Ciudad
Permanencia de Policías Municipales, principal objetivo del Ayuntamiento de SLP

El alcalde Enrique Galindo aseguró que es importante tener una estabilidad en la plantilla de la capital para consolidar la seguridad del municipio
Por: Daniel Rocha
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, reconoció que uno de los mayores retos en la corporación policial es retener a los agentes dentro del servicio activo. La anterior declaración fue durante la graduación de la nueva generación de Policías Municipales de la capital, donde subrayó la importancia de la estabilidad en la plantilla para consolidar la seguridad pública en el municipio.
El alcalde de San Luis Potosí resaltó que estos policías cuentan con seguro y prestaciones laborales que buscan motivar su permanencia en el servicio.
Galindo Ceballos aseguró que el respaldo institucional es clave para que los policías se sientan apoyados en su trabajo, al mencionar que un oficial estará dispuesto a comprometerse plenamente con la seguridad de la ciudadanía si cuenta con líderes que lo respalden y defiendan.
El presidente municipal de la capital expresó su compromiso de proteger a los policías que actúan conforme a la ley , asegurando que no serán expuestos injustamente.
Galindo Ceballos reveló que los nuevos oficiales recibieron una formación de seis a ocho meses, enfatizando que esta preparación extensa les brinda las habilidades y el profesionalismo necesarios para desempeñarse eficazmente.
El edil capitalino indicó que con la presencia de Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, en los operativos en la ciudad de San Luis Potosí, los policías comprendan mejor los desafíos y reciban una dirección clara. “Un operativo no se puede dirigir desde el escritorio; estar en el terreno hace toda la diferencia”.
También lee: Encuentran a bebé de 12 días de nacido abandonado en Cedral
Ayuntamiento de SLP
Galindo impulsa transformación urbana y social en Las Nueve Esquinas
En esta jornada, participaron de forma coordinada diversas áreas municipales como la Secretaría de Bienestar, Cultura y Servicios Municipales
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de San Luis Potosí, a través del programa Capital al 100, puso en marcha una intervención integral en la zona de Las Nueve Esquinas, el antiguo barrio La Perlita, delimitada por Reforma, Damián Carmona y Julián de los Reyes, en pleno Centro Histórico. Durante la jornada 280 del programa, el Alcalde Enrique Galindo encabezó los trabajos de mejoramiento de la imagen urbana, rehabilitación de calles, retiro de grafiti, nuevo alumbrado y atención directa a las propuestas vecinales.
Como parte de esta intervención, el programa “De Corazón Mi Casa” permitirá rehabilitar y pintar las fachadas con alguno de los siete colores autorizados por el INAH, respetando el entorno arquitectónico del primer cuadro de la ciudad. Además, se convocará a jóvenes artistas a sumar nuevos murales a la enorme galería del Centro Histórico, que ya cuenta con más de 200 intervenciones en espacios públicos y comercios.
En esta jornada, participaron de forma coordinada diversas áreas municipales como la Secretaría de Bienestar, la Dirección de Cultura y la Dirección de Servicios Municipales, con un enfoque que integra mejora urbana, recuperación del patrimonio y fortalecimiento del tejido social.
Los vecinos de Las Nueve Esquinas expresaron su disposición para colaborar con el mantenimiento y limpieza del barrio, y reconocieron la cercanía del Alcalde y su equipo, así como la voluntad del Gobierno de la Capital para preservar y revitalizar uno de los entornos más emblemáticos del Centro Histórico.
Ciudad
Ricardo Gallardo y Juan Manuel Navarro inician construcción de colector pluvial en Privadas de la Hacienda
La construcción del colector es de más de 3 mil metros lineales, equipado con tubería de hasta 60 pulgadas y rejillas de captación pluvial
Por: Redacción
Juan Manuel Navarro Muñiz, alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, junto al gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, encabezó el arranque de la construcción del colector pluvial en Privadas de la Hacienda, una obra con inversión bipartita superior a 42 millones de pesos, que representa un compromiso cumplido, y la respuesta firme a una problemática que el organismo operador de agua, Interapas, fue incapaz de resolver, pese a su obligación legal.
Mencionó que la obra que pone fin a décadas de afectaciones por inundaciones en colonias como Privadas de la Hacienda, Hacienda Las Cruces, Conj unto del Real y Primero de Mayo e
incluye la construcción de un colector de más de 3 mil metros lineales, equipado con tubería de hasta 60 pulgadas y rejillas de captación pluvial, así como un cárcamo de bombeo automatizado con capacidad de desalojar 2 mil 500 litros por segundo, también se contempla la rehabilitación de 2 kilómetros del drenaje sanitario, asegurando un impacto directo en la salud pública y la calidad de vida de más de 20 mil personas.Ricardo Gallardo Cardona destacó que esta obra representa un acto de justicia para miles de familias que fueron ignoradas por administraciones pasadas.
Este proyecto, financiado en partes iguales por el estado y el municipio, representa una muestra de coordinación efectiva, visión social y voluntad política, como lo remarcó el alcalde.
Ayuntamiento de SLP
Esto dice el IPICYT sobre el lirio en la presa de San José
El alcalde Enrique Galindo adelantó algunos hallazgos tras el estudio realizado en este embalse
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, adelantó algunos hallazgos tras el estudio realizado por el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), sobre el lirio acuático en la presa de San José.
El alcalde capitalino indicó que se confirmó la presencia de metales pesados en la raíz de esta planta. No obstante, también funciona para limpiar el recurso hídrico en este embalse, por lo que su presencia sirve para limpiar el agua.
Además, se trabajará en un proceso para su aprovechamiento luego de ser retirada de la presa, pues su extracción debe llevar un tratamiento y no culminar en desecho simple, debido a esos metales pesados detectados. Asimismo, se propuso su cultivo controlado mediante técnicas específicas y ser empleada en otros cuerpos de agua, como la presa “El Realito”.
Finalmente, dijo que el IPICYT será quien presente el estudio final para detallar de manera científica la investigación llevada a cabo desde que el alcalde capitalino firmó el convenio con la institución.
También lee: Ante las lluvias, Gobierno de la Capital refuerza trabajos de bacheo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online