octubre 31, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

Parque Tangamanga II está en el abandono

Publicado hace

el

En comparación con el I, este centro recreativo es inseguro, sucio y descuidado

Por: Ana G Silva

Ricardo Gallardo, gobernador electo de San Luis Potosí, anunció esta semana que durante su gestión se realizarán reformas para mejorar los parques Tangamanga I y II. La Orquesta visitó estos espacios recreativos para conocer sus condiciones y necesidades más apremiantes.

Lo primero que queda en evidencia es que el mantenimiento entre uno y otro parque es muy diferente, pues el Tangamanga II se encuentra notoriamente en abandono, según respaldaron los propios trabajadores y visitantes.

Si bien en el Tangamanga II se limpian algunos espacios para que las personas puedan hacer ejercicio cerca de aparatos o quioscos, hay lugares que se han dejado de lado.

Un trabajador de este parque que pidió permanecer en el anonimato dijo que el coordinador ha recibido diferentes quejas, ya que la pista para correr ha sido casi completamente invadida por el pasto. El hombre comentó que apenas hace un mes se contrató a más personal para hacer trabajos de limpieza, pues incluso él, que labora en la zona de animales, ha tenido que trabajar en otras áreas.

Pista para correr (Tangamanga II)

Guadalupe Rodríguez es corredor, él consideró que el mantenimiento que se le ha dado al parque Tangamanga II es “pésimo” durante la pandemia de covid-19 en San Luis Potosí; “todas las áreas tienen las hiervas y es molesto para los que vienen aquí, tiene mala imagen. En el I no está así, aquí no riegan, hay personal suficiente para que lo hagan, pero se la pasan platicando”.

Al recorrer las canchas del parque Tangamanga II, se puede notar que la mayoría están habilitadas para quienes van a jugar; sin embargo, hay algunas canchas de futbol tienen pasto de casi un metro de alto. Mientras que las canchas de futbol rápido ya no tienen redes para evitar que el balón salga del espacio, mucha de la madera que define esta área se encuentra en mal estado y las mallas para las porterías se han oxidado y deteriorado, tanto que tienen que ser cubiertas con tablas.

Canchas del Tangamanga II
Canchas del Tangamanga II
Canchas del Tangamanga II
Canchas del Tangamanga I

Los baños en ambos parques son completamente diferentes; mientras que en el Tangamanga I hay algunos en los que se percibe un olor a cloro por ser constantemente lavados; los inodoros del II están sucios, con heces, no hay puerta y están rayoneados.

Baño del Tangamanga II
Baño del Tangamanga I

Esther, quien acude diario a hacer deporte, lamentó que los baños se encuentren en esas condiciones, pues dijo que pueden causar algún tipo de infección, sobre todo en las mujeres: “además por el aspecto que dan te hacen sentir intranquila, como si fueran un lugar para que te asalten, yo la verdad ni los uso”.

Aunque hay trabajadores que podan, estos dejan el pasto en el mismo lugar y eso genera que se seque y de la impresión de estar sucio.

En cuanto a la zona de animales o zoológicos, se debe reconocer que los animales en ambos parques son alimentados y limpiados constantemente, además de que se cuenta con los cuidadores necesarios para este trabajo; no obstante, las jaulas de algunos animales en el Tangamanga II que se encuentran cerca del aviario son muy viejas y con algunos defectos que tienen que ser cubiertos con tablas y mallas sobrepuestas.

Zoológico del Tangamanga II
Zoológico del Tangamanga II

Otro trabajador dijo que considera que esta área está bien mantenida, incluso han tenido nacimientos de animales, como el del venado de cola blanca que se realizó sin ninguna complicación; agregó que tampoco han tenido muertes de animales de ninguna especie. Este hombre consideró que el parque se ve descuidado porque las lluvias que se suscitaron hace unos días en la capital potosina provocaron que el pasto creciera.

Por otra parte, el primer empleado dijo que la seguridad en este parque es deficiente, pues han entrado a robar en diferentes ocasiones: “La otra vez vinieron y se llevaron una banca allá por donde está el avión militar, se brincan por la barda que está por detrás, y es que los de seguridad solo están aquí y se van a comer todos juntos, entonces en esos ratos los ladrones ya saben y vienen al parque”.

Avión del Tangamanga II
Avión del Tangamanga I

Martha, una atleta que entrena en el parque Tangamanga I, señaló que el espacio siempre se ha mantenido limpio y le gusta hacer ejercicio en el lugar, destacó que lo que más disfruta es que puede acostarse en el pasto para hacer sus ejercicios, mencionó que al principio de la cuarentena era común ver cubrebocas tirados en el parque, pero el problema se resolvió rápidamente. Por otra parte, la corredora comentó que el lago se ha visto sucio desde hace algún tiempo; además dijo que la seguridad en este parque no es muy buena en la parte que se encuentra cerca del museo del laberinto.

Lago Tangamanga I

También lee: “Es viable abrir parque Tangamanga por la noche”: director

Ciudad

⁠Por primera vez vecinos de la calle República de Perú tienen drenaje

Publicado hace

el

Se instalaron 50 metros de tubería, así como la conexión de todos los domicilios a la infraestructura

Por: Redacción

Interapas concluyó la instalación y conexión del nuevo sistema de drenaje sanitario en la calle República de Perú, entre Caldera y Calzada de Guadalupe, en la colonia Santuario, beneficiando a más de 150 habitantes que por primera vez contarán con este servicio esencial en sus hogares.

La obra consistió en la colocación de 50 metros lineales de tubería PEAD de 12 pulgadas, así como en la conexión de todos los domicilios al nuevo sistema sanitario. La intervención tuvo una inversión aproximada de 205 mil pesos en beneficio de los vecinos de esta zona al sur de la ciudad.

El director general de Interapas, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, destacó que el organismo mantiene su compromiso de ampliar la cobertura de los servicios básicos de saneamiento y agua potable en toda la Zona Metropolitana.

Estos trabajos se realizan con recursos propios del organismo, producto del pago puntual de los usuarios y de quienes se han incorporado al programa “Acaba tu deuda de una vez”, que permite fortalecer las acciones de mejora en infraestructura hidráulica y sanitaria.

También lee: ⁠Interapas inicia rehabilitación sanitaria en la colonia Prados San Vicente

Continuar leyendo

Ciudad

Ayto de SLP depende de la Ley de Ingresos para obras en Saucito y Villamagna

Publicado hace

el

El alcalde Enrique Galindo advirtió que también los recursos federales bajaron en 2025 y eso podría afectar obras clave en la capital en el 26

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, dijo que varios proyectos de infraestructura —entre ellos los del Saucito, Villamagna y Río Españita— están listos para ejecutarse, aunque su realización dependerá del monto que se autorice en la Ley de Ingresos 2025 y del presupuesto final que reciba el municipio.

El edil recordó que si para el próximo año todos los municipios del país enfrentaran una reducción en los recursos federales, complicará la planeación financiera y la ejecución de obras públicas: “En 2025 todos los municipios del país, incluyendo San Luis, tuvimos menos recursos federales. Hay una propuesta nacional para que aumenten o al menos se igualen a los de 2024”, señaló Galindo.

De acuerdo con el alcalde, los proyectos del puente de Villamagna, la salida a Guadalajara y la zona del Saucito fueron considerados de prioridad A por su impacto en la movilidad urbana. Además, explicó que el Ayuntamiento ya cuenta con los proyectos ejecutivos listos desde el año pasado

, lo que permitiría arrancar las obras en cuanto haya disponibilidad de recursos.

“Cada proyecto es caro, incluso el puro documento lo es, pero nosotros ya los tenemos listos desde el año pasado”, agregó.

Galindo explicó que la Comisión de Hacienda del Cabildo ya analiza la propuesta de Ley de Ingresos municipal, con el fin de aumentar las posibilidades financieras para el 2026. El documento deberá aprobarse antes del 15 de noviembre, para posteriormente enviarse al Congreso del Estado, donde se decidirá la versión definitiva.

“El Congreso puede cambiar la propuesta como lo considere, pero veo buen ánimo. Espero que logremos un buen año financiero”, dijo el edil.

También lee: Inician obra para detener descargas de aguas negras al Río Paisanos

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento de San Luis Potosí celebra el Día de Muertos con altares tradicionales

Publicado hace

el

Trabajadores y trabajadoras municipales participan en un concurso de ofrendas organizado por la Oficialía Mayor, preservando una de las tradiciones más emblemáticas de México

Por: Redacción

Como parte de las celebraciones del Día de Muertos, el Ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de la Oficialía Mayor, llevó a cabo un emotivo concurso de altares en la Unidad Administrativa Municipal, donde trabajadoras y trabajadores participaron con entusiasmo para honrar una de las tradiciones más representativas de México.

El jurado calificador, encabezado por el Oficial Mayor, José Salvador Moreno Arellano, recorrió cada uno de los altares instalados, destacando la creatividad, simbolismo y respeto con que fueron elaborados. El funcionario expresó que la actividad no solo fue una muestra del talento de las y los servidores públicos, sino también una oportunidad para fortalecer el sentido de comunidad

dentro del gobierno municipal.

Los altares incluyeron los elementos más tradicionales del Día de Muertos: flores de cempasúchil, veladoras, papel picado, alimentos típicos, fotografías y objetos personales, que en conjunto representan el vínculo espiritual entre los vivos y quienes han partido, fusionando creencias indígenas y católicas.

También lee: Turismo capitalino prepara actividades para temporada decembrinas

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados