septiembre 16, 2025

Conecta con nosotros

Estado

“No hay argumento para dejar a SLP al final de la vacunación”: Andreu Comas

Publicado hace

el

El líder investigador del tema covid en la UASLP apuntó que al ritmo que se aplica el tratamiento: “en 4 años acabaremos con los mayores de 40”

Por: Ana G Silva

Ayer, la Secretaría de Salud anunció que los municipios de San Luis Potosí y Soledad serán los últimos en recibir la vacuna contra el covid-19, ante esto Andreu Comas García, líder investigador en el tema covid-19 de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, dijo que no se sabe cuándo se terminará de vacunar a toda la población; sin embargo, “al ritmo que va México, tardarán hasta cuatro años solo para vacunar a mayores de 40 años”.

El experto señaló que no existe ningún argumento científico o técnico para haber dejado al final para recibir vacunación a los municipios de San Luis Potosí y Soledad; agregó que aunque hay una evidente escasez de vacunas, se deberían aplicar en los municipios con mayor transmisión, de mayor densidad poblacional y mayor movilidad, y así lograr tener un mayor impacto frente a la pandemia:

“Todas esas características las cumplen San Luis Potosí y Soledad, no hay ninguna razón desde el punto de vista epidemiológico o de salud pública para haber empezado con las comunidades más remotas que menos contribuyen tanto a la evolución como al impacto de la epidemia”.

Andreu Comas reiteró que el pretexto que ponen las autoridades de Salud para dejar a estos municipios al final es que hay esta escasez de vacunas, a pesar de que en los lugares no van a impactar de manera positiva en la pandemia, y lo que se debe hacer es terminar de vacunar al sector médico del estado y después en los municipios de la zona metropolitana.

Comas García argumentó que contempla un panorama difícil para aplicar la segunda dosis de vacunas en los municipios de San Luis Potosí y Soledad:

Lo que prefiere como estrategia el gobierno federal es lograr vacunar al 7 por ciento de la población, pero en realidad solo el 0.7 por ciento de la población ha recibido la segunda dosis, es un error alargar los periodos de la segunda dosis y tener evidencia científica de que eso, porque saben que va disminuir la efectividad de la vacuna. Lo que se debe hacer es completar los esquemas de vacunación en tiempo y forma, es decir, si ya aplique 100 mil dosis y a esos ya les toca la segunda vacuna las dosis que lleguen se deben usar en la segunda vacuna y no en otras 100 mil personas”.

El investigador del tema covid-19 dijo que para lograr una inmunidad de rebaño es necesario vacunar al 65 por ciento de toda la población, hecho que se percibe imposible a corto plazo.

“El mayor riesgo de una vacunación mal planeada es que nos permita generar ser más resistentes a la vacuna, es como cuando utilizas antibiótico, si lo utilizas mal de manera indiscriminada tarde o temprano deja de funcionar”.

También lee: “Es un error no comenzar vacunación en SLP y Soledad”: Andreu Comas

Destacadas

Encabeza Ricardo Gallardo desfile conmemorativo de la Independencia de México

Publicado hace

el

Miles de familias potosinas celebraron y aplaudieron a los contingentes integrados por militares, cuerpos de seguridad y estudiantes

Por: Redacción 

Con gran entusiasmo y en un ambiente de unión familiar, el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, encabezó este 16 de septiembre el tradicional Desfile Cívico-Militar con motivo del 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México. Desde temprana hora, las principales calles del Centro Histórico de la capital se llenaron de colorido, música y banderas, donde miles de potosinas y potosinos se dieron cita para conmemorar una de las fechas más importantes del país.

El desfile contó con la participación de las Fuerzas Armadas del Ejército, así como de la Guardia Civil Estatal, cuerpos de auxilio, instituciones educativas, trabajadores del Gobierno estatal, asociaciones de charros y civiles, quienes desfilaron entre aplausos y muestras de orgullo de las familias reunidas. Las y los asistentes destacaron la organización del evento y expresaron su reconocimiento a los contingentes por su disciplina, compromiso y entrega al servicio de la sociedad.

Durante el recorrido, Ricardo Gallardo saludó a la ciudadanía y refrendó la importancia de mantener vivas las tradiciones que fortalecen la identidad mexicana, ya que la lucha por la Independencia es un llamado a la unidad, al respeto y al compromiso colectivo por un mejor futuro para San Luis Potosí y todo el país.

El desfile conmemorativo concluyó con la entonación del Himno Nacional y el cierre de la banda de guerra, lo que enmarcó esta fiesta patria que dejó una grata experiencia para quienes asistieron. Con este evento, el Gobierno del Estado reiteró su compromiso de seguir impulsando celebraciones cívicas que reúnan a las familias, fortalezcan los valores patrios y enaltezcan la historia de México.

También lee: Ricardo Gallardo conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Continuar leyendo

Destacadas

Ricardo Gallardo conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Publicado hace

el

El gobernador del estado realizó la representación del Grito de Dolores desde el Palacio de Gobierno, destacando la importancia de la identidad mexicana

Por: Redacción 

Enmarcado en un ambiente familiar y festivo, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, conmemoró el 215 Aniversario de Inicio de la Independencia de México, además de realizar, desde el balcón principal del Palacio de Gobierno, la representación del Grito de Dolores que realizó Miguel Hidalgo y Costilla la madrugada del 16 de Septiembre de 1810.

Previamente, Ricardo Gallardo cortó el listón de la Verbena Popular Mexicana que se realizó en la Plaza de Armas, en donde recorrió, junto a las familias potosinas, los puestos que tenían toda clase de antojitos mexicanos que eran ofrecidos gratis a los asistentes, esto, en condiciones de seguridad y tranquilidad social que prevalece en la capital potosina y demás municipios del Estado.

El Gobernador del Estado, además de nombrar a los héroes de la Independencia que destacaron por sus actos en tan importante acontecimiento, enalteció a las cuatro regiones de la entidad potosina: “¡Viva el Altiplano, viva la región Media, viva la Huasteca potosina!”, para terminar con un contundente “¡Viva San Luis Potosí!” y “¡Viva México!”.

Finalmente, Ricardo Gallardo dio paso a la presentación de los Alameños de la Sierra, quienes ofrecieron sus mejores éxitos a los miles de potosinos reunidos en el primero cuadro de la capital potosina para disfrutar, un año más, de la identidad nacional y del orgullo de ser mexicano.

También lee: Federación respalda proyectos estratégicos en SLP

Continuar leyendo

Estado

Gobierno del Estado no tiene deuda con el CEEPAC, solicita ampliación presupuestal

Publicado hace

el

El organismo electoral solicitó una ampliación presupuestal de 20 millones de pesos para cumplir con obligaciones derivadas del convenio con el INE

Por: Redacción

Paloma Blanco López, titular del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí (CEEPAC), aclaró que su institución no mantiene una deuda como tal con el Gobierno del Estado, sino que se ha solicitado una ampliación presupuestal por 20 millones de pesos, derivados del convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE), debido a que actualmente no cuentan con suficiencia presupuestal.

La consejera presidenta informó que el pasado 15 de septiembre se llevó a cabo una reunión con el Consejo General del CEEPAC, en la que se sometió a consideración una última adecuación presupuestal correspondiente al recurso del proceso extraordinario. Gracias a ello, señaló que podrán realizar una nueva aportación al INE, aunque seguirán teniendo un adeudo

y, sin apoyo estatal adicional, el consejo difícilmente podrá continuar operando con normalidad.

Sobre las recientes declaraciones de la titular de la Secretaría de Finanzas, Ariana García Vidal, respecto al supuesto adeudo por concepto de renta de las instalaciones del Consejo, Blanco López se limitó a indicar que la postura oficial se encuentra detallada en el comunicado emitido el pasado 12 de septiembre, a través de los canales institucionales del CEEPAC.

Finalmente, subrayó que el organismo se mantiene en constante comunicación con las autoridades correspondientes, buscando que los recursos sean liberados con prontitud, a fin de garantizar el correcto funcionamiento del organismo electoral.

También lee: Finanzas acusa mala administración en el CEEPAC

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados