Estado
Nuevas tarjetas de circulación son de papel

En redes sociales, potosinos cuestionan la medida; gobierno la justifica por razones ecologistas
Por: Redacción
La Secretaría de Finanzas (Sefin) de San Luis Potosí cambió la entrega de las tarjetas de circulación que en lugar de ser de plástico, serán impresas en papel con un costo de más de 700 pesos por un solo año.
Se debe recordar que la tarjeta de circulación se renueva cada tres años en San Luis Potosí y dentro del trámite de Control Vehicular o canje anual, en el que los automovilistas también realizan un pago por concepto de asistencia social.
Para este 2025, los automovilistas del estado de San Luis Potosí tendrán que pagar un total de 2 mil 240 pesos por el trámite de Control Vehicular, el cual, se desglosa dela siguiente manera:
- Canje anual. 1,075 pesos
- Renovación de Tarjeta de Circulación 717 pesos
- Asistencia Social: 448 pesos
La Secretaría de Finanzas justificó que las nuevas tarjetas de circulación se entregarán impresas en papel para reducir el impacto ambiental del uso de plástico, medida que sorprendió a la ciudadanía.
En las quejas que se pueden encontrar las redes sociales de la Sefin, los automovilistas expresaron su descontento debido a que consideran que por el costo tan alto que pagaron debieron haber recibido una tarjeta de circulación impresa en plástico , pues consideran que al estar impresas en papel pueden degradarse con mayor facilidad o verse afectadas por la humedad u otros factores, lo cual, los obligará a realizar renovaciones de forma constante. Otros señalaron que si realmente quisieran ayudar al medio ambiente deberían permitir que este documento esté disponible en formato digital.
Cabe mencionar que, otras de las quejas más recurrentes fue que para poder recoger la tarjeta de circulación se tienen que hacer largas filas en los módulos de la Secretaría de Finanzas del estado de San Luis Potosí, además, algunos automovilistas señalan que no han podido recibir su nuevo documento debido a que las tarjetas de papel no son suficientes.
También lee: Arena Potosí no le pide nada a Las Vegas: Julio Cesar Chávez
Destacadas
Piden alto al bullying en el Hispano Inglés
Padres de familia demandan la salida de directivas de la institución por omisiones en casos frecuentes de acoso escolar entre alumnos
Por: Bernardo Vera
Alrededor de una centena de madres y padres de familia se manifestaron a las afueras del Instituto Hispano Inglés, ubicado sobre la calle de Benigno Arriaga, en la capital potosina.
Las y los manifestantes denunciaron los casos de abuso escolar cometido entre alumnos de los diferentes niveles escolares en este colegio, y al que las autoridades del plantel no han respondido, siendo omisas en su actuación.
Daniela Ramos Molina, madre de familia de esta institución, señaló que su hijo ha sido víctima de abusos por parte de sus compañeros de clase, cuyas agresiones pasaron de lo verbal a lo físico, pues una ocasión fue lesionado con unas tijeras en la cabeza.
La madre afectada dijo que la institución ha citado a ambos padres de familia para mediar en este hecho. No obstante, las medidas no han sido suficientes, por lo que el acoso se ha perpetuado por parte del mismo menor.
Daniela mencionó que las medidas de la institución no son suficientes, por lo que exigieron la intervención de la autoridad gubernamental para frenar estos casos. Así mismo, solicitan la destitución de María Gabriela García Zermeño y Judith del Socorro Brieño Enriquez, directoras de esta institución, en el actuar de negligencia por omisión, ya que desde noviembre de 2024 han denunciado entre 20 a 25 casos de bullying en los diferentes niveles de este colegio.
María Angelica Baez Aguilar es otra de las madres afectadas, que desde hace tres años denunció el acoso que su hija recibió en el nivel bachillerato, por parte de hasta cuatro compañeros que realizaban agresiones físicas contra ella. Refrendó la actuación omisa de la directiva, por lo que respaldó la manifestación efectuada el día de hoy.
María Cecilia Ponce, presidenta de la Asociación de Padres de Familia de este Instituto, denunció que este colegio ha decidido ocultar los casos de bullying, presuntamente para mantener un prestigio de calidad y excelencia a costa de la integridad del estudiantado.
Los padres de familia dieron a conocer que el día de hoy se reunirán con las autoridades de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), junto a las y los directivos, para tratar el tema del acoso escolar en este colegio.
También lee: SEGE impulsa regulación del uso de celulares en escuelas de SLP
Destacadas
Conchita Cabrera de Armida, la potosina a punto de ser santa
Conocemos la ex hacienda de Jesus Maria, actual museo en Villa de Reyes, donde acompañada de Dios, vivió la potosina a punto de ser canonizada por el Papa
Por: Bernardo Vera
El municipio de Villa de Reyes aloja una diversidad de haciendas y fincas, que en su apogeo, fueron el núcleo familiar de acaudalados y nobles de su época. Sin embargo, en una de ellas se desarrolló la historia de Concepcion Cabrera de Armida, madre de familia y cuya espiritualidad la llevo a tener una conexión con Dios, por lo que ahora esta a un paso de ser reconocida como “santa” por El Vaticano.
Las habitaciones en esta finca guardan fotografías, muebles, y otros artículos usados en vida por “Conchita” Cabrera, madre de nueve hijos, que visitaba la hacienda para pasar las vacaciones con su familia.
Laura Linares Romero, la superiora de la ex hacienda de Jesús María, nos contó que Conchita solía pasear por el huerto para tener una conexión profunda con Jesús.
“Cuando iba caminando por allí, sentía la presencia de Dios. No es que él se le aparezca, pero ella lo siente y escucha que Jesús le dice, “Invítame a caminar contigo, nunca estés sola.” Por eso ahí mismo está el texto donde ella escribe que este lugar siempre la llenaba de Dios”.
Conchita Cabrera actualmente se encuentra en estatus de beatificación, un paso más cerca de la canonización. Es decir, que sea reconocida como santa por el Vaticano, para lo cual se debe investigar su vida, obra y milagros a profundidad por la Santa Sede.
Su mensaje espiritual es ofrecer su vida a la voluntad de Dios. Saber vivirnos como ofrenda, tanto en lo positivo como en lo negativo, y siempre en compañía de Dios
“Su riqueza espiritual es muy grande, tiene muchísimas frases. Por ejemplo, una en la que le dice a Dios: “Señor, no lo que yo, sino lo que tú. No cuando yo, sino cuando tú. No como yo, sino como tú”.
Actualmente, la ex hacienda de Jesús María funciona como museo a la memoria de Conchita Cabrera, donde se alojan fotografías y artículos dedicados a recordar su vida y su espiritualidad. Un espacio al que vienen de diferentes partes de México y el mundo.
La ex hacienda se encuentra abierta de lunes a domingo, en horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde. Su entrada es gratuita y cuenta con una tienda de artículos religiosos y dulces fabricados por las propias religiosas que ahí se encuentran.
También lee: Sectur presentó Ruta Religiosa y de las Haciendas en Villa de Reyes
Destacadas
SEGE impulsa regulación del uso de celulares en escuelas de SLP
Torres Cedillo reconoció que uno de los principales problemas es el acceso a contenidos distractores en los dispositivos
Por: Redacción
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) reiteró su postura a favor de regular el uso de celulares en secundarias y preparatorias de San Luis Potosí, buscando que esta medida quede establecida en la ley.
Así lo expresó el titular de la dependencia, Juan Carlos Torres Cedillo, quien destacó la importancia de encontrar un equilibrio entre el uso educativo de los dispositivos y la necesidad de evitar distracciones en clase.
“Queremos enfatizar que buscamos regular, no prohibir, porque finalmente el celular es una herramienta de trabajo importante en el sector educativo”, afirmó.
Torres Cedillo reconoció que uno de los principales problemas es el acceso a contenidos distractores en los dispositivos, lo que afecta la concentración de los estudiantes durante las clases. No obstante, destacó que con una adecuada capacitación y orientación, los celulares pueden convertirse en aliados del aprendizaje.
El funcionario señaló que permitir un uso más limitado del celular durante el horario escolar podría fomentar una mayor interacción entre los alumnos, especialmente en los recreos, fortaleciendo la convivencia y el desarrollo social de los estudiantes.
La SEGE espera que el Congreso del Estado apoye esta iniciativa y contribuya a definir un marco normativo que garantice un uso responsable y educativo de la tecnología en los planteles educativos de San Luis Potosí.
También lee: Gallardo, a favor del retiro de celulares en escuelas
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online