mayo 9, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Policías potosinos entre los menos confiables del país

Publicado hace

el

Tan solo el 37% de elementos de la SSPE cuentan con una aprobación vigente de confianza

Por El Saxofón

De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el 15 por ciento de los elementos policiacos en San Luis Potosí, incluyendo corporaciones municipales y estatales, reprobaron la Evaluación de control de confianza.

El SESNSP establece que de un universo de 6 mil 442 elementos, fue evaluado el 100 por ciento, de los cuales el 80 por ciento aprobaron los exámenes y el 15 por ciento no aprobaron, mientras que un 5 por ciento están pendientes del resultado de la evaluación.

La Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) cuenta con un universo evaluable de 2 mil 689 elementos. La corporación estatal evaluó al cien por ciento de su plantilla, de los cuales, el 85 por ciento resultaron aprobados, mientras que un 10 por ciento no aprobaron los exámenes y 5 por ciento están en espera del resultado. Con estas cifras, la SSPE tiene solo el 37 por ciento de elementos aprobados vigentes.

En el caso de los elementos de Prevención y Reinserción social, es decir, el personal de custodia de los centros penitenciarios estatales, fueron evaluados el 99 por ciento de un universo de 684. De estos, el 78 por ciento resultaron aprobados, el 10 por ciento reprobaron, y un 11 por ciento están en espera del resultado de sus exámenes, mientras que el 1 por ciento están en espera de la evaluación. Los aprobados vigentes en este caso son el 37 por ciento.

La Fiscalía General del Estado (FGE) por su parte, evaluó al 100 por ciento de sus elementos, es decir los integrantes de la Policía Ministerial del Estado (PME), cuyo universo es de 746 agentes. De estos aprobaron la evaluación el 79 por ciento, el 19 por ciento la reprobaron y el 1 por ciento está pendiente del resultado. La corporación tiene un alto índice de reprobación pero el porcentaje de evaluados vigentes es de 53%.

En el caso de los policías municipales, el universo en San Luis Potosí es de 2 mil 323 elementos, de los cuales, el cien por ciento fueron evaluados. La evaluación arrojó un 74 por ciento aprobados, 22 por ciento reprobados y un 4 por ciento pendientes del resultado. En este caso, el porcentaje de evaluados vigentes es de 65 por ciento.

UNA DESCUIDO NACIONAL

Cabe mencionar que la media nacional es de 9 por ciento de elementos que no han aprobado los exámenes de control y confianza, lo que significa que un total de 28 mil 892 policías estatales, municipales, ministeriales y custodios de penales no están aptos para desempeñar sus labores en el cuidado de la población.

Los exámenes de control y confianza constan de pruebas clave que valoran el estado médico y psicológico del elemento. A los agentes se les aplica un examen toxicológico, un estudio socioeconómico y de entorno social, además de que se le somete al polígrafo o detector de mentiras.

El más reciente informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), con corte al 30 de noviembre de 2018, revela que los policías de Sinaloa, Baja California, Nayarit, Guerrero y Zacatecas registran los más altos niveles de reprobación

a los exámenes de control y confianza.

En Sinaloa, el 49 por ciento de los 6 mil 868 agentes de los cuerpos de seguridad, que incluye a policías estatales, municipales, ministeriales y custodios de penales, no han acreditado los exámenes de control y confianza.

Baja California Sur está en segundo lugar, con el 33 por ciento de sus 2 mil 903 elementos de seguridad.

Nayarit tiene un promedio de reprobación del 30 por ciento de sus 3 mil 236 elementos de seguridad; mientras que Guerrero y Zacatecas tienen un 24 por ciento de elementos de seguridad que no acreditaron la exámenes de control y confianza.

San Luis Potosí se encuentra entre los diez estados con altos niveles de reprobación.

Hidalgo y Sonora tienen un 19 por ciento de sus elementos de seguridad reprobados; en Tlaxcala los reprobados representan el 18 por ciento; Oaxaca y San Luis Potosí, tienen el 15 por ciento de sus elementos reprobados.

Otros estados con altos niveles de reprobación son ; Jalisco y Tabasco con 14; Veracruz con 13 por ciento y Michoacán con 12.

Según el ACUERDO 01/VIII/2013, “La Comisión Permanente de Certificación y Acreditación acuerda que el Centro Nacional de Certificación y Acreditación” debe considerar para las evaluaciones al personal del Servicio Profesional de Carrera de las Instituciones de Seguridad Pública, es decir, a Policías, Ministerios Públicos y Peritos, así como altos mandos de las mismas.

ELEMENTOS FEDERALES

En cuanto a los elementos de dependencias federales destaca el bajo porcentaje de reprobados.

De 15 mil 520 elementos de la Procuraduría General de la República (PGR), el 96 por ciento pasaron los exámenes, solo el 1 por ciento resultaron no aprobados y 4 por ciento están en espera de los resultados. La proporción de aprobados vigentes es de 76%.

En el caso del Instituto Nacional de Migración (INM) de 4 mil 400 elementos fueron evaluados el 93 por ciento, el 79 por ciento pasaron la evaluación y el 2 por ciento reprobaron. Están pendientes de resultado el 12 por ciento, y esperan ser evaluados el 7 por ciento.

En cuanto a la Comisión Nacional de Seguridad, fueron evaluados sus 42 mil 232 elementos, de los cuales el 88 por ciento resultó aprobado, el 2 por ciento reprobó y 9 por ciento está pendiente de resultados.

En el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, es decir los custodios de penales federales el 100 por ciento de sus 3 mil 458 elementos fueron evaluados. El 91% pasó los exámenes, el 2 por ciento reprobó y 8 por ciento espera los resultados.

También lea: “Hay más operativos”, defiende Jiménez actuación de la Policía frente a robos

Destacadas

Gallardo firma convenio para regularizar pago de médicos eméritos del Hospital Central

Publicado hace

el

El mandatario resaltó que esta medida dignifica el legado médico de San Luis Potosí, para seguir impulsando la salud

Por: Redacción

El gobernador del Estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, firmó el convenio para la regularización del pago a médicos eméritos del Hospital Central Doctor Ignacio Moreno Prieto, con lo que se establece formalmente una prestación mensual vitalicia para las y los doctores, quienes durante años brindaron atención a la población.

El mandatario resaltó que esta medida dignifica el legado médico de San Luis Potosí, para seguir impulsando la salud sin límites para las familias potosinas. Acompañado por autoridades del sector salud, Gallardo Cardona explicó que esta prestación se convierte en un compromiso institucional garantizado.

Ricardo Gallardo destacó el esfuerzo conjunto entre los médicos jubilados del Hospital Central y su equipo de trabajo para lograr este acuerdo, y finalmente propuso rendir un homenaje a las y los profesionales de la salud y declararlos patrimonio médico intangible de San Luis Potosí.

Cabe señalar que como efecto de la transición al IMSS Bienestar y la imposibilidad de contar con recursos, ya no hubo fuente de financiamiento para el pago, por lo que se establecieron mesas de trabajo con la Asociación Profesional Gremial de Médicos del Hospital Central.

Continuar leyendo

Destacadas

Cambiarán empresa de juegos en la Fenapo tras accidente de 2024

Publicado hace

el

Gallardo indicó que se garantizará los juegos gratuitos y más atracciones para evitar aglomeraciones

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que este año será cambiada la empresa operadora de los juegos mecánicos en la Feria Nacional Potosina (Fenapo).

La decisión fue tomada tras los incidentes ocurridos en la edición pasada, cuando una mujer de 39 años falleció al caer de la rueda de la fortuna.

El mandatario señaló que la Fenapo deberá realizar una licitación y firmar el convenio correspondiente

con el patronato para definir a la nueva empresa encargada de las atracciones.

Finalmente, Gallardo aprovechó para anunciar que los juegos mecánicos seguirán siendo gratuitos y que se instalarán más atracciones con el objetivo de reducir las filas y permitir que más personas disfruten de los juegos.

También lee: Tragedia en la Fenapo: lo que sí sabemos

Continuar leyendo

Destacadas

La sequía pegará en SLP, pero todavía no… será hasta 2026: Conagua

Publicado hace

el

El delegado de la dependencia federal asegura que presas aún tienen niveles óptimos y el suministro de agua no está en riesgo

Por: Redacción

Aunque la sequía es un tema que preocupa a gran parte del país, en San Luis Potosí el panorama para este 2025 no es crítico en materia de abastecimiento de agua, de acuerdo con Darío Fernando González Castillo, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, advirtió que los efectos más severos podrían sentirse hasta el año 2026.

González Castillo explicó que actualmente los principales cuerpos de agua del estado se encuentran en niveles óptimos: “Tenemos al 80% El Realito, San José y a está al 50% tras una reciente recarga, el Peaje al 70%, la Lajilla en la Huasteca al 92% y también se derivó agua del Potosino.

No es un tema que nos preocupe ahora mismo”, aseguró.

El delegado puntualizó que si bien este año no representa un riesgo inminente en cuanto al abasto para la población, “sí tenemos que prever que esta sequía seguramente nos va a pegar en el año 2026”.

Por ello, la Conagua se mantiene atenta a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional y a las decisiones de los comités de cuenca.

En cuanto al riego agrícola, explicó que en la región Huasteca se implementó una medida temporal para conservar el recurso: “Se suspendió el riego en la cuenca del Río Valles lunes, martes y miércoles; con eso logramos recuperar 11 centímetros en el nivel del río”. A partir de este jueves, se reanudaron los riegos tecnificados, mientras que los sistemas tradicionales permanecen suspendidos.

González Castillo afirmó que los planes de manejo de riego se están cumpliendo tanto en la Huasteca como en la zona media, y reiteró que por ahora el agua no es un problema urgente para la Conagua en San Luis Potosí.

También lee: Conagua reconoce disposición de gobierno estatal para trabajar en Plan Hídrico

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados