Estado
Personas Privadas de su Libertad tendrían que ser invitadas a votar en el 2024

Los reclusos decidirán si ejercen su derecho democrático para elegir al próximo Presidente de la República
Por: Redacción
Durante su visita en San Luis Potosí, Dania Paola Ravel Cuevas, consejera nacional del Instituto Nacional Electoral (INE), declaró que para las elecciones del 2024, las personas que están privadas de su libertad y que no han sido sentenciadas, podrían votar para seleccionar al próximo presidente de México.
En 2019, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitió la sentencia 352/2018 y acumulada, en la que dicta que las personas en el proceso jurídico conservan su derecho a votar, ya que éste se suspende cuando existe un fallo condenatorio.
La Vocalía del Instituto Nacional Electoral en San Luis Potosí informó que en las elecciones del 2018 en San Luis Potosí se realizó una muestra de votaciones para personas que se encontraban en hospitales y reclusorios. De igual forma, en las elecciones gubernamentales en el Estado de México y Coahuila se invitaron a más de cinco mil personas a que ejercieran su derecho democratico.
De acuerdo con el Informe de avance en la implementación de la Prueba Piloto del Voto de las Personas en Prisión Preventiva en los Procesos Electorales Locales 2022-2023, presentado en sesión extraordinaria de la Comisión Temporal de Seguimiento de los PEL 2023, hasta la fecha, cinco mil 60 personas en esta situación podrán votar en el Estado de México y 12 más en Coahuila.
Las invitaciones fueron remitidas a las juntas locales ejecutivas para su impresión y distribución a las juntas distritales correspondientes, junto con el mismo número de solicitudes de inscripción individual a la Lista Nominal de Electores de las Personas que se encuentran en Prisión Preventiva y que fueron elaboradas por la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores.
Para el 2024, el INE buscará optimizar los procedimientos para el voto dentro de los penales, diseñando esquemas de coordinación con las autoridades de los centros de detención, que permitan implementar procedimientos electorales que fortalezcan el ejercicio del sufragio de las Personas Privadas de su Libertad.
De igual manera, se analizarán escenarios que permitan la participación de personas u organizaciones interesadas en el voto de las personas que se encuentren en prisión preventiva, con el objetivo de que los centros penitenciarios permitan que puedan emitir su voto de forma informada.
La Vocalía del Instituto Nacional Electoral en San Luis Potosí aseguró que para que las Personas Privadas de su Libertad puedan formar parte del Padrón Electoral en 2024, tendría que presentar la propuesta la consejera nacional del INE y que de esta manera se pueda emplear en todos los estados del país.
También lee: ¿Dos mujeres, un priismo? | Apuntes de Jorge Saldaña
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de la Capital presente en la muestra gastronómica de la Fenapo 2025
Más de 10 mil personas disfrutaron de platillos típicos potosinos gracias a la colaboración entre el Gobierno Municipal y el Estado
Por: Redacción
En el marco del Día de San Luis Rey de Francia, patrón de la ciudad, más de 10 mil platillos de comida tradicionalfueron distribuidos de manera gratuita a visitantes de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, como parte de una muestra gastronómica organizada de forma conjunta por el Gobierno Municipal y el Gobierno del Estado.
Durante el evento, el Secretario General del Ayuntamiento, Fernando Chávez Méndez, asistió en representación del Alcalde Enri que Galindo Ceballos
, y acompañó al Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien destacó la importancia de la Fenapo como un evento que impulsa la economía familiar mediante la oferta gratuita de múltiples atractivos como espectáculos internacionales, juegos mecánicos y actividades culturales.La participación del Gobierno de la Capital en esta jornada reafirma el compromiso municipal por preservar las tradiciones e impulsar espacios de convivencia comunitaria. Como cada año, la administración local fue responsable de ofrecer todos los alimentos de la muestra gastronómica del 25 de agosto, fecha que se ha convertido en una celebración emblemática de identidad potosina.
También lee: Soledad estará presente en el “Día de la Garnacha” de la Fenapo
Destacadas
Ricardo Gallardo expande movilidad sin límites del estado
El gobernador de SLP participó en el arranque de construcción de la segunda etapa de la autopista a Matehuala y la primera fase de la autopista SLP-Querétaro
Por: Redacción
El Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, participó en el arranque de construcción de la segunda etapa de la autopista a Matehuala (El Peyote-Matehuala), proyecto que reducirá hasta 30 minutos el tiempo de traslado entre dicho municipio y la capital del Estado, beneficiando a transportistas, turistas, trabajadores y quien cruce la entidad potosina para llegar al norte del país.
De igual forma, Ricardo Gallardo, en conjunto con Vicente Rangel Mancilla, presidente del Consejo de Grupo Valoran; integrantes del gabinete estatal, alcaldes de municipios circundantes y líderes de organizaciones transportistas, dieron inicio con la primera fase de la autopista San Luis-Querétaro, con la que se podrá desfogar la Carretera 57 para dinamizar el paso por esta zona del país.
Con una inversión de 23 mil millones de pesos a ejecutar por parte del Grupo Valoran en dos años, Ricardo Gallardo destacó la importancia de que una empresa 100 por ciento potosina realice estas dos magnas obras carreteras, las cuales se convertirán en importantes rutas terrestres del territorio nacional, conectando la zona centro y bajío hasta la frontera.
El proyecto completo abarca la construcción de 118.4 kilómetros de longitud de la autopista El Peyote-Matehuala, con obras simultáneas en los entronques Villa de Arista – Carretera 57 y Libramiento Matehuala-Carretera 57; contará con cuatro carriles de concreto asfáltico, 22 puentes y obras de drenaje, cuya construcción se realizará en máximo 24 meses.
Para la primera fase de la autopista San Luis Potosí-Querétaro, se construirán 70 kilómetros lineales, contempla el libramiento desde el entronque a Matehuala y conectará las entidades de Guanajuato y Querétaro.
Con estas obras de alto impacto social, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona crea las condiciones de bienestar y seguridad para mejorar la conectividad terrestre del Estado. Al haber más infraestructura carretera, se reduce los tiempos de traslado y se agiliza la movilidad en la entidad potosina y en el centro del país.
También lee: “Primero San Luis, luego Dios dirá”: Gallardo sobre su futuro político
Estado
UPSLP se cierra a críticas por la Poli-Rola
La red social de la Politécnica ha limitado los comentarios luego de que la comunidad estudiantil externó mofas hacia el video musical grabado en la institución
Por: Redacción
La Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) presentó el tema musical “Yo Soy UP-SLP”, un video en el que se enaltecen las virtudes académicas y extraescolares llevadas a cabo por la comunidad estudiantil de esta institución.
Sin embargo, la respuesta en la red social Facebook de este video musical —publicado el pasado 11 de agosto— fue otra; 402 “me diviertes” e inconformidad entre alumnos de la UPSLP, quienes, mediante burlas, cuestionan la calidad musical, y en algunos casos, el empleo de los recursos técnicos, humanos y económicos para priorizar la creación de ese tipo de contenidos.
Estas reacciones provocaron que la cuenta de Facebook de la UPSLP restringiera los comentarios de sus publicaciones, incluyendo la del video musical que aún se encuentra disponible.
Asimismo, se ha dado a conocer que algunos alumnos fueron identificados en un grupo privado, con comentarios irónicos hacia el propio video musical. Ante lo cual, autoridades de la propia institución habrían citado a los mismos para hacerles ver el tipo de publicaciones realizadas, como un acto de reprimenda hacia ellos; mismo que ha sido considerado un acto de censura.
Sobre este último caso, la UPSLP no ha emitido una postura que desmienta o afirme estas acciones, la cantidad de alumnos citados ni las sanciones interpuestas. Tampoco se ha emitido una explicación al cierre de comentarios en su página de Facebook, lo que ha sido considerado como un acto de censura por parte de la comunidad universitaria.
También lee: La Pila, ¿con posibilidad de municipalización?
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online