noviembre 26, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Nueva Guardia Civil | Crónica de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

 

A cuatro lados se saludó a la bandera, que ayer alcanzó la guarda, un lábaro patrio que acompañó a la Dirección de Seguridad Pública potosina desde 1984, y que, a partir de ayer 16 de mayo, día del inicio de operaciones la Guardia Civil del Estado, será conservada con honores por de acuerdo a lo que dicta el protocolo.

Cambió la bandera, la escolta y hasta la banda de guerra. La seguridad en San Luis hizo metamorfosis de azul marino a caqui con verde, de botas negras a botas tácticas en tono arena, de patrullas Pickup destartaladas a Razor, Charger, Tahoes, vehículos tácticos y drones.

Se transmutó de un modelo policiaco a uno híbrido castrense con mando civil. No, ya no es la Policía Estatal, ni siquiera la Metropolitana. Desde ayer la estrategia es única, se alinea con la nacional y se le dota de armas, capacitación militarizada, estrategia de prevención, pero también de tácticas de combate directo a la delincuencia.

Fue la apuesta del “Vivir Sin Miedo” que de slogan de campaña se transformó el 19 de enero en iniciativa legislativa, que fue aprobada por unanimidad y enseguida contó con el aval de los 58 municipios para lograr así la reforma respectiva a la Constitución del Estado.

La pista de aeromodelismo del parque Tangamanga I fue el escenario, ningún lente sería capaz de captar, desde la perspectiva horizontal, una fotografía de los mil 500 elementos, hombre y mujeres formados y uniformados a todo lo largo de la aeropista.

A la orquesta municipal corresponde entonar instrumentalmente la canción de Pepe Guizar, mientras se anuncia la llegada del primer mandatario potosino y la trompeta de la banda de guerra manda la orden de firmes.

El ejecutivo toma su lugar en el escenario, a su derecha el poder legislativo, a su izquierda el Consejo Potosí y atrás del presídium se llenaron los lugares destinados a los presidentes municipales. Con el de la capital, Enrique Galindo, el gobernador tiene una deferencia al mencionarlo y agradecerle llevar el evento “en su ciudad”.

Los discursos corren a cargo del nuevo comandante de la Guardia Civil, José Luis Urban Ocampo; el Secretario General de Gobierno, Guadalupe Torres; el Secretario de Seguridad Pública, el general Guzmar Ángel González, y por parte de la sociedad civil tomó la palabra Fabiola Mejorada Hernández, presidenta de la asociación Mujeres Empresarias en su capítulo potosino.

Los mensajes oscilan entre reconocer al ejecutivo la iniciativa, a los legisladores por aprobarla, a la estrategia y la promesa de este gobierno para vivir sin miedo, al respeto a los derechos humanos, a la protección a las mujeres, pero sobre todo en el reconocimiento de los nuevos elementos “héroes cívicos” –les llamó el Secretario General de Gobierno, que con mayor capacitación, armamento y equipo podrán prevenir y combatir la inseguridad en el territorio potosino.

En su intervención, el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, hizo hincapié en su arraigo y en la promesa de mantenerlo. “Yo vivo en San Luis Potosí, mis hijos viven en San Luis Potosí y cuando termine, aquí seguiremos viviendo…”

Es la línea discursiva con la que el gobernador, temprano, pide a los próximos gobernadores, sus sucesores “no tener excusas” para culpar a la federación o a las policías municipales por la inseguridad.

“… hoy se acaba ese discurso trillado de mandatarios, se hará cumplir la ley desde la prevención del delito hasta el ataque al crimen, de frente y con nuestras armas; hoy se tiene esa facultad para tener armas de alto poder y tener autos blindados para combatir la delincuencia”.

El segundo hombre al mando del ejecutivo, Guadalupe Torres Sánchez, aseguró que la creación de la Guardia Civil es una prueba a los potosinos de que el erario se está utilizando de buena manera y a favor de los ciudadanos. También invitó a los integrantes de la nueva estructura de seguridad a demostrar que el Estado se pone del lado de la ley y los invitó a conducirse con lealtad y con honor.

Tras los discursos vino el grito al unísono de más de un millar y medio de elementos “Sí Protesto”.

Desfilaron los nuevos vehículos, pasearon los Razor, mostraron los Charger, las Tahoes los llamados “Karnaf”, y cuatro drones tácticos con capacidades de grado militar para grabar, perseguir y localizar.

El pase de revista a paso veloz, el primero del gobernador Gallardo a su nueva fuerza de prevención y combate a la delincuencia.

Los empresarios han estado muy ocupados, el Consejo Potosí pronto dará a conocer los proyectos aprobados de una bolsa de 4 mil millones de pesos, pero mientras tanto están a la izquierda del mandatario el desarrollador inmobiliario Carlos López Medina “El Chato”, los representantes de las cámaras, Juan Carlos Valladares García, el nuevo presidente de CMIC y a todos los atiende de anfitrión el Secretario de Desarrollo Económico que apuntala en la primera fila el espacio empresarial.

Todos dieron su respaldo ya sea en entrevistas por separado o cuestionados durante la transmisión del evento por el propio vocero de seguridad, Miguel Gallegos en un set que se montó para el evento.

Los alcaldes se atravesaban al ejecutivo con peticiones o respuestas “ya estuvo lo que me encargó” y uno que otro jalaba al mandatario para tener aunque sea uno o dos minutos en privado, se hacían acuerdos o se daban respuestas a los pactados con anterioridad.

En el camino, en la aeropista del Tangamanga la Guardia Civil no rompió filas hasta que todos los invitados se fueron. En el trayecto el alcalde habló sobre el tema del agua, los retos y las soluciones que está ejecutando su gobierno para dar abasto a una ciudadanía cada vez más sedienta de resultados…y de agua.

Los diputados también se fueron desvaneciendo, unos discretos otros buscaron el saludo gubernamental. Pura cordialidad o por lo menos así lo aparentaban.

Terminó el evento. La Guardia Civil en San Luis está en operaciones y es una realidad tangible. Tiene todo, hasta nueva bandera. Es su turno de resultados por las cuatro regiones del estado.Por los resultados habrá que esperar. Ojalá no demasiado.

También lee: El caluroso evento y el sabor del caldo | Breve Crónica de Jorge Saldaña

Destacadas

Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS

Publicado hace

el

Crisógono Sánchez indicó que trabajadores pueden denunciar irregularidades directamente ante la dependencia

Por: Redacción

Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), advirtió que las empresas que incumplan con la entrega del aguinaldo podrían ser sancionadas con multas que van desde 25 salarios mínimos hasta un millón y medio de pesos, dependiendo de la gravedad de la falta y de la capacidad económica de cada negocio.

Sánchez Lara recordó que las empresas aún se encuentran dentro del plazo legal para realizar el pago, por lo que, hasta el momento, la dependencia no ha detectado irregularidades.

No obstante, aseguró que la STPS se mantiene en vigilancia permanente y pidió a trabajadoras y trabajadores reportar cualquier anomalía para que la dependencia pueda intervenir a través de su cuerpo de inspectores.

El funcionario explicó que el proceso de sanción inicia con una llamada de atención, y si no hay corrección, se procede con la multa correspondiente. En casos graves o reincidencias, la autoridad laboral incluso podría ordenar el cierre temporal del negocio.

Finalmente, Sánchez Lara reiteró que cada trabajador “es digno de que se respeten todos los derechos que marca la ley”, incluyendo el pago puntual del aguinaldo.

También lee: Empresas potosinas ya operan con equilibrio de género

Continuar leyendo

Destacadas

Guía del nuevo distintivo “Hecho en San Luis Potosí”

Publicado hace

el

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación

Por: Redacción

El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel informó que el jueves pasado fue aprobada por unanimidad la iniciativa que presentó en agosto para crear el distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, un sello que reconocerá a los productos elaborados en el estado y que busca fortalecer la economía regional.

Rosas Montiel explicó que este distintivo se inspira en la marca federal “Hecho en México”, y que la intención es homologar criterios para que las empresas potosinas que obtengan el sello puedan acceder de manera más sencilla a diversos apoyos, como:

El legislador destacó que uno de los objetivos centrales es incentivar el consumo interno y regional, permitiendo que los ciudadanos identifiquen fácilmente los productos elaborados por familias potosinas. “Que cuando vayamos a una tienda de conveniencia y veamos el sello ‘Hecho en San Luis Potosí’, sepamos que detrás de ese producto hay una familia como la nuestra, trabajando arduamente”, señaló.

Además, el distintivo permitirá ordenar e impulsar la competitividad industrial, ya que facilitará la creación de un atlas de proveedores locales por sector. Esto ayudará al gobierno estatal a negociar mejor y ofrecer información precisa a nuevas inversiones. Por ejemplo, cuando llegue una empresa del sector textil o automotriz, se podrá consultar de inmediato qué empresas potosinas pueden fungir como proveedores.

Rosas Montiel aseguró que esta herramienta contribuirá a generar prosperidad compartida y a fortalecer la cadena de valor local, posicionando a San Luis Potosí como un estado con identidad productiva sólida y atractiva para la inversión.

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación.

También lee: ¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?

Continuar leyendo

Destacadas

Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP

Publicado hace

el

La dependencia mantiene comunicación con STPS y con varias empresas para cumplir la ley de igualdad salarial

Por: Redacción

Gloria Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí, informó que hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de mujeres que hayan acudido a la institución por brecha salarial o algún tipo de discriminación salarial.

Agregó que han solicitado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) trabajar de la mano con las empresas para garantizar la aplicación de la ley sobre igualdad salarial

.

La STPS tiene algunas acciones, como un programa de género para las empresas, que les otorga un incentivo o sello distintivo a aquellas que cumplen con la igualdad salarial, pero también fomenta la inclusión laboral”, explicó la titular.

También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados