Estado
Nueva tarifa del camión se hizo conforme a la inflación: Torres Sánchez
El secretario general de Gobierno afirmó que la decisión se tomó garantizando que los nuevos costos no impacten la economía de las familias potosinas
Por: Redacción
J. Guadalupe Torres Sanchez, titular de la Secretaría General de Gobierno, afirmó que el ajuste a la tarifa se hizo conforme a la Ley Estatal de Transporte y a la inflación, garantizando que los nuevos costos no afecten el bolsillo de la ciudadanía potosina.
Torres Sánchez Comentó que este viernes se llevó a cabo la sesión el Consejo Estatal de Transporte, en el que, con base al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), se decidieron las nuevas tarifas, quedando en 11 pesos para pago en efectivo, 10 en tarifa de prepago y 5 pesos para la tarifa especial, es decir para estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores.
El secretario general de Gobierno reiteró que Gallardo Cardona, gobernador del estado, solicitó que no se perjudique a la economía de los potosinos y tomar en cuenta la petición de las y los usuarios del servicio de transporte público, por lo que se acordó que el ajuste a la tarifa del servicio de transporte público para el Estado de San Luis Potosí sea del 10 por ciento. A partir de este domingo 15 de enero, se publicará el decreto en el Periódico Oficial del Estado (POE).
Guadalupe Torres expuso que es necesario ser conscientes que los costos de los insumos suben y al año pasado no se registró un aumento a las tarifas, lo cual también se debe reconocer, “el año pasado no hubo aumento, la verdad que esa solidaridad que mostraron con el pueblo de San Luis Potosí, nuevamente se los reconocemos, y yo creo que es justo que se hagan algunos ajustes”.
El funcionario estatal dijo que el monto de las tarifas del servicio del transporte público es proporcional a las cantidades necesarias para cubrir los gastos derivados del mantenimiento preventivo y correctivo de las unidades, el consumo de combustible, el gasto corriente de la operación, las primas de los seguros que deben contratar y mantener vigentes los concesionarios y permisionarios, así como la rentabilidad derivada de la explotación de la concesión o permiso.
También lee: La nueva tarifa del camión en SLP es de 11 pesos
Destacadas
Diputados hacen vaquita y apenas juntan 100 mil para damnificados
El dinero se usará para comprar electrodomésticos que serán entregados en la Huasteca
Por: Redacción
El Congreso del Estado de San Luis Potosí anunció una aportación de 100 mil pesos para apoyar a las familias afectadas por las lluvias en la Huasteca potosina.
De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Héctor Serrano Cortés, el dinero se utilizará para comprar electrodomésticos básicos —como estufas, lavadoras o refrigeradores— que serán entregados a las comunidades más golpeadas por las inundaciones.
Serrano explicó que la colecta fue voluntaria y que ningún legislador estuvo obligado a aportar una cantidad específica: “Cada diputada y diputado decidió cuánto dar; lo importante es que este esfuerzo sea transparente y que los apoyos lleguen directamente a quienes los necesitan”.
El legislador adelantó que los aparatos comprados serán entregados la próxima semana por representantes del Congreso, de manera institucional y sin tintes partidistas.
Respecto a los señalamientos sobre una diputada que se negó a participar, Serrano evitó entrar en polémica: “No es momento de politizar una tragedia. Cada quien actúa conforme a su conciencia; lo importante es ayudar a nuestros hermanos de la Huasteca”.
El Congreso aseguró que este apoyo se suma a las acciones de auxilio y reconstrucción impulsadas por el Gobierno del Estado y organizaciones locales, con el propósito de acelerar la recuperación de la región.
También lee: Resolución de la SCJN no afecta autonomía ni facultades Órgano Interno: UASLP
Ciudad
Resolución de la SCJN no afecta autonomía ni facultades Órgano Interno: UASLP
Este fallo no afecta ni limita las atribuciones del Órgano Interno de Control para fiscalizar los ingresos autogenerados
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí informa que el día de hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisó un recurso de reclamación previamente enlistado, confirmando el criterio de que las universidades públicas no son consideradas órganos constitucionales autónomos para promover controversias competenciales por esa vía.
Este recurso representó el segundo ejercicio institucional orientado a impulsar un debate jurídico sobre la evolución y reconocimiento de los órganos constitucionales autónomos, con base en el papel que desempeñan las instituciones de educación superior en materia de fiscalización y competencias concurrentes.
La UASLP precisa que este fallo no afecta ni limita en modo alguno las atribuciones del Órgano Interno de Control (OIC) para fiscalizar los ingresos autogenerados por la institución. Los procedimientos promovidos hasta ahora están encaminados exclusivamente a impugnar actos intraprocesales dentro de las auditorías iniciadas por el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE).
La Universidad reitera que su autonomía permanece intacta y que defenderá, por las vías legales pertinentes, el ámbito competencial que corresponde a su Órgano Interno de Control.
La UASLP continuará participando activamente en la discusión jurídica nacional sobre el papel de las universidades públicas en los esquemas de fiscalización, con el objetivo de fortalecer la certeza constitucional y el marco institucional que protege la vida universitaria.
Congreso del Estado
Congreso del Estado actualiza información para compatriotas repatriados
Frinné Azuara Yarzábal, señaló que el impacto de las acciones del gobierno estadounidense, tiene que ver con las formas, la violencia
Por: Redacción
Las y los diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado, se reunieron con el titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional de Gobierno del Estado (IMEI) Luis Enrique Álvarez Segura, para actualizar la información sobre los connacionales repatriados y detallar las acciones en su beneficio cuando llegan a San Luis Potosí, informó el diputado Marcelino Rivera Hernández.
El presidente de la comisión legislativa, señaló que el impacto negativo en términos de repatriaciones de potosinos en la administración del presidente Donald Trump, hasta el momento ha sido de bajo impacto contrario a lo que se pretende difundir con campañas mediáticas de miedo, ya que las administraciones de Barack Obama y Joe Biden, registraron más acciones de deportaciones.
Coincidió con la diputada Frinné Azuara Yarzábal, en relación a que el impacto de las acciones del gobierno estadounidense, tiene que ver con las formas, la violencia, el terror, el hostigamiento, en cómo se realizan las repatriaciones y aunque el impacto haya sido muy similar al de otras administraciones, las familias son divididas, humilladas y violentadas en sus derechos fundamentales.
Destacó el diputado Rivera Hernández el acompañamiento del Gobierno del Estado y del Poder Legislativo a los connacionales, con asesoría, servicios, atención médica, psicológica, de trámites, hay convenios entre dependencias, hay comunicación con el Gobierno Federal.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








