octubre 10, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

“Para el graffiti todos los lugares son públicos, sin importar que sea un museo”: Jober

Publicado hace

el

El Museo de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí presenta Street Art, una exposición en la que artísticas urbanos intervienen obras de muralistas

Por: Itzel Márquez

Jober, es un artista que forma parte de la exposición Street Art que actualmente se exhibe en el Museo de Arte Contemporáneo. Este grafitero habló para La Orquesta sobre su proceso de creación artística, el recorrido que su trabajo ha seguido y su intervención en esta muestra.

Street Art es la segunda parte de la exposición Neomuralismo, en la cual los artistas urbanos intervinieron lo hecho por los muralistas. Al respecto, Jober apuntó:

Aquí me tocó intervenir, había una pintura con la firma de Moon Venture y quise traer lo que hacíamos en la calle, en algún tiempo atrás y poner la palabra graffiti encima del trabajo que ella hizo, sobre todo porque era lo que hacíamos antes, nos apoderábamos de los espacios para cubrir todo sin dejar nada abajo, realmente quise aprovechar todo el espacio, poner algo nuevo y propio”.

Obra de Moon Venture, Neomuralismo

En la obra de Jober se observan unas tunas, como elementos representativos de San Luis Potosí, el artista recuerda sus inicios pintando íconos potosinos, entre 1998 y el 2000, cuando viajó a CDMX y los jóvenes que pasaban por dónde pintaba lo identificaban como potosino, de ahí comenzó a crear diseños propios jugando con las raíces del estado.

Graffity, obra de Jober

Jober repasó sus inicios en el graffiti: mencionó que conoció esta expresión cuando estaba en la secundaria; a pesar de que no le llamaba mucho la atención al principio, cuando veía pintas en los vagones del tren despertó su curiosidad para seguir aprendiendo sobre su técnica.

“A mí me ayudó mucho que practicaba el fútbol y cada quince días salía de viaje. Empecé a chavos de otras partes de México, me tocó viajar a Tijuana y en ese estado el graffiti ya estaba muy expandido, muy evolucionado, entonces conocí válvulas, más chavos y estilos. Aquí en San Luis empecé a subirme a espectaculares, hacer bombas y poco a poco fui puliendo la técnica; ahorita vivo de esto. La herramienta me ha dado mucho, trabajo para empresas, particulares y figuras decorativas”.

Por último, el artista respondió a la polémica sobre la pertinencia de montar una exposición de graffiti en un espacio confinado y reglamentado como un museo:

Yo creo que todos los lugares son públicos y en cualquier rincón puedes encontrar una firma o algún sticker, con marcadores, con latas, hasta en los baños con lapiceros. Yo creo que los espacios son el punto donde uno firma, donde pone lo que quiere, puede ser en cualquier rincón, no importa que sea un museo, la calle, en el baño de la escuela, en tu libreta, en cualquier lugar que está uno presente puede dejar algo”.

Lee también: MAC inaugura Street Art, segunda parte de Neomuralismo

Destacadas

Sin reportes de violencia directa contra sacerdotes en SLP: Arquidiócesis y SSPC

Publicado hace

el

Aunque se han registrado actos de intimidación en zonas rurales, no se han reportado agresiones graves contra personal eclesiástico

Por: Redacción

El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, informó que, hasta la fecha, no se han recibido reportes de atentados o hechos delictivos contra sacerdotes o personal de iglesias en el estado.

Sin embargo, señaló que en algunas zonas rurales, algunos sacerdotes han sido víctimas de actos de intimidación, en los que personas los detienen para cuestionarlos sobre sus actividades o su identidad, sin que estos incidentes hayan escalado a mayores agresiones.

Cruz Perales indicó que las regiones consideradas de mayor riesgo son aquellas que colindan con Zacatecas y ciertos puntos de la zona Huasteca, aunque recalcó que los casos mencionados no han pasado de simples encuentros intimidantes.

“La gente, en general, ha respetado al personal eclesiástico; no ha habido agresiones ni cuestionamientos mayores”, expresó el vocero.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Potosí, Jesús Juárez Hernández

, confirmó que no existen reportes formales de violencia contra miembros de la Iglesia, aunque sí han identificado casos aislados de robo de pertenencias o intentos de extorsión.

El funcionario señaló que, cuando ocurre algún incidente de este tipo, es la propia Iglesia la que se comunica con las autoridades para solicitar apoyo. Además, precisó que no solo Zacatecas es considerado una zona de riesgo, sino también otros estados fronterizos como Nuevo León, Guanajuato y Veracruz, donde se ha detectado la presencia de fuerzas de seguridad debido a situaciones de riesgo.

“Los cuerpos de seguridad están en total disposición para atender cualquier situación que ponga en riesgo al personal eclesiástico o la comunidad”, concluyó Juárez Hernández.

También lee: Gobierno Municipal e Iniciativa Privada ponen en marcha Campaña Rosa 2025

Continuar leyendo

Destacadas

Agresor de Hope queda en libertad tras pagar 4 bultos de croquetas

Publicado hace

el

Aunque golpearon y quemaron viva a la perrita, los otros dos acusados buscan el mismo beneficio judicial

Por: Redacción

A casi seis meses del brutal ataque que sufrió Hope —una perrita rociada con gasolina y quemada viva en abril pasado—, la Asociación Protectora de Animales Huella Amiga A.C. informó que uno de los agresores logró su liberación tras ofrecer una “reparación del daño” de apenas dos mil 500 pesos por la cremación del animal y cuatro bultos de croquetas de 10 kilos.

El acuerdo fue aceptado por la jueza, pese a la oposición de la organización y de los tutores de Hope (antes llamada Greta). Además, se estableció que el responsable deberá acudir a terapia psicológica una vez al mes por seis meses y firmar de forma mensual para garantizar la “no repetición del delito”.

“Hicimos uso de la voz y manifestamos nuestra postura de no aceptar las propuestas, más sin embargo la juez no lo aceptó”, señaló la asociación en su publicación.

Respecto a los otros dos agresores, uno se presentó con defensa particular y el otro con abogado de oficio; ambos solicitaron también la suspensión del proceso, ofreciendo dividir el costo de la cremación, entregar seis bultos de croquetas en un lapso de seis meses y acudir a atención psicológica.

La jueza fijó la audiencia intermedia para el 5 de enero de 2026, aunque Huella Amiga advirtió que, antes de esa fecha, los acusados podrían volver a solicitar la suspensión del procedimiento y quedar en libertad total, “ya que la ley actual lo permite”.

“Seguiremos luchando para avanzar hasta donde la ley actual lo permita. Confíen en que no desistiremos”, reafirmó la asociación.

La organización recordó que en 2021 se aprobó en el Congreso de San Luis Potosí el aumento de la pena por maltrato animal hasta 5 años de cárcel, sin embargo, ninguna persona ha sido encarcelada por este delito en el estado.

Por ello, reiteraron el llamado a apoyar la iniciativa #LeyHope, que busca impedir que este tipo de agresores puedan evadir la cárcel mediante acuerdos económicos o “reparaciones del daño”.

También lee: Caso Hope: la primera audiencia que podría llevar a un agresor animal a prisión en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno deberá entregar su propuesta de presupuesto antes del 20 de noviembre

Publicado hace

el

Dolores Robles asegura que habrá análisis puntual del presupuesto y equilibrio en la distribución de recursos

Por: Redacción

La diputada María Dolores Robles Chairez, presidenta de la Comisión de Hacienda del Estado, informó que el Ejecutivo estatal tiene hasta el 20 de noviembre para entregar al Congreso del Estado el paquete económico 2026, que incluye la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos.

La legisladora explicó que el Poder Legislativo se encuentra listo para iniciar el análisis del documento tan pronto como sea turnado, con el objetivo de aprobarlo en tiempo y forma antes del 15 de diciembre.

“Vamos a estar muy puntuales con las fechas. Normalmente se realizan entre tres y cuatro sesiones, aunque siempre hemos dicho que serán las reuniones necesarias para tener un buen análisis”, señaló Robles Chairez.

Sobre las áreas prioritarias a las que podría destinarse un mayor presupuesto, la diputada aseguró que todos los rubros son importantes, y que se buscará mantener un equilibrio entre los sectores conforme a las necesidades del estado.

Respecto al presupuesto propio del Congreso del Estado, Robles Chairez aclaró que ese tema corresponde inicialmente a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y posteriormente será considerado dentro del paquete general que enviará el Ejecutivo.

“Hasta el momento no hemos hablado de ese tema. El Congreso y el Poder Judicial hacen llegar sus propuestas al Ejecutivo, y será hasta entonces cuando conozcamos los montos planteados”, precisó.

También lee: ¿Cómo ayuda el C5 a la SSPCE?

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados