julio 2, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

La historiadora que replantea el revisionismo histórico | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Publicado hace

el

EL CRONOPIO

 

La presencia de Estela Guadalupe Jiménez Codinach en San Luis Potosí se ha hecho frecuente. La labor que ella y su esposo realizan por restaurar parte del antiguo convento de San Agustín, tarea ardua, así como su vida familiar ha permitido que sea frecuente encontrar a la Dra. Jiménez Codinach en las calles de San Luis y disfrutar su participación en diferentes eventos en los que se ha requerido su presencia compartiendo el conocimiento histórico que ostenta.

Guadalupe Jiménez es historiadora, escritora y curadora de arte mexicano. Obtuvo su licenciatura en Historia en la Universidad Iberoamericana y se doctoró en historia en la Universidad de Londres. Su interés por la historia la fincó desde pequeña, por conducto de sus padres que la hicieron que amara la historia. Así, el tema de la historia ha estado ligado a lo largo de su vida y representa en sí mismo un estilo de vida, que despliega en su cotidianidad.

Como ella misma lo ha expresado: “la historia es vida y tiene mucho que enseñarnos, pero hecha con rigor, con seriedad y con honestidad, no nos podemos vender al dinero ni a ninguna influencia. No todo es historia.” Por lo que sus investigaciones históricas suele difundirlas a la población, ya sea en conferencias o en exposiciones exprofeso. No pierde oportunidad para invitar a la población a conocer más de la historia y verla como una experiencia que a todos nos sirve, pide poner atención y aprender a distinguir lo que “sí es historia” de lo que sólo se considera “morbo”.

Como ejemplo, se encuentra la remoción de las estatuas de Colón que sucedió en México y en otras partes, esto es consecuencia de “la soberbia y la ignorancia” por no conocer lo que fue el siglo XVI, su sistema de valores y quién fue realmente el personaje, como ha afirmado la Dra. Jiménez Codinach, de ahí la importancia de conocer la historia de manera adecuada. El caso de Colón ya lo hemos tratado en esta columna a propósito de las Conferencias Colombinas, y es digno de tratarlo en justo medio, como asunto de la necesidad de difundir los aspectos culturales entre los que tienen especial importancia los asuntos históricos. Como asegura Guadalupe Jiménez: un análisis serio y profundo dejaría a Colón en donde estaba, porque él es parte de nuestra historia nos guste o no.

“Colón tuvo sus aspectos de luz y de sombra, como todos, pero no fue ese criminal ecológico ni genocida que nos pintan. Creo que quien hace eso, es por ignorancia y, desgraciadamente, (ese) discurso violento y lleno de adjetivos, divide y provoca violencia física, primero en una estatua, pero luego puede ser también en las personas y (en) las comunidades”, asegura Guadalupe Jiménez.

Guadalupe Jiménez Codinach nació en Tijuana, Baja California. Es Doctora en Historia por la Universidad de Londres, Inglaterra. Integrante del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), creadora del Museo Histórico de San Miguel de Allende, Guanajuato, y directora de 1987 a 1991 del proyecto sobre Archivos Españoles en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, en la ciudad de Washington. Ha realizado importantes trabajos como curadora de exposiciones históricas para el fomento cultural Banamex

Ha sido conferenciante y coordinadora de muchas ponencias como: México 1521-1821, se forja una nación. con el objetivo de analizar y divulgar el conocimiento que fue integrado por 41 conferencias, en las que expertos analizan a fondo 300 años de la historia de México, desde la conquista de México-Tenochtitlán en 1521, hasta la entrada del Ejército Trigarante y la consumación de la Independencia en 1821. Ha participado en numerosas conferencias replanteando el revisionismo histórico, combate la desinformación en torno a la historia de los 300 años de presencia hispánica en México.

Escuchar las conferencias de la Dra. Jiménez Codinach es un placer, además de la información que proporciona y su espíritu crítico con base en la historia, es una excelente conferencista que hace que la historia se disfrute y se entienda y propicia que los escuchas se interesen por esa historia que ha fincado nuestra sociedad. Varias de sus charlas pueden consultarse en youtube y los invitamos a que lo hagan; así como la lectura de sus libros sobre la historia de México. Esperemos nos alegre a los potosinos recorriendo sus calles y sus espacios de convivencia.

Con el esfuerzo de la Dra. Jiménez Codinach y su esposo perduran las actividades en San Luis Potosí del Seminario de Cultura Mexicana que tienen sede en ese convento agustino en restauración.

También lee: Radio México, invaluable labor en pro de la cultura potosina | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Continuar leyendo

Destacadas

Presas de SLP, por encima de la mitad de su captación

Publicado hace

el

La Conagua reportó que las presas de San José, El Peaje, El Potosino, y la Cañada del Lobo presentan niveles por encima del 60%

Por: Redacción

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que las principales presa en la entidad potosina se mantienen por encima del 60 por ciento de su nivel de captación.

La presa El Peaje encabeza la lista con un 92.3% de capacidad, seguida por San José con 63.9%, y Cañada del Lobo con 58.3%. En contraste, El Potosino se mantiene más baja, con solo 38.2%.

Al interior del estado, la presa Valentín Gama, en Villa de Reyes, reporta 33.2% de llenado, mientras que el embalse La Muñeca, en Tierra Nueva, alcanza el 61.1%

. Destaca también La Lajilla, ubicada en Ciudad Valles, que supera su capacidad con un 105.5%.

Por su parte, El Realito —situada en Guanajuato pero clave para el suministro a la capital potosina— se encuentra al 72.5% de su capacidad. Sin embargo, el acueducto que la conecta continúa presentando problemas: este 1 de julio cumplió su cuarto día consecutivo con fallas, sumando 10 incidentes en lo que va del año, lo que representa un promedio de 1.6 fallas mensuales en el primer semestre de 2025.

También lee: Lluvias obligan a cerrar todos los parajes de la Huasteca potosina

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Galindo destaca la proyección internacional de SLP

Publicado hace

el

El alcalde potosino indicó que ha recibido invitaciones por parte de países como Shanghái, Corea y Alemania

Por: Redacción

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, señaló que la gira internacional que realizó en días pasados tuvo como propósito proyectar la imagen de la capital en otros países, ya que consideró que con anterioridad no se le había dado este tipo de difusión.

Mencionó además que actualmente la capital del estado ha recibido invitaciones por parte de países como Shanghái, Corea y Alemania.

Puntualizó que no irá personalmente a todas esas invitaciones

, ya que debe supervisar los proyectos y obras en la ciudad, además de que los gastos de este tipo de viajes corren a cargo de los países anfitriones
.

“Para mí es un honor llevar a San Luis a cualquier parte del mundo. No ha habido ningún viaje internacional que no le haya traído un beneficio a San Luis“, finalizó el edil.

También lee: Alcalde Galindo realiza acto en el que entrega Paseo Himalaya

Continuar leyendo

Destacadas

Lluvias obligan a cerrar todos los parajes de la Huasteca potosina

Publicado hace

el

La medida incluye una prohibición total de acceso, incluso para observadores o fotógrafos

Por: Redacción

Las intensas lluvias registradas en la región Huasteca de San Luis Potosí han provocado el cierre indefinido de todos los parajes naturales turísticos, como medida preventiva ante el notable crecimiento de ríos, cascadas y otros cuerpos de agua. Así lo informó Yolanda Josefina Cepeda Echeverría, titular de la Secretaría de Turismo del estado, quien detalló que esta decisión fue tomada en coordinación con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), con el fin de evitar cualquier riesgo para los visitantes.

La fuerza del agua ha alcanzado niveles tan elevados que en algunos lugares se ha prohibido incluso la presencia de personas que pretendían observar o fotografiar las cascadas, debido al peligro inminente. Las comunidades y ejidos responsables del resguardo de estos espacios también han restringido el acceso por completo.

A pesar del cierre, Cepeda aclaró que no se han registrado afectaciones graves a turistas, paquetes contratados ni en la ocupación hotelera.

Sin embargo, reconoció que los tour operadores locales han manifestado preocupación, pues de continuar las lluvias en las próximas semanas, la actividad turística podría seguir en riesgo.

Por otro lado, la funcionaria destacó que las lluvias también han traído beneficios importantes, ya que los ríos y cascadas han logrado recuperar sus niveles tras los estragos de la sequía prolongada que azotó la región. Además, los productores de caña han sido favorecidos significativamente por el aumento de la humedad en los suelos.

Aunque las lluvias han sido un respiro ecológico y agrícola, el turismo en la Huasteca enfrenta una pausa forzosa que dependerá de la evolución climática y del dictamen de Protección Civil para reabrir los espacios naturales.

También lee: Lluvias y fuertes vientos azotan SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados