septiembre 18, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Podrían generar biogás con residuos de la producción de tequila en SLP

Publicado hace

el

biogás

El biogás generado con el bagazo del agave podría utilizarse para hacer funcionar generadores eléctricos y de energía térmica

Por: Redacción

Felipe Alatriste Mondragón, investigador de la División de Ciencias Ambientales del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), confirmó que se realizan pruebas con un reactor del instituto, donde se evalúa la producción de biogás derivado del bagazo del agave.

“Hemos encontrado una enzima de producción nacional cuyos hidrolizados se están evaluando para la producir metano en un banco de reactores instrumentado y controlado automáticamente, el cual fue construido con fondos del Clúster de Biocombustibles Gaseosos”, agregó Alatriste Mondragón.

Dio a conocer que en el laboratorio se trabaja con bagazo del agave, que es una biomasa del residuo agroindustrial cuando se produce tequila.

“Las piñas del agave azul se cuecen en hornos de vapor y se muelen para extraer sus jarabes y mieles que se usan para la producción de tequila, y el sólido fibroso que queda se seca al sol. Después se muele en una trituradora y la fibra molida la mezclamos con enzimas líquidas, que degradan la celulosa y hemicelulosa, presentes en las fibras, para producir azúcares en un reactor, del cual obtenemos un hidrolizado”, agregó el investigador del Ipicyt.

Detalló que actualmente se trabaja en la fase de encontrar qué enzimas producen de forma más eficiente un hidrolizado que pueda utilizarse para producir biogás

; al contar con el hidrolizado se evalúa el potencial que tiene para producir biogás empleando un equipo automático comprado con recursos del Clúster de Biocombustibles Gaseosos.

Alatriste Mondragón explicó que el biogás producido es una mezcla de metano y dióxido de carbono, que se puede utilizar directamente en combustión o se puede enriquecer, además de que tiene gran potencial para ser usado en cogeneradores para producir electricidad y calor, un tipo de energía alternativa.

“El desarrollo de esta tecnología tiene un gran futuro para la industria tequilera en el país, ya que sus residuos de bagazo de agave pueden ser aprovechados sustentablemente para producir biogás, y además tener beneficio para el medio ambiente. Esto le permitiría a las empresas tequileras poder ser consideradas incluso como Empresas Amigables del Medio Ambiente, porque se evitaría la disposición inadecuada del bagazo y sería utilizado para generar energía alternativa” finaliza convencido el Dr. Felipe Alatriste Mondragón.

Draexlmaier y Cía.: los “ambientalistas” que están intoxicando a SLP

Estado

La contaminación del río Valles exige una acción inmediata y a fondo de las autoridades.

Publicado hace

el

Las jornadas de limpieza son importantes pero las políticas públicas y sanciones también se deben aplicar: diputada Nancy García Martínez.

Por: Redacción

La diputada Nancy Jeanine García Martínez, hizo un llamado a las autoridades correspondientes para que atiendan la grave contaminación del Río Valles, provocada por las descargas de empresas y por la basura que arrojan los ciudadanos, apoyándose en los especialistas de las universidades que tienen propuestas diversas.

La vocal de la comisión de Ecología y Medio Ambiente y representante del Distrito XIII, señaló que la contaminación de ríos no solamente es en la Huasteca Potosina, sino en todo el estado, no obstante que se han hecho jornadas de limpieza y que las autoridades federales y estatales realizan recorridos constantemente.

Lo que origina todo el proceso de contaminación son las descargas de drenajes, la producción agrícola que genera desechos químicos, se necesitan regulaciones, vigilancia; la Dirección de Ecología del Ayuntamiento de Ciudad Valles ha hecho su trabajo y son investigadores universitarios quienes tienen datos concretos, reales, químicos, estudios y análisis.

La diputada García Martínez añadió que “en el Tecnológico de Ciudad Valles hay estudios sobre el tema

, he estado con varios investigadores, maestros, que ya tienen por años abordando el tema, tienen datos muy interesantes que hay que considerar, también alternativas que ellos mismos plantean de una manera científica para ayudar a resolver esta problemática”.

Manifestó que la situación particular del Río Valles es preocupante, “no es de ahora, es de muchos años atrás, por ello hay que tomar conciencia, no solamente la sociedad en educación ambiental, que es un punto importante, hay mucha basura de quienes van y se meten al río, quienes lavan los coches, las descargas de drenaje que se ven a simple vista”.

También lee: Ruth González Silva destaca a la industria maquiladora como pilar del crecimiento y el T-MEC

Continuar leyendo

Estado

Ruth González Silva destaca a la industria maquiladora como pilar del crecimiento y el T-MEC

Publicado hace

el

Resaltó la necesidad de aprovechar oportunidades como el nearshoring, fortaleciendo la certidumbre jurídica, el desarrollo regional y la sostenibilidad. Asimismo en tribuna presenta iniciativa  para impulsar inclusión de la salud hormonal en la Ley General de la SSA. 

Por: Redacción

Ciudad de México, 17 de septiembre.- La senadora Ruth González Silva, destacó que la industria maquiladora genera millones de empleos directos e indirectos y es clave para las exportaciones y el desarrollo regional en estados como San Luis Potosí, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Al encabezar una reunión de trabajo con representantes de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), subrayó la importancia estratégica del sector para la economía mexicana, asimismo, ya que este sector es un pilar del Plan México y resaltó la necesidad de aprovechar oportunidades como el nearshoring, fortaleciendo la certidumbre jurídica, el desarrollo regional y la sostenibilidad.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, aseguró que el Senado será un aliado de las empresas, promoviendo un entorno propicio para la inversión

y la generación de empleos de calidad, así como la integración de México en las agendas bilaterales y trilaterales con Estados Unidos y Canadá.

En tribuna, la senadora Ruth González Silva presentó una iniciativa para reconocer la salud hormonal como derecho en México, garantizando diagnóstico, tratamiento y seguimiento desde el primer nivel de atención médica.

La propuesta busca atender trastornos como el síndrome de ovario poliquístico, endometriosis, hipotiroidismo y alteraciones durante la menopausia, así como promover educación y capacitación con perspectiva de género.

Señaló que con esta reforma, se busca reducir diagnósticos tardíos, mejorar la calidad de vida de las mujeres y visibilizar los trastornos hormonales como un problema de salud pública.

También lee: ¿Habrá posibilidad de que regrese Ruiz Contreras al Gobierno de SLP?

Continuar leyendo

Estado

¿Habrá posibilidad de que regrese Ruiz Contreras al Gobierno de SLP?

Publicado hace

el

Secretario General reconoce trayectoria del exfiscal; su regreso dependerá del Gobernador y de su decisión personal

Por: Redacción

El titular de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí, José Guadalupe Torres Sánchez, habló respecto a la reciente anulación del nombramiento de José Luis Ruiz Contreras como magistrado por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El secretario explicó que la decisión del tribunal se basó en criterios de fondo, aunque reiteró que el gobernador únicamente solicitó el reconocimiento para todas y todos los aspirantes, sin distinciones.

Al ser cuestionado sobre si Ruiz Contreras podría reincorporarse a alguna instancia del gobierno estatal, Torres Sánchez expresó que el exfiscal demostró ser un buen funcionario

, tanto al frente de la Fiscalía General del Estado (FGESLP) como en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPC).

“Dejó buenas cuentas en cada dependencia que asumió. Hay planes para que nuevamente se incorpore a un cargo público, pero eso dependerá de su propia decisión y de la aprobación del Gobernador (Ricardo Gallardo Cardona)”, subrayó el secretario.

También lee: Gobierno del Estado no tiene deuda con el CEEPAC, solicita ampliación presupuestal

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados