México
Nombra Sheinbaum a la nueva titular de CFE
Emilia Esther Calleja Alor, es ingeniera electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya; maestra en Administración y Alta Dirección
Por: Redacción
’’Quiero presentarles, – me da mucho orgullo, mucha emoción –, a la próxima directora de Comisión Federal de Electricidad (CFE)’’, comentó Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa de México, al anunciar a Emilia Esther Calleja Alor, quien se convertirá, – desde el 1o. de octubre – en la primera mujer en dirigir esta empresa del Estado mexicano.
’’Es un orgullo tener a Emilia Calleja como próxima directora general de la Comisión Federal de Electricidad. Primera mujer, que viene además de abajo. Una ingeniera de CFE desde hace tiempo, muy reconocida, – repito –, por todos sus compañeros y compañeras’’,agregó.
Asimismo, Claudia Sheinbaum, informó que junto a Emilia Esther Calleja Alor, ya se ha comenzado con la planificación energética para el país en los próximos años.
Emilia Esther Calleja Alor, es ingeniera electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya; maestra en Administración y Alta Dirección por la Universidad Autónoma de Coahuila; especializada en administración, gestión de recursos y operación en la industria eléctrica.
Actualmente es directora general en la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Generación I y durante su trayectoria ha colaborado en diversas áreas de la Comisión Federal de Electricidad por más de 21 años.
México
Empleados del SAT convocan a paro laboral
La convocatoria a una protesta de “brazos caídos” para este 14 de octubre surge en un contexto de recaudación fiscal histórica
Por: Redacción
Mediante un comunicado interno, el personal de las unidades administrativas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha sido llamado a participar en una “protesta pacífica de brazos caídos” mañana martes 14 de octubre desde las 08:00 horas. La movilización se debe, según ellos, a que no han recibido el aumento salarial correspondiente al año 2025, situación que ha provocado “una evidente incertidumbre e inquietud” entre abogados, analistas, auxiliares, enlaces y demás personal del organismo fiscalizador.
La demanda se fundamenta en la necesidad de ajustar los salarios para compensar la inflación, especialmente después de que el salario mínimo nacional fuera incrementado en un 12% a partir del 1 de enero de 2025, alcanzando los $278.80 pesos diarios. El documento también hace un llamado a las jefaturas del SAT, Administradores Generales y Administradores Desconcentrados
para que atiendan las precarias condiciones de los inmuebles y el mobiliario de las oficinas , y se respeten los derechos laborales de los empleados.Esta exigencia laboral se produce en un periodo de notable fortalecimiento para las finanzas públicas, impulsado por una eficiencia recaudatoria que ha mostrado un crecimiento sostenido desde el inicio de la actual administración. En 2018, los ingresos tributarios cerraron en 3.06 billones de pesos. Para finales de 2024, la cifra alcanzó un récord de 4.95 billones. La tendencia ascendente ha continuado en 2025, pues entre enero y septiembre ya se ha registrado un aumento real del 9.1% en comparación con el mismo lapso del año anterior. Este éxito en la recaudación, pilar del financiamiento del gasto público, contrasta con la situación salarial que denuncian los trabajadores del organismo.
También lee: CNBV revoca autorización a CIBanco; inicia proceso de liquidación
Estado
Sheinbaum visitará la Huasteca Potosina para coordinar acciones tras las lluvias
Gobierno federal intensifica apoyo en la Huasteca; Sheinbaum supervisará daños en zonas críticas
Por: Redacción
Tras el paso de las fuertes lluvias que golpearon la Huasteca Potosina, se espera que la presidenta Claudia Sheinbaum arribe a la región este martes, con el objetivo de supervisar personalmente las zonas afectadas y coordinar la respuesta gubernamental.
Fuentes al interior del gobierno federal confirmaron que la mandataria tiene previsto visitar la zona mañana, como parte del recorrido que ha venido realizando por entidades afectadas como Puebla, Veracruz e Hidalgo.
La visita se programó tras el cese de las precipitaciones, lo que permitirá realizar una evaluación más detallada de los daños provocados por desbordamientos de ríos y deslaves. Hasta el momento, se tiene registro de 1,063 viviendas afectadas, con daños que van desde lo estructural hasta pérdidas totales.
Durante el fin de semana, las labores de emergencia se concentraron en Tanquián y San Vicente. En este último, se logró rescatar a cerca de 100 personas
de la comunidad Movimiento Huasteco, quienes se encontraban incomunicadas por la crecida del río Moctezuma. Las personas evacuadas fueron trasladadas a refugios temporales ante el riesgo inminente de que sus viviendas fueran arrasadas.Actualmente, en la región se mantiene activa la respuesta de emergencia con la participación del Comité Estatal de Emergencias, así como la ejecución del Plan DN-III-E y el Plan Marina, a través de elementos de la Sedena, Marina, Guardia Nacional, Protección Civil estatal y municipal, y corporaciones locales de seguridad.
Las autoridades ya iniciaron el censo de viviendas dañadas, para determinar la magnitud real de los estragos y organizar la entrega de apoyos directos a los damnificados, una de las prioridades señaladas por la presidenta.
También lee: Protección Civil mantiene operativo por lluvias en la Huasteca potosina
Destacadas
Gobierno Federal activa plan de emergencia tras lluvias devastadoras
La presidenta Claudia Sheinbaum coordina la respuesta con cinco gobernadores ante inundaciones y deslaves que han dejado miles de damnificados y decenas de víctimas mortales
Por Roberto Mendoza
Las intensas lluvias registradas durante el viernes 10 y sábado 11 de octubre han sumido a varias regiones de México en un estado de emergencia, provocando el despliegue de las fuerzas armadas y una movilización coordinada del gobierno federal. Las precipitaciones, exacerbadas por la tormenta tropical Raymond y otros fenómenos meteorológicos, causaron el desbordamiento de ríos, inundaciones severas y deslaves que han dejado un saldo trágico de víctimas mortales, miles de damnificados y comunidades enteras incomunicadas, principalmente en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.
Ante la magnitud de la crisis, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el sábado una reunión virtual de emergencia con la gobernadora de Veracruz y los gobernadores de Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. En el encuentro, en el que también participaron altos mandos de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Marina y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se evaluaron los daños y se definieron las líneas de acción prioritarias para salvaguardar a la población. El objetivo central fue unificar la estrategia de respuesta para garantizar que la ayuda llegue de manera expedita a las zonas más críticas.
Como respuesta inmediata, la presidenta Sheinbaum aseguró que se han activado el Plan DN-III-E y el Plan Marina en las entidades más afectadas, movilizando a miles de elementos para labores de evacuación y auxilio. La afirmó que, superada la fase crítica de la emergencia, la Secretaría de Bienestar comenzará a realizar censos casa por casa para cuantificar los daños materiales y canalizar apoyos directos a las familias afectadas. “A nadie dejaremos desamparado”, aseguró la presidenta, al tiempo que instruyó a la SICT a acelerar la mandatariareparación de vías de comunicación y a la CFE a restablecer el suministro eléctrico a la brevedad.
Durante su conferencia de prensa del 10 de octubre, el gobierno federal ya había detallado la grave situación en San Luis Potosí, informando sobre afectaciones en 11 municipios, con deslaves en dos colonias y el desbordamiento de los ríos Axtla y Moctezuma. La inclusión del gobernador potosino en la reunión de alto nivel subraya la prioridad que se ha asignado a la entidad dentro del plan de respuesta nacional, coordinando directamente con la federación la evaluación de viviendas y la atención a las comunidades rurales que permanecen aisladas por las inundaciones.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online