octubre 30, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Para disminuir la propagación del COVID-19, el IMSS promueve las medidas de sana distancia

Publicado hace

el

IMSS

Definición de espacio social; incremento de acciones básicas de prevención; repliegue familiar en casa y protección de personas adultas mayores, entre los principales componentes

Por Redacción:

Aplicar de manera correcta la sana distancia en la población, es una de las medidas sociales más importantes para reducir la frecuencia de contacto entre las personas y disminuir el riesgo en la propagación de enfermedades transmisibles como el COVID-19; por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueve la Jornada Nacional de Sana Distancia, estrategia anunciada por la Secretaría de Salud.

Carlos Benito Armenta Hernández, Jefe de Área de Promoción y Educación en el Ciclo de Vida en la Coordinación de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel del IMSS, indicó que son siete los principales componentes de la Jornada.

El primero y más importante, dijo, es la definición del espacio social, es decir, la distancia entre una persona y otra deberá de ser de 1.5 metros. Aunado a esto, la Secretaría de Salud acaba de lanzar la imagen una superheroína llamada Susana Distancia, “quien transmite de manera empática y divertida la importancia para que todos apliquemos el poder de la sana distancia, ella extiende los dos brazos de manera horizontal a la altura de sus hombros, para crear esta distancia idónea y evitar así que el virus que puede tener alguna otra persona llegue a nuestro cuerpo”.

Segundo, dentro de las medidas básicas de prevención está el lavado frecuente de manos y de muñeca, que debe ser con la técnica correcta, de preferencia con agua y jabón, y una duración de al menos 30 segundos, o utilizar la desinfección de manos con gel a base de alcohol al 70 por ciento; la etiqueta respiratoria: cubrir la boca al toser o estornudar con el ángulo interno del codo o utilizar un pañuelo que debe ser desechado, y posteriormente la limpieza de manos.

También no tocarse nariz, boca y ojos; llevar a cabo el saludo a la distancia: evitar dar la mano, abrazar y dar besos, y emplear saludos creativos a distancia mínima de 1.5 metros; la recomendación de no salir de casa a menos de que tengamos síntomas graves como dificultad respiratoria que amerite atención médica.

Tercero, suspensión temporal de actividades escolares, a partir del lunes en todas las escuelas del país los estudiantes permanezcan en casa, “haciendo énfasis en que no son vacaciones”.

Cuarto, suspensión temporal de actividades no esenciales: acudir a cursos, conferencias, galerías, simposios y exposiciones; esto no afecta a la organización pública, social o privada, y tampoco a los derechos de los usuarios. Se recomienda el uso de Tecnologías de la Información.

Quinto, repliegue familiar en casa; quedarse en el hogar es cuidarse a uno mismo y a los seres queridos; procurar espacios saludables, esto es abrir puertas y ventanas para favorecer una mejor ventilación, además de limpiar y desinfectar superficies. Se recomienda también en el domicilio aplicar la sana distancia de 1.5 metros entre los miembros de la familia.

Sexto, reprogramación de los eventos de concentración masiva, que se deberán de posponer hasta nuevo aviso y que concentran a más de cinco mil personas, como partidos de futbol y conciertos.

Séptimo, protección y cuidado de personas adultas mayores, un grupo altamente vulnerable en esta contingencia de COVID-19. Se recomienda que no tenga visitas de personas con síntomas de enfermedad respiratoria y solo mantenga contacto telefónico; planificar en la familia quién podrá apoyarlo en caso de que enferme y para realizar compras, así como explicarles las medidas básicas de prevención, guardar distancia de 1.5 metros, que no se automediquen y realicen actividad física en casa.

El médico especialista en epidemiología y maestro en Cuidados y Teleasistencia en Adultos Mayores, señaló que la Jornada Nacional de Sana Distancia comienza el 23 de marzo y hasta el 19 de abril, “es por ello que estamos fortaleciendo todas estas medidas para difundirlas entre toda la población. Recordemos no hacer caso a rumores o a noticias de fuentes que no sean oficiales, ya que unidos y solidarios saldremos adelante.

Armenta Hernández indicó que el personal del Seguro Social que puede realizar la sana distancia es, por ejemplo, asistentes médicas y técnicos en Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD), que brindan información y control de citas; en el caso del personal que brinda atención directa a los pacientes como médicos, enfermería y laboratoristas son capacitados en medidas específicas que se llaman precauciones estándar, para el cuidado de su salud y de la derechohabiencia.

“Lo más importante para todos es la salud. Cuando la perdemos es cuando nos damos cuenta del valor que tiene; es por eso muy importante seguir las recomendaciones oficiales, no hacer caso a rumores y no olvidar que estamos unidos y solidarios para salir adelante”, enfatizó. Para  controlar la epidemia el  rol  activo y comprometido de la sociedad es fundamental.

 

 

Destacadas

El estado garantiza apoyo extraordinario de 229 millones de pesos a la UASLP

Publicado hace

el

La Secretaría de Finanzas informó que el monto será entregado a más tardar el 14 de noviembre, garantizando que la universidad opere sin contratiempos.

Por: Redacción

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, destinará 229 millones de pesos de forma extraordinaria a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), adicionales al presupuesto estatal 2025, con el propósito de garantizar la continuidad de la educación superior en beneficio de las y los jóvenes potosinos.

La Secretaría de Finanzas precisó que el monto de 229 millones 103 mil 497 pesos corresponden a un remanente derivado de ajustes federales posteriores a la aprobación del Presupuesto Estatal 2025, realizado por el Congreso del Estado en diciembre de 2024. Se aclaró que dichos fondos no provienen de la Federación, sino que constituyen una aportación local complementaria sugerida por la Secretaría de Educación Pública (SEP)

. El recurso será entregado a más tardar el 14 de noviembre del presente año, en acuerdo con las autoridades universitarias.

Asimismo, la dependencia estatal subrayó que la operación y funcionalidad de la UASLP no están en riesgo, ya que el Gobierno del Estado ha cumplido puntualmente con las ministraciones mensuales ordinarias por un total anual de 300 millones de pesos, además de haber transferido en tiempo y forma las aportaciones federales que ascienden a 2 mil 265 millones de pesos. Con estas acciones, el Gobierno de San Luis Potosí reafirma su compromiso de impulsar la educación pública y asegurar el bienestar académico de la comunidad universitaria.

También lee:congreso aprueba realizar parlamento de-las personas adultas mayores

Continuar leyendo

Destacadas

No habrá nuevos Pueblos Mágicos en SLP este año

Publicado hace

el

Asetur priorizará fortalecer los 177 Pueblos Mágicos que hay en México antes de sumar nuevos destinos

Por: Redacción

El programa federal de Pueblos Mágicos no incorporará nuevos destinos durante este año. Así lo confirmó Bernardo Cueto Riestra, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), quien detalló que la prioridad será evaluar, fortalecer y elevar la competitividad de los 177 sitios que actualmente ostentan el distintivo en todo el país, lo que también tendrá impacto en San Luis Potosí.

“Estamos trabajando muy de cerca con el Gobierno de México y con la Secretaría de Turismo Federal. La intención no es política, sino de mejora continua. Buscamos saber en qué punto estamos en términos de producto turístico y qué necesitamos para ofrecer una mejor experiencia al visitante”, afirmó Cueto.

El dirigente explicó que esta revisión integral surge a partir de una propuesta impulsada por Josefina Cepeda, secretaria de Turismo de San Luis Potosí, con el objetivo de realizar un diagnóstico real sobre la situación de los Pueblos Mágicos, considerando aspectos como infraestructura, sustentabilidad, atención al visitante, calidad de servicios y participación ciudadana en la conservación del patrimonio local.

Cueto Riestra destacó que algunos destinos requieren mayor inversión

para mantener los estándares de calidad que demanda el programa, especialmente aquellos que recientemente obtuvieron la denominación.

“Queremos que todos los Pueblos Mágicos, antiguos o recientes, garanticen una experiencia maravillosa para el visitante, con servicios de calidad y entornos bien conservados”, añadió.

Asimismo, subrayó que la colaboración entre estados, municipios y comités ciudadanos será clave para que las mejoras sean sostenibles a largo plazo.

“El papel de los ayuntamientos es esencial. Son quienes conocen mejor las necesidades de sus comunidades. Desde Asetur impulsamos la coordinación con ellos y con la federación para que los resultados sean palpables y duraderos”, puntualizó.

Finalmente, el presidente de Asetur reiteró que este proceso de revisión busca mantener viva la esencia y el prestigio de los Pueblos Mágicos, tanto dentro como fuera del país.

También lee: Secretarios de Turismo promoverán a SLP en todo el país: ASETUR

Continuar leyendo

Destacadas

SCT condena vandalismo en unidades y paraderos del Metro Red de SLP

Publicado hace

el

La titular Araceli Martínez Acosta hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar la infraestructura de transporte público y respetar el trabajo del personal de mantenimiento

Por: Redacción

Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre los daños y actos de vandalismo que han sufrido diferentes paraderos y unidades de la Red Metro en distintas partes del estado.

Informó que se tienen registradas tres unidades dañadas en el municipio de Ciudad Valles, mientras que en la capital del estado se ha detectado una gran cantidad de vehículos rayados o sucios, además de paraderos vandalizados. “Es un llamado a toda la población para que valoremos la infraestructura que hoy se tiene”, expresó Martínez Acosta.

La funcionaria destacó que cada unidad tiene un costo de cinco millones de pesos, y que las reparaciones —como el reemplazo de una ventana rota o una llanta— implican una inversión considerable

. También pidió consideración y respeto para el personal encargado del mantenimiento de estas unidades.

Asimismo, informó que se está considerando solicitar el apoyo de la Policía Municipal de la capital para asegurar a las personas que incurran en actos de vandalismo, ya que hasta el momento los operadores solo pueden llamar la atención a los usuarios que causan destrozos.

Martínez Acosta consideró que estas acciones son lamentables, pues la infraestructura del transporte público ha sido administrada y gestionada por diversas dependencias de gobierno en beneficio de la ciudadanía.

También lee:  SLP será sede del congreso y campeonato nacional charro 2026

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados