Estado
Ponciano Arriaga: abogado potosino defensor de la población

No es coincidencia que el día del abogado y el natalicio del ilustre Ponciano Arriaga se conmemoren el mismo día
Por: Redacción
Hoy 19 de noviembre se conmemora el natalicio del abogado Ponciano Arriaga Leija, quien nació en 1811 en San Luis Potosí, siempre se distinguió por ser una persona con ideales claros en temas sociales y agrarios.
En 1831 culminó la licenciatura en derecho, antes de cumplir 20 años, un año después fue secretario de la campaña del general Esteban Moctezuma.
Durante la invasión estadounidense envió víveres a Nuevo Laredo y Coahuila al ejército mexicano.
En febrero 1847 presentó ante el Congreso lo que sería el antecedente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), una propuesta de establecer una Procuraduría de Pobres, con el objetivo de defender sus derechos; mientras tanto, en marzo del mismo año propuso una ley para crear un órgano centrado en vigilar la administración de justicia y defensa de las personas de bajos recursos que cometieran un ilícito dentro y fuera de un juicio ante los abusos de autoridad. Finalmente, el 10 de marzo de 1847, el Congreso decretó la creación de dicha institución con la Ley de la Procuraduría de Pobres.
En 1856 fue electo diputado por distritos como de San Luis Potosí, Guerrero, Jalisco, México, Michoacán, Puebla, Zacatecas y el Distrito Federal y, durante dicho periodo se mostró en desacuerdo con el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual versa sobre proteger la libertad y su circulación mercantil sin limitación; Arriaga Leija criticaba la división de propiedad territorial, concentración de la tierra en manos de unos cuantos, siempre se mostró en contra de los abusos.
Durante este periodo, mencionó las siguientes palabras en el Congreso de la Unión: “he tenido siempre por sistema de conducta, decir la verdad ingenuamente, y no prescindiría de mi principio, cuando se trata de los más graves intereses de la República y cuando mi conciencia me dice cual es mi deber.”
Además, en 1862 Arriaga Leija fue titular del gobierno en Aguascalientes, sustituyendo al gobernador Esteban Ávila y en 1863 fue gobernador del Distrito Federal.
Falleció el 12 de julio de 1865 a los 54 años de edad en su estado natal.
Entre los reconocimientos a la trayectoria de Ponciano Arriaga, sus restos fueron trasladados a la Rotonda de los Hombres Ilustres y su nombre se escribió en letras de oro en el Salón de Sesiones del Congreso; además, su frase: “los derechos del hombre deben ser escuchados y reconocidos en el templo de las leyes y formar parte de la constitución del pueblo” está escrita en el Salón del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia y la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí lleva su nombre.
Lee también: Octavio García Rivas buscará ser el candidato de Morena a la gubernatura
Estado
Congreso del Estado propone sancionar a “coyotaje” administrativo
Se castigará a aquellos que buscan agilizar trámites “por debajo del agua” a cambio de un pago
Por: Redacción
La diputada Dulcelina Sánchez de Lira, impulsa una iniciativa de reforma a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado y Municipios de San Luis Potosí, con el objetivo de establecer la falta y sancionar con multas la realización de gestiones administrativas irregulares, comúnmente conocidas como “coyotaje”, para asegurar la eficacia y transparencia en la realización de trámites públicos en el estado.
La propuesta señala que en el artículo 71 BIS se establezca que “será responsable de gestión administrativa irregular, el particular que ofrezca o realice servicios de intermediación para la realización de trámites administrativos para cualquier institución pública, sin la existencia de un mandato legal bajo los términos de la regulación aplicable. Se considerará agravante para la imposición de las penas aplicables a esta actividad, la utilización de engaños, simulación o intimidación, en cualquier forma”.
A las personas que realizan tales actividades comúnmente se les denomina como “coyotes”, y lamentablemente, este fenómeno se trata de una herencia que viene desde muchas administraciones atrás y, que aqueja en el presente el funcionamiento de las instituciones en una de las facetas de contacto cotidiano directo con la población, como es la realización de trámites necesarios para diferentes actividades.
La diputada Sánchez de Lira añadió que con esta iniciativa se estaría en condiciones de combatir esta actividad irregular, de manera transversal en el estado.
Estado
Presa Las Escobas supera trámites ambientales y se alista para su licitación
Su licitación estaría lista para junio, pues el proyecto ha cumplido con los requisitos para su construcción
Por: Redacción
Darío Fernando González Castillo, delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, informó que el proyecto de la presa Las Escobas avanza de forma positiva y ya se han cumplido varios requisitos clave para su construcción.
González detalló que el Gobierno del Estado está por entregar la ingeniería básica del proyecto y ya se ha tramitado la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), un proceso que implicaba ciertos retos por la ubicación del proyecto en una zona natural protegida.
“El Gobierno del Estado ya está por entregar la ingeniería básica. Ya tramitamos el tema de la manifestación de impacto ambiental, que era un tema un poco complicado porque está en una reserva natural. Afortunadamente, ya existía un plan de manejo y la presa quedará en la zona de amortiguamiento, lo cual permite obras captadoras de agua”, explicó.
También indicó que han avanzado en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y se espera poder iniciar el proceso de licitación en el mes de junio.
“Con la Conanp hemos avanzado y esperamos que el Gobierno del Estado nos entregue todo para poder empezar la licitación en junio”, añadió.
Respecto al tema de la tenencia de la tierra, otro aspecto fundamental para el arranque de la obra, el delegado señaló que la Comisión Estatal del Agua (CEA) está a cargo y que se ha mantenido diálogo constante con sindicatos y comunidades.
“La CEA está encargada del tema de la tenencia de la tierra. Tengo conocimiento de que el director Gabino Manso ya ha estado en contacto con los sindicatos y la comunidad, y estamos a la espera, con la certeza de que se va a resolver”, aseguró.
Finalmente, González Castillo indicó que se tiene como fecha clave el 15 de mayo para avanzar formalmente con el proyecto, y destacó que el gobernador Ricardo Gallardo ha dado seguimiento puntual a este compromiso.
También lee: Conagua reconoce sequía en 41 municipios de SLP
Estado
Conagua reconoce sequía en 41 municipios de SLP
Tres de ellos ya enfrentan sequía grave o extrema
Por: Redacción
Darío Fernando González Castillo, delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, informó que 41 municipios del estado ya presentan condiciones de sequía típica, mientras que tres de ellos enfrentan una sequía grave o extrema. Sin embargo, se mostró optimista ante las previsiones de lluvia para los próximos días.
A pesar del panorama crítico, el delegado destacó que se ha realizado una correcta gestión de los volúmenes de agua en presas, con más de 105 millones de metros cúbicos almacenados. También resaltó el caso del Río Valles, fuente esencial de suministro para Ciudad Valles, cuyo caudal se ha mantenido gracias al manejo de cuencas en la región Huasteca.
“Logramos mantener el Río Valles, que era muy importante, y en todas las cuencas del Río de la Huasteca mantuvimos los niveles. Inclusive, recuperamos la cascada de Tamul, que fue un manejo que hicimos nosotros”, indicó.
Sobre la posibilidad de cerrar temporalmente algunos sitios turísticos para proteger los cuerpos de agua, González Castillo descartó que sea necesario. En cambio, abogó por estrategias coordinadas de conservación.
“Lo vimos en la cuenca del Río Gallinas: logramos una total coordinación entre el ingenio, cañeros, productores, hoteleros… y logramos tanto el riego de la caña como mantener el paraje. Primero hay que buscar planes de manejo para que todo se mantenga”, concluyó.
También lee: Gallardo anuncia donación de terreno para nueva clínica del ISSSTE en SLP
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online