septiembre 19, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Parque Tangamanga II está en el abandono

Publicado hace

el

En comparación con el I, este centro recreativo es inseguro, sucio y descuidado

Por: Ana G Silva

Ricardo Gallardo, gobernador electo de San Luis Potosí, anunció esta semana que durante su gestión se realizarán reformas para mejorar los parques Tangamanga I y II. La Orquesta visitó estos espacios recreativos para conocer sus condiciones y necesidades más apremiantes.

Lo primero que queda en evidencia es que el mantenimiento entre uno y otro parque es muy diferente, pues el Tangamanga II se encuentra notoriamente en abandono, según respaldaron los propios trabajadores y visitantes.

Si bien en el Tangamanga II se limpian algunos espacios para que las personas puedan hacer ejercicio cerca de aparatos o quioscos, hay lugares que se han dejado de lado.

Un trabajador de este parque que pidió permanecer en el anonimato dijo que el coordinador ha recibido diferentes quejas, ya que la pista para correr ha sido casi completamente invadida por el pasto. El hombre comentó que apenas hace un mes se contrató a más personal para hacer trabajos de limpieza, pues incluso él, que labora en la zona de animales, ha tenido que trabajar en otras áreas.

Pista para correr (Tangamanga II)

Guadalupe Rodríguez es corredor, él consideró que el mantenimiento que se le ha dado al parque Tangamanga II es “pésimo” durante la pandemia de covid-19 en San Luis Potosí; “todas las áreas tienen las hiervas y es molesto para los que vienen aquí, tiene mala imagen. En el I no está así, aquí no riegan, hay personal suficiente para que lo hagan, pero se la pasan platicando”.

Al recorrer las canchas del parque Tangamanga II, se puede notar que la mayoría están habilitadas para quienes van a jugar; sin embargo, hay algunas canchas de futbol tienen pasto de casi un metro de alto. Mientras que las canchas de futbol rápido ya no tienen redes para evitar que el balón salga del espacio, mucha de la madera que define esta área se encuentra en mal estado y las mallas para las porterías se han oxidado y deteriorado, tanto que tienen que ser cubiertas con tablas.

Canchas del Tangamanga II
Canchas del Tangamanga II
Canchas del Tangamanga II
Canchas del Tangamanga I

Los baños en ambos parques son completamente diferentes; mientras que en el Tangamanga I hay algunos en los que se percibe un olor a cloro por ser constantemente lavados; los inodoros del II están sucios, con heces, no hay puerta y están rayoneados.

Baño del Tangamanga II
Baño del Tangamanga I

Esther, quien acude diario a hacer deporte, lamentó que los baños se encuentren en esas condiciones, pues dijo que pueden causar algún tipo de infección, sobre todo en las mujeres: “además por el aspecto que dan te hacen sentir intranquila, como si fueran un lugar para que te asalten, yo la verdad ni los uso”.

Aunque hay trabajadores que podan, estos dejan el pasto en el mismo lugar y eso genera que se seque y de la impresión de estar sucio.

En cuanto a la zona de animales o zoológicos, se debe reconocer que los animales en ambos parques son alimentados y limpiados constantemente, además de que se cuenta con los cuidadores necesarios para este trabajo; no obstante, las jaulas de algunos animales en el Tangamanga II que se encuentran cerca del aviario son muy viejas y con algunos defectos que tienen que ser cubiertos con tablas y mallas sobrepuestas.

Zoológico del Tangamanga II
Zoológico del Tangamanga II

Otro trabajador dijo que considera que esta área está bien mantenida, incluso han tenido nacimientos de animales, como el del venado de cola blanca que se realizó sin ninguna complicación; agregó que tampoco han tenido muertes de animales de ninguna especie. Este hombre consideró que el parque se ve descuidado porque las lluvias que se suscitaron hace unos días en la capital potosina provocaron que el pasto creciera.

Por otra parte, el primer empleado dijo que la seguridad en este parque es deficiente, pues han entrado a robar en diferentes ocasiones: “La otra vez vinieron y se llevaron una banca allá por donde está el avión militar, se brincan por la barda que está por detrás, y es que los de seguridad solo están aquí y se van a comer todos juntos, entonces en esos ratos los ladrones ya saben y vienen al parque”.

Avión del Tangamanga II
Avión del Tangamanga I

Martha, una atleta que entrena en el parque Tangamanga I, señaló que el espacio siempre se ha mantenido limpio y le gusta hacer ejercicio en el lugar, destacó que lo que más disfruta es que puede acostarse en el pasto para hacer sus ejercicios, mencionó que al principio de la cuarentena era común ver cubrebocas tirados en el parque, pero el problema se resolvió rápidamente. Por otra parte, la corredora comentó que el lago se ha visto sucio desde hace algún tiempo; además dijo que la seguridad en este parque no es muy buena en la parte que se encuentra cerca del museo del laberinto.

Lago Tangamanga I

También lee: “Es viable abrir parque Tangamanga por la noche”: director

Ayuntamiento de SLP

Promueven cultura sísmica con simulacro en oficinas municipales de SLP

Publicado hace

el

Ejercicio recuerda el sismo del 19 de septiembre de 1985 y destaca la importancia de estar preparados ante movimientos telúricos

Por: Redacción

Con el propósito de fortalecer la prevención y respuesta ante emergencias sísmicas, este jueves se llevó a cabo un simulacro de evacuación en la Unidad Administrativa Municipal de San Luis Potosí, en el marco de la conmemoración del terremoto de 1985 en la Ciudad de México.

El ejercicio fue coordinado por personal de Protección Civil Municipal, bajo la supervisión de su titular, Adrián Cortázar Ruiz, quien informó que la evacuación se desarrolló de manera ordenada y dentro de los tiempos establecidos, siguiendo los protocolos oficiales de seguridad.

Durante el simulacro, trabajadores del ayuntamiento participaron activamente, organizados en equipos con roles específicos como controladores, observadores y evaluadores, lo que permitió una ejecución efectiva del procedimiento.

Cortázar Ruiz subrayó que este tipo de actividades son esenciales para fomentar la preparación ante sismos

, tanto en las oficinas públicas como en la vida diaria. Además, advirtió que San Luis Potosí ya se considera una zona sísmica de baja intensidad, por lo que es crucial mantener la vigilancia y el conocimiento sobre cómo actuar en caso de un evento real.

Según datos históricos, el movimiento telúrico más fuerte registrado en el estado alcanzó los 4.5 grados en la escala de Richter, lo que refuerza la necesidad de contar con medidas de prevención permanentes.

También lee: Continúa el rescate de espacios públicos en toda la ciudad con Capital al 100

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Siguen las medidas de emergencia por otro paro en el acueducto “El Realito”

Publicado hace

el

Se refuerza distribución con pozos y pipas ante el desabasto en el sur-oriente de la ciudad

Por: Redacción

INTERAPAS mantiene su plan de contingencia ante el segundo día consecutivo sin operación del sistema “El Realito”, el cual abastece a diversas colonias del sur-oriente de la capital potosina.

Para atender la falta de agua, el organismo operador ha intensificado el funcionamiento de pozos alternos, como Hostal, Himno Nacional, Jardines del Sur y Balcones del Valle, con el objetivo de cubrir parcialmente la demanda.

Además, camiones cisterna realizan recorridos constantes

en las zonas más afectadas, como la colonia Jardines de Oriente, donde se distribuye agua de forma gratuita a los habitantes.

INTERAPAS reiteró que mantendrá estas acciones mientras persista la interrupción del servicio desde “El Realito”, y aseguró que se implementarán todas las medidas necesarias para reducir el impacto en las colonias afectadas.

También lee: Interapas rehabilita drenaje colapsado en Nicolás Zapata

Continuar leyendo

Ciudad

¿Quién es el favorito a la alcaldía por SLP de acuerdo con Rubrum?

Publicado hace

el

Gabino Morales (Morena) y Rubén Guajardo (PAN) lideran las preferencias internas de sus respectivos partidos. El PVEM mantiene competitividad con Juan Carlos Valladares.

Por: Redacción

La casa encuestadora Rubrum dio a conocer los resultados de su más reciente sondeo sobre la intención de voto y preferencias hacia precandidatos para la elección a la Presidencia Municipal de San Luis Potosí en 2027.

De acuerdo con el estudio, realizado el 15 de septiembre mediante 600 entrevistas telefónicas automáticas y aleatorias en el municipio capital, si la elección se celebrara hoy, Morena obtendría el 31% de las preferencias, seguido muy de cerca por el PAN con 25.0%, mientras que el tercer lugar sería ocupado por el Partido Verde con el 19.1% de la intención del voto.

Otros partidos muestran las siguientes intenciones de voto: PRI con 8.5%, Movimiento Ciudadano con 4.0% y un 12.4% de los encuestados se declaró indeciso.

El sondeo también indagó en las figuras con mayor tracción dentro de sus propios partidos:

En Morena, Gabino Morales lidera con el 54.4% de las preferencias frente a Cuauhtli Fernando Badillo, quien obtuvo 45.6%.

En el PAN, la pugna interna es más ajustada. Rubén Guajardo encabeza con 37.2%, seguido por Verónica Rodríguez con 33.1% y David Azuara con 29.7%.

En el PVEM, Juan Carlos Valladares es el favorito para la candidatura, al alcanzar un 60.2% de apoyo, contra un 39.8% de Sonia Mendoza.

Mientras que en el PRI solo un 26.1% quiere que Sara Rocha sea la representante, pues un 73.9% optaría por otro perfil.

También lee: Gallardo destapa a Valladares y Sonia Mendoza para la alcaldía capitalina

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados