mayo 9, 2025

Conecta con nosotros

Estado

“Padres y autoridades educativas revisaron protocolos en el regreso a clases”: SEGE

Publicado hace

el

Se reanudaron clases presenciales tras 17 meses en el que las instituciones educativas permanecieron cerradas por la contingencia sanitaria por covid-19

Por: Redacción

Joel Ramírez, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), mencionó que en San Luis Potosí se cuenta con un Comité Estatal de Seguimiento al Regreso Seguro a Clases, integrado por autoridades educativas, de salud y sindicales, representantes de padres de familia y escuelas particulares, CONAFE, y representante de la SEP, y derivado de este, también se constituyó un grupo de trabajo con las dirigencias de las Secciones sindicales 26 y 52 del SNTE, la Secretaría de Salud, ISSSTE, IMSS, SEER.

El secretario de Educación indicó que, en San Luis Potosí la comunidad educativa es de 868 mil 490 alumnas y alumnos de Educación Básica, Media Superior y Superior, alrededor de 50 mil maestros en 10 mil 275 escuelas, tanto en escuelas públicas y privadas.

En este primer día de clases presenciales, después de 17 meses en el que permanecieron cerradas las instituciones educativas Juan Manuel Carreras, gobernador del estado, dijo que el ciclo escolar 2021-2022 que inicia, es todo un reto,

pues nunca antes en la historia del país se habían cerrado durante tanto tiempo las escuelas, sin embargo, se tiene que hacer un esfuerzo gradual y responsable.

Daniel Rodríguez Figueroa, secretario de Trabajo y Conflictos del nivel Secundaria en la Sección 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), representante de Martín Rodríguez Ramírez, secretario general, destacó que en colaboración con las autoridades locales, estatales y federales se ha trazado una ruta muy importante para asegurar que las niñas, niños y jóvenes cuenten con las condiciones necesarias de salud para poder regresar a las aulas de manera responsable, ordenada y cuidadosa.

Por su parte, José Angelino Caamal Mena, delegado especial en la Sección 26 del SNTE, dijo que este acto es significativo porque a un año y medio del inicio de la pandemia por Covid-19 en México, se está regresando a las aulas de manera gradual, marcando un antes y un después en el desarrollo de la educación del país, acto que debe hacerse dando pasos adelante con responsabilidad y en equipo, para cuidar lo más valioso que es la comunidad escolar.

También lee: Entre carencias, miedo y emoción, estudiantes vuelven hoy a las escuelas de SLP

Estado

Busca diputados locales ampliar definición de acoso sexual

Publicado hace

el

La iniciativa incluye nuevas conductas, como gestos lascivos y exhibicionismo, y propone incorporar la falta de consentimiento

Con el objetivo de responder a nuevas formas de violencia de género, la diputada Dulcelina Sánchez de Lira presentó una iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado.

La propuesta busca ampliar y perfeccionar la definición de acoso sexual, incorporando conductas que ya se reconocen a nivel nacional, así como incluir elementos adicionales que permitan identificar con mayor claridad estos actos, tanto en espacios públicos como privados, como la calle, el transporte público, escuelas y centros laborales.

Durante la exposición de motivos, la legisladora subrayó que el acoso sexual sigue siendo una de las formas más normalizadas de violencia de género y representa un obstáculo grave para el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, afectando su libertad, movilidad e integridad.

Sánchez de Lira propuso que la ley estatal contemple explícitamente actos como el exhibicionismo, gestos con connotaciones lascivas y, de manera destacada, la ausencia de consentimiento como elemento central para tipificar el acoso sexual, tal como lo hacen ya otras legislaciones estatales.

La iniciativa también plantea una definición de violencia sexual como “cualquier acto que degrada o daña el cuerpo o la sexualidad de la víctima, que atenta contra su libertad, dignidad, seguridad sexual e integridad física, e implica abuso de poder y supremacía masculina”.

La propuesta fue turnada a comisiones para su análisis y eventual dictamen.

También lee: Congreso aprueba penas más severas para quienes provoquen incendios

Continuar leyendo

Estado

Fallas eléctricas en la huasteca son debido a reparaciones de CFE: Gobierno de SLP

Publicado hace

el

Las fallas no son por el calor, sino por mantenimiento en la red eléctrica, aclaró Torres Sánchez

Por: Redacción

Sobre los cortes de energía que se han presentado en algunos municipios de la Huasteca Potosina, Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de gobierno del estado informó que autoridades estatales ya se han puesto en contacto con el intendente de la Comisión Federal de Electricidad en San Luis Potosí.

Explicó que, entre las razones para estos cortes, se deben a mantenimientos, arreglos

o proceso de compostura que realiza la comisión en la conectividad.

Por último, aclaró que los cortes de electricidad no se deben a las altas temperaturas y que se trata de un tema que no debe preocupar a la ciudadanía.

También lee: Pemex y CFE recuperan su papel estratégico

Continuar leyendo

Estado

UASLP investiga ‘Falla Aeropuerto’ en la capital potosina

Publicado hace

el

El Instituto de Geología informó que esta falla se extiende 7 kilómetros sobre la colonia Aviación, pero no representa un riesgo potencial a corto plazo

Por: Redacción

Sonia Torres Rivera y José Ramón Torres Hernández, investigadores del Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), presentaron los resultados de la investigación para dar a conocer el detalle técnico y el estatus que guarda la ‘Falla Aeropuerto’ una falla geológica que se extiende por siete kilómetros sobre la colonia Aviación –al norte de la capital potosina–.

Este movimiento se ha producido desde las inmediaciones de la Escuela Normal del Estado hacia el norte de la ciudad, donde el equipo de investigadores ha documentado desvíos de fincas, hundimientos y otros fenómenos que afectan a las y los habitantes.

Uno de los sitios más afectados por este fenómeno geológico ha sido el Templo de la Santa Cruz, cuya estructura, peso y dimensión ha provocado la cuarteadura de sus paredes y desvío de estructuras metálicas como puertas o ventanas

Algunos actos que han contribuido a este fenómeno han sido la composición del subsuelo de aluvión limo-arenoso –vulnerable a este tipo de movimientos– y la sobreexplotación de m antos acuíferos, que debilitan el terreno, entre otros.

Los especialistas señalaron que este movimiento ha sido progresivo, con una variación de 2.5 centímetros por año. Pese a ello, agregaron que este desvío no genera un impacto a corto plazo para los habitantes de esta zona, por lo que tendría que pasar un periodo muy prolongado de tiempo para que esto represente un riesgo para la población.

Los expertos mencionaron que la labor académica es investigar estos fenómenos y dar a conocer esta información de manera pública, y que esta sirva para medir el impacto de eventos posteriores o que las autoridades cuenten con un respaldo científico a la hora de tomar decisiones en materia de planeación urbana. Añadieron que actualmente mantienen acercamiento con autoridades de Protección Civil, para colaborar de manera conjunta en proporcionar información que evalúe riesgos para la ciudad capital o la entidad potosina.

Finalmente, destacaron que esta investigación será ampliada para entender la extensión de esta falla, misma que podría llegar a la zona de Peñasco y evaluar riesgos potenciales, al tratarse de una zona donde se depositan restos sanitarios.

También lee: Planilla 2 gana presidencia de la FUP

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados