octubre 13, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Personal médico de SLP no ha recibido bonos por trabajar en área covid

Publicado hace

el

Trabajadores y trabajadoras de la salud en la Clínica 50 adelantan que tomarán acciones si no se cumple con esta prestación

Por: Ana G Silva

Personal médico del área covid-19 que labora en la Clínica 50 del IMSS, ubicada en la capital potosina, informó a este medio que desde que inició la pandemia no han recibido los bonos mensuales prometidos para atender a pacientes con el virus.

Los trabajadores, que pidieron permanecer en el anonimato, contaron que solo les han pagado uno de estos bonos, por lo que tendrían otros once pendientes, ya que en este marzo se cumplirá un año de que en San Luis Potosí comenzó la atención de pacientes con coronavirus.

El personal de salud informó que esta situación la viven en los tres turnos de este centro hospitalario, por lo que hay cerca de 120 personas afectadas, además afirmaron que dicha situación se replica en las clínicas 1 y 2.

“Son pocos los compañeros que los han recibido, a unos les llegó una vez, a otros dos, en mi caso solamente me ha llegado una vez”, apuntó una de las afectadas.

Un enfermero señaló que él se ha dedicado a laborar en esta área desde el mes de marzo de 2020, sin embargo, le indicaron que los bonos se van a dar desde el mes que fueron registrados, en su caso mayo de 2020.

Otra enfermera inconforme dijo que estos bonos fueron un acuerdo sindical y son notas de mérito que se dan como incentivos: “es un acuerdo que se llegó por unas cláusulas que hay en el contrato colectivo del trabajo. Se está tratando por eso con el Sindicato, solo nos dan largas que van a dar solución, pero no ha sucedido nada”.

La integrante del personal médico que atiende en el Área Covid argumentó que tanto ella como sus compañeros han tenido que comprar equipo de protección para ingresar a esas áreas porque el que proporciona el Instituto no es de la mejor calidad o no es suficiente:

“Hemos comprado caretas o máscaras, una anda alrededor de 1500; y los filtros que se necesitan están alrededor de 700 pesos y se cambia cada dos o tres meses, dependiendo del uso que les des; y las botas de plástico de 300 pesos. Las batas usamos las que nos dan; ellos se justifican es que en los protocolos no está indicado el uso de botas por eso no no los dan y los cubrebocas no son los kn-95 que se supone que deberíamos de usar, nos dan otros y por eso nosotros los compramos, prácticamente lo que invertimos es el bono que nos deberían de dar”.

Comentó que los riesgos de ser personal médico covid son grandes y muchos de ellos se han contagiado: “algunos con secuelas graves y otros han fallecido”.

Finalmente, la trabajadora dijo que en caso de que sus demandas no sean cumplidas se firmará un escrito firmado por todos los inconformes y será enviado al Sindicato Mayor para exigir que solucione la situación.

También lee: SLP ha disminuido sus pruebas covid, pero los casos siguen igual

Destacadas

Disminuyen 37% los embarazos adolescentes en SLP: Coespo

Publicado hace

el

El diagnóstico estatal detectó que la vida sexual inicia desde los 11 o 12 años

Por: Redacción

En los últimos cuatro años, San Luis Potosí ha registrado una reducción del 37% en los nacimientos de madres adolescentes, informó Mayra Velázquez, titular del Consejo Estatal de Población (Coespo).

La funcionaria explicó que el avance se debe a la implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), adaptada al contexto local mediante el programa “Alerta Verde”, el cual trabaja directamente con comunidades y municipios considerados prioritarios.

“Nos ha ido muy bien con la intervención de un diagnóstico por plantel educativo, que nos arroja qué dependencias deben intervenir para garantizar información adecuada a los adolescentes, evitando riesgos psicológicos o emocionales”, señaló.

Velázquez destacó que el trabajo coordinado entre padres de familia, maestros y estudiantes ha sido clave para disminuir los casos.
El diagnóstico estatal ha permitido identificar los municipios con mayor incidencia de embarazos adolescentes, entre los que se encuentran Santa Catarina, San Antonio, Aquismón y Xilitla, principalmente en la zona media y Huasteca potosina.

“Lo principal era la desinformación. Había muchos mitos, especialmente en comunidades indígenas. Hemos trabajado muy de la mano para que tengan la información correcta y puedan tomar decisiones adecuadas para su proyecto de vida”, explicó.

La titular del Coespo advirtió que los diagnósticos realizados por CONAPO muestran que las y los adolescentes inician su vida sexual desde los 11 o 12 años, lo que refuerza la necesidad de continuar las campañas de prevención desde edades tempranas y con enfoque comunitario.

“Por eso trabajamos con padres, maestros y tutores, además de instituciones de los tres niveles de gobierno. La información es poder, y cuando llega a tiempo, cambia vidas”, concluyó.

También lee: Despenalización del aborto en SLP no se traduce en acceso real: Frente Marea Verde

Continuar leyendo

Destacadas

STPS reporta cinco fallecimientos en accidentes laborales este 2025 en SLP

Publicado hace

el

Los casos se concentran en los sectores de la construcción, minería, ganadería y electricidad

Por: Redacción

Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de San Luis Potosí, informó que durante el presente año se han registrado al menos cinco accidentes laborales en diferentes sectores productivos del estado, entre ellos la construcción, la minería, la ganadería y la industria eléctrica.

El funcionario señaló que, si bien en todos los casos se han logrado acuerdos entre las empresas y los familiares de los trabajadores afectados, ninguna compensación económica puede equipararse al valor de una vida humana.

“La Secretaría siempre ha estado presente para hablar con los deudos y familiares. Establecemos convenios y llegamos a solucionar los problemas, pero ni con todo el dinero del mundo se puede pagar una vida”, expresó.

Sánchez Lara destacó que uno de los casos más recientes ocurrió en la Termoeléctrica de Villa de Reyes, donde un trabajador originario de Guanajuato perdió la vida mientras realizaba labores de mantenimiento. Otros accidentes se han registrado en obras de albañilería

y en la minería de Villa de la Paz, así como en actividades ganaderas.

El titular de la STPS aseguró que, hasta ahora, los empresarios han respondido con responsabilidad, cumpliendo con los derechos e indemnizaciones correspondientes.

“No hemos tenido ningún problema con los patrones, han cumplido cabalmente con lo que les corresponde al trabajador”, afirmó.

Sánchez Lara agregó que la Dirección del Trabajo, a cargo de Juan Ignacio Silos, mantiene la vigilancia sobre los casos para garantizar que se respeten los derechos laborales y se eviten riesgos en los centros de trabajo.

También lee: Gobierno estatal mantiene operativos de emergencia en la Huasteca

Continuar leyendo

Destacadas

En riesgo de desaparecer los turnos vespertinos en secundarias de SLP

Publicado hace

el

En varias escuelas, los grupos tienen entre 11 y 15 estudiantes, muy por debajo del mínimo requerido

Por: Redacción

La disminución sostenida en la matrícula de nivel secundaria en San Luis Potosí amenaza la continuidad de los turnos vespertinos en escuelas públicas.

De acuerdo con Juan Carlos Bárcenas Ramírez, secretario general de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), si la tendencia actual continúa, estos turnos podrían desaparecer en un plazo de diez años.

“Así como va la tendencia, seguramente en un rango de unos diez años va a ser muy complicado que haya turnos vespertinos”, advirtió el dirigente sindical.

Actualmente, varios grupos en distintas escuelas operan con entre 11 y 15 alumnos, cifras muy por debajo del mínimo de 20 a 30 estudiantes que exige la normatividad para mantener abierto un turno.

La situación se presenta en diversos municipios del estado, entre ellos Matehuala, Ciudad Valles, San Luis Capital y Rioverde

, donde al menos seis secundarias generales y técnicas enfrentan una baja considerable en su matrícula.

“No hay los suficientes alumnos en los diferentes niveles educativos para poder darle esa condición”, explicó Bárcenas Ramírez.

El dirigente señaló que entre las principales causas del descenso se encuentran los cambios en la estructura familiar, con menos hijos por familia, así como tendencias demográficas que no muestran señales de revertirse en el corto plazo.

El SNTE advierte que, de no implementarse estrategias para incentivar la matrícula y mantener los turnos vespertinos, estos podrían desaparecer de forma gradual, afectando la cobertura educativa en zonas donde la oferta matutina no es suficiente.

También lee: Se mantiene suspensión de clases en la Huasteca Potosina por afectaciones climáticas

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados