Estado
Nueva Luna A.C. inició programa de Sororidad para reclusas de La Pila
El proyecto #EmpoderarParaLiberar tendrá una duración de 52 semanas; las internas desarrollarán habilidades para la vida tras salir de prisión
Por: Redacción
El jueves dio inicio el Programa de Sororidad Para El Empoderamiento Emocional y Social De Las Mujeres Privadas De La Libertad 2020-2021 para contribuir con el proceso de reinserción de las mujeres privadas de su libertad en el Centro de Reinserción Social de La Pila, con el aval de la organización Nueva Luna A.C. y la agencia RISE-UP, como parte del proyecto de #EmpoderarParaLiberar.
Marcela García Vázquez, presidenta de la organización, dijo que este programa es resultado del diagnóstico que se realizó en 2019, al consultar al total de la población femenil de los 6 centros de reinserción en el Estado. El objetivo es que las mujeres privadas de su libertad identifiquen los riesgos sociales de género en la conducta delictiva femenina, además de que desarrollen habilidades de autoconocimiento, autodominio, y autocuidado para prevenir las conductas delito-destructivas a la vez que se promoverán estilos de vida saludable que les sirvan para regresar con sus familias y a sus comunidades.
Por su parte, Gloria Guadalupe Serrato Sánchez, secretaria general de la organización, explicó que este año el programa registra ajustes adecuados a los cambios de comportamientos que ha registrado la conducta delictiva de las mujeres con la intención de ser congruentes y acordes con sus necesidades, que en su mayoría tiene que ver con la falta de oportunidades de educación, de empleo, de afecto y de reconocimiento social como personas dignas de derechos.
El programa tiene una duración de 52 semanas y consta de 14 módulos estructurados desde la perspectiva de género, Interseccionalidad y Derechos Humanos de las Mujeres , basado en la Convención para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres y la Convención Belem Do y las Reglas de Bangkok, que buscan el acceso a una vida libre de violencia.
Los objetivos específicos son que las mujeres identifiquen y reconozcan los estereotipos culturales de género que condicionan su vida social, identificar el origen de las emociones y su efecto en las actitudes y en los comportamientos personales, que analicen las actitudes y los comportamientos personales condicionados por la cultura patriarcal desde una perspectiva de género.
Además, las participantes identificarán los riesgos a la salud y a la libertad y desarrollarán habilidades para la vida.
Serrato Sánchez advirtió que la escritura y literatura en el proceso de aprendizaje y reaprendizaje personal y grupal será una técnica transversal que servirá para recopilar las historias de aquellas mujeres que deseen publicar un libro de los textos, en una edición que se distribuya entre la población en general, además de fomentar el hábito de lectura.
Las asignaturas serán impartidas por profesionistas de Salud Pública, Antropología, Criminología, Psicología y Derechos Humanos.
Recomendamos leer también: Capacitaron en primeros auxilios a personal de pasajes turísticos de SLP
Estado
Planta de ciclo combinado garantiza certeza energética para la industria: UUZI
Esta infraestructura refuerza la capacidad industrial y la seguridad del suministro en el Bajío
Por: Redacción
Mario González Martínez, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), reconoció la importancia estratégica de la nueva planta de ciclo combinado en Villa de Reyes, desarrollada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como un hito en el fortalecimiento del sector industrial de San Luis Potosí..
Destacó que la integración de esta planta al Sistema Eléctrico Nacional posiciona a Villa de Reyes como un nuevo nodo energético en el Bajío: “Este logro es fruto de una valiosa colaboración institucional entre la CFE y los gobiernos federal y estatal. Este tip o de sinergias deben continuar para fortalecer la infraestructura que sostiene al sector industrial mexicano”.
Con una capacidad de generación de 440 megawatts, la central tiene el potencial de abastecer totalmente a la Zona Industrial o a más de dos millones de hogares, lo que garantiza certeza energética para al menos los próximos 15 años: “Esto se traduce en confianza, competitividad y atracción de nuevas inversiones, tanto para las empresas ya instaladas como para las que evalúan establecerse en San Luis Potosí
”, señaló González Martínez.
Además, el líder industrial subrayó la relevancia de que este nuevo proyecto energético se complemente con la modernización de la antigua termoeléctrica, ya que esta transformación no solo implica un funcionamiento más limpio, sino también un uso más eficiente del agua, aspecto crítico para una región con desafíos hídricos.
Congreso del Estado
Congreso recomienda no realizar actividades aledañas a cuerpos de agua en la Huasteca
Esto debido a las recientes lluvias que se registraron en el estado en días recientes y que afectaron, principalmente a la zona
Por: Redacción
María Aranzazu Puente Bustindui, presidenta de la Comisión de Fomento al Turismo de la LXIV Legislatura, recomendó a los habitantes de las zonas Huasteca y Media evitar hacer actividades cercanas a los ríos y cuerpos de agua, para evitar poner en riesgo su integridad.
Esto debido a las recientes lluvias que se registraron en el estado en días recientes y que afectaron, principalmente a las zonas Huasteca y Media, por lo que es importante que los habitantes sigan las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil Estatal y municipales.
“A raíz de las lluvias que se han presentado recientemente en todo el estado y sobre todo en zona Media y Huasteca, quiero invitar a la gente a que tomen las recomendaciones de las autoridades, que no se arriesguen a meterse a ríos, cascadas, hay que cuidarnos todos y hacer caso a las recomendaciones de Protección Civil Estatal, de los ayuntamientos, y los encargados de los parajes, no hay que arriesgarnos y aventurarnos a meternos al río, las autoridades hicieron recomendaciones y hay que poner atención a ellas”.
Señaló que es importante que los prestadores de servicios turísticos se mantengan al pendiente de las evaluaciones que realicen las autoridades sobre los diferentes sitios y parajes turísticos, principalmente en la zona Huasteca, sobre la viabilidad de reiniciar con paseos y diferentes actividades.
Dijo que se debe contar con las condiciones de seguridad necesarias para la visita de los turistas en la zona, para evitar cualquier riesgo o incidencia.
Estado
Sedeco reconoce desarrollo industrial en Pozos
Jesús Salvador González Martínez, afirmó que esta zona industrial concentra una gran presencia de empresas del sector automotriz
Por: Redacción
La Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado (Sedeco) reconoció la relevancia que tiene el municipio de Villa de Pozos en el crecimiento económico de San Luis Potosí, al destacar particularmente al Parque Industrial Colinas como una de las zonas industriales más importantes a nivel estatal.
El titular de Sedeco, Jesús Salvador González Martínez, afirmó que esta zona industrial concentra una gran presencia de empresas del sector automotriz, principalmente de origen japonés, lo cual consolida a Villa de Pozos como uno de los municipios con mayor generación de empleos en la región, ya que, se encuentra en un momento importante para su desarrollo.
González Martínez, señaló que la demanda de talento humano por parte de las empresas instaladas en este parque industrial es determinante para posicionarse como una fuente de empleo fundamental y añadió que el dinamismo económico que se vive en Villa de Pozos lo convierte en una zona relevante dentro de la industria del estado.
González Martínez, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado para fortalecer la infraestructura y las condiciones que permitan consolidar el crecimiento de zonas industriales como la de Colinas y con ello, generar oportunidades para las y los potosinos.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online