México
Olga Sosa, la congresista con más iniciativas aprobadas en la Cámara de Diputados
Ayer consiguió hacer su onceava reforma, la cual busca garantizar la seguridad de niñas, niños y adolescentes víctimas indirectas de la violencia feminicida
Por: Redacción
Olga Sosa Ruiz, diputada federal por Tamaulipas, es la congresista con más iniciativas aprobadas en la presente Legislatura. La congresista llegó a 11, con iniciativa que ahora es ley, en la cual se garantiza el interés superior de las niñas, niños y adolescentes víctimas indirectas del feminicidio y homicidio.
“Es imperativo demandar a las autoridades que realicen de la mejor manera su función y evitar con ello la revictimización de quienes lo único que piden es que se les haga justicia y obtener un trato digno y respetuoso”, así lo manifestó la legisladora al defender la iniciativa que propone la implementación de nuevas medidas de protección hacia las víctimas que se encuentran en el proceso de denuncia o de juicio, con la finalidad de evitar actos que pudieran ocasionar la revictimización de la persona afectada.
Dicha propuesta fue aprobada ayer con la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y a la Ley Federal de Defensoría Pública, la cual permite que de manera obligatoria se tomen en cuenta las mejoras institucionales para evitar la revictimización.
Asimismo, se aprobó que el Estado Mexicano elabore un padrón permanente de menores en situación de orfandad por feminicidio y homicidio, desagregado por edad, sexo, escolaridad y víctima indirecta.
“Durante mucho tiempo se exigió la atención de una política integral de Estado y hoy, hay luz en el túnel, estamos aquí para que el Estado actúe ante las irreparables pérdidas en favor de garantizar el acceso a la cobertura de las necesidades básicas como es la salud, alimentación, el vestido, la atención psicológica, el libre desarrollo y garantice la protección de los menores”, detalló la legisladora.
El estudio ONU-Mujeres La Violencia Feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2016; señala que de 2015 a octubre del 2020 registraron 52 mil 210 presuntos homicidios de mujeres; el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ha abierto 4 mil 364 carpetas de investigación por feminicidio, en México diariamente asesinan a 10 mujeres.
De las once iniciativas que la congresista ha logrado que se aprueben, al menos 6 de ellas son en defensa de los derechos de las mujeres.
La diputada tamaulipeca agradeció a las comisiones de Gobernación y Justicia, por acompañar y aprobar los recientes dictámenes. La reforma contextualiza las dimensiones y profundidad de las violencias que afectan la integridad de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Vinku, la aplicación creada por potosinos para dar atención médica gratuita
Destacadas
Rechaza Segob acciones violentas que atenten contra la vida e integridad de las personas
En los actos violentos se utilizaron artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra policías
Por: Redacción
Durante la manifestación de este sábado, ocurrida en la Ciudad de México, se registraron actos de violencia por algunos grupos.
Ante ello, la Secretaría de Gobernación manifiesta total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación o acto que atente contra la vida y la integridad de las personas. Asimismo, condena las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
En los actos violentos se utilizaron artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra los cuerpos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino. También realizaron acciones para retirar las vallas metálicas, lo que puso en riesgo la integridad de quienes se encontraban en el lugar, además de dañar gravemente el patrimonio histórico.
La Secretaría de Gobernación reitera el respeto a la libertad de expresión y a la libre manifestación, así como el compromiso con la protección y garantía de los derechos humanos de quienes participan en las expresiones públicas y de quienes transitan en el espacio público, pero condena el uso de la violencia. Hacemos un llamado a privilegiar las expresiones pacíficas.
Destacadas
Próxima semana inica pago de pensiones a mujeres de 60 años: Sheinbaum
La Jefa del Ejecutivo Federal agregó que el Gobierno de México se mantiene más cerca que nunca del pueblo y se refleja
Por: Redacción
Desde Palizada, Campeche, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, en cumplimiento a su compromiso de que todas las mujeres reciban la Pensión Mujeres Bienestar este año, a partir de la próxima semana iniciará el pago a las beneficiarias de 60, 61 y 62 años.
“Todas las mujeres, todas, sin excepción, tienen derecho, si cumplen 60 años, a Pensión Mujeres Bienestar, todas, sin excepción. Se inscriben, se les da su tarjeta del Banco del Bienestar. Ya las de 63 y 64 ya reciben su apoyo. Y les tengo la noticia de que la próxima semana se deposita ya el apoyo de las de 60, 61 y 62”, informó.
Recordó que la Pensión Mujeres Bienestar tiene por objetivo reconocer lo que han significado las mujeres para la construcción del país y por ello todas tienen derecho a recibir este apoyo.
La Jefa del Ejecutivo Federal agregó que el Gobierno de México se mantiene más cerca que nunca del pueblo y se refleja en que, durante 2025, le ha ido bien a todos los mexicanos y mexicanas y les irá mejor en 2026.
“Cuando hay un gobierno que está cerca del pueblo, que nunca se aleja, no hay nada que detenga a nuestra patria, por eso estoy segura que este año nos ha ido bien y que el próximo año nos va a ir todavía mejor”, resaltó.
México
Suprema Corte Desecha Amparo de Grupo Elektra
La sanción confirmada asciende a 33,306 millones de pesos
Por: Roberto Mendoza
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó este miércoles 13 de noviembre, por unanimidad de votos, el recurso de amparo promovido por Grupo Elektra, con lo cual queda firme una sentencia que obliga a la empresa al pago de un crédito fiscal por 33,306 millones de pesos. La decisión revocó la admisión del amparo directo en revisión 6321/2024, cerrando la puerta a la última instancia de la compañía en este litigio específico.
El proyecto, presentado por el ministro Arístides Rodrigo Guerrero García, determinó que el recurso de la empresa era improcedente al carecer de “excepcionalidad” y no presentar un tema novedoso de constitucionalidad. El adeudo confirmado por la Corte corresponde al Impuesto Sobre la Renta (ISR) del ejercicio fiscal 2013, más actualizaciones, recargos y multas. Con esta votación, la SCJN revirtió una decisión de agosto de 2024 de la anterior presidencia de la Corte, que había admitido el recurso, y validó la reclamación que el SAT había interpuesto contra dicha admisión. Durante la misma sesión, el pleno también desechó otro amparo de Elektra
, confirmando un pago adicional de 1,603 millones de pesos del ejercicio 2014.La resolución, que obliga a la empresa a cumplir la sentencia original del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), ocurre en un contexto de alta tensión entre la compañía y el Poder Ejecutivo, y coincide con la fecha del cumpleaños del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Grupo Salinas reaccionó calificando la decisión como un “golpe fulminante a la justicia” y un “día negro”, acusando a los ministros de ceder a presiones y obedecer instrucciones dictadas por el Poder Ejecutivo Federal. Previo a la votación, el Pleno también rechazó los intentos de la empresa por recusar a las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y María Estela Ríos.
También lee:Instalan comite de etica en la camara de diputados
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








