Ciudad
Planean incrementar costo de parquímetros de SLP

El alcalde dijo que este cobro no se había modificado en muchos años; aseguró que el ajuste será moderado
Por: Redacción
La Tesorería de la capital potosina propuso un cambio la Ley de Ingresos 2025, para incrementar la tarifa de los parquímetros, una medida que busca actualizar un cobro que no ha sido modificado desde 2008.
Según Margarita Hernández Fiscal, regidora de la Comisión de Hacienda del Cabildo, la tarifa aumentaría 1 peso por cada 15 minutos, estableciendo un costo de 12 pesos por hora, cifra que se considera baja en comparación con los estacionamientos del Centro Histórico.
Por otro lado, el alcalde Enrique Galindo Ceballos confirmó que el aumento podría ser más significativo, alcanzando 2 o 3 pesos por cada 15 minutos, según lo planteado en la propuesta de Ley de Ingresos aprobada por la Comisión de Hacienda.
Galindo destacó que este ajuste, aunque moderado, responde al contexto económico nacional y a la necesidad de compensar la pérdida de ingresos tras la municipalización de Villa de Pozos.
El alcalde subrayó que los parquímetros no representan un impuesto, sino un derecho opcional para los ciudadanos, cuyos ingresos contribuyen al financiamiento de servicios como el Cuerpo de Bomberos y otros proyectos municipales.
Además, señaló que la Ley de Ingresos 2025 incluye ajustes en multas relacionadas con Comercio Municipal y Protección Civil, manteniendo un presupuesto similar al de 2024.
Ambas propuestas serán votadas en el Cabildo capitalino en próximas sesiones. En el caso del aumento en los parquímetros, este deberá ser aprobado el 25 de noviembre y posteriormente enviado al Congreso del Estado para su validación definitiva.
El alcalde dijo que confía en que los diputados darán su visto bueno, ya que los ingresos adicionales permitirían la realización de obra pública en beneficio de la ciudadanía.
También lee: Galindo inaugura vialidad en colonia Wenceslao
Ciudad
Panteones de SLP abrirán 24 horas por Día de Muertos
El objetivo es preservar la tradición mexicana y facilitar el acceso a las familias potosinas
Por: Redacción
Con el propósito de preservar las tradiciones mexicanas y facilitar que las familias potosinas visiten a sus seres queridos, el Ayuntamiento de San Luis Potosí prepara un operativo especial para mantener abiertos los principales panteones municipales durante las celebraciones del Día de Muertos.
El director de Servicios Municipales, Christian Azuara, informó que este año se busca que los cementerios permanezcan abiertos las 24 horas los días 1 y 2 de noviembre, con el objetivo de que las personas puedan acudir en cualquier momento del día o la noche.
Por ahora, se ha confirmado que los panteones de El Saucito y El Españita ofrecerán acceso continuo durante esas fechas.
“El Panteón de El Saucito abrirá desde las 8:00 de la mañana del 31 de octubre hasta las 5:00 de la tarde, retomando su apertura a la medianoche para dar inicio formal a las festividades. Permanecerá abierto de manera continua los días 1 y 2 de noviembre y cerrará el 3 a las 17:00 horas”, detalló Azuara.
El funcionario agregó que ya se reforzaron los trabajos de mantenimiento y poda de hierba, además de implementar medidas de seguridad en coordinación con Protección Civil y la Guardia Municipal, para garantizar que los visitantes puedan acudir con tranquilidad.
Cabe recordar que en 2024 el Panteón de El Saucito abrió por primera vez durante 24 horas, registrando una afluencia cercana a las 85 mil personas, cifra que se espera igualar o superar este año.
El Ayuntamiento reiteró su invitación a participar en estas jornadas con respeto, manteniendo viva una de las tradiciones más emblemáticas de México.
También lee: Galindo asegura respaldo ciudadano al nuevo proyecto vial en El Saucito
Ciudad
Galindo asegura respaldo ciudadano al nuevo proyecto vial en El Saucito
El Ayuntamiento prevé iniciar la licitación antes de concluir 2025
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, informó que entre el 80 y 85 por ciento de los habitantes de El Saucito se han pronunciado a favor del nuevo proyecto de obra pública que se desarrollará en la zona norte de la capital.
De acuerdo con el edil, el plan fue modificado a partir de las observaciones vecinales para proteger la ruta procesional del Señor del Saucito, una de las tradiciones más representativas de la ciudad.
“El rediseño busca que el Señor del Saucito pueda subir y bajar durante las fiestas sin afectar la procesión”, explicó el presidente municipal, quien destacó que el proyecto combina modernización urbana con respeto a la identidad cultural de la comunidad.
Galindo reconoció que aún existen inquietudes entre algunos comerciantes , sobre todo del sector informal, ante la posibilidad de afectaciones durante la ejecución de la obra. Sin embargo, garantizó que las actividades económicas no se verán comprometidas, y que la intervención traerá beneficios a todo San Luis Potosí.
“Esta será la gran obra del norte de la ciudad, como en su momento lo fue la avenida Himalaya en el poniente”, señaló.
El alcalde adelantó que el Ayuntamiento buscará cerrar los acuerdos con vecinos y comerciantes durante octubre, para comenzar el proceso de licitación antes de que finalice el año.
También lee: Domingo de Pilas llegó a colonia Reyitos
Ayuntamiento de SLP
Domingo de Pilas llegó a colonia Reyitos
El alcalde anunció acciones la rehabilitación de una caseta solicitada por vecinos, así como próximas jornadas de esterilización de mascotas
Por: Redacción
Durante la jornada número 197 del Domingo de Pilas, realizada en la colonia Reyitos, el alcalde Enrique Galindo Ceballos reafirmó su compromiso con la atención directa y la participación ciudadana, al señalar que su gobierno no espera oficios para actuar: “Para eso es el Domingo de Pilas y para eso es Capital al 100, para venir y resolver las cosas sin papel, pero con mucho oficio público”. En esta ocasión, trabajadoras y trabajadores municipales voluntarios realizaron limpieza, mantenimiento urbano y atención a luminarias, canchas y árboles del sector.
El presidente municipal recordó que la cercanía con la gente es la clave de su administración y pidió a los vecinos seguir participando activamente: “Hay que ir a todos, pero hay que atenderlos a todos; la clave de todo es que el vecino esté, que esté atrás de nosotros, que insista. Así se construye una ciudad todos los días”. Como ejemplo, relató el caso de la calle Cometa, una obra gestionada desde hace más de tres décadas por sus habitantes, y destacó que su gobierno cumple la palabra empeñada y no deja compromisos a medias.
Acompañado por titulares de distintas áreas municipales, el alcalde anunció acciones inmediatas, como la demolición y rehabilitación de una caseta solicitada por vecinos, así como próximas jornadas de esterilización y atención de Bienestar Animal. Además, invitó a las y los habitantes a aprovechar los servicios gratuitos de la Ruta de la Salud, que ha brindado más de 145 mil atenciones médicas, visuales y dentales a la población.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online