México
Por no querer volver con él mata a su novia de dos balazos
Después de 3 meses del asesinato las autoridades no han dado con el paradero del asesino de Sherlyn
Por Redacción:
Contaba con 17 años de edad Sherlyn Mariel Pérez Carabarin cuando fue privada de su vida, era estudiante del Colegio de Bachilleres del Estado de México y soñaba con convertirse en médico forense. Sin embargo, el 13 de julio pasado, su expareja de 19 años ingresó a su domicilio en Ampliación San Pedro Xalostoc y la mató porque no quiso regresar con él.
La madre de Sherlyn, Guadalupe Carabarin, cuenta que aquella tarde ella y su esposo salieron de casa, y afuera se encontraron con el presunto feminicida, Jesús Antonio F.O., quien se acercó al padre de la joven para pedirle que la convenciera de volver a ser su novia.
Ante la insistencia de Jesús Antonio, el señor Óscar le pidió que se retirara del sitio y se consiguiera una nueva pareja.
Los padres se alejaron, tranquilos de que Sherlyn se encontraba en casa, acompañada por su hermana menor de 6 años y una prima de 20. Para cuando salieron del domicilio, a las cinco de la tarde, ella estaba en la azotea lavando ropa.
A las ocho de la noche, los padres de la joven recibieron la llamada de su sobrina, para avisarles que Jesús Antonio ingresó a la casa trepando por un árbol, y disparó en dos ocasiones a la cabeza de Sherlyn.
La hermanita de seis años y la prima de Sherlyn presenciaron todo y fueron encañonadas por Jesús Antonio, quien tras efectuar los disparos subió a una motoneta y huyó, sin que se volviera a saber de él.
Sherlyn murió en el Hospital Magdalena de las Salinas. Antes de ingresar a dicho nosocomio fue trasladada a la Clínica 68 del IMSS, donde no pudieron atenderla por falta del servicio de tomografías. Según sus familiares, la ambulancia tardó más de 40 minutos en llegar al domicilio después de que llamaron pidiendo ayuda para la joven.
Sherlyn conoció a Jesús Antonio por amigos del bachillerato. Él, junto con otros jóvenes, acudían todas las tardes afuera del colegio para ver a las estudiantes.
Los presentaron y comenzaron a platicar por medio de Facebook. Días después, el joven acudió a casa de Sherlyn para pedir a sus padres que les dieran permiso de ser novios.
Guadalupe explica que aceptó el noviazgo, porque prefería saber con quién se relacionaba su hija, “para que no le fuera a pasar algo”.
El noviazgo duró tres meses, hasta que Sherlyn le contó a su madre que se sentía incómoda por los comportamientos agresivos de su novio.
Por ello, su madre habló con Sherlyn y le dijo que no era una relación sana, que debía considerar si quería continuar con él, quien ya le había manifestado su intención de que vivieran juntos.
“Mi hija tan solo tenía 17 años… yo le dije ‘tú tienes toda una vida por delante’ y ella me dijo que iba a terminar con él”, recuerda.
El asesinato ocurrió 15 días después de que ella le anunció que dejaría de ser su novia.
“Ellos ya tenían 15 días de haber terminado su relación, porque él era una persona muy posesiva. No la dejaba que tuviera amigos ni que se conectara a Facebook, le prohibía todo, a tal grado que ella se volvió antisocial. Solo salía si era con él”, señala Guadalupe.
Los 15 días después de que la joven terminara la relación, su exnovio insistía en que volviera con él. La llamaba varias veces al día, le enviaba mensajes por redes sociales, e incluso, de acuerdo con testimonios de los vecinos, rondaba la casa a bordo de la motoneta en la que huyó.
De hecho, el día en que la asesinó, había intentado contactarla reiteradamente sin éxito. En el celular de la joven había 67 llamadas perdidas, la última a las 7:54 de la noche del 13 de julio, minutos antes de irrumpir en su casa y disparar.
Pero aún después de haber matado a Sherlyn, Jesús Antonio no detuvo sus amenazas. A través de Facebook, continúa hasta la fecha enviando mensajes a la cuenta de la joven con amagos en contra de su familia.
“La verdad nosotros sí tenemos miedo de que él venga y tome represalias contra la familia o los amigos de mi hija. Les hemos comentado esto a las autoridades, pero ellos solo dicen que no pasa nada, que no lo va a hacer… yo pienso que solo les da igual”, lamenta.
Con información de Animal Político: https://www.animalpolitico.com/2020/10/sherlyn-estudiante-feminicidio-exnovio-edomex/
También lee: Perseguirán de oficio el acoso sexual de docentes en SLP
México
Instalan Comité de Ética en la Cámara de Diputados
El mecanismo permitirá que las quejas sean presentadas no solo por legisladores, sino también por cualquier ciudadano
Por: Roberto Mendoza
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, anunció este 12 de noviembre la formal constitución del Comité de Ética dentro del Palacio Legislativo de San Lázaro, una medida “necesaria y de relevancia”.
El objetivo de este nuevo órgano es asegurar que los legisladores federales actúen con integridad, probidad y decencia en el ejercicio de sus funciones. López Rabadán detalló que el comité estará habilitado para recibir y substanciar quejas sobre las acciones u omisiones de las y los diputados. El mecanismo permitirá que las quejas sean presentadas no solo por legisladores, sino también por cualquier ciudadano (personas físicas) o por organizaciones (personas morales).
La justificación para la instalación del comité, señaló la presidenta de la Cámara, es que el país merece representantes honorables, conscientes de que su labor es financiada por los impuestos de los mexicanos. López Rabadán enfatizó que en México “no debe haber intocables” ni personas que “se escuden en un fuero para hacer daño”, y confió en que el comité funcionará para sancionar a aquellos legisladores que no actúen de manera ética y legal.
México
Gobierno Federal fortalece acciones contra el lavado de dinero
Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que se sigue investigando y se fortalece a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)
Por: Redacción
El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que, derivado de una investigación de análisis financiero realizada desde hace varios meses, se detectó un esquema complejo de lavado de dinero en 13 casinos con movimientos financieros irregulares, por lo que se dio vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) por posibles delitos de orden fiscal y omisiones en materia de cumplimiento tributario.
Además, se presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos, se suspendieron actividades de forma temporal en los establecimientos físicos, además de que se bloquearon páginas electrónicas de casinos virtuales y de cuentas bancarias vinculadas a operaciones irregulares.
Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que se sigue investigando y se fortalece a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para que de manera coordinada trabaje con el Gabinete de Seguridad y el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia para evitar que el flujo de dinero pueda fortalecer a grupos de la delincuencia organizada. Además, puntualizó que las investigaciones tienen sustento legal y se llevan a cabo en colaboración con unidades de inteligencia financiera de Estados Unidos y de otros países del mundo
México
Aprueban diputados reforma para anular tarjetas de crédito y débito no solicitadas
La emisión de plásticos sin consentimiento expreso será nula y se prohíbe generar cargos o reportar a Buró de Crédito por ellos
Por: Roberto Mendoza
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad de 467 votos la iniciativa para reformar la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, presentada por el diputado Ricardo Monreal Ávila. La propuesta, presentada este miércoles y a la que se le dispensaron los trámites, busca proteger a los usuarios de la emisión de tarjetas de crédito o débito que no hayan solicitado expresamente.
La reforma establece que la emisión de un plástico sin el “consentimiento expreso y verificable” del usuario será “nula de pleno derecho“.
En consecuencia, el ciudadano no tendrá obligación alguna y no será necesario que realice un trámite de cancelación. Fundamentalmente, la ley ahora prohíbe generar cargos por anualidad, comisiones u otros conceptos asociados a dichos plásticos, y prohíbe que el historial o la falta de uso sean reportados a las sociedades de información crediticia.
Las entidades también estarán obligadas a reembolsar cualquier cobro indebido en un plazo máximo de cinco días hábiles.
Adicionalmente, se modifica la ley para garantizar el derecho del usuario a cancelar sus tarjetas activas de manera fácil , obligando a las entidades a ofrecer mecanismos presenciales, telefónicos y digitales. Estos últimos deberán incluir un “botón visible y de acceso directo” en aplicaciones móviles y portales web, disponible 24/7.
Una vez solicitada, la cancelación deberá ejecutarse en un plazo máximo de cinco días hábiles y sin costo o penalización para el cliente. La vigilancia de estas disposiciones recaerá en la Condusef y la Profeco.
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, justificó la iniciativa señalando que cerca de 40 millones de personas en México poseen tarjetas y son vulnerables a prácticas como recibir plásticos no solicitados que generan cobros indebidos y afectan su historial crediticio.
Monreal Ávila reconoció que la reforma enfrentará resistencia de “cabilderos” en el Congreso, pero sostuvo que es indispensable para proteger los derechos de los usuarios frente a los abusos de las instituciones financieras.
También lee: “Ley Reembolso” buscará 140 mil firmas ciudadanas para ser aprobada
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








