Estado
“Padre Montejano era un caprichoso, inquisidor y eclesiástico, pero no ratero”: Rafael Aguilar
El director del Archivo Histórico aseguró: “meto las manos al fuego por el padre”
Por: Itzel Márquez
Ricardo García, ex director del Archivo Histórico, denunció que el padre Rafael Montejano y Aguiñaga, ex cronista de San Luis Potosí, robó documentos del Archivo Histórico del Estado y el entonces gobernador Fernando Silva Nieto hizo caso omiso al hecho; ante ello, el actual titular de la dependencia, Rafael Aguilar Fuentes mencionó que “él mete las manos al fuego por el clérigo”:
“El clérigo Rafael Montejano era un hombre del pasado, se le recuerda por destruir documentos dentro del Archivo Histórico cuando atacaban a la iglesia o eran liberales, pero también era un hombre que amaba la historia”, mencionó Rafael Aguilar.
“Podrá decirse que Rafael Montejano era un caprichoso, un inquisidor de la historia y eclesiástico, pero no un ratero, yo meto las manos al fuego por él”, recalcó el titular de Archivo Histórico.
Rafael Aguilar mencionó que en los últimos años de vida de Rafael Montejano, la conservación y curación de documentos estaba en pañales y desde los años 70’s hasta el 2000, la Universidad de Texas era conocida por comprar documentos, “porque San Luis Potosí gobernaba hasta Louisiana y Texas”.
“Yo creo que don Ricardo necesita probar su dicho, porque lo que dice es manchar la memoria de un historiador, pues en su dualidad de sacerdote y hombre histórico que apoyaba al movimiento navista era un hombre duro, en una ocasión hasta excomulgó a la ex directora del archivo histórica Flor Salazar”, añadió Rafael Aguilar.
El director del Archivo Histórico añadió que el padre Rafael Montejano era un excelente historiador y recopilaba la historia.
Finalmente, Aguilar añadió que si se corrobora el robo de documentos, dijo que “si logramos comprobar robos de información de documentos por parte de Rafael u otros usuarios vamos a denunciar, presentar una condena moral y presentar denuncias”.
Lee también: Ricardo Gallardo anunció reactivación del Centro Histórico
Estado
El Buen Fin 2025 durará cinco días consecutivos en SLP
Empresarios potosinos afinan estrategias para ese fin de semana de promociones: hasta 70% de descuento y cinco días de ofertas
Por: Redacción
Con el objetivo de romper récords en ventas, los comerciantes potosinos ya se preparan para el Buen Fin 2025, que este año se extenderá a cinco días consecutivos y ofrecerá descuentos de entre el 10 y el 70 por ciento, además de promociones con meses sin intereses.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) en San Luis Potosí, Fernando Díaz de León, adelantó que el sector prevé un incremento de al menos 10% en ventas respecto a la edición anterior, impulsado por la ampliación del evento y el regreso de grandes cadenas comerciales que habían pausado su participación.
“El hecho de que ahora el Buen Fin dure cinco días permitirá que las familias planifiquen mejor sus compras y comparen precios. Es una oportunidad para fortalecer tanto la economía familiar como la nacional”, señaló Díaz de León.
El dirigente destacó que los comercios locales y nacionales ya afinan sus estrategias para captar la atención de los consumidores con ofertas más agresivas y beneficios adicionales, en vísperas del cierre de año y las compras decembrinas.
Además, Díaz de León subrayó la importancia del programa “Viernes Muy Mexicano”, una iniciativa reciente que busca fomentar el consumo interno cada último viernes de mes, con promociones especiales en negocios locales.
“El primer evento, realizado en septiembre, superó las expectativas. Cada vez se suman más negocios interesados en ofrecer descuentos dentro de este esquema”, afirmó.
La meta, dijo, es mantener dinamismo en el comercio potosino durante todo el año, no solo en fechas específicas como el Buen Fin.
También lee: Aprueban reforma que prohíbe la venta de animales digitales en SLP
Estado
Nueva Ley Hídrica podría poner en la mira concesiones en SLP
La CONAGUA, investigará a balnearios potosinos que explotan agua de uso agrícola para fines turísticos, confirma el diputado José Luis Fernández.
Por: Roberto Mendoza
Como parte de una investigación federal sin precedentes, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha detectado más de 50 concesiones con inconsistencias en San Luis Potosí, de las cuales 22 corresponden a pozos de uso agrícola en Villa de Reyes que son investigados por presuntamente abastecer de forma ilegal a balnearios y centros turísticos. Estas acciones derivan del nuevo Programa Nacional de Verificación de Títulos que, a la fecha, ha puesto bajo auditoría a más de 150,000 de las 536,000 concesiones existentes en México, revelando miles de casos de sobreexplotación, transferencias ilegales y uso distinto al autorizado, una práctica ilegal en medio de la severa crisis hídrica que azota al estado.
El diputado federal por el Partido Verde, José Luis Fernández Martínez, confirmó que se está realizando una revisión de todos los títulos de explotación, con un enfoque particular en centros recreativos que, presuntamente, operan con concesiones de agua para uso agrícola, una práctica irregular ante la severa crisis hídrica que afecta a la entidad y al país.
El legislador potosino detalló que la investigación se concentra en la región conocida por sus aguas termales, donde coexisten establecimientos privados con el Centro Vacacional Gogorrón, propiedad del estado. Según Fernández Martínez, la concesión de este último parece estar en regla bajo la categoría de “uso urbano”, pero existe la sospecha de que varios balnearios privados aledaños se abastecen de pozos cuyo permiso es exclusivamente para actividades agrícolas. El objetivo de la auditoría federal es, en palabras del diputado, “ajustar las concesiones para lo que fueron otorgadas”
y poner orden en la administración de un recurso cada vez más escaso. Recientes informes de la propia CONAGUA confirman la detección de al menos 19 casos de uso irregular en el estado.Esta acción se alinea con la nueva política hídrica del gobierno federal, que busca reordenar las más de 500,000 concesiones del país para priorizar el derecho humano al agua y frenar su comercialización entre privados. La reforma a la Ley de Aguas Nacionales, que llegará próximamente al Congreso de la Unión, endurecerá las sanciones contra el uso indebido y contempla la creación de un Registro Nacional de Agua para el Bienestar (Renab) que garantice una gestión transparente. Fernández subrayó la importancia de sancionar a quienes resulten responsables, aludiendo a la posible existencia de “un grupo de poder que tenía mucha influencia en el tema de las concesiones”, y afirmó que la corrección de estas irregularidades es un paso indispensable para una gestión hídrica justa y sostenible.
También lee: laorquesta.mx/aprueban-reforma-que-prohibe-la-venta-de-animales-digitales-en-slp
Estado
Aprueban reforma que prohíbe la venta de animales en plataformas digitales en SLP
La iniciativa busca garantizar la protección y bienestar de los animales, además de promover una sociedad ética y responsable.
Por Redacción:
Se aprobó por unanimidad una reforma al artículo 119 de la Ley de Protección a los animales en San Luis Potosí, mediante la cual se prohibe la venta de animales por medios digitales sin contar con el permiso expendido por la autoridad correspondiente.
La iniciativa presentada por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas responde al crecimiento descontrolado de la comercialización de animales a tráves de plataformas digitales lo que ha derivado casos de maltrato, tráfico ilegal y falta de control sanitario.
Menciono que está práctica provoca hacinamiento, desnutrición, y enfermedades afectando tanto a los animales como a la salud pública. Además añadió que esta medida representa un avance en la defensa de los derechos de los animales.
Con la aprobación de esta iniciativa se busca establecer una prohibición efectiva y sanciones para quienes continúen con estas prácticas promoviendo una cultura de respeto hacia los animales y fomentando la adopción responsable.
También lee:laorquesta.mx/vinculos-de-comunicacion-clave-para-prevenir-embarazos-no-planeados-en-adolescentes-imss
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online