Destacadas
¡Por fin! El metrobús mete segunda en SLP
Cuatro años después de ser anunciada, Redmetro ya tiene fecha prevista de arranque
Por: Roberto Rocha
Aunque había sido anunciado desde los últimos meses del gobierno estatal de Fernando Toranzo Fernández, a principios de 2015, el proyecto del Metrobús en San Luis Potosí había registrado escasos avances hasta la fecha.
Entre problemas legales, como amparos que retrasaron las construcciones necesarias en la avenida Industrias y en carretera 57; o críticas por parte de expertos como Ricardo Villasis, incluso la concreción del proyecto había estado en duda por diversos sectores de San Luis Potosí.
Sin embargo, hoy por fin, con el nombre de Redmetro, el nuevo sistema de transporte público para la ciudad, tiene una fecha establecida para entrar en funcionamiento: en abril del próximo año la primera de las líneas de ese sistema debería estar trabajando al 100 por ciento, según informó para La Orquesta el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Fernando Chávez Méndez.
“Ahora en el mes de mayo sale la licitación de la obra por parte de la Junta Estatal de Caminos”, dijo Chávez Méndez. La obra a licitar se trata de un carril confinado que va desde la Alameda hasta el Eje 126, en la Zona Industrial, por ambos lados de la lateral de carretera 57.
“Después de la licitación, en la primera quincena de agosto, la obra tendrá que estar contratada, adjudicada, para que esté lista a más tardar en abril del próximo año, en ambos lados de la lateral”.
Los autobuses que serán utilizados tendrán una capacidad de 110 asientos, mientras que los actuales camiones de transporte urbano tienen entre 35 y 42 asientos, según explicó el secretario de Comunicaciones y Transportes: “Son autobuses especiales para este tipo de corredores, autobuses que son sumamente seguros, en los que se instalarán cámaras de vigilancia transmitiendo en vivo. Traen GPS, para ver en todo momento su localización, traen wifi gratuito para el usuario. Son camiones muy seguros, ecológicos, y como les digo, son los camiones diseñados para este tipo de corredores”.
El proyecto contempla que todos los usuarios de Redmetro viajen sentados, a diferencia del transporte público actual.
“Vamos a tener 56 camiones para iniciar. Los estudios que tenemos al día de hoy, aunque estamos concluyendo otros, nos dicen que 56 es el número de unidades que deberíamos tener. Ya estaremos en su momento corriendo pruebas piloto, esto será a principios del año que entra, para saber ya en campo cuántos necesitamos, pero se tienen planeados 56 por el momento”, dijo Fernando Chávez Méndez.
Con esos números, la proyección es que Redmetro pueda mover a 20 mil personas al día, solo en la línea que va desde la Alameda hasta la Zona Industrial.
Para la concesión de los autobuses, se dará prioridad a los actuales concesionarios de las rutas de transporte público que cubran las zonas a las que servirá Redmetro.
Según explicó Chávez Méndez para La Orquesta, los recursos necesarios para la concreción de ese proyecto ya están en poder del Ejecutivo estatal: “Parte importante es de gobierno del estado, y otra parte es de Banobras. Hay un convenio para obtener de Banobras 49 millones de pesos a fondo perdido para este proyecto”.
APROVECHARÁN TRAZO EN INDUSTRIAS
La infraestructura de Redmetro que se había construido en avenida Industrias y que se ha mantenido sin utilizar hasta ahora, al final sí será aprovechado por el nuevo sistema de transporte público.
“El de avenida Industrias y el de carretera 57 son dos proyectos individuales. Por tanto, no se ha perdido ningún tipo de recursos, tan es así que la obra se va a realizar”, dijo Fernando Chávez Méndez.
El secretario de Comunicaciones y Transportes explicó que el que va por la carretera 57 es el corredor 3 de Redmetro, mientras que el de avenida Industrias es el corredor 8.
“El corredor de avenida Industrias es una obra que tiene la Secretaría de Desarrollo Urbano (Seduvop) y que al día de hoy está inconclusa. Entonces también nos estamos dando a la tarea de que la Seduvop termine la obra al 100 por ciento y que esta quede funcionando en este mismo año”.
El corredor 8 será un carril confinado mixto, “en el que puedan pasar la mayoría de los camiones que van a la Zona Industrial y digo la mayoría porque hay algunos que llegan por otras rutas, que vienen de Santa María, por ejemplo. Los camiones que vengan del Distribuidor Juárez hacia la Zona Industrial, forzosamente tendrán que pasar por ese carril confinado, que será un carril rápido, con semáforos especiales, porque habrá sensores en los camiones, de tal manera que el camión, antes de llegar a a esquina, lo lee el sensor y se modifican los semáforos para que sea un carril continuo, preferente”.
Fernando Chávez Méndez también explicó que la mayoría de los vehículos que utilicen el carril confinado en avenida Industrias “serán camiones de transporte privado a la Zona Industrial y también va a pasar algo de transporte público sobre este mismo corredor. La idea es poder bajar el número de vehículos que circulan a través de la carretera 57 para poder mejorar la vialidad y cortar los tiempos para llegar a la Zona Industrial”.
Ese carril mixto, según dijo el secretario de Comunicaciones y Transportes, estaría en funcionamiento este mismo año.
ENTONADO
“ESTAMOS REORDENANDO LA SECRETARÍA”
Fue el 13 de febrero pasado cuando Fernando Chávez Méndez se convirtió en secretario de Comunicaciones y Transportes, en sustitución de Ramiro Robledo López. Junto con Chávez Méndez, también llegó como director general de esa dependencia Gerardo Serrano Gaviño.
Según el titular de la SCT, los cambios que tanto él como Serrano Gaviño han implementado en la Secretaría han permitido que ahora se tenga una fecha prevista para el funcionamiento de Redmetro.
“Estamos reordenando a toda la Secretaría en todos los sentidos. Ya tenemos un área en específico para atención de quejas de la población. Les vamos a dar seguimiento hasta darle una respuesta puntual a los usuarios. Estamos mejorando muchísimo el tema de la inspección, todos los inspectores que traemos en las calles estamos trabajando de día, fines de semana, de noche, estamos controlando que todo este trabajo se haga de manera honesta”.
Chávez Méndez además aseguró que la SCT ha mejorado la supervisión de taxis piratas: “Hemos incrementado de manera muy importante la detención de los vehículos piratas. Esto le ha dado la oportunidad a los taxistas que cuentan con una concesión de tener más trabajo, de tener una mejor percepción económica y eso también les ayuda a dar un mejor servicio”.
“La verdad estamos haciendo cambios importantes en todas las áreas. Estamos trabajando con mucha intensidad y con un equipo de trabajo que está respondiendo a la altura de lo que requiere una Secretaría tan importante como SCT”, mencionó Fernando Chávez Méndez.
También lee: 16 detenidos en SLP durante la primera semana de abril
Destacadas
¿Cómo ve Gallardo a Sheinbaum ante su primer Informe de Gobierno?
El gobernador potosino reconoció avances en carreteras y hospitales, retomando proyectos pendientes
Por: Redacción
De cara al primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, aseguró que la mandataria federal llega con obras en marcha, energía incansable y dinamismo comparable al de los propios gobernadores.
Gallardo destacó que Sheinbaum ha impulsado proyectos de gran impacto, sobre todo en el sector carretero y hospitalario, donde —dijo— se han retomado obras pendientes del sexenio anterior, liderado por Andrés Manuel López Obrador.
“Hoy vemos una presidenta muy activa, que todos los fines de semana sale de gira. No se ve que se canse, trae una pila fascinante y eso hay que reconocerlo”, expresó el mandatario potosino.
El gobernador adelantó que asistirá al primer informe presidencial para respaldar los avances y el estilo de trabajo de Sheinbaum, a quien describió como una mandataria con “muchísimas oportunidades de hacer un mejor gobierno que el anterior”.
Sobre el financiamiento para el segundo piso de la carretera 57, Gallardo evitó entrar en detalles, pero confió en que la Federación mantendrá el apoyo en materia de infraestructura para San Luis Potosí.
También lee: En septiembre definirá el litigio por utilidades pendientes desde 2016 de Valeo
Destacadas
Sedarh implementa acciones contra plagas en SLP
El titular Jorge Luis Díaz Salinas indicó que hay una en la Huasteca y otra en el Altiplano; ambas se combaten para evitar su proliferación
Por: Redacción
En San Luis Potosí se han detectado dos plagas en la Huasteca y la zona Altiplano, que se controlan por parte de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos de San Luis Potosí (Sedarh), así lo indicó Jorge Luis Díaz Salinas, titular de la dependencia.
La primera se trata de la langosta que comienza a afectar los cultivos de caña así como de naranjo, en la región Huasteca. Mientras que la segunda –detectada en el Altiplano potosino– se trata del chapulín, específicamente en su colindancia con el estado de Zacatecas.
El funcionario estatal indicó que se han combatido estas plagas mediante la aplicación de pesticidas, bajo la supervisión de la dependencia, especialistas y apicultores, a quienes se les advierte de estas aplicaciones para no afectar sus colmenas ni su producción.
Finalmente, remarcó que se tiene controlada la situación y se evita su proliferación sin dañar la producción agrícola en todas las zonas del estado.
También lee: SLP, en alerta ante el gusano barrenador
Destacadas
Cambio climático ya impacta cultivos en la entidad: UASLP
Radiación solar, heladas repentinas y falta de lluvias generan estrés en las plantas, advierte Heriberto Méndez Cortés
Por: Redacción
El director de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Heriberto Méndez Cortés, señaló que existe una preocupación institucional creciente por los efectos del cambio climático en el estado, los cuales ya están impactando al sector agrícola.
Entre los fenómenos que destacó, mencionó la radiación solar excesiva, la cual, explicó, genera altos niveles de estrés en las plantas.
“Cuando hablamos de radiación, nos referimos a los rayos solares, que ahora son mucho más intensos de lo que habitualmente observamos. Aunque este fenómeno también afecta a los seres humanos, su impacto en las plantas es aún mayor
”, explicó.El académico también advirtió sobre otros efectos relacionados con el cambio climático, como heladas repentinas, granizadas fuera de temporada o la ausencia de lluvias en épocas clave para los cultivos, fenómenos que, según dijo, se están registrando tanto en la zona metropolitana de San Luis Potosí como en la zona media del estado.
También lee:
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online