Destacadas
¡Por fin! El metrobús mete segunda en SLP
Cuatro años después de ser anunciada, Redmetro ya tiene fecha prevista de arranque
Por: Roberto Rocha
Aunque había sido anunciado desde los últimos meses del gobierno estatal de Fernando Toranzo Fernández, a principios de 2015, el proyecto del Metrobús en San Luis Potosí había registrado escasos avances hasta la fecha.
Entre problemas legales, como amparos que retrasaron las construcciones necesarias en la avenida Industrias y en carretera 57; o críticas por parte de expertos como Ricardo Villasis, incluso la concreción del proyecto había estado en duda por diversos sectores de San Luis Potosí.
Sin embargo, hoy por fin, con el nombre de Redmetro, el nuevo sistema de transporte público para la ciudad, tiene una fecha establecida para entrar en funcionamiento: en abril del próximo año la primera de las líneas de ese sistema debería estar trabajando al 100 por ciento, según informó para La Orquesta el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Fernando Chávez Méndez.
“Ahora en el mes de mayo sale la licitación de la obra por parte de la Junta Estatal de Caminos”, dijo Chávez Méndez. La obra a licitar se trata de un carril confinado que va desde la Alameda hasta el Eje 126, en la Zona Industrial, por ambos lados de la lateral de carretera 57.
“Después de la licitación, en la primera quincena de agosto, la obra tendrá que estar contratada, adjudicada, para que esté lista a más tardar en abril del próximo año, en ambos lados de la lateral”.
Los autobuses que serán utilizados tendrán una capacidad de 110 asientos, mientras que los actuales camiones de transporte urbano tienen entre 35 y 42 asientos, según explicó el secretario de Comunicaciones y Transportes: “Son autobuses especiales para este tipo de corredores, autobuses que son sumamente seguros, en los que se instalarán cámaras de vigilancia transmitiendo en vivo. Traen GPS, para ver en todo momento su localización, traen wifi gratuito para el usuario. Son camiones muy seguros, ecológicos, y como les digo, son los camiones diseñados para este tipo de corredores”.
El proyecto contempla que todos los usuarios de Redmetro viajen sentados, a diferencia del transporte público actual.
“Vamos a tener 56 camiones para iniciar. Los estudios que tenemos al día de hoy, aunque estamos concluyendo otros, nos dicen que 56 es el número de unidades que deberíamos tener. Ya estaremos en su momento corriendo pruebas piloto, esto será a principios del año que entra, para saber ya en campo cuántos necesitamos, pero se tienen planeados 56 por el momento”, dijo Fernando Chávez Méndez.
Con esos números, la proyección es que Redmetro pueda mover a 20 mil personas al día, solo en la línea que va desde la Alameda hasta la Zona Industrial.
Para la concesión de los autobuses, se dará prioridad a los actuales concesionarios de las rutas de transporte público que cubran las zonas a las que servirá Redmetro.
Según explicó Chávez Méndez para La Orquesta, los recursos necesarios para la concreción de ese proyecto ya están en poder del Ejecutivo estatal: “Parte importante es de gobierno del estado, y otra parte es de Banobras. Hay un convenio para obtener de Banobras 49 millones de pesos a fondo perdido para este proyecto”.
APROVECHARÁN TRAZO EN INDUSTRIAS
La infraestructura de Redmetro que se había construido en avenida Industrias y que se ha mantenido sin utilizar hasta ahora, al final sí será aprovechado por el nuevo sistema de transporte público.
“El de avenida Industrias y el de carretera 57 son dos proyectos individuales. Por tanto, no se ha perdido ningún tipo de recursos, tan es así que la obra se va a realizar”, dijo Fernando Chávez Méndez.
El secretario de Comunicaciones y Transportes explicó que el que va por la carretera 57 es el corredor 3 de Redmetro, mientras que el de avenida Industrias es el corredor 8.
“El corredor de avenida Industrias es una obra que tiene la Secretaría de Desarrollo Urbano (Seduvop) y que al día de hoy está inconclusa. Entonces también nos estamos dando a la tarea de que la Seduvop termine la obra al 100 por ciento y que esta quede funcionando en este mismo año”.
El corredor 8 será un carril confinado mixto, “en el que puedan pasar la mayoría de los camiones que van a la Zona Industrial y digo la mayoría porque hay algunos que llegan por otras rutas, que vienen de Santa María, por ejemplo. Los camiones que vengan del Distribuidor Juárez hacia la Zona Industrial, forzosamente tendrán que pasar por ese carril confinado, que será un carril rápido, con semáforos especiales, porque habrá sensores en los camiones, de tal manera que el camión, antes de llegar a a esquina, lo lee el sensor y se modifican los semáforos para que sea un carril continuo, preferente”.
Fernando Chávez Méndez también explicó que la mayoría de los vehículos que utilicen el carril confinado en avenida Industrias “serán camiones de transporte privado a la Zona Industrial y también va a pasar algo de transporte público sobre este mismo corredor. La idea es poder bajar el número de vehículos que circulan a través de la carretera 57 para poder mejorar la vialidad y cortar los tiempos para llegar a la Zona Industrial”.
Ese carril mixto, según dijo el secretario de Comunicaciones y Transportes, estaría en funcionamiento este mismo año.
ENTONADO
“ESTAMOS REORDENANDO LA SECRETARÍA”
Fue el 13 de febrero pasado cuando Fernando Chávez Méndez se convirtió en secretario de Comunicaciones y Transportes, en sustitución de Ramiro Robledo López. Junto con Chávez Méndez, también llegó como director general de esa dependencia Gerardo Serrano Gaviño.
Según el titular de la SCT, los cambios que tanto él como Serrano Gaviño han implementado en la Secretaría han permitido que ahora se tenga una fecha prevista para el funcionamiento de Redmetro.
“Estamos reordenando a toda la Secretaría en todos los sentidos. Ya tenemos un área en específico para atención de quejas de la población. Les vamos a dar seguimiento hasta darle una respuesta puntual a los usuarios. Estamos mejorando muchísimo el tema de la inspección, todos los inspectores que traemos en las calles estamos trabajando de día, fines de semana, de noche, estamos controlando que todo este trabajo se haga de manera honesta”.
Chávez Méndez además aseguró que la SCT ha mejorado la supervisión de taxis piratas: “Hemos incrementado de manera muy importante la detención de los vehículos piratas. Esto le ha dado la oportunidad a los taxistas que cuentan con una concesión de tener más trabajo, de tener una mejor percepción económica y eso también les ayuda a dar un mejor servicio”.
“La verdad estamos haciendo cambios importantes en todas las áreas. Estamos trabajando con mucha intensidad y con un equipo de trabajo que está respondiendo a la altura de lo que requiere una Secretaría tan importante como SCT”, mencionó Fernando Chávez Méndez.
También lee: 16 detenidos en SLP durante la primera semana de abril
Destacadas
Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS
Crisógono Sánchez indicó que trabajadores pueden denunciar irregularidades directamente ante la dependencia
Por: Redacción
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), advirtió que las empresas que incumplan con la entrega del aguinaldo podrían ser sancionadas con multas que van desde 25 salarios mínimos hasta un millón y medio de pesos, dependiendo de la gravedad de la falta y de la capacidad económica de cada negocio.
Sánchez Lara recordó que las empresas aún se encuentran dentro del plazo legal para realizar el pago, por lo que, hasta el momento, la dependencia no ha detectado irregularidades.
No obstante, aseguró que la STPS se mantiene en vigilancia permanente y pidió a trabajadoras y trabajadores reportar cualquier anomalía para que la dependencia pueda intervenir a través de su cuerpo de inspectores.
El funcionario explicó que el proceso de sanción inicia con una llamada de atención, y si no hay corrección, se procede con la multa correspondiente. En casos graves o reincidencias, la autoridad laboral incluso podría ordenar el cierre temporal del negocio.
Finalmente, Sánchez Lara reiteró que cada trabajador “es digno de que se respeten todos los derechos que marca la ley”, incluyendo el pago puntual del aguinaldo.
También lee: Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género
Destacadas
Guía del nuevo distintivo “Hecho en San Luis Potosí”
La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación
Por: Redacción
El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel informó que el jueves pasado fue aprobada por unanimidad la iniciativa que presentó en agosto para crear el distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, un sello que reconocerá a los productos elaborados en el estado y que busca fortalecer la economía regional.
Rosas Montiel explicó que este distintivo se inspira en la marca federal “Hecho en México”, y que la intención es homologar criterios para que las empresas potosinas que obtengan el sello puedan acceder de manera más sencilla a diversos apoyos, como:
El legislador destacó que uno de los objetivos centrales es incentivar el consumo interno y regional, permitiendo que los ciudadanos identifiquen fácilmente los productos elaborados por familias potosinas. “Que cuando vayamos a una tienda de conveniencia y veamos el sello ‘Hecho en San Luis Potosí’, sepamos que detrás de ese producto hay una familia como la nuestra, trabajando arduamente”, señaló.
Además, el distintivo permitirá ordenar e impulsar la competitividad industrial, ya que facilitará la creación de un atlas de proveedores locales por sector. Esto ayudará al gobierno estatal a negociar mejor y ofrecer información precisa a nuevas inversiones. Por ejemplo, cuando llegue una empresa del sector textil o automotriz, se podrá consultar de inmediato qué empresas potosinas pueden fungir como proveedores.
Rosas Montiel aseguró que esta herramienta contribuirá a generar prosperidad compartida y a fortalecer la cadena de valor local, posicionando a San Luis Potosí como un estado con identidad productiva sólida y atractiva para la inversión.
La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación.
También lee: ¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?
Destacadas
Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP
La dependencia mantiene comunicación con STPS y con varias empresas para cumplir la ley de igualdad salarial
Por: Redacción
Gloria Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí, informó que hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de mujeres que hayan acudido a la institución por brecha salarial o algún tipo de discriminación salarial.
Agregó que han solicitado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) trabajar de la mano con las empresas para garantizar la aplicación de la ley sobre igualdad salarial .
“La STPS tiene algunas acciones, como un programa de género para las empresas, que les otorga un incentivo o sello distintivo a aquellas que cumplen con la igualdad salarial, pero también fomenta la inclusión laboral”, explicó la titular.
También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








