Estado
Patrimonio arquitectónico de SLP es restaurado por mujeres
La subdirectora de Restauración del Consejo Estatal del Patrimonio del Estado destacó la participación de mujeres en tareas de rehabilitación del entorno urbano en Cerro de San Pedro
Por: Redacción
Irma Hernández Chaires, subdirectora de Restauración de Inmuebles del Consejo del Patrimonio de Áreas y Centros Históricos de San Luis Potosí, reconoció la participación de las mujeres en el trabajo del ejecutivo estatal desde dicho consejo, para conservar la historia y mejorar el entorno urbano. Resaltó que “las mujeres tenemos a cargo las tareas de restaurar nuestros edificios más emblemáticos de San Luis Potosí”.
La subdirectora del área ha sido reconocida por haber dirigido un equipo de supervisión en el municipio de Cerro de San Pedro, entre muchos otros proyectos.
“Ha habido un cambio generacional y ese cambio ha sido también de mentalidad y de paradigma social, las mujeres nos subimos a los andamios, a las torres, andamos en las azoteas, antes era una actividad exclusiva para los varones, pero ahora las mujeres comandamos los equipos de trabajo derribando las barreras del machismo”, dijo Hernández Chaires.
La subdirectora de Restauración del Consejo del Patrimonio expuso que, “necesitamos vivir en paz y con seguridad, mediante un camino de conciencia y con perspectiva de género”, finalizó.
También lee: DIF estatal fortalece acciones de sensibilización y prevención de la violencia contra las mujeres
Estado
Sin fecha de cierre para la recepción de solicitudes de “Tu Casa, Tu Apoyo”
Sedesore ha recibido más de 6 mil solicitudes priorizando algunos sectores vulnerables de la población
Por: Redacción
María del Rosario Martínez Galarza, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), informó que la recepción de documentos para el programa “Tu Casa, Tu Apoyo” sigue abierta, y que aún no se ha definido una fecha de cierre para este proceso.
La funcionaria destacó que continúa la alta afluencia de personas interesadas en acceder al programa, por lo que invitó a quienes aún no han entregado sus documentos a acudir a las oficinas de Sedesore.
“Hemos atendido a personas con discapacidad, madres solteras, ciudadanos que están a cargo de sus padres. Creo que la lista que realizamos es muy considerada. La ciudadanía nos plasma su vida, sus situaciones, y sobre eso tratamos de definir y apoyar estos casos”, señaló Martínez Galarza.
Hasta el momento, Sedesore ha recibido más de seis mil solicitudes, y todas han sido revisadas de forma individual. La titular explicó que las solicitudes no se aprueban ni se rechazan de inmediato, sino que pasan por un análisis detallado. Si cumplen con los requisitos, se canalizan al Instituto de Regularización y Vivienda Social del Estado de San Luis Potosí (Inrevis).
Finalmente, Martínez Galarza indicó que aún no se ha definido la ubicación de los terrenos en Ciudad Valles que serán destinados a este programa de vivienda.
También lee: Terrenos de “Tu Casa, Tu Apoyo” no podrán venderse o rentarse
Estado
Gobierno de SLP destinará 63 mdp para la seguridad
Con esos recursos se fortalecerá la estrategia integral de seguridad que ha permitido a la entidad mantenerse por debajo de la media nacional en delitos de alto impacto
Por: Redacción
El Gobierno del Estado destinará este año 63 millones 200 mil pesos a tareas encaminadas a instaurar la paz y la tranquilidad en municipios de las cuatro zonas de San Luis Potosí, especialmente en aquellos con menor población o mayor grado de marginación.
En el Periódico Oficial del Estado se publicó el día de ayer el convenio específico de adhesión que establece que los Gobiernos Federal y Estatal aportarán cada uno 31 millones 613 mil 357 para integrar el Fondo de las Instituciones de Seguridad Pública 2025 (FOFISP).
En el convenio se establece que 39 de los 59 municipios de San Luis Potosí serán apoyados por el Gobierno estatal para dar cumplimiento a estrategias nacionales y estatales en materia de seguridad pública.
En el caso particular de San Luis Potosí, los recursos del FOSIP fortalecerán la estrategia integral de seguridad que el Gobierno del Estado ha implementado logrando mantener a la entidad por debajo de la media nacional en la comisión de delitos de alto impacto, según lo refieren estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Los destinos y conceptos del gasto, las metas y las acciones prioritarias a realizar con estos recursos federales y estatales se establecerán próximamente.
También lee: Se anuncian nuevas líneas de Metrored en SLP
Destacadas
Ceepac espera entrega de recursos para distribución de materiales electorales
La presidenta del organismo electoral asegura que el presupuesto está justificado y documentado; confían en respuesta positiva del Gobierno del Estado
Por: Redacción
A menos de un mes de que se celebre la jornada electoral del 2 de junio, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) se encuentra en la etapa clave de distribución de materiales, uno de los procesos más delicados en la organización de los comicios, informó la presidenta del organismo, Paloma Blanco López.
“El objetivo es que todo esté listo para entregar los paquetes a los comités municipales y a las presidencias de las mesas de votación. Eso implica logística de rutas, camiones, y alimentación para los equipos”, explicó.
Blanco López detalló que están a la espera de la entrega del recurso programado para este mes, el cual será destinado específicamente para la distribución de materiales. “Hasta ahora vamos bien, pero es crucial recibir estos fondos a tiempo para cumplir con el calendario electoral sin contratiempos”, añadió.
En cuanto a la solicitud de ampliación presupuestal, la presidenta del Ceepac señaló que esta semana sostuvieron una reunión con la Secretaría de Finanzas para abordar ese y otros pendientes. Aseguró que ya se trabaja en acercar la información técnica y financiera necesaria para respaldar la petición y obtener una pronta respuesta.
Respecto a la relación con el Ejecutivo estatal, Paloma Blanco subrayó que existe voluntad de diálogo y disposición a rendir cuentas, a pesar de declaraciones públicas que podrían generar incertidumbre.
“En Ceepac no tenemos ningún problema en presentar los informes que se nos soliciten. Nuestros recursos están totalmente transparentados, todo está documentado, registrado y justificado. Lo importante es que fluya el diálogo institucional para garantizar el éxito del proceso electoral”, concluyó.
También lee: Distribución de boletas en SLP para la elección judicial arrancarán el jueves
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online