noviembre 18, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

No hay vacunas triple viral en SLP y el sarampión amenaza

Publicado hace

el

triple viral

El cambio de gobierno federal y otras circunstancias han provocado la falta de vacunas triple viral en San Luis Potosí

Por: Roberto Rocha

En San Luis Potosí están escaseando desde hace varias semanas las vacunas Triple Viral, con las que se combaten sarampión, paperas y rubéola, en los centros de salud, hospitales y clínicas del sector público.

De acuerdo con una madre de familia afectada, en la búsqueda de esa vacuna visitó tres distintos centros de salud, en el Saucito, la calle 16 de Septiembre y uno más junto a la Cruz Roja, en la Calzada de Guadalupe. En esos sitios, se le hizo saber que no encontraría las vacunas en ningún otro espacio público.

Por tanto, se le invitó a buscar la vacuna Triple Viral en hospitales del IMSS o del ISSSTE, pese a que no es cuentahabiente. La Orquesta supo además que esos espacios tampoco cuentan con la vacuna. La otra alternativa ofrecida a la madre de familia fue que volviera hasta el mes de agosto.

Según el doctor Andreu Comas García, profesor de la UASLP, esto eleva el riesgo de que exista un nuevo brote de de sarampión en San Luis Potosí, una enfermedad que estaba erradicada desde 1996.

El riesgo existe para San Luis Potosí, dado a que el estado es un polo industrial, al que llega gente desde el extranjero, principalmente de Alemania y de Asia: “el peligro de que llegue aquí personal infectado con sarampión es alto”, explicó Comas García.

A esto se suma que, según el profesor de la Facultad de Medicina de la UASLP, las tasas de vacunación en el país han bajado desde hace al menos tres años, en la segunda mitad del gobierno de Enrique Peña Nieto.

“Para tener brotes de sarampión, México debe tener tasas de vacunación por encima de 94 por ciento, pero desde entonces, verificado por el Instituto Carlos Slim para la Salud, el Instituto de Salud Pública, el Observatorio de Vacunas y Mexicanos Unidos contra la Corrupción y la Impunidad, la tasa de vacunación para un año de edad en México es de entre 73 y 75 por ciento, y para los cinco años de edad, de 50 por ciento. Por lo tanto, México está en alto riesgo de tener un brote de sarampión”.

“La población en riesgo son los menores de un año, principalmente, y aquellos mayores de seis años que no tengan la segunda dosis de vacuna triple viral. Claro, al tener estas tasas de vacunación bajas, y como es una vacuna que se pone en el sector público, y que en el sector privado representa apenas entre el 5 y el 8 por ciento de la vacunación total, el riesgo de que haya un brote en la ciudad, en los grupos que les toca vacunarse, es alto”, explicó Comas García.

“Afortunadamente, los servicios médicos de Zona Industrial son muy responsables, entonces a prácticamente todos los empleados que vienen de lugares con sarampión o que van a lugares con sarampión, los vacunan. Claro, las empresas suelen vacunar a los empleados, pero no a sus familiares”, concluyó el médico y profesor de la UASLP.

EL PROBLEMA PUEDE SEGUIR EN EL FUTURO

El gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador implementó un mecanismo de compras consolidadas que no es responsabilidad de la Secretaría de Salud, sino de la Secretaría de Hacienda, lo que, de acuerdo con Comas García, ralentizó la compra de vacunas, como la Triple Viral o la del Rotavirus.

Además de esto, los productores de vacunas tienen un periodo de venta de algunos meses, mismo que agarró a México en la transición en el gobierno federal, por lo que, en el último trimestre de 2018, cuando México ya podía concursar por el mecanismo de compra internacional, las vacunas ya se habían vendido, principalmente a China, según explicó Comas García.

En lo que va del año, solo se ha ejercido el 29 por ciento del presupuesto en vacunación en México, de acuerdo con un reportaje de Animal Político. Hasta la fecha, la Secretaría de Salud federal no ha explicado a qué se debe ese subejercicio. Para Andreu García Comas, “una explicación sería justamente que los productores se acabaron las vacunas y además, que es verdad que hay un incremento de demanda a nivel mundial por los brotes de sarampión. Entonces tenemos varios fenómenos que están llevando a este desabasto”.

Sin embargo, en el futuro pueden seguirse presentando problemas de este tipo, debido a la nueva política de compra de vacunas del gobierno federal: “Va a ser muy difícil para la administración de López Obrador que con el mecanismo de compras consolidadas se puedan realizar las compras en las épocas de venta de vacunas. México difícilmente podrá tener un buen abasto de vacunas o un abasto que llegue a las cantidades ideales”.

“Si a eso le sumamos el problema de la caída en la vacunación que tiene México, el resurgimiento del sarampión será alto, así como actualmente tenemos una cantidad de paperas que es equivalente al que teníamos hace cuatro años o que no se ha podido controlar el brote de tosferina a nivel nacional. Con esto vamos a poder tener también una reaparición de Haemophilus influenza, entonces creo que aquí es algo muy importante hacer notar que el sistema que está proponiendo el gobierno, aunado con el panorama epidemiológico, no es el adecuado”.

Alcalde de Aquismón, señalado por presunta golpiza a su esposa

Destacadas

Estado anticipa monto para la UASLP en 2026: Gallardo

Publicado hace

el

El monto, que se incluirá en la Ley de Egresos, será equivalente al de este año mientras se define el convenio universitario

Por: Redacción

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que la Secretaría de Finanzas del Estado ya tomó previsiones para garantizar el recurso que corresponderá a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en 2026, y adelantó que dicha cantidad será integrada desde ahora en la Ley de Egresos que enviará al Congreso del Estado.

Gallardo explicó que, aunque el convenio anual entre la UASLP y el Gobierno del Estado se firma hasta enero, esta vez se decidió anticipar el monto estimado para evitar desfases como los ocurridos este año, cuando los tiempos entre la firma del convenio y la aprobación del presupuesto no coincidieron y generaron presiones financieras para la institución.

El mandatario señaló que Finanzas partirá del mismo monto asignado este año

—refiriéndose a los recursos que se destinan al inicio del ejercicio— mientras la universidad y la Federación definen la cifra exacta en su próximo convenio. Con esto, precisó, los legisladores tendrán que ajustar el presupuesto para asegurar que la cantidad prevista quede protegida en la Ley de Egresos 2025, que corresponde al ejercicio fiscal del próximo año.

Gallardo afirmó que el objetivo de esta previsión es que la UASLP arranque 2026 sin complicaciones, sin necesidad de solicitar recursos prestados durante los primeros meses del año, como ha sucedido históricamente debido a la demora en la llegada del recurso federal y estatal.

También lee: En firme pago a la UASLP; Gobierno cumplió

Continuar leyendo

Destacadas

FGESLP requiere 5 mdp para echar a andar Fiscalía de Búsqueda

Publicado hace

el

María Manuela García dijo que el monto servirá para contratar personal y fortalecer prospecciones

Por: Redacción

Tras entregar su informe anual de labores ante la Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado, la fiscal María Manuela García Cázares reconoció que la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí enfrenta “muchos retos”, entre ellos el más urgente: transformar la actual Unidad de Desaparecidos en una Fiscalía Especializada, como lo exige la Ley General.

La fiscal destacó que todas las áreas han estado enfocadas en judicializar carpetas y atender los casos más sensibles denunciados por la ciudadanía, aunque admitió que el avance aún es insuficiente frente a la demanda existente.

En materia financiera, García Cázares confirmó que la institución solicitará una ampliación presupuestal para 2025, derivada precisamente de los costos que implica la creación de la nueva Fiscalía de Desaparecidos: más personal, más material, más prospecciones y mayor capacidad operativa.

La ampliación solicitada asciende a 5 millones de pesos como mínimo.

También lee: De apelación a amparo: el camino legal que sigue Miguel Ángel Lutzow

Continuar leyendo

Destacadas

Frinné Azuara advierte recorte del 53% a la salud para SLP

Publicado hace

el

La diputada señaló que la reducción presupuestal pone en riesgo la operación de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud en SLP

Por: Cristian Betancourt

La diputada local Frinné Azuara alertó sobre un recorte presupuestal para 2026 al sector salud, específicamente al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASA), recurso esencial para el funcionamiento de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud estatal.

Azuara explicó que este fondo es clave porque con él se pagan sueldos del personal médico, de enfermería y otros trabajadores del sector. “Trae un recorte del 53% para San Luis Potosí. Yo no sé cómo le va a hacer Bienestar y la propia Secretaría, porque con esa clave se paga al personal”, advirtió.

La legisladora señaló que el Gobierno Federal continúa realizando recortes que afectan directamente la salud de los mexicanos y advirtió que las afectaciones no solo serán salariales, sino que también alcanzarán la compra de medicamentos.

“En el FASA, que es el Fondo de Servicios de Salud, viene un recorte muy grande para San Luis Potosí. No sé cómo le va a hacer IMSS-Bienestar y la propia Secretaría de Salud, porque ahí, con esa clave, con esos recursos, se paga también al personal. Ese es un recurso que se utiliza para pago de personal. Trae un recorte del 53% para el Estado, para IMSS-Bienestar y para la Secretaría de Salud”, reiteró.

Azuara Yarzábal añadió que “no es creíble que los recortes presupuestales del Gobierno Federal sigan afectando la salud de los potosinos, de los mexicanos. Hay un recorte muy importante también a nivel nacional. Estoy revisando todavía qué repercusiones va a tener aquí sobre salud materna. Estamos viendo que la mortalidad materna se incrementó

durante estos seis, siete años y aun así le recortan a este tipo de programas”.

La diputada reprochó que “es increíble que la salud no le importe al Gobierno Federal, pero a los potosinos sí nos importa, sobre todo por las repercusiones que tiene en el bolsillo de los trabajadores de la salud. Es la tercera vez que presento el exhorto sobre la aprobación que se hizo al artículo 123, sobre el salario digno de médicos, enfermeras, policías y profesores. Fue aprobado por todos los Congresos y por el Congreso de la Unión, pero por la falta de publicación del Senado no se ha hecho oficial en el Diario Oficial de la Federación para que el gobierno pueda aplicarlo”.

Azuara también denunció el desabasto de medicamentos y un recorte al abasto que calificó como “cruel para el pueblo de México”. Criticó que la Federación haya centralizado los recursos que antes manejaban los estados de manera eficiente: “Les quitan los recursos a los gobiernos estatales. Quieren hacerse responsables, pero no es cierto; a la hora de la verdad, los gobernadores son los que tienen que entrarle con el hombro”.

Aquí afortunadamente el gobernador le ha entrado; está metiendo más dinero de lo que tendría que estar metiendo a salud y a otras áreas”, puntualizó.

También lee: Proyectos con impacto ambiental positivo podrán acceder a incentivos y apoyos en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados