Estado
¿Para qué sirven los recursos del Ramo 33 que recibieron los municipios en SLP?
Al entregar los recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) y el Fondo para el Fortalecimiento Municipal (FFM) 2019 por 4 mil 012.5 millones de pesos, provenientes del Ramo 33, el Gobernador Juan Manuel Carreras López, destacó que, estos fondos representan 415.9 millones de pesos más que el año pasado.
Carreras López dijo que, desde el inicio de su administración, las participaciones federales han crecido 59 por ciento, mientras que el Fondo de Fortalecimiento Municipal (FFM) ha registrado un incremento de 40 por ciento y el FISM de 10 por ciento.
Acompañado por la Presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal DIF, Lorena Valle Rodríguez, y el delegado federal de Programas Integrales para el Desarrollo, Gabino Morales Mendoza, indicó que “son buenas noticias y tenemos con qué trabajar, con voluntad y ganas”.
Ante los 58 presidentes municipales, diputados locales y representantes de los poderes Judicial y Legislativo, Carreras López manifestó que lo prioritario es el gasto social y seguir descontando carencias sociales, para lo que está el Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM).
Explicó que aún no se conocen los lineamientos de operación de los programas federales pero dijo que ya hay asignación de recursos, y será el 28 de febrero cuando se publiquen dichas indicaciones.
Gabino Morales Mendoza, por su parte, expresó que es a través del trabajo en equipo y coordinado entre los tres niveles de gobierno que se dan los buenos resultados, que verdaderamente se reflejen en el bienestar y atención de las necesidades de los municipios
En representación de los presidentes municipales, la edil de Villa de Reyes, Erika Briones Pérez dejó manifiesta la voluntad de trabajar en coordinación con el gobierno de México y el Gobierno del Estado para dar respuesta a la gente.
El mandatario estatal entregó simbólicamente los recursos de ambos Fondos para el 2019, a los municipios de San Luis Potosí, Guadalcázar, Tanlajás y Ciudad de Maíz.
Informó que el FISM está destinado al combate de carencias sociales, zonas de atención prioritaria y población en pobreza y se realiza de acuerdo a fórmulas validadas por la Secretaría de Bienestar, previo a su publicación en el Periódico Oficial del Estado, y este año tuvo un incremento de 10.2 por ciento, en comparación con 2018.
El FFM, por su parte, se destina al cumplimiento de obligaciones financieras, pago de derechos y aprovechamientos por concepto de agua, descargas residuales, mantenimiento de infraestructura y atención de necesidades vinculadas a la seguridad pública, y se incrementó en 13 por ciento, también en comparación con el año anterior.
https://laorquesta.mx/con-carreras-menos-pobreza-pero-mas-carencias-en-slp/
Congreso del Estado
Congreso aprueba iniciativa para impulsar “Hecho en San Luis Potosí “
Con esto no solo se fortalecerá la economía de nuestro Estado, sino que además, se fortalece la identidad y el orgullo potosino
Por: Redacción
Con el objetivo de impulsar el distintivo “Hecho en San Luis Potosí” o también identificado como “Made in San Luis Potosí”, el Pleno de la LXIV Legislatura aprobó la reforma al artículo 58 de la Ley para el Desarrollo Económico Sustentable y Competitividad del Estado de San Luis Potosí.
La reforma establece que la Secretaría de Desarrollo Económico promueva la utilización del distintivo “Hecho en S an Luis Potosí”
como instrumento institucional de promoción, orientado a visibilizar el valor agregado de los productos elaborados en el territorio estatal.
La iniciativa fue promovida por el diputado Luis Emilio Rosas y el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona.
Con esto, se indica en la iniciativa, no solo se fortalecerá la economía de nuestro Estado, sino que además, se fortalece la identidad y el orgullo potosino, realzando el valor y calidad de los productos hechos en San Luis Potosí y fomentando la unidad de los potosinos.
Estado
Imputados por fiscalía de SLP tras el homicidio de estudiante
Los señalados recibieron la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) obtuvo el auto de vinculación a proceso en contra de los señalados, tras cumplimentarles las órdenes de aprehensión respectivas por hechos donde perdió la vida un estudiante en la Zona Universitaria de la capital potosina.
Personal de la Policía de Investigación (PDI) detuvo a los imputados tras identificar su probable responsabilidad en los hechos, donde la víctima fue lesionada con un disparo de arma de fuego luego de que habría sido despojada de su automóvil en el sitio mencionado durante la madrugada del sábado 8 de noviembre de 2025, informó en entrevista la Fiscal General del Estado, María Manuela García Cázares.
Tras la cumplimentación de los mandatos, agentes del Ministerio Público condujeron ante un Juez de Control a los detenidos, a quienes les formularon debidamente la imputación por el delito de homicidio.
En consecuencia, la autoridad judicial dictó la vinculación a proceso, junto con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, en contra de los presuntos implicados, por lo que están internos en el centro penitenciario de la región mientras se define su situación jurídica.
Estado
CEDH SLP y ONU México fortalecen capacitación contra la violencia
La comisión ha reducido el número de recomendaciones y enfatiza el trabajo legislativo contra la violencia
Por: Redacción
Giovanna Itzel Argüelles Moreno, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de San Luis Potosí señaló que la disminución en el número de recomendaciones emitidas este año, en comparación con periodos anteriores, se debe al trabajo constante y la priorización de la conciliación por parte de visitadoras y visitadores.
La titular hizo un llamado a re considerar la forma en que se mide la productividad de la institución, argumentó que el enfoque en la prevención es clave para evitar violaciones graves.
“Para nosotros es sumamente importante la prevención. Nuestro objetivo sobre todo es que no existan violaciones graves de los derechos humanos y es ahí trabajando en el momento cuando puede prevenirse este tipo de recomendaciones.”
La presidenta de CEDH comentó que la semana pasada se recibió de visita a la oficina de la ONU en México, con la cual se iniciaron una serie de trabajos y capacitaciones enfocados en la prevención y el trabajo para la mujer.
En cuanto a las recomendaciones hacia la Secretaría de Educación (relacionadas con los derechos de la niñez y adolescencia), la titular destacó la importancia de la acción legislativa: “Se ha estado trabajando con el Congreso en una reforma para la prevención del abuso sexual”.
Para finalizar subrayó que la garantía de no repetición se basa en la creación de protocolos claros, por lo que el trabajo normativo y legislativo en conjunto con la Secretaría de Educación es un “gran paso” para hacer la diferencia.
También lee: Conciliación como prioridad: CEDH SLP reporta más de tres mil 500 atenciones
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








