Ciudad
Parche de cemento en 5 de Mayo seguirá hasta 2020
Por: Abelardo Medellín
El tramo de 5 de Mayo entre Agustín de Iturbide y Francisco I. Madero, aún no tiene fecha de finalización, pues Horacio Sánchez Unzueta, presidente del Consejo del Centro Histórico, dijo que le da “terror fijar fechas, porque hay gente a la que le encanta fijar fechas, a mí no, lo haremos muy eficientemente”.
El presidente del Consejo del Centro Histórico dijo que el costo del tramo de 5 de Mayo fue de entre 2.5 y 3 millones de pesos, y que las calles anteriores tuvieron un costo de 3 millones 300 mil pesos. Sin embargo, comentó que a pesar de que el proyecto ejecutivo ya está casi concluido y la inversión mayoritaria ya fue hecha, el adoquín y la instalación de la carpeta planificada no estarán listas durante diciembre. Por tanto, el parche que actualmente se encuentra en esa calle se mantendrá, al menos, durante la temporada vacacional.
Sánchez Unzueta dijo que “vamos a esperar que pasen las fechas navideñas para seguir trabajando, no queremos molestar a los compradores o a los vendedores , por eso solicitaremos a los proveedores de la cantera luego”.
El exgobernador Sánchez Unzueta aseguró que la parte que más tiempo requiere de la reconstrucción de la calle 5 de Mayo es la del saneamiento de la cantera, y que esta fase del proyecto aún no se ha llevado a cabo: “De acuerdo a la experiencia que tenemos, es lo que más consume tiempo en la rehabilitación del perímetro A del Centro Histórico”.
Horacio Sánchez Unzueta dijo que el Interapas realizó una inversión de 600 mil pesos para el cambio del cableado aéreo a subterráneo, y que dicha inversión fija redujo el costo total de la obra: “Estamos presentando al gobierno del estado, para que sea la primera obra al comenzar el 2020. Este tapete de concreto desaparecería para enero y veríamos la cantera que se encuentra en el resto de 5 de Mayo”.
En la calle de 5 de Mayo, una obra del Interapas provocó que se pusiera un parche de concreto, en lugar de los adoquines del resto de la calle.
También lee: Inicia obra en Guerrero; costará 10 mdp y habrá reciclaje de adoquín
Ayuntamiento de SLP
Ante un Palacio Municipal lleno, Juan Villoro reconoce al Gobierno de la Capital
Villoro,agradeció la invitación del Gobierno de la Capital y celebró los vínculos históricos de San Luis con la cultura
Por: Redacción
Con una asistencia récord para un evento literario en Palacio Municipal, el escritor Juan Villoro ofreció la conferencia “La lectura en tiempos de la inteligencia artificial”, en la que reflexionó sobre cómo el orden digital ha transformado la vida moderna a una velocidad que rebasa nuestra capacidad de asimilación. Dijo que la tecnología es una gran herramienta, pero también puede ser peligrosa si se convierte en sustituto de la inteligencia humana: “Leer nos hace humanos”, señaló con agudeza.
El alcalde Enrique Galindo Ceballos, quien encabezó el evento, destacó que San Luis Potosí es hoy una ciudad cultural, habitada por una ciudadanía lectora, interesada en cultivarse. “Como Gobierno Municipal, nuestro deber es acercar estos espacios y aportar un granito de arena al arte, la lectura y el pensamiento”, expresó, tras agradecer la presencia del autor de “El libro salvaje”.
Villoro, por su parte, agradeció la invitación del Gobierno de la Capital y celebró los vínculos históricos de San Luis con la cultura: “San Luis tiene una gran tradición literaria que debe seguir viva”. Subrayó que la cultura no debe ser un adorno institucional, sino parte de la vida diaria y una costumbre compartida.
Vanessa Cortés Colis, promotora cultural, definió a Villoro como “una de las voces más lúcidas de nuestro tiempo”, y dijo que “leerlo es abrir ventanas en medio del ruido y la inmediatez”. El Director de Cultura Municipal, Ulises Tello Balderas, afirmó que el impulso cultural de los primeros años del Gobierno Municipal que encabeza el Alcalde Enrique Galindo no tiene precedente, y destacó que esta actividad consolida a San Luis Potosí como Capital Americana de la Cultura 2025.
Ciudad
Hasta 8 accidentes viales diarios por lluvias y distracciones en SLP
Las vías con más accidentes son Carretera 57, Salvador Nava, Fray Diego de la Magdalena, Muñoz y el Circuito Potosí
Por: Redacción
Aunque las recientes lluvias no han provocado incidentes mayores en los cauces como el Río Santiago y el Río Españita, el promedio de siniestros viales en la capital potosina ha llegado a ocho diarios durante la última semana. Así lo reportó José Adolfo Ortiz Ibañez, director general de Policía Vial y Movilidad.
“En zonas como el Río Santiago y el Españita no se han registrado vehículos varados. Parece que la gente ya está entendiendo el mensaje de no arriesgarse”, señaló el funcionario, quien reconoció que la constante insistencia en medios de comunicación ha tenido impacto positivo.
Sin embargo, el problema persiste en las principales arterias de la ciudad, donde las condiciones del pavimento mojado, el exceso de velocidad y las distracciones al volante —como usar el celular— se han combinado para provocar múltiples accidentes.
“La gente sigue texteando o hablando por teléfono mientras maneja. Eso, más el pavimento resbaloso, hace muy difícil frenar a tiempo”, explicó Ortiz Ibañez.
Las zonas con mayor incidencia de siniestros viales son: Carretera 57, Salvador Nava Martínez, Fray Diego de la Magdalena, Avenida Muñoz y Circuito Potosí.
Aunque las autoridades han reforzado los operativos y mantienen vigilancia activa, reiteran el llamado a evitar distracciones, respetar límites de velocidad y manejar con precaución, especialmente durante días lluviosos.
También lee: Cierre en Río Santiago continuará por desfogue de presas: Vialidad
Ciudad
Cierre en Río Santiago continuará por desfogue de presas: Vialidad
El director de la Policía Vial dijo que el Río Españita es intransitable entre Himno Nacional y Vicente Rivera
Por: Redacción
Las lluvias registradas en los últimos días han obligado a cerrar dos de las principales vialidades de la capital potosina: el Río Santiago y el Río Españita. Así lo informó José Adolfo Ortiz Ibañez, director General de Policía Vial y Movilidad, quien explicó que el desfogue de la presa San José y la gran cantidad de agua captada por la sierra mantienen ambos cauces con niveles de agua peligrosos para la circulación vehicular.
“La vialidad del Río Santiago está totalmente cerrada desde ayer por el desfogue de las presas San José y El Peaje. Hay mucha fuerza en la corriente y es riesgoso”, advirtió el funcionario.
El Río Españita también permanece cerrado, específicamente entre Himno Nacional y Vicente Rivera, a causa del desfogue de la presa Cañada del Lobo.
Ortiz Ibañez exhortó a la ciudadanía a respetar los señalamientos, las barreras físicas y las instrucciones del personal vial, ya que no es posible circular por estas zonas, ni siquiera en vehículos grandes.
“Los niveles de agua son altos. No hay paso posible. Es fundamental que los conductores obedezcan las indicaciones para evitar accidentes”, recalcó.
Las autoridades viales mantendrán los cierres mientras persistan las condiciones de riesgo, por lo que se recomienda a la población utilizar rutas alternas y mantenerse informada a través de los canales oficiales.
También lee: Restos hallados en planta tratadora no presentan lesiones visibles: FGESLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online