecinos de la zona y usuarios de redes sociales condenaron el acto y exigen castigo para el presunto acosador, además de que se brinden garantías de seguridad por parte de las corporaciones públicas en ese sector de la ciudad.
Hasta el momento, ni la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, ni las corporaciones policiacas municipales o estatales se han pronunciado al respecto de este acontecimiento.
También lee: Camión robado terminó en Hidalgo, la rata ya está tras las rejas
Destacadas
Niegan voto a presos preventivos en elección de jueces y magistrados
Organizaciones civiles argumentaron violación a derechos humanos y a la reforma constitucional de 2024
Por: Redacción
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) impedirá que las personas en prisión preventiva puedan votar en la elección judicial de este año, al respaldar la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de declarar inviable su participación.
De acuerdo con Pulso, la organización civil Perteneces A.C. y el Consejo Nacional de Litigio Estratégico promovieron un juicio para defender los derechos político-electorales de este sector, impugnando el acuerdo INE/CG64/2025, emitido por el Consejo General del INE, que descartó la implementación del voto para personas en prisión preventiva en dicho proceso elector al.
En su demanda, las organizaciones argumentaron que negar este derecho viola el principio de progresividad de los derechos humanos, ya que las personas en prisión preventiva habían ejercido previamente su derecho al voto en otros comicios. Además, subrayaron que la medida contradice la reforma constitucional del 15 de septiembre de 2024, que garantiza a la ciudadanía la facultad de elegir directamente a jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación.
Destacaron que impedirles votar en esta elección es particularmente grave, dado que la designación de autoridades judiciales tiene un impacto directo sobre las posibilidades de estas personas de recuperar su libertad. También cuestionaron que el INE justifique la exclusión alegando limitaciones técnicas o financieras, cuando está constitucionalmente obligado a garantizar el derecho al sufragio sin distinciones.
Sin embargo, la Sala Superior del TEPJF desestimó los argumentos presentados y declaró infundada la impugnación. El Tribunal reconoció que el INE acepta el derecho al voto de las personas en prisión preventiva, pero consideró legítima la decisión de postergar su implementación, al señalar que debe ser gradual y acorde a las capacidades operativas y presupuestales del Instituto.
También lee: Inician campañas para elección del Poder Judicial
Destacadas
Ceepac prevé pedir más recursos para cerrar elección judicial
El recurso se necesita para cumplir con el convenio financiero firmado con el INE
Por: Redacción
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) de San Luis Potosí indicó enfrenta un panorama económico complicado para cubrir todos los compromisos relacionados con la organización de la elección extraordinaria del Poder Judicial.
Aunque el organismo ya ha recibido una parte de los 110 millones de pesos asignados para este proceso, aún no cuenta con el total de los recursos y, en particular, prevé dificultades para cumplir con obligaciones posteriores a la jornada electoral.
Uno de los compromisos más relevantes es el anexo financiero del Convenio Técnico de Colaboración firmado con el Instituto Nacional Electoral (INE), por un monto de 21 millones de pesos. Este convenio ha permitido al Ceepac solventar diversos gastos relacionados con la elección, gracias a un recurso adelantado por el órgano federal. Sin embargo, ante la falta de liquidez suficiente para cubrir este compromiso y otros pendientes presupuestales, el organismo analiza solicitar formalmente una ampliación presupuestal al Gobierno del Estado.
Paloma Blanco López, consejera presidenta del Ceepac, reconoció que hasta el momento no se ha presentado oficialmente la solicitud de ampliación presupuestal, pero confirmó que se mantiene una comunicación constante con la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Finanzas. Ambas dependencias han sido informadas de las necesidades económicas del consejo, con el objetivo de asegurar que el proceso electoral judicial se realice en condiciones óptimas y conforme a derecho.
Asimismo, Blanco López señaló que recientemente el Ceepac aprobó una segunda adecuación presupuestal para ajustar el uso de los recursos disponibles. No obstante, admitió que aún hay rubros sin financiamiento suficiente, entre ellos el convenio con el INE, lo que pone en evidencia la necesidad de apoyo adicional para cerrar adecuadamente el proceso electoral.
También lee: Inician campañas para elección del Poder Judicial
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online