Estado
Partidarios de Movimiento Ciudadano consideran a Marco Gama “progresista”
Aseguran que el ex precandidato del PAN a gobernador lo demostró al dejar a ese instituto
Por: Bernardo Vera
Militantes y simpatizantes de Movimiento Ciudadano (MC) coincidieron favorablemente en la decisión tomada por el comité nacional para que el senador Marco Gama Basarte presida la Comisión Operativa Provisional del partido, lo que significa que será el dirigente en San Luis Potosí.
Josefina Salazar Baez, ex diputada local y federal por el PAN y actual militante de MC; así como Gerardo Serrano Gaviño, ex diputado local por el PRI y el Partido Verde, quien se declaró simpatizante de MC, coincidieron en que el esquema de organización mediante una comisión permitirá que el partido tome decisiones de forma horizontal e involucrará a toda su militancia.
Salazar Baez y Serrano Gaviño coincidieron que la integración de Gama Basarte en el partido naranja representa el ideal progresista que proyecta MC a nivel nacional, lo cual aseguran que se evidenció y constató luego de retirarse del PAN, y ha logrado adaptarse a una nueva ideología, totalmente progresista, de las izquierdas y que busca la socialdemocracia en San Luis Potosí y en México.
Ambos señalaron que luego de la elección gubernamental de 2021, donde el partido obtuvo 2.59% de los votos emitidos, MC deberá crecer en el estado mediante un trabajo permanente. Gerardo Serrano apuntó que el trabajo desde la comisión de Gama Basarte deberá ser distinto al ya realizado por Eugenio Govea, sin que esto implique desacreditar su función en el partido los últimos años.
“Tiene que haber un cambio, si no sería una oportunidad desaprovechada. Y no porque el trabajo de Eugenio Govea lo esté calificando como malo, simplemente porque son otros tiempos, es otra la circunstancia como se presenta. Eugenio empezó hace 12 años este proyecto, y en 12 años me atrevería a decir que ha cambiado todo”.
En temas nacionales, ambos ex legisladores consideraron positiva la decisión del partido para no contender en los procesos electorales de Coahuila y Estado de México , puesto que lo ven como un signo de congruencia ante un proceso amañado y dará oportunidad a preparar el camino para la próxima elección presidencial. Serrano Gaviño declaró que MC cuenta con los cuadros suficientes a nivel nacional para competir en 2024, mientras que Salazar Baez declaró que MC ha sido un partido que confía en la participación, y en esta ocasión “no se dieron las condiciones”.
Serrano Gaviño manifestó su respaldo a MC en la entidad y al proyecto de trabajo de este partido. No obstante, dijo que continuará sin afiliarse directamente a su militancia, dado que el proyecto así lo permite.
“Esta nueva comisión operativa tiene todo mi apoyo, me reúno y platico con ellos muy a menudo. Un simpatizante de MC y un militante tiene los mismos derechos, políticamente hablando. No influye en absolutamente nada si soy militante o si soy simpatizante, en términos de participación, de apoyar y de ser parte de este equipo y de esta plataforma”, comentó.
Josefina Salazar dijo que la agenda política será definida por el comité nacional el próximo lunes, cuando se ponga en marcha esta comisión en San Luis Potosí. Añadió que se impulsará el proyecto de país que se tiene al interior del partido. Esto de la mano de la experiencia política que los diferentes perfiles aportan, como Adriana Marvely Costanzo, Paola Arreola, Juan José Jover Navarro, Mauricio Ramirez Konishi, entre otros.
También lee: Movimiento Ciudadano: 20 años de fracasos en SLP
Destacadas
Sin esperarlo, América Onofre, será magistrada del Supremo Tribunal de Justicia
San Luis Potosí, 14 de septiembre de 2025. – María América Onofre Díaz fue designada como nueva magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, luego de que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) le entregara este sábado el acta de mayoría que la acredita para el cargo. La toma de protesta está programada para mañana, junto con el resto de la nueva integración del Poder Judicial.
La designación se dio tras la revisión de los requisitos de los aspirantes. Inicialmente se esperaba que Yanet Hernández Trejo ocupara la magistratura; sin embargo, no cumplió con el promedio mínimo de 8 en su formación académica, condición establecida por la convocatoria para ser elegible como aspirante a la integración del Poder Judicial. La condición de “pase automático” no aplicó para Hernández Trejo, pues no tiene carrera judicial y fue propuesta del legislativo.
En la elección judicial del pasado mes de junio, Onofre Díaz obtuvo 94 mil 965 votos, superando por alrededor de 3 mil 500 sufragios a Juan Paulo Almazán Cue, quien fue el que había impugnado la candidatura de José Luis Ruiz Contreras. Éste último, aunque fue el más votado con 115 mil votos, quedó fuera del proceso por no haber renunciado a tiempo a la titularidad de la Fiscalía.
Con este ajuste, la magistrada numeraria de la segunda sala de lo penal se incorpora ahora al Supremo Tribunal de Justicia, en la conformación final de la nueva era judicial en San Luis Potosí y en México.
Estado
Impulsan empleo femenino en SLP con nueva jornada de reclutamiento laboral
Semujeres y STPS suman esfuerzos para ofrecer oportunidades de trabajo a mujeres potosinas y reducir la brecha de género
Por: Reacción
El próximo martes 23 de septiembre, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva (Semujeres), en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE), llevará a cabo la quinta Jornada de Reclutamiento Laboral, como parte de las acciones para fortalecer el acceso de las mujeres al empleo formal.
La actividad se realizará de 9:00 a 13:00 horas en las oficinas de Semujeres, ubicadas en Jardín Colón #23, barrio de San Miguelito, y contará con la participación de nueve empresas locales
que ofrecerán vacantes para mujeres y hombres.Esta jornada busca cerrar la brecha de género en el ámbito laboral y promover el empoderamiento económico de las mujeres, en línea con la política de inclusión e igualdad.
Para quienes deseen más información, pueden consultar las redes sociales oficiales de Semujeres o comunicarse al teléfono 444 144 2920, disponible de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas.
También lee: Empresas de SLP solicitan capacitaciones en género y derechos humanos: Semujeres
Congreso del Estado
Congreso de SLP elige a mujeres para encabezar la Directiva del segundo año legislativo
Sara Rocha Medina presidirá los trabajos del Pleno; destaca el liderazgo femenino como reflejo de esfuerzo y compromiso institucional
Por: Redacción
Por mayoría de votos, el Pleno del Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó la propuesta presentada por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para conformar la nueva Directiva que conducirá los trabajos parlamentarios durante el segundo año de ejercicio legal de la LXIV Legislatura.
La nueva mesa directiva estará integrada exclusivamente por diputadas, marcando un precedente significativo en la historia legislativa local. Las legisladoras que asumirán este encargo son:
-
Presidenta: diputada Sara Rocha Medina
-
Primera vicepresidencia: diputada Mireya Vancini Villanueva
-
Segunda vicepresidencia: diputada María Dolores Robles Chairez
-
Primera secretaria: diputada Nancy Jeanine García Martínez
-
Segunda secretaria: diputada Diana Ruelas Gaitán
-
Primera prosecretaria: diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas
-
Segunda prosecretaria: diputada Roxanna Hernández Ramírez
Al asumir la presidencia de la Directiva, Sara Rocha Medina expresó que esta elección representa más que una cuota de género: “Es tiempo de mujeres que se han ganado estos espacios con trabajo”, subrayó. Añadió que la presencia femenina en la toma de decisiones genera beneficios reales para la ciudadanía y las familias
.La legisladora afirmó que su conducción al frente de la Directiva será institucional, imparcial y respetuosa del reglamento interno, garantizando el trato equitativo a todas las fuerzas políticas. “Antes de ser partidista, soy ciudadana, y mi compromiso es con los potosinos y potosinas”, declaró.
Rocha Medina también enfatizó su intención de trabajar de forma intensa para evitar rezagos legislativos, atender iniciativas pendientes y fortalecer las instituciones: “Hay mucho por hacer, y pondré mi experiencia y tiempo al servicio del Congreso y de la ciudadanía”, puntualizó.
Finalmente, tras ser ratificadas por el Pleno, las integrantes de la Directiva rindieron protesta de ley para iniciar formalmente sus funciones en este nuevo periodo legislativo.
También lee: Campaña Visual Beneficia a Habitantes de Villa de Pozos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online