Estado
Ocho alcaldes no acudieron a reunión con SSPCE y gobierno de SLP
El secretario general de Gobierno señaló que es una falta de interés en la materia; Cedral, Catorce, Villa de La Paz y Villa de Guadalupe, entre los ausentes
Por: Bernardo Vera
Tras la reunión estatal para el fortalecimiento interinstitucional de seguridad, en la que acudieron alcaldes y directores de seguridad de los diferentes municipios de San Luis Potosí, Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG)de San Luis Potosí, informó que hubo ocho presidentes municipales que no acudieron a este evento.
Pese a la justificación de algunos de ellos para ausentarse de esta reunión, el titular de la SGG indicó que es un reflejo del interés que demuestran por trabajar en la materia.
Entre algunos de los municipios señalados fueron Cedral, Catorce, Villa de La Paz y Villa de Guadalupe.
Estos municipios perderán su participación en incentivos otorgados por el gobierno del estado. Uno de ellos, el descuento a las evaluaciones al C3, requisito indispensable para el ingreso a la corporación municipal, que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ofreció a los ayuntamientos para no afectar la economía de los elementos aspirantes y activos.
“Para tener un acceso a estas corporaciones de seguridad, tienes que cumplir con requisitos de ingreso y de permanencia, entre ellos son las evaluaciones al C3. El gobernador ayer instruyó que dependiendo del número de personas a evaluar, como un mecanismo de incentivar y ayudar a la economía municipal, vamos a tener descuentos en forma gradual. Pues estos municipios sencillamente quedan fuera, y ahorita las cosas no están como para desaprovechar cualquier oportunidad”, mencionó.
Finalmente, Torres Sánchez indicó que hay municipios donde sus elementos municipales no tienen registrados a sus policías ante la Licencia Oficial Colectiva (LOC), un requisito para pertenecer a las corporaciones de seguridad municipales; lo que en términos prácticos, representa una ausencia de policías.
También lee: Ricardo Gallardo encabeza reunión de seguridad con ayuntamientos
Congreso del Estado
Diputado respalda posible municipalización de La Pila
Luis Fernando Gámez Macías destacó que esta iniciativa de Gallardo podría fortalecer la administración de La Pila
Por: Redacción
El diputado Luis Fernando Gámez Macías, presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, expresó su respaldo al posible proceso de municipalización de la delegación de La Pila; esta propuesta, “representa una oportunidad histórica para el desarrollo y la autonomía de la región”.
El diputado Gámez Macías, señaló que el planteamiento del gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, al considerar la municipalización de La Pila, es un proceso que busca replicar el éxito de Villa de Pozos.
“La experiencia de Villa de Pozos ha demostrado que la municipalización es una vía efectiva para que las comunidades gestionen sus propios recursos y tomen decisiones que beneficien directamente a sus ciudadanos”, afirmó el diputado Gámez.
El legislador destacó que esta iniciativa podría fortalecer la administración de La Pila, y abriría puertas a una mayor participación ciudadana y a la asignación de presupuestos específicos para proyectos de infraestructura, servicios públicos y programas sociales.
El diputado Gámez Macías hizo hincapié en que este tipo de iniciativas reflejan un compromiso genuino con el desarrollo equitativo de todo el estado, permitiendo a las nuevas municipalidades contar con un futuro prometedor y con la capacidad de decidir su propio rumbo
Estado
Cefim certifica a más de mil 380 funcionarios municipales en SLP
La dependencia estatal también apoya en la organización de informes de gobierno municipales
Por: Redacción
Julio César Patiño, titular de la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (Cefim), destacó que San Luis Potosí se ha convertido en un ejemplo nacional en materia de capacitación y certificación de funcionarios públicos.
Recordó que en los últimos meses se cerró un ciclo de certificación con validez oficial y diplomado, en el que participaron más de mil 380 funcionarios municipales de diferentes regiones del estado.
“Estamos hablando de gobiernos municipales muy sólidos y de un gobierno estatal preocupado y ocupado por tener funcionarios capacitados y trabajando al 100% en sus municipios”, señaló.
Patiño agregó que el fortalecimiento institucional también ha servido para mejorar la comunicación entre alcaldes y el Gobierno del Estado, pues ahora existe una coordinación constante entre presidentes municipales, síndicos, secretarios y funcionarios de diferentes áreas.
Además, informó que recientemente estuvieron en Xilitla, donde impartieron talleres enfocados en la preparación de los informes de gobierno municipales, con el objetivo de brindar herramientas que permitan a las administraciones rendir cuentas de manera clara y exitosa.
“El gobernador nos ha instruido a tener cercanía con las y los alcaldes, y lo hacemos con comunicación directa, vía telefónica, electrónica, grupos de WhatsApp y, sobre todo, con presencia en territorio”, concluyó.
También lee: Ricardo Gallardo inicia segunda etapa del programa Tu Casa, Tu Apoyo
Estado
Exorcismos en SLP son reales y los realiza un sacerdote autorizado
La Arquidiócesis confirma que estos rituales ocurren en la entidad, aunque no se reveló cuántos casos se han presentado
Por: Redacción
El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, habló sobre el tema de los exorcismos en la entidad, y aunque no proporcionó cifras concretas, confirmó que sí se han presentado este tipo de situaciones en distintas partes del estado.
Aclaró que el único encargado de realizar estos rituales es el padre Valle, quien, en caso necesario, puede llevar a cabo los exorcismos en los hogares de las personas afectadas, sin que sea indispensable que ocurran en la Catedral.
Cruz Perales recalcó que el padre Valle es el único sacerdote canónigo autorizado para realizar esta práctica en San Luis Potosí, de acuerdo con la normativa de la Iglesia.
Como dato adicional, un sacerdote canónigo es aquel que forma parte del cabildo de una iglesia, un grupo de sacerdotes nombrados por el obispo para colaborar en determinadas funciones eclesiásticas y tareas asignadas por él.
También lee: Iglesia de SLP, entusiasmada ante posible visita del Papa León XIV
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online