octubre 31, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Por qué SLP tiene las rentas más caras del Bajío?

Publicado hace

el

En nuestro estado los costos llegan a ser hasta 60% más elevados que en León, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro y Guadalajara

Por: Ana G Silva

La Orquesta realizó un estudio comparativo del mercado inmobiliario de San Luis Potosí con el resto de las capitales del Bajío (León, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro y Guadalajara), en ella se encontró que una propiedad en nuestro ciudad puede costar hasta 60 por ciento más cara en renta. Esta elevación en los precios fue confirmada por Luis Alvarado Moreno, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), quien, en conjunto con algunos otros expertos inmobiliarios, explicó el motivo de dicha situación.

Para este cotejo, se tomaron en consideración casas ubicadas en los centros históricos de las capitales. En el caso de San Luis Potosí se seleccionó una propiedad promovida por la inmobiliaria Ríos Banda, esta tiene dos plantas, tres recamaras, un baño y medio, tres closet, cochera para dos autos, sala, comedor y cocina y alcanza un precio en renta de 12 mil 500 pesos mensuales.

En Querétaro una casa con las mismas prestaciones y ubicación parecida, la empresa Lamudi la oferta en 11 mil pesos; 7 mil 800 pesos para una casa en Aguascalientes, igualmente con Lamudi; también con Lamudi del estado de Zacatecas tiene un costo de 7 mil 500 pesos; en Guadalajara la renta es de 7 mil pesos con Casas y Terrenos; y en León costaría 9 mil 700 pesos con “Lamudi”.

Por lo que la renta de una casa en San Luis Potosí es 13 por ciento más cara que en Querétaro y 60% más que en Aguascalientes, contra Zacatecas 66.66% superior el precio, con Guadalajara lo supera con 28.86% por ciento y por último el valor de renta contra León es 28% mayor. Se debe señalar que el tamaño de las propiedades varía entre los 120 y los 140 metros cuadrados, mientras que la casa en el territorio potosino tiene un terreno de 120 metros cuadrados, además de que la casa en Guadalajara está amueblada.

Luis Alvarado Moreno comentó que el alto costo en las rentas y ventas de casas en San Luis comparado con Querétaro, León, Aguascalientes, Guadalajara y Zacatecas no es por el tema de la construcción, sino por el alto costo del metro cuadrado de terreno:

Sucede porque el metro cuadrado de la tierra afecta en el precio final y por la alta demanda de zonas de interés: en el poniente de la ciudad se encuentran la mayoría de los servicios de nivel socioeconómico medio-alto, plazas comerciales, centros hospitalarios, comercios, escuelas, que elevan los precios”.

El titular de la AMPI dijo que una solución para que los precios puedan bajar es distribuyendo los servicios: hospitales, colegios, fraccionamientos de calidad, en otras zonas de la ciudad; además de mejorar las vías de comunicación ya que los problemas de vialidades y de concentración de servicios han generado incrementos importantes en los arrendamientos.

Alvarado Moreno comentó que la zona con más especulación para rentar o comprar es en el Barrio de Tequis y lugares cercanos, por lo que su precio aumenta constantemente:

“Para el resto de la ciudad hay tres problemas: el costo del metro cuadrado de la tierra, el que colindamos ya con ejidos en el que se ha limitado el crecimiento del área y que todos los servicios se saturan y se incrementan los precios. A diferencia de lo que mucha gente cree, de que a nosotros nos conviene que el metro cuadrado sea más caro porque nos quedamos con más comisión, es falso, en realidad nos conviene el volumen, y para que haya más volumen tiene que haber más oferta y para que las haya tiene que haber más servicios”.

El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios señaló que las consecuencias de no contar con los servicios necesarios en más áreas de la ciudad serán: continuar con el incremento de los precios, saturar las zonas y quitar inversión a otras áreas de la ciudad por la alta especulación de una en específico.

En los otros estados se encuentran zonas de nivel socioeconómico medio-alto al norte y sur de la ciudad como en Querétaro y eso genera más competitividad, más oferta, que se pongan a competir los fraccionadores, no solo con sus vecinos sino en otros proyectos similares en otras áreas de la ciudad y eso genera condiciones y oferta para el consumidor, para distribuir las zonas de mayor interés a lo largo de la ciudad.

 

Las inmobiliarias en el Bajío

Para saber un poco acerca de en qué parámetros se encuentran las inmobiliarias consultadas se conversó con algunos de sus representantes.

Berenice González, administradora en Hogare Grupo Inmobiliario en León, dijo que el costo de renta y venta de casas en ese sitio se estima que es más barato que Guadalajara y Querétaro, pero más caro que áreas más chicas como San Luis Potosí.

La administradora de Hogare Grupo Inmobiliario detalló que las inmobiliarias locales suelen establecer los parámetros de los precios de las propiedades dependiendo del costo de construcción, siempre y cuando la demanda no lo encarezca: “puede dar un sobreprecio y el valor lo rige la comparativa de mercado de la zona”.

Por su parte, Oswaldo Sánchez, vendedor de Orange Home Inmobiliaria en Jalisco, consideró que el precio de las rentas y ventas de inmuebles en ese estado están dentro del parámetro y no consideró que fueran más elevadas que el resto del bajío.

“Para poner el valor de venta se considera un valor de piso y la renta se hace dependiendo a los precios de la zona, se hace competitiva, depende de la demanda”.

También lee: #UltimoMomento | Se confirma la muerte de “El Mijis” en Tamaulipas

Continuar leyendo

Destacadas

Conagua rescata pozos secuestrados en SLP

Publicado hace

el

González Castillo pide fortalecer las facultades legales de la dependencia para actuar directamente ante irregularidades

Por: Redacción

Darío Fernando González Castillo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, informó que la dependencia ha atendido diversos reportes sobre pozos irregulares detectados en diferentes puntos del estado. Destacó que la dirección local de San Luis Potosí es la que más procedimientos administrativos lleva en todo el país en materia de pozos irregulares.

De acuerdo con datos proporcionados por el funcionario, hasta el momento se han cancelado seis pozos, ubicados principalmente en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, los cuales se encontraban perforados de manera irregular o abastecían a pipas de agua.

González Castillo subrayó la necesidad de que a Conagua “se le den dientes”, es decir, mayores facultades legales para actuar directamente ante estas situaciones. Actualmente, explicó, la dependencia no cuenta con atribuciones para realizar cateos o clausuras

sin la intervención de otras autoridades.

“Con la nueva Ley de Aguas se prevén delitos por el uso irregular del recurso. Entonces, Conagua ya no necesitará a la Fiscalía General de la República para actuar, podrá hacerlo directamente y con fuerza legal. Lo que se busca es la regularización, porque la sobreexplotación en San Luis Potosí es sin precedentes. No puedo decir que no existe, porque ustedes mismos ven las pipas circulando por todos lados relacionadas con este tema”, explicó el director.

También lee: Proyecto de la presa “Las Escobas” se encuentra en pausa: Conagua

Continuar leyendo

Ciudad

Ayto de SLP depende de la Ley de Ingresos para obras en Saucito y Villamagna

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo advirtió que también los recursos federales bajaron en 2025 y eso podría afectar obras clave en la capital en el 26

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, dijo que varios proyectos de infraestructura —entre ellos los del Saucito, Villamagna y Río Españita— están listos para ejecutarse, aunque su realización dependerá del monto que se autorice en la Ley de Ingresos 2025 y del presupuesto final que reciba el municipio.

El edil recordó que si para el próximo año todos los municipios del país enfrentaran una reducción en los recursos federales, complicará la planeación financiera y la ejecución de obras públicas: “En 2025 todos los municipios del país, incluyendo San Luis, tuvimos menos recursos federales. Hay una propuesta nacional para que aumenten o al menos se igualen a los de 2024”, señaló Galindo.

De acuerdo con el alcalde, los proyectos del puente de Villamagna, la salida a Guadalajara y la zona del Saucito fueron considerados de prioridad A por su impacto en la movilidad urbana. Además, explicó que el Ayuntamiento ya cuenta con los proyectos ejecutivos listos desde el año pasado

, lo que permitiría arrancar las obras en cuanto haya disponibilidad de recursos.

“Cada proyecto es caro, incluso el puro documento lo es, pero nosotros ya los tenemos listos desde el año pasado”, agregó.

Galindo explicó que la Comisión de Hacienda del Cabildo ya analiza la propuesta de Ley de Ingresos municipal, con el fin de aumentar las posibilidades financieras para el 2026. El documento deberá aprobarse antes del 15 de noviembre, para posteriormente enviarse al Congreso del Estado, donde se decidirá la versión definitiva.

“El Congreso puede cambiar la propuesta como lo considere, pero veo buen ánimo. Espero que logremos un buen año financiero”, dijo el edil.

También lee: Inician obra para detener descargas de aguas negras al Río Paisanos

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Marco Gama llama a una discusción responsable sobre la eutanasia

Publicado hace

el

Señaló que el tema debe discutirse con base en evidencia científica y sin criterios personales o partidistas

Por: Redacción

El diputado local de San Luis Potosí, Marco Gama, habló sobre la propuesta federal para aprobar la eutanasia. Aclaró que dicha iniciativa aún no ha llegado al Congreso del Estado y reconoció que el tema se ha discutido muy poco entre las y los legisladores potosinos.

Gama señaló que, para analizar su posible aprobación, será necesario estudiar cómo se ha implementado en otros países y respaldarse en evidencia científica que sustente una propuesta de esta magnitud. Solo entonces —dijo— será el momento óptimo para debatirla con profundidad, dejando de lado los criterios personales o partidistas.

“Tenemos una responsabilidad pública: debemos tomar decisiones pensando en la mayoría de las y los ciudadanos que podrían verse beneficiados o afectados por las medidas que adoptemos. Tenemos que escuchar los argumentos a favor y en contra para decidir con independencia. No podemos basar nuestras decisiones en lo personal, porque tenemos una responsabilidad pública”, explicó el diputado.

Agregó que, aunque en el pasado la eutanasia fue considerada un tema tabú, hoy es necesario abrir la discusión y escuchar a la ciudadanía para poder tomar la mejor decisión posible.

También lee: Urge en SLP creación de Sistema Estatal de Cuidados: Marco Gama

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados