octubre 16, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Policías potosinos entre los menos confiables del país

Publicado hace

el

Tan solo el 37% de elementos de la SSPE cuentan con una aprobación vigente de confianza

Por El Saxofón

De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el 15 por ciento de los elementos policiacos en San Luis Potosí, incluyendo corporaciones municipales y estatales, reprobaron la Evaluación de control de confianza.

El SESNSP establece que de un universo de 6 mil 442 elementos, fue evaluado el 100 por ciento, de los cuales el 80 por ciento aprobaron los exámenes y el 15 por ciento no aprobaron, mientras que un 5 por ciento están pendientes del resultado de la evaluación.

La Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) cuenta con un universo evaluable de 2 mil 689 elementos. La corporación estatal evaluó al cien por ciento de su plantilla, de los cuales, el 85 por ciento resultaron aprobados, mientras que un 10 por ciento no aprobaron los exámenes y 5 por ciento están en espera del resultado. Con estas cifras, la SSPE tiene solo el 37 por ciento de elementos aprobados vigentes.

En el caso de los elementos de Prevención y Reinserción social, es decir, el personal de custodia de los centros penitenciarios estatales, fueron evaluados el 99 por ciento de un universo de 684. De estos, el 78 por ciento resultaron aprobados, el 10 por ciento reprobaron, y un 11 por ciento están en espera del resultado de sus exámenes, mientras que el 1 por ciento están en espera de la evaluación. Los aprobados vigentes en este caso son el 37 por ciento.

La Fiscalía General del Estado (FGE) por su parte, evaluó al 100 por ciento de sus elementos, es decir los integrantes de la Policía Ministerial del Estado (PME), cuyo universo es de 746 agentes. De estos aprobaron la evaluación el 79 por ciento, el 19 por ciento la reprobaron y el 1 por ciento está pendiente del resultado. La corporación tiene un alto índice de reprobación pero el porcentaje de evaluados vigentes es de 53%.

En el caso de los policías municipales, el universo en San Luis Potosí es de 2 mil 323 elementos, de los cuales, el cien por ciento fueron evaluados. La evaluación arrojó un 74 por ciento aprobados, 22 por ciento reprobados y un 4 por ciento pendientes del resultado. En este caso, el porcentaje de evaluados vigentes es de 65 por ciento.

UNA DESCUIDO NACIONAL

Cabe mencionar que la media nacional es de 9 por ciento de elementos que no han aprobado los exámenes de control y confianza, lo que significa que un total de 28 mil 892 policías estatales, municipales, ministeriales y custodios de penales no están aptos para desempeñar sus labores en el cuidado de la población.

Los exámenes de control y confianza constan de pruebas clave que valoran el estado médico y psicológico del elemento. A los agentes se les aplica un examen toxicológico, un estudio socioeconómico y de entorno social, además de que se le somete al polígrafo o detector de mentiras.

El más reciente informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), con corte al 30 de noviembre de 2018, revela que los policías de Sinaloa, Baja California, Nayarit, Guerrero y Zacatecas registran los más altos niveles de reprobación

a los exámenes de control y confianza.

En Sinaloa, el 49 por ciento de los 6 mil 868 agentes de los cuerpos de seguridad, que incluye a policías estatales, municipales, ministeriales y custodios de penales, no han acreditado los exámenes de control y confianza.

Baja California Sur está en segundo lugar, con el 33 por ciento de sus 2 mil 903 elementos de seguridad.

Nayarit tiene un promedio de reprobación del 30 por ciento de sus 3 mil 236 elementos de seguridad; mientras que Guerrero y Zacatecas tienen un 24 por ciento de elementos de seguridad que no acreditaron la exámenes de control y confianza.

San Luis Potosí se encuentra entre los diez estados con altos niveles de reprobación.

Hidalgo y Sonora tienen un 19 por ciento de sus elementos de seguridad reprobados; en Tlaxcala los reprobados representan el 18 por ciento; Oaxaca y San Luis Potosí, tienen el 15 por ciento de sus elementos reprobados.

Otros estados con altos niveles de reprobación son ; Jalisco y Tabasco con 14; Veracruz con 13 por ciento y Michoacán con 12.

Según el ACUERDO 01/VIII/2013, “La Comisión Permanente de Certificación y Acreditación acuerda que el Centro Nacional de Certificación y Acreditación” debe considerar para las evaluaciones al personal del Servicio Profesional de Carrera de las Instituciones de Seguridad Pública, es decir, a Policías, Ministerios Públicos y Peritos, así como altos mandos de las mismas.

ELEMENTOS FEDERALES

En cuanto a los elementos de dependencias federales destaca el bajo porcentaje de reprobados.

De 15 mil 520 elementos de la Procuraduría General de la República (PGR), el 96 por ciento pasaron los exámenes, solo el 1 por ciento resultaron no aprobados y 4 por ciento están en espera de los resultados. La proporción de aprobados vigentes es de 76%.

En el caso del Instituto Nacional de Migración (INM) de 4 mil 400 elementos fueron evaluados el 93 por ciento, el 79 por ciento pasaron la evaluación y el 2 por ciento reprobaron. Están pendientes de resultado el 12 por ciento, y esperan ser evaluados el 7 por ciento.

En cuanto a la Comisión Nacional de Seguridad, fueron evaluados sus 42 mil 232 elementos, de los cuales el 88 por ciento resultó aprobado, el 2 por ciento reprobó y 9 por ciento está pendiente de resultados.

En el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, es decir los custodios de penales federales el 100 por ciento de sus 3 mil 458 elementos fueron evaluados. El 91% pasó los exámenes, el 2 por ciento reprobó y 8 por ciento espera los resultados.

También lea: “Hay más operativos”, defiende Jiménez actuación de la Policía frente a robos

Destacadas

Gobierno Estatal envía apoyos a municipios afectados por lluvias

Publicado hace

el

Las brigadas distribuyen alimentos, enseres, agua potable, medicamentos y artículos básicos, además de coordinar labores de limpieza

Por: Redacción

El gobernador del Estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, continúa fortaleciendo el apoyo y atención a las familias afectadas por las recientes lluvias en la Huasteca potosina por lo que, en el municipio de Ébano, más de 400 familias de los ejidos El Tronconal, Reforma el Alto y Vichinchijol recibieron víveres, cobijas y artículos de limpieza además de que ya se enviaron enseres domésticos para los hogares.

El mandatario potosino enfatizó que ninguna comunidad ni ninguna familia potosina ha dejado de recibir el apoyo del Gobierno del Estado y resaltó que está en marcha un operativo en todos los municipios afectados con el apoyo del Ejercito Mexicano, La Marina, la Guardia Civil Estatal (GCE) y Protección Civil

, quienes han permanecido en las diversas zonas desde el inicio de la contingencia.

El Gobierno del Estado continuará llevando apoyo permanente en toda la región huasteca, con brigadas que distribuyen alimentos, enseres, agua potable, medicamentos y artículos básicos, además de coordinar labores de limpieza, saneamiento y rehabilitación de caminos y por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo y seguirán arribando más camiones con ayuda para las comunidades, además de apoyos económicos para las familias más afectadas.

Continuar leyendo

Ciudad

Bomberos potosinos frenan proyectos por falta de presupuesto

Publicado hace

el

El comandante de la coorporación dijo que los recursos actuales alcanzan solo para cubrir nómina y prestaciones de fin de año

Por: Redacción

Adolfo Benavente Duque, comandante del H. Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí, informó que el cuerpo de auxilio opera actualmente al 50 por ciento de su capacidad, debido a la falta de recursos humanos y financieros, lo que ha frenado proyectos importantes como la construcción de las estaciones en la zona poniente y oriente de la ciudad.

Benavente explicó que dichas obras se encuentran en pausa (“stand by”), ya que el principal objetivo del patronato es reactivar al 100% la operación actual antes de expandirse. Para lograrlo, se ha solicitado un mayor apoyo al Ayuntamiento de la capital, al de Soledad, a Villa de Pozos y al Gobierno del Estado, con la esperanza de que el próximo año se destinen recursos suficientes para contratar al personal que hace falta.

“Nos hace falta gente, definitivamente. Tenemos vacantes que no podemos cubrir por cuestiones financieras, pero afortunadamente contamos con el apoyo de unos 40 bomberos voluntarios que nos ayudan a solventar el servicio los fines de semana”, detalló el comandante.

Benavente Duque aseguró que, aunque no enfrentan números rojos, la situación económica no permite renovar vehículos ni adquirir nuevo equipo, y que los recursos actuales apenas alcanzarán para cerrar el año cumpliendo con las prestaciones laborales del personal, como aguinaldos y vacaciones.

“Sí alcanzamos a cerrar el año, pero sin posibilidad de comprar equipo nuevo ni vehículos. Estamos enfocados en cumplir con los compromisos del patronato”, señaló.

El comandante reiteró su reconocimiento al cuerpo de voluntarios que ha permitido mantener la cobertura operativa en las diferentes estaciones, destacando que su participación ha sido clave para atender los servicios de emergencia en la capital y su zona conurbada.

También lee: Policia rescata perrito en el Distribuidor Juárez

Continuar leyendo

Ciudad

“No somos perrera”: Galindo explica qué pasa con los perros callejeros en SLP

Publicado hace

el

El alcalde indicó que el Centro de Bienestar Animal aplica programas de socialización para animales agresivos; pidió reportar casos al Ayuntamiento

Por: Redacción

Ante las quejas por la proliferación de jaurías en colonias de la capital potosina —particularmente en Las Flores—, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que el Ayuntamiento no “recoge” a los perros de la calle, sino que los atiende a través del Centro de Bienestar Animal, donde son esterilizados, vacunados, desparasitados y posteriormente regresados a su entorno.

Galindo explicó que, desde la desaparición de la perrera municipal, el modelo de atención cambió: “Nosotros no somos perrera ni actuamos como la perrera. Ya no existe la perrera municipal. Los perros en situación de calle los llevamos, los esterilizamos, los desparasitamos, los vacunamos y los regresamos”.

El alcalde mencionó que en casos de animales agresivos, se aplican programas de socialización dentro del Centro, donde se busca reducir su comportamiento violento antes de reintegrarlos.

También señaló que no es posible retirar de manera definitiva a los perros de la vía pública, pues ninguna ciudad del país tiene capacidad para albergar a toda su población canina callejera

.

Respecto a los reportes recientes de jaurías agresivas en la colonia Las Flores, Galindo aseguró que no ha recibido denuncias formales, pero pidió a los vecinos comunicarse directamente con él o con el área de Bienestar Animal para evaluar los casos.

“Atienden cualquier reporte. Yo mismo los canalizo. Pero a veces hay que distinguir: hay jaurías que son inofensivas, totalmente sociables, como la que está afuera del Perpetuo Socorro”, añadió.

Finalmente, recordó que el gobierno municipal mantiene campañas permanentes de esterilización gratuita y atención veterinaria para el control responsable de animales en la capital potosina.

También lee: San Luis Potosí recibe por cuarta ocasión a la Carrera Panamericana

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados