mayo 12, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

No hay vacunas triple viral en SLP y el sarampión amenaza

Publicado hace

el

triple viral

El cambio de gobierno federal y otras circunstancias han provocado la falta de vacunas triple viral en San Luis Potosí

Por: Roberto Rocha

En San Luis Potosí están escaseando desde hace varias semanas las vacunas Triple Viral, con las que se combaten sarampión, paperas y rubéola, en los centros de salud, hospitales y clínicas del sector público.

De acuerdo con una madre de familia afectada, en la búsqueda de esa vacuna visitó tres distintos centros de salud, en el Saucito, la calle 16 de Septiembre y uno más junto a la Cruz Roja, en la Calzada de Guadalupe. En esos sitios, se le hizo saber que no encontraría las vacunas en ningún otro espacio público.

Por tanto, se le invitó a buscar la vacuna Triple Viral en hospitales del IMSS o del ISSSTE, pese a que no es cuentahabiente. La Orquesta supo además que esos espacios tampoco cuentan con la vacuna. La otra alternativa ofrecida a la madre de familia fue que volviera hasta el mes de agosto.

Según el doctor Andreu Comas García, profesor de la UASLP, esto eleva el riesgo de que exista un nuevo brote de de sarampión en San Luis Potosí, una enfermedad que estaba erradicada desde 1996.

El riesgo existe para San Luis Potosí, dado a que el estado es un polo industrial, al que llega gente desde el extranjero, principalmente de Alemania y de Asia: “el peligro de que llegue aquí personal infectado con sarampión es alto”, explicó Comas García.

A esto se suma que, según el profesor de la Facultad de Medicina de la UASLP, las tasas de vacunación en el país han bajado desde hace al menos tres años, en la segunda mitad del gobierno de Enrique Peña Nieto.

“Para tener brotes de sarampión, México debe tener tasas de vacunación por encima de 94 por ciento, pero desde entonces, verificado por el Instituto Carlos Slim para la Salud, el Instituto de Salud Pública, el Observatorio de Vacunas y Mexicanos Unidos contra la Corrupción y la Impunidad, la tasa de vacunación para un año de edad en México es de entre 73 y 75 por ciento, y para los cinco años de edad, de 50 por ciento. Por lo tanto, México está en alto riesgo de tener un brote de sarampión”.

“La población en riesgo son los menores de un año, principalmente, y aquellos mayores de seis años que no tengan la segunda dosis de vacuna triple viral. Claro, al tener estas tasas de vacunación bajas, y como es una vacuna que se pone en el sector público, y que en el sector privado representa apenas entre el 5 y el 8 por ciento de la vacunación total, el riesgo de que haya un brote en la ciudad, en los grupos que les toca vacunarse, es alto”, explicó Comas García.

“Afortunadamente, los servicios médicos de Zona Industrial son muy responsables, entonces a prácticamente todos los empleados que vienen de lugares con sarampión o que van a lugares con sarampión, los vacunan. Claro, las empresas suelen vacunar a los empleados, pero no a sus familiares”, concluyó el médico y profesor de la UASLP.

EL PROBLEMA PUEDE SEGUIR EN EL FUTURO

El gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador implementó un mecanismo de compras consolidadas que no es responsabilidad de la Secretaría de Salud, sino de la Secretaría de Hacienda, lo que, de acuerdo con Comas García, ralentizó la compra de vacunas, como la Triple Viral o la del Rotavirus.

Además de esto, los productores de vacunas tienen un periodo de venta de algunos meses, mismo que agarró a México en la transición en el gobierno federal, por lo que, en el último trimestre de 2018, cuando México ya podía concursar por el mecanismo de compra internacional, las vacunas ya se habían vendido, principalmente a China, según explicó Comas García.

En lo que va del año, solo se ha ejercido el 29 por ciento del presupuesto en vacunación en México, de acuerdo con un reportaje de Animal Político. Hasta la fecha, la Secretaría de Salud federal no ha explicado a qué se debe ese subejercicio. Para Andreu García Comas, “una explicación sería justamente que los productores se acabaron las vacunas y además, que es verdad que hay un incremento de demanda a nivel mundial por los brotes de sarampión. Entonces tenemos varios fenómenos que están llevando a este desabasto”.

Sin embargo, en el futuro pueden seguirse presentando problemas de este tipo, debido a la nueva política de compra de vacunas del gobierno federal: “Va a ser muy difícil para la administración de López Obrador que con el mecanismo de compras consolidadas se puedan realizar las compras en las épocas de venta de vacunas. México difícilmente podrá tener un buen abasto de vacunas o un abasto que llegue a las cantidades ideales”.

“Si a eso le sumamos el problema de la caída en la vacunación que tiene México, el resurgimiento del sarampión será alto, así como actualmente tenemos una cantidad de paperas que es equivalente al que teníamos hace cuatro años o que no se ha podido controlar el brote de tosferina a nivel nacional. Con esto vamos a poder tener también una reaparición de Haemophilus influenza, entonces creo que aquí es algo muy importante hacer notar que el sistema que está proponiendo el gobierno, aunado con el panorama epidemiológico, no es el adecuado”.

Alcalde de Aquismón, señalado por presunta golpiza a su esposa

Destacadas

Madres buscadoras marchan en SLP

Publicado hace

el

Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad Por los Nuestros” exigen la creación de una Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas

Por: Redacción

Integrantes del colectivo “Voz y Dignidad por los Nuestros” realizaron una marcha en conmemoración del Día de las Madres, celebrado el pasado sábado 10 de mayo. Durante esta movilización avanzaron con pancartas, carteles y fichas de búsqueda de hijos que no han sido localizados en la entidad potosina.

La marcha inició cerca de las 11 horas de este lunes desde la Caja del Agua. Minutos antes, integrantes del mismo colectivo reprochaban la aparición de personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y fueron retirados tras la presión de las manifestantes.

El contingente avanzó por el Pasaje Zaragoza cerca de las once de la mañana, al mismo tiempo que lanzaron consignas en memoria de las personas desaparecidas, principalmente, hijas e hijos de las madres buscadoras.

Avanzaron por el pasaje Zaragoza, hasta llegar a la Plaza de Armas. Al llegar hasta Palacio de Gobierno, colocaron las lonas con las fichas de desaparecidos de sus familiares.

Momentos después fueron recibidos por Jorge Vega, subsecretario general de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos de gobierno del Estado, Miguel Angel García Amaro, titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de San Luis Potosí (CEEAV)

y el diputado Luis Fernando Gámez Macías, diputado local e integrante de la Comisión Segunda de Justicia del Congreso del Estado de San Luis Potosí.

El diputado local les ofreció el acompañamiento legislativo, mediante una iniciativa para modificar diversas disposiciones a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, y a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de San Luis Potosí. Esto permitiría la creación de la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas, una de las principales exigencias de este colectivo.

Las madres buscadoras y el diputado local presentaron la iniciativa ante la Oficialía de Partes, misma que fue recibida y será turnada a las respectivas comisiones. El legislador aseguró que durante esta discusión no se pretende dejar fuera a las madres buscadoras y serán tomadas en consideración.

También lee: Aún sin línea de investigación por homicidio de empresaria potosina: FGESLP

Continuar leyendo

Destacadas

Aún sin línea de investigación por homicidio de empresaria potosina: FGESLP

Publicado hace

el

Al momento de ser asesinada, la empresaria portaba efectivo, pero no fue sustraído, confirmó la fiscal

Por: Redacción

A dos días del homicidio de la empresaria Sandra Revilla Olavarrieta, la titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), María Manuela García Cázares, confirmó que el caso aún no cuenta con una línea de investigación definida.

La fiscal detalló que la víctima presentaba tres impactos de bala y que una de las ojivas fue localizada dentro del cráneo, lo cual ha sido integrado a la carpeta de investigación. La empresaria, de 54 años, fue asesinada la mañana del sábado 10 de mayo al interior de su negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en el Barrio de San Juan de Guadalupe.

“La persona presentaba tres disparos por arma de fuego. Se localizó una ojiva dentro del cráneo de ella. Se está en la investigación”, explicó García Cázarez, quien reconoció que las condiciones del fin de semana impidieron obtener imágenes clave de cámaras de videovigilancia en el lugar.

Según la versión preliminar, dos hombres a bordo de una motocicleta ingresaron al establecimiento minutos después de que Revilla abrió el local y guardó su vehículo. Uno de ellos habría sido el responsable directo del ataque.

La fiscal descartó que hasta el momento pueda hablarse con certeza de un intento de robo como móvil del crimen.

Aunque se ha mencionado que la víctima portaba un reloj de lujo y una cantidad considerable de dinero en efectivo, esta no fue sustraída. “Ella traía consigo dinero, pero tendríamos que analizar los videos para establecer si se resistió o hubo alguna otra circunstancia para decir que la asesinaron. No se llevaron el dinero”, puntualizó.

Sobre la posibilidad de participación interna, García Cázarez informó que la víctima llegó sola y fue quien abrió el establecimiento. El cuerpo fue hallado por un empleado que llegó minutos más tarde. “Eso arroja líneas de investigación que habrá que seguir”, señaló.

Por ahora, la Fiscalía Especializada en Feminicidios continúa la investigación con base en el protocolo correspondiente, mientras los peritajes, análisis de videograbaciones y entrevistas siguen en curso.

El asesinato de Sandra Revilla, figura conocida en el ámbito empresarial local, ha causado indignación en redes sociales, donde usuarios exigen justicia y denuncian el aumento de la violencia en la capital potosina.

También lee: Exigen justicia por Sandra Revilla

Continuar leyendo

Destacadas

Exigen justicia por Sandra Revilla

Publicado hace

el

La empresaria potosina fue víctima de un asalto en su negocio el pasado sábado, quien perdió la vida tras un disparo

Por: Redacción

Este pasado sábado 10 de mayo se reportó el asalto contra una mujer en el Barrio de San Juan de Guadalupe, mismo que derivó el el deceso de la víctima y la sustracción de una fuerte suma de dinero así como pertenencias.

La víctima fue identificada como Sandra Revilla Olavarrieta, empresaria potosina de 54 años, que llegó al negocio “Cava Mármoles y Granitos”, ubicado en la esquina de Circuito Potosí y calle Real del Monte.

De acuerdo a algunas versiones que comenzaron a circular en redes sociales, la víctima llegó a dicho establecimiento a las 11:30 de la mañana, cuando fue abordada por dos sujetos quienes intentaron robar sus pertenencias; al oponerse, la mujer fue atacada por un arma de fuego que momentos después le quitó la vida.

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) confirmó el descenso de la mujer por impacto de arma de fuego en el cuello, quien fue trasladada a la Vicefiscalía Científica para la necropsia de ley. Mientras que la Fiscalía Especializada en Feminicidios inició la carpeta de investigación bajo el protocolo correspondiente.

Las manifestaciones en redes sociales exigen justicia por la mujer destacada en el ámbito empresarial y conocida entre vecinos del lugar, recordada con cariño como una mujer trabajadora y alegre. Al mismo tiempo, condenan el incremento de la violencia y la falta de resultados por parte de las autoridades.

También lee: Imputados por robo a escultura en Barrio de Tlaxcala

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados