Destacadas
No hay vacunas triple viral en SLP y el sarampión amenaza
El cambio de gobierno federal y otras circunstancias han provocado la falta de vacunas triple viral en San Luis Potosí
Por: Roberto Rocha
En San Luis Potosí están escaseando desde hace varias semanas las vacunas Triple Viral, con las que se combaten sarampión, paperas y rubéola, en los centros de salud, hospitales y clínicas del sector público.
De acuerdo con una madre de familia afectada, en la búsqueda de esa vacuna visitó tres distintos centros de salud, en el Saucito, la calle 16 de Septiembre y uno más junto a la Cruz Roja, en la Calzada de Guadalupe. En esos sitios, se le hizo saber que no encontraría las vacunas en ningún otro espacio público.
Por tanto, se le invitó a buscar la vacuna Triple Viral en hospitales del IMSS o del ISSSTE, pese a que no es cuentahabiente. La Orquesta supo además que esos espacios tampoco cuentan con la vacuna. La otra alternativa ofrecida a la madre de familia fue que volviera hasta el mes de agosto.
Según el doctor Andreu Comas García, profesor de la UASLP, esto eleva el riesgo de que exista un nuevo brote de de sarampión en San Luis Potosí, una enfermedad que estaba erradicada desde 1996.
El riesgo existe para San Luis Potosí, dado a que el estado es un polo industrial, al que llega gente desde el extranjero, principalmente de Alemania y de Asia: “el peligro de que llegue aquí personal infectado con sarampión es alto”, explicó Comas García.
A esto se suma que, según el profesor de la Facultad de Medicina de la UASLP, las tasas de vacunación en el país han bajado desde hace al menos tres años, en la segunda mitad del gobierno de Enrique Peña Nieto.
“Para tener brotes de sarampión, México debe tener tasas de vacunación por encima de 94 por ciento, pero desde entonces, verificado por el Instituto Carlos Slim para la Salud, el Instituto de Salud Pública, el Observatorio de Vacunas y Mexicanos Unidos contra la Corrupción y la Impunidad, la tasa de vacunación para un año de edad en México es de entre 73 y 75 por ciento, y para los cinco años de edad, de 50 por ciento. Por lo tanto, México está en alto riesgo de tener un brote de sarampión”.
“La población en riesgo son los menores de un año, principalmente, y aquellos mayores de seis años que no tengan la segunda dosis de vacuna triple viral. Claro, al tener estas tasas de vacunación bajas, y como es una vacuna que se pone en el sector público, y que en el sector privado representa apenas entre el 5 y el 8 por ciento de la vacunación total, el riesgo de que haya un brote en la ciudad, en los grupos que les toca vacunarse, es alto”, explicó Comas García.
“Afortunadamente, los servicios médicos de Zona Industrial son muy responsables, entonces a prácticamente todos los empleados que vienen de lugares con sarampión o que van a lugares con sarampión, los vacunan. Claro, las empresas suelen vacunar a los empleados, pero no a sus familiares”, concluyó el médico y profesor de la UASLP.
EL PROBLEMA PUEDE SEGUIR EN EL FUTURO
El gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador implementó un mecanismo de compras consolidadas que no es responsabilidad de la Secretaría de Salud, sino de la Secretaría de Hacienda, lo que, de acuerdo con Comas García, ralentizó la compra de vacunas, como la Triple Viral o la del Rotavirus.
Además de esto, los productores de vacunas tienen un periodo de venta de algunos meses, mismo que agarró a México en la transición en el gobierno federal, por lo que, en el último trimestre de 2018, cuando México ya podía concursar por el mecanismo de compra internacional, las vacunas ya se habían vendido, principalmente a China, según explicó Comas García.
En lo que va del año, solo se ha ejercido el 29 por ciento del presupuesto en vacunación en México, de acuerdo con un reportaje de Animal Político. Hasta la fecha, la Secretaría de Salud federal no ha explicado a qué se debe ese subejercicio. Para Andreu García Comas, “una explicación sería justamente que los productores se acabaron las vacunas y además, que es verdad que hay un incremento de demanda a nivel mundial por los brotes de sarampión. Entonces tenemos varios fenómenos que están llevando a este desabasto”.
Sin embargo, en el futuro pueden seguirse presentando problemas de este tipo, debido a la nueva política de compra de vacunas del gobierno federal: “Va a ser muy difícil para la administración de López Obrador que con el mecanismo de compras consolidadas se puedan realizar las compras en las épocas de venta de vacunas. México difícilmente podrá tener un buen abasto de vacunas o un abasto que llegue a las cantidades ideales”.
“Si a eso le sumamos el problema de la caída en la vacunación que tiene México, el resurgimiento del sarampión será alto, así como actualmente tenemos una cantidad de paperas que es equivalente al que teníamos hace cuatro años o que no se ha podido controlar el brote de tosferina a nivel nacional. Con esto vamos a poder tener también una reaparición de Haemophilus influenza, entonces creo que aquí es algo muy importante hacer notar que el sistema que está proponiendo el gobierno, aunado con el panorama epidemiológico, no es el adecuado”.
Alcalde de Aquismón, señalado por presunta golpiza a su esposa
Destacadas
Vía Alterna se extenderá hasta Villa de Reyes: Gallardo
El proyecto busca reducir el tráfico de la carretera 57 y mejorar la movilidad metropolitana
Por: redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, anunció que se concluirá la construcción de la Vía Alterna al Eje 140, además de que se buscará concesionar un nuevo tramo que conecte con la carretera hacia Villa de Reyes, con la participación de empresas potosinas.
El mandatario explicó que la intención es que los automovilistas puedan tomar la carretera desde la prolongación Juárez y salir directamente a Villa de Reyes en un solo trayecto continuo, lo que permitirá una conexión más ágil entre la zona metropolitana y el corredor industrial del sur del estado.
“Vamos a concluir la Vía Alterna y buscar la concesión de un nuevo tramo del Eje 140 hasta Villa de Reyes. Queremos que participen empresas potosinas y que sea una vía moderna, rápida y segura”, señaló Gallardo Cardona.
El proyecto busca desahogar el tráfico de la carretera 57, una de las más saturadas del país, y ofrecer una ruta alterna eficiente para el tránsito pesado y los vehículos particulares que se dirigen hacia la Ciudad de México o circulan dentro del estado.
Por otro lado, el gobernador informó que ya comenzaron las licitaciones de las obras incluidas en el “Proyecto 26”, con una inversión superior a 5 mil millones de pesos, enfocadas en mejorar la movilidad, la conectividad y la infraestructura vial en todo San Luis Potosí.
También lee: Emiten alerta por fraude a migrantes a través de redes sociales
Ciudad
Ayuntamiento de SLP analiza plan de bacheo en la Zona Industrial
Identifican 14 baches estructurales y esperan resultados de laboratorio para definir reparaciones
Por: Redacción
Eustorgio Chávez, titular de la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de San Luis Potosí, informó sobre el plan de bacheo en diferentes puntos de la Zona Industrial. Señaló que se tiene mapeo de 14 baches considerados prioritarios para quienes transitan por la zona, los cuales ya han sido identificados.
Los desperfectos han sido analizados por los laboratorios del Ayuntamiento, ya que se trata de daños en la estructura completa de la vialidad y no solo en la superficie. Además, por el tipo de vehículos que circulan en la zona, se debe determinar el tipo de reparación más adecuada para cada bache
.Chávez precisó que los baches se ubican en diferentes puntos de la zona, como en el Eje 122, el Eje 114 y en áreas internas sobre industrias ya identificadas.
Por el momento, las autoridades locales esperan el reporte del análisis geotécnico para definir la propuesta de reparación, por lo que aún no se cuenta con una fecha establecida para el inicio de los trabajos.
También lee: Ayuntamiento analiza viabilidad de parque lineal en el Río Paisanos
Destacadas
Lluvias dejan daños agrícolas en 14 municipios huastecos; Sedarh inicia reconteo
Los municipios más golpeados son Axtla, Tamazunchale y Ébano; se reportan pérdidas en ganado y cultivos de caña, maíz y papaya
Por: Redacción
Jorge Luis Díaz Salinas, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), informó que se lleva a cabo un censo de daños en la Huasteca potosina tras las inundaciones que afectaron a comunidades y zonas de cultivo durante las últimas semanas.
El funcionario detalló que, de manera preliminar, se han contabilizado entre 15 mil y 20 mil hectáreas con afectaciones parciales o totales, principalmente en cultivos de caña, maíz, sorgo y papaya, aunque aclaró que el número final podría variar una vez que el agua haya bajado y se evalúe el daño real.
“Se inundaron hasta 30 mil hectáreas, pero no todas se dañaron. Algunas, como la caña, pueden resistir. Estamos viendo cuáles realmente se perdieron”, explicó Díaz Salinas.
El titular de la Sedarh señaló que los municipios más afectados son Axtla, Tamazunchale, Ébano y otras 10 localidades de la Huasteca, donde también se reportan pérdidas en ganado cebú y de engorda.
“Desafortunadamente la zona Huasteca sí nos afectó mucho. Estamos haciendo un reconteo de todas las hectáreas y del ganado afectado, con el apoyo de la Confederación Nacional Ganadera”, indicó.
Además, destacó que los apoyos que se entregarán a las y los productores serán gratuitos y provendrán directamente del Gobierno del Estado, incluyendo materiales como alambre de púas para la reconstrucción de cercos y corrales.
“Vienen muchos apoyos, pero todos son del Gobierno del Estado, completamente gratis”, aseguró Díaz Salinas, quien adelantó que la próxima entrega se realizará en Ciudad Valles, en un evento encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
Finalmente, el funcionario afirmó que, pese a las pérdidas localizadas, la cosecha estatal no se verá gravemente afectada, ya que las lluvias han favorecido el crecimiento de otros cultivos.
También lee: Sedarh presume control exitoso de plagas en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








