Estado
PJSLP busca resolver temas financieros con apoyo de la Secretaría de Finanzas
Morales Silva sostuvo una reunión para atender jubilaciones, aumentos salariales y creación del Tribunal de Disciplina
Por: Redacción
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de San Luis Potosí (STJESLP), Arturo Morales Silva, informó que sostuvo una reunión con personal de la Secretaría de Finanzas del estado, en la que destacó la buena disposición de dicha dependencia para resolver temas financieros del tribunal lo antes posible.
Entre los asuntos más importantes, Morales Silva señaló los retiros de magistrados y jueces, así como el aumento salarial para los trabajadores del tribunal.
Adelantó que se analizarán otros temas, como la solicitud de recursos para la instalación de nuevos órganos del Poder Judicial, en particular el Tribunal de Disciplina, el cual requerirá inversión en infraestructura, material y recursos humanos. El presidente reconoció que esta creación implicará gastos importantes, como la cobertura de dos plazas de magistrados, además de la adquisición de mobiliario y tecnología.
Para ello, Morales estimó que se necesitarán 11 millones de pesos, argumentando que es necesario rentar un inmueble, adaptarlo y equiparlo adecuadamente
. No obstante, reconoció que existen otras necesidades que también deberán discutirse en las mesas de trabajo correspondientes.“A lo mejor podemos reducir ese costo viendo algunos temas que pudiéramos simplificar y que traerían alguna reducción. Estos 11 millones entran aparte del aumento al pago de los trabajadores. Para cubrir a los trabajadores en lo que resta del año, respecto del rubro del aumento, son 13 millones. Ahora, esos 13 millones no necesariamente los tenemos que tener todos en una sola exhibición. ¿Por qué? Porque se van pagando de manera paulatina. Entonces, con 6 millones y medio, más o menos, pudiéramos ponernos al corriente. Y el resto sería para cubrir lo que resta del año“, concluyó Morales Silva.
También lee: Poder Judicial de SLP solicitara 11 millones de pesos para instalar Tribunal de Disciplina
Estado
PC Estatal reportó 386 mil asistentes en el Xantolo 2025
Mauricio Ordaz dijo que la mayor afluencia se concentró en Ciudad Valles, Tanquián y San Vicente Tancuayalab
Por: Redacción
Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), informó que las festividades del Xantolo 2025 registraron una afluencia superior a las 386 mil personas, principalmente en los municipios de la Huasteca potosina.
Ordaz destacó que el puente escolar y laboral contribuyó al aumento del turismo y a la alta participación en las celebraciones, que se desarrollaron en un ambiente seguro y familiar.
“Tuvimos 386 mil visitantes; fue el conteo de todas las personas que acudieron a ver el Xantolo. Hubo gran afluencia en San Vicente, Ciudad Valles, Tanquián y prácticamente en toda la Huasteca. Hoy vuelve a quedar de manifiesto que es un ambiente 100% familiar”, señaló el funcionario.
De acuerdo con Protección Civil, los operativos de vigilancia y control de aforo se realizaron sin incidentes graves, y los municipios reportaron saldo blanco en la mayoría de sus actividades.
Ordaz Flores subrayó que la gran aceptación del Xantolo confirma su relevancia como una de las festividades culturales más importantes de San Luis Potosí, no solo por su atractivo turístico, sino por su valor identitario y la preservación de tradiciones ancestrales.
“La gente lo disfruta y lo respeta; es una celebración que nos une y que atrae cada vez más visitantes nacionales e internacionales”, concluyó.
También lee: Gobierno de SLP coordina acciones para la restauración integral del Parque Tangamanga I
Congreso del Estado
Podrían incluir el acoso escolar en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
La reforma busca garantizar entornos educativos seguros para niñas, adolescentes y mujeres
Por: Redacción
La diputada Roxanna Hernández Ramírez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de incluir el concepto de acoso escolar dentro del marco legal y fortalecer la protección del derecho a una educación libre de violencia para niñas, adolescentes y mujeres.
La propuesta busca homologar la definición de acoso escolar con la establecida en la Ley de Prevención y Seguridad Escolar del Estado, con el fin de otorgar mayor certeza jurídica en los casos de violencia dentro del entorno educativo.
Hernández Ramírez, quien preside la Comisión de Igualdad de Género, explicó que el acoso escolar se manifiesta a través de agresiones físicas, verbales, psicológicas, patrimoniales, cibernéticas o sexuales, las cuales se repiten de forma sistemática y generan un ambiente de hostigamiento, maltrato o temor entre estudiantes.
La legisladora recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación
ha reconocido el acoso escolar o bullying como una agresión que afecta directamente el desarrollo educativo de niñas, niños y adolescentes, por lo que el Estado tiene la obligación de garantizar espacios escolares seguros.Asimismo, destacó que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) cuenta con un protocolo para la erradicación del acoso escolar en educación básica, aplicable en instituciones públicas y privadas, con el propósito de brindar herramientas al personal docente para atender estos casos con respeto a los derechos humanos.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género, con opinión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, para su análisis y eventual dictamen.
También lee: Titular de Seduvop comparece en el Congreso de SLP
Estado
Gobierno de SLP coordina acciones para la restauración integral del Parque Tangamanga I
Se realizan obras hidráulicas y de reforestación con inversión conjunta de más de 16 millones de pesos
Por: Redacción
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí lleva a cabo un plan integral de rescate del Parque Tangamanga I, con la participación de diversas dependencias estatales y federales, además de la colaboración de cadetes de la Guardia Civil Estatal y de la Guardia Nacional, quienes apoyan en los trabajos de rehabilitación de áreas verdes y zonas afectadas por la sequía y plagas.
El Proyecto de Restauración y Reforestación contempla obras de infraestructura hidráulica en los dos lagos principales del parque, con una inversión de 11 millones de pesos por parte de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh). A ello se suma la participación de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), la Dirección de los Centros Estatales de Cultura y Recreación Tangamanga (Cecurt)
y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), que aportará 5.6 millones de pesos adicionales.El proyecto busca preservar la biodiversidad del parque y asegurar su funcionamiento como espacio público, recreativo y natural, considerado uno de los más grandes del país.
Con esta intervención, el Gobierno Estatal garantiza que el Parque Tangamanga I mantenga sus áreas ecológicas en condiciones adecuadas, promoviendo un entorno seguro, sostenible y accesible para las y los potosinos, en cumplimiento con el compromiso de fortalecer los espacios naturales y de convivencia social en la entidad.
También lee: PVEM celebró su Asamblea Estatal 2025
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








