Noticias en FA
Orquesta de Cámara Jóvenes Talentos Potosinos se presenta este sábado en el CEART
Los jóvenes que conforman la orquesta van más allá de la técnica de un instrumento, su habilidad para ensamblar es de alta calidad.
Por: Redacción
Orquesta de Cámara Jóvenes Talentos Potosinos, un proyecto formado hace seis años y desarrollado por CEART y Centro Cultural Internacional de SLP encabezado por el maestro Iván Petrov, quien cuenta con más de 25 años de trayectoria artística en foros nacionales e internacionales.
Uno de los objetivos de este ensamble es impulsar el talento artístico y cultural de la comunidad infantil y juvenil, además, se ocupa de encontrar talento, capacitarlo y profesionalizarlo.
En su trayectoria, la orquesta ha tenido importantes participaciones, que han dado proyección a los músicos que lo integran, como en el Festival Internacional de SLP, Festival Música Libre, Festival del Desierto, Festival de Música Antigua y Barroca, Festival Internacional “Moscow Meets Friends”, en Moscú.
En el 2022 se ha presentado un gran Concierto en Los Pinos, CDMX.
Cabe destacar que las y los jóvenes que conforman la orquesta van más allá de la técnica de un instrumento, su habilidad para ensamblar es de alta calidad, la disciplina y la constancia los ha llevado a tener un gran nivel interpretativo.
Este sábado 16 de marzo, en CEARTSLP, a las 12:00 se presenta nuevo programa dedicada a la temporada de la Semana Santa nominada AVE MARIA.
El Ave María ha sido uno de los principales textos musicalizados por compositores de todos los tiempos desde la Edad Media hasta nuestros días
La primera y más antigua, que recoge el saludo del arcángel Gabriel a la Virgen, nace del evangelio de San Lucas, por lo que se ha dado por hecho que la Iglesia primitiva la recitó a modo de jaculatoria desde los primeros siglos de nuestra era.
Dentro de programa de concierto se presentarán 5 diferentes Ave María entre otras obras maestras del mundo musical.
Estado
Seduvop analiza inversión para rehabilitar edificio vandalizado en La Pila
Leticia Vargas indicó que el inmueble fue objeto de saqueos y vandalismo: se robaron puertas, ventanas y más
Por: Redacción
Leticia Vargas Tinajero, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), confirmó que el Gobierno del Estado analiza la posibilidad de reubicar a varias dependencias en el edificio inconcluso ubicado en la delegación de La Pila, aunque reconoció que será necesario realizar una inversión de varios millones de pesos para dejarlo en condiciones de uso.
La funcionaria explicó que el inmueble ya es propiedad del Gobierno estatal, pero en su momento fue víctima de saqueos y vandalismo, lo que dejó afectaciones graves en la infraestructura.
“Se llevaron prácticamente todo: ventanas, puertas… Hubo denuncias y también detenidos por estos hechos”, señaló Vargas Tinajero.
Recordó que la obra había sido observada en su momento, aunque posteriormente se realizaron las solventaciones correspondientes y la construcción pudo ser concluida; sin embargo, tras el abandono, volvió a deteriorarse por los robos registrados.
Vargas Tinajero indicó que el proyecto de reubicar oficinas estatales en este inmueble aún se encuentra en análisis y dependerá de la disponibilidad presupuestal.
También lee: Vehículos oficiales, solo para trabajo: Oficialía Mayor
Estado
Error, candidaturas de Rita, Nava y Mónica: Gabino Morales
El diputado consideró que la alianza PVEM-Morena-PT ha dado resultados positivos, por lo que deben evitar errores del pasado y mantener la coalición en 2027
Por: Redacción
Gabino Morales Mendoza, diputado federal por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en San Luis Potosí, consideró necesaria la permanencia de la coalición entre los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT). Esto de cara a la elección local del próximo 2027.
El legislador federal se refirió a las elección de 2021, cuando contendieron como partido sin coalición, con Mónica Rangel a la gubernatura y Xavier Nava a la alcaldía. Además de la elección de 2024, en la que Rita Ozalia Rodríguez Velázquez
—actual dirigente de Morena en la entidad potosina— buscó la candidatura al Senado de la República; todos ellos, cayeron al tercer lugar, al no contender en coalición.Agregó que a nivel federal, la coalición ha brindado resultados positivos, al permitir el avance del proyecto de Nación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que en 2027, Morena en San Luis Potosí deberá contar con perfiles idóneos para mantener dichos resultados.
También lee: Ya no te cobrarán sin avisarte: Diputados avalan ley contra cobros automáticos
Noticias en FA
SLP capital, altiplano y media, zonas donde llegan repatriados a SLP
El titular del IMEI mencionó que no hay un numero significativo de connacionales retornados por redadas en Estados Unidos, aunque se mantienen en permanente vigilancia
Por: Redacción
Luis Enrique Hernández Segura, titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), dio a conocer que, aunque los migrantes potosinos no se han visto afectados directamente por las recientes redadas migratorias en Estados Unidos, sí existe una constante revisión y monitoreo sobre los grupos de connacionales en ese país.
Detalló que, a pesar de esta situación, continúa el retorno de potosinos repatriados, principalmente originarios de la región Altiplano y de la zona Centro del estado, siendo las cabeceras municipales de la zona metropolitana los principales puntos de llegada.
El funcionario estatal explicó que la mayoría de los retornados provienen de la capital potosina y sus delegaciones (en la que se incluía Villa de Pozos antes de su municipalización) Bocas y La Pila. En el caso del Altiplano, agregó que es frecuente que los repatriados no arriben directamente al estado, ya que primero permanecen varados en la frontera norte del país, donde reciben atención por parte del Gobierno Federal y los consulados, antes de poder regresar a San Luis Potosí.
“En una sola semana, se llegaron a reportar hasta 250 potosinos en la frontera. Sin embargo, ya en territorio estatal estamos recibiendo entre cinco y diez personas por semana, quienes finalmente logran volver a sus municipios”, precisó.
Hernández Segura destacó que durante 2025 se ha registrado una disminución en las cifras de repatriación respecto al año anterior. Mientras que en 2024 se contabilizaron alrededor de mil retornos, en lo que va del presente año la cifra se mantiene apenas en varios cientos de casos.
Finalmente, el titular del IMEI subrayó que, si bien este año se ha observado una disminución en la cantidad de potosinos repatriados, el desafío principal sigue siendo garantizar que su retorno sea seguro y digno, así como promover su adecuada reintegración a las comunidades de origen.
También lee: SLP prepara caravana migrante 2025
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online