noviembre 9, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

¿Por qué hay tantos delitos sexuales en SLP?

Publicado hace

el

En nuestro estado, cada cuatro horas se comete uno de estos crímenes. Analizamos las posibles causas

Por: Itzel Márquez

Las cifras más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública arrojaron que en San Luis Potosí durante el mes de mayo se presentaron 177 delitos contra la libertad y seguridad sexual, lo cual se traduce en un delito de este tipo cada cuatro horas; al respecto, el antropólogo León García Lam dio su perspectiva y Erika Velázquez del Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí (IMES) habló sobre lo que hace la institución para prevenir estos sucesos.

León García dijo que hay dos maneras de entender este incremento de delitos: aumento de cantidad de agresiones sexuales, lo cual podría deberse a cambios que afecten en la estructura social (estrés contenido, frustración o violencia de género) o la segunda posibilidad es que siempre han existido estas conductas, pero ahora hay mejores y más condiciones para denunciar a los agresores.

“Desde mi punto de vista, ocurre una mezcla de ambas circunstancias: hay polarización en la población, se incrementa la frustración personal de la ciudadanía, también hay un mayor estrés causado por el aislamiento y una buena parte de esta “ansiedad” se convierte en violencia e intolerancia que estructuralmente se ejerce de los hombres hacia las mujeres y hacia las niñas y los niños. Al mismo tiempo, afortunadamente, existen recursos y una mayor libertad para denunciarlos”, recalcó el antropólogo.

“Lo hemos visto desafortunadamente en muchos tipos de violencia en contra de las mujeres en la pandemia, lo cual nos confirma que mujeres y niñas están en peligro y al haber estado encerradas por la pandemia, pone en duda que las mujeres están con sus agresores”, mencionó la titular del IMES.

En cuanto a la responsabilidad de las autoridades en estas agresiones, García apuntó que la prevención y el castigo son dos procesos complementarios, “para la prevención eficaz solo hay un camino de mediano plazo que es la investigación; pero a la fecha no hay suficiente que explique los mecanismos del problema, pero hay algunas investigaciones de género y campañas como el violentómetro que aunque son bien intencionadas, resultan insuficientes

”.

Además, el antropólogo dijo que es necesario cruzar los datos con otros problemas como los suicidios o las adicciones y reafirmó que es necesario un esfuerzo interinstitucional e interdisciplinario.

Hablando acerca de las medidas que toma el IMES para prevenir este tipo delitos, Érika Velazquez mencionó que ofrecen asesoría jurídica, psicológica y tienen un área de trabajo social, desde la cual, canalizan a las víctimas al lugar correspondiente.

“Desde el IMES realizamos campañas de difusión, prevención sobre violencia así como cápsulas diarias explicando qué hacer en casos de violencia, perifoneos informativos en localidades y estamos tratando de llevar la información a cada rincón para prevenir y de ser necesario, asesorar a las víctimas”.

“Estoy convencido que una buena parte de la solución está en la sociedad civil; la mayoría de los casos de violencia de género, delitos sexuales, agresiones, odio, intolerancia, etcétera, ocurren en personas que provienen de contextos sociales rotos como familias empobrecidas, padres ausentes, divorcios, frustraciones económicas, recuperar el tejido social, la eficacia de las instituciones, de las normas sociales es el principal reto que tenemos como sociedad”, finalizó León.

Por su parte, Érika dijo que es indispensable estar alerta y denunciar casos de violencia en cualquier espacio.

También lee: Delitos de servidores públicos redujeron 35.27% de 2020 a 2021

Destacadas

Alumno de la UASLP es asesinado durante asalto en Zona Universitaria

Publicado hace

el

Jorge Dávila Ramírez, de 23 años, era pasante de servicio social en el área de cirugía maxilofacial de la Facultad de Estomatología

Por: Redacción

La noche del viernes, Jorge Dávila Ramírez, estudiante de la Facultad de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), fue asesinado tras resistirse a un asalto en las inmediaciones de la Zona Universitaria Poniente.

De acuerdo con los primeros reportes, el joven de 23 años fue atacado cuando intentaron despojarlo de sus pertenencias. Elementos de emergencia lo trasladaron aún con vida al Hospital Central, donde perdió la vida poco después de su ingreso.

Jorge realizaba su servicio social en el departamento de cirugía maxilofacial y era reconocido por su dedicación académica. Sus compañeros y docentes lo describieron como un alumno ejemplar, con el mejor promedio de ingreso y una vocación firme por la odontología.

En un comunicado, la Facultad de Estomatología lamentó profundamente el hecho y exigió una investigación pronta y justa para dar con los responsables, además de reforzar la seguridad en los alrededores universitarios.

Por su parte, el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra, expresó su pesar por la pérdida del estudiante y reiteró el llamado a las autoridades para garantizar la seguridad de la comunidad estudiantil.

También lee: Rechazan amparo a menor implicado en agresión sexual en la UASLP

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno Estatal afina presupuesto 2026

Publicado hace

el

La Secretaría General de Gobierno y sus organismos han priorizado un gasto eficiente en proyectos sensibles

Por: Redacción

La Secretaría General de Gobierno (SGG) participará en las reuniones encabezadas por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona para afinar los detalles del presupuesto 2026, con una expectativa financiera positiva derivada del manejo responsable de los recursos.

Al respecto el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, destacó que la SGG y sus organismos han priorizado un gasto eficiente en proyectos sensibles, especialmente en áreas de derechos humanos como la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP),

además de mejorar la calidad de servicios en Protección Civil, Notariado, Periódico Oficial y Registro Civil.

Torres Sánchez señaló que, en coordinación con la Secretaría de Finanzas, el Gobierno estatal trabaja en un presupuesto progresivo que fortalezca instituciones como la CEEAV y la CEBP, con inversiones en infraestructura, tecnología, personal especializado y mejores condiciones laborales para sus equipos técnicos y jurídicos.

También lee: Ricardo Gallardo garantiza transporte gratuito para estudiantes vallenses

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Galindo reconoció la labor de la Cruz Roja y afirmó que fortalecerá la colaboración

Publicado hace

el

El presidente municipal afirmó que el Ayuntamiento de la Capital está listo para apoyar sus esfuerzos en beneficio de la ciudadanía

Por: Redacción

El alcalde Enrique Galindo Ceballos reconoció la valiosa labor que realiza la Cruz Roja Mexicana en San Luis Potosí, una institución con gran prestigio y reconocimiento social por su compromiso con la atención médica, las emergencias y el auxilio a la población.

El presidente municipal señaló que, aunque no ha existido recientemente un acercamiento formal entre el Ayuntamiento y la Cruz Roja, existe plena disposición de su Gobierno para establecer un proceso de colaboración y apoyo, similar al que se mantiene con el Cuerpo de Bomberos Metropolitanos, con quienes se trabaja de manera permanente.

Enrique Galindo afirmó que la Cruz Roja cuenta con un alto nivel de credibilidad y mecanismos sólidos de apoyo social, como sus colectas anuales, y aseguró que el Gobierno de la Capital está listo para sumarse a sus esfuerzos y fortalecer su importante labor humanitaria en favor de las y los potosinos.

También lee: San Luis Capital se reafirma como motor del desarrollo económico

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados