Destacadas
Parque Tangamanga III, el proyecto que nunca ha sido

La idea de su construcción data de los años 90, sin embargo, diversos factores han afectado su realización. Gallardo asegura que hay un desfalcó en su presupuesto del 50%
Por: Redacción
Durante la administración del gobernador Juan Manuel Carreras inició el proyecto del Parque Tangamanga III, el cual se pensó para ser el espacio recreativo y deportivo más importante del municipio de Matehuala, sin embargo, este se quedó sin concretar, pues apenas luce una fachada y poco mobiliario. El gobernador Ricardo Gallardo lo ha calificado como un robo, pero este espacio viene antecedido por una serie de problemas.
La polémica data de la administración del gobernador Horacio Sánchez Unzueta, de 1993 a 1997, quien buscó la creación del tercer Tangamanga en la capital potosina, no obstante la iniciativa nunca se llegó a realizar.
Para el 2015, primer año de gobierno de Juan Manuel Carreras, el diputado Óscar Vera Fabregat presentó un punto de acuerdo en el Congreso para exhortar al gobernador del a retomar el proyecto, esto en un terreno se ubicaría entre el Periférico Oriente, en el límite con la Delegación de Pozos, la Avenida Ricardo B. Anaya y la avenida Socorro Blanc Ruiz, para lo que se requería la expropiación del predio.
Tiempo después, en 2018, el ex diputado del Partido del Trabajo, Pedro Carrizales Becerra mencionó que dicho parque estaría en Tanque Tenorio, zona en donde hay aguas residuales y poco antes; el ex diputado morenista Jesús Cardona Mireles, de la legislatura pasada, afirmó que San Luis Potosí necesita un “nuevo pulmón”, por lo cual, era necesario este nuevo Parque Tangamanga.
Sin embargo, Georgina Silva Barragán, titular del Instituto Estatal de Infraestructura Física Educativa afirmó que este espacio estaría en Rioverde, pues el Ayuntamiento de dicho municipio donó 22 hectáreas al gobierno en turno.
El gobernador Carreras tomó la decisión de llegar el proyecto al municipio de Matehuala, requeriría una inversión de 71 millones de pesos.
Aldo Emmanuel Torres Villa, ex titular de la Secretaría Técnica del Gabinete, declaró en julio de este año que las obras quedarían inclusas, esto debido a las restricciones presupuestales derivadas de los ajustes que se hicieron para atender la pandemia por covid-19.
Ricardo Gallardo Cardona acudió a visitar las instalaciones del parque matehualense la semana pasada y aseguró que se tratan de “un robo” y calculó que existe un desfalcó de entre el 50 y 52% del presupuesto:
“Solo hay 50 bancas y 60 botes de basura en los terrenos de la obra, pese a que el gobierno anterior reportó la compra de 100 botes de basura y 100 bancas”; agregó que el proyecto “nació mal”, ya que fue ubicado lejos de la mancha urbana del municipio, además de que ya no se puede renunciar a la obra por los costos, por lo que se comprometió a terminarla en los terrenos donde está ahora.
El gobernador de San Luis Potosí comentó que la inversión total contemplada para la construcción de este parque asciende a 71.3 millones de pesos; sin embargo, en auditorías recientes se ha comprobado que fueron ejecutados 16 millones de pesos y no 37.3 millones que reportó la pasada administración.
La Seduvop, bajo la titularidad de Vargas Tinajero, especificó que a ellos se les reportó oficialmente concluidas una cancha de béisbol, una de softbol, 4 canchas de usos múltiples, 2 canchas de fútbol, un jardín de cactáceas de la región, áreas de juegos infantiles, gimnasios al aire libre y palapas para recreación. Detallando en el reporte que se cuenta con un sistema de luminarias LED autónomas, las cuales se encuentran en funcionamiento únicamente hasta la mitad del área total. Estos fueron los datos entregados durante el proceso de entrega- recepción.
El mandatario estatal calculó una inversión de 60 millones de pesos, que permitan resarcir el atraso en los trabajos, girando instrucciones a la titular de la Seduvop, para iniciar el esclarecimiento de los recursos que no fueron aplicados de manera correcta.
También lee: La gira de la cartilla | Apuntes de Jorge Saldaña
Destacadas
Presas de SLP, por encima de la mitad de su captación
La Conagua reportó que las presas de San José, El Peaje, El Potosino, y la Cañada del Lobo presentan niveles por encima del 60%
Por: Redacción
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que las principales presa en la entidad potosina se mantienen por encima del 60 por ciento de su nivel de captación.
La presa El Peaje encabeza la lista con un 92.3% de capacidad, seguida por San José con 63.9%, y Cañada del Lobo con 58.3%. En contraste, El Potosino se mantiene más baja, con solo 38.2%.
Al interior del estado, la presa Valentín Gama, en Villa de Reyes, reporta 33.2% de llenado, mientras que el embalse La Muñeca, en Tierra Nueva, alcanza el 61.1% . Destaca también La Lajilla, ubicada en Ciudad Valles, que supera su capacidad con un 105.5%.
Por su parte, El Realito —situada en Guanajuato pero clave para el suministro a la capital potosina— se encuentra al 72.5% de su capacidad. Sin embargo, el acueducto que la conecta continúa presentando problemas: este 1 de julio cumplió su cuarto día consecutivo con fallas, sumando 10 incidentes en lo que va del año, lo que representa un promedio de 1.6 fallas mensuales en el primer semestre de 2025.
También lee: Lluvias obligan a cerrar todos los parajes de la Huasteca potosina
Ayuntamiento de SLP
Galindo destaca la proyección internacional de SLP
El alcalde potosino indicó que ha recibido invitaciones por parte de países como Shanghái, Corea y Alemania
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, señaló que la gira internacional que realizó en días pasados tuvo como propósito proyectar la imagen de la capital en otros países, ya que consideró que con anterioridad no se le había dado este tipo de difusión.
Mencionó además que actualmente la capital del estado ha recibido invitaciones por parte de países como Shanghái, Corea y Alemania.
Puntualizó que no irá personalmente a todas esas invitaciones
, ya que debe supervisar los proyectos y obras en la ciudad, además de que los gastos de este tipo de viajes corren a cargo de los países anfitriones .“Para mí es un honor llevar a San Luis a cualquier parte del mundo. No ha habido ningún viaje internacional que no le haya traído un beneficio a San Luis“, finalizó el edil.
También lee: Alcalde Galindo realiza acto en el que entrega Paseo Himalaya
Destacadas
Lluvias obligan a cerrar todos los parajes de la Huasteca potosina
La medida incluye una prohibición total de acceso, incluso para observadores o fotógrafos
Por: Redacción
Las intensas lluvias registradas en la región Huasteca de San Luis Potosí han provocado el cierre indefinido de todos los parajes naturales turísticos, como medida preventiva ante el notable crecimiento de ríos, cascadas y otros cuerpos de agua. Así lo informó Yolanda Josefina Cepeda Echeverría, titular de la Secretaría de Turismo del estado, quien detalló que esta decisión fue tomada en coordinación con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), con el fin de evitar cualquier riesgo para los visitantes.
La fuerza del agua ha alcanzado niveles tan elevados que en algunos lugares se ha prohibido incluso la presencia de personas que pretendían observar o fotografiar las cascadas, debido al peligro inminente. Las comunidades y ejidos responsables del resguardo de estos espacios también han restringido el acceso por completo.
A pesar del cierre, Cepeda aclaró que no se han registrado afectaciones graves a turistas, paquetes contratados ni en la ocupación hotelera. Sin embargo, reconoció que los tour operadores locales han manifestado preocupación, pues de continuar las lluvias en las próximas semanas, la actividad turística podría seguir en riesgo.
Por otro lado, la funcionaria destacó que las lluvias también han traído beneficios importantes, ya que los ríos y cascadas han logrado recuperar sus niveles tras los estragos de la sequía prolongada que azotó la región. Además, los productores de caña han sido favorecidos significativamente por el aumento de la humedad en los suelos.
Aunque las lluvias han sido un respiro ecológico y agrícola, el turismo en la Huasteca enfrenta una pausa forzosa que dependerá de la evolución climática y del dictamen de Protección Civil para reabrir los espacios naturales.
También lee: Lluvias y fuertes vientos azotan SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online