Destacadas
“No aceptaré la candidatura de Morena para la CDMX”: Ricardo Monreal
El senador estuvo en visita en SLP, donde afirmó que puede existir una izquierda que no crítica del sistema capitalista
Por: Karina Gonzalez
Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República, visitó San Luis Potosí este sábado y compartió que su interés para los procesos electorales de 2024 es aparecer en la boleta presidencial y rechazó la idea de poder representar Morena como candidato a jefe de gobierno de la Ciudad de México.
Monreal reiteró que su interés está en la presidencia y no en la Ciudad de México y afirmó que la izquierda debe “evolucionar y modernizarse”, aprender a convivir con los sistemas capitalistas y los empresarios generadores:
“Ya son posiciones modernas, ya aquellas posiciones trasnochadas de una izquierda extrema que no aceptaba el capital no es. Nosotros tenemos que movernos a una izquierda progresista que lucha por el bienestar, la educación, la salud, la seguridad social, el empleo bien pagado, esa es la izquierda en la que yo pienso, en la que yo creo, que avance y no mirar para atrás” aseguró.
En cuanto a la inseguridad que azota a estados como Zacatecas, de donde es originario y fue gobernador a finales de los 90 y principios del 2000, Ricardo Monreal consideró que no hay un trasfondo político, sino que responde a la situación general del país. Lamentó que todo el proceso de inseguridad que se está presentando en todo en algunos estados requiere revisarse y replantear con urgencia el plan que ha implementado el Gobierno Federal de la Secretaría de Seguridad, el Gabinete de Seguridad.
“Es urgente revisarlo para frenar este gran movimiento criminal está causando estragos, temor, miedo y los cárteles están avanzando en ciudades en el cobro de piso, extorsión, amenazas, en muchas de las conductas antijurídicas que hemos rechazado y reportado. Lo que hace falta es mejorar la coordinación entre fuerzas policíacas, aplicar labores de inteligencia para poder ejecutar con precisión programa sy planes de contención y combatir al crimen organizado”, compartió.
Por otra parte, en cuanto a su visión sobre el gobierno de San Luis Potosí que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, Monreal señaló que aún se está en una “luna de miel” entre la ciudadanía y el gobernador, la que dijo, es natural que lleve más de un año, pues el estado potosino vive una alternancia política.
“Yo digo que ya va a llegar el momento. Hay un límite de luna de miel de los ciudadanos con el gobernador y cuando acaba la gente empieza a exigir los compromisos adquiridos y San Luis Potosí es un estado muy exigente, de gente muy apasionada y politizada y ahí va (Ricardo Gallardo), sin entrar muy a fondo hay que dar tiempo para que pueda cumplir”, explicó.
El todavía morenista mencionó que tiene una opinión positiva de Gallardo, sin elementos para descalificarlo, aunque dijo que es temprano para pensar en incluirlo dentro de un virtual gabinete presidencial, además, resaltó que Gallardo pertenece al Partido Verde Ecologista de México.
También lee: Ayuntamiento de Soledad arrancó el programa “Bienvenido Paisano”
Destacadas
Estado anticipa monto para la UASLP en 2026: Gallardo
El monto, que se incluirá en la Ley de Egresos, será equivalente al de este año mientras se define el convenio universitario
Por: Redacción
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que la Secretaría de Finanzas del Estado ya tomó previsiones para garantizar el recurso que corresponderá a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en 2026, y adelantó que dicha cantidad será integrada desde ahora en la Ley de Egresos que enviará al Congreso del Estado.
Gallardo explicó que, aunque el convenio anual entre la UASLP y el Gobierno del Estado se firma hasta enero, esta vez se decidió anticipar el monto estimado para evitar desfases como los ocurridos este año, cuando los tiempos entre la firma del convenio y la aprobación del presupuesto no coincidieron y generaron presiones financieras para la institución.
El mandatario señaló que Finanzas partirá del mismo monto asignado este año —refiriéndose a los recursos que se destinan al inicio del ejercicio— mientras la universidad y la Federación definen la cifra exacta en su próximo convenio. Con esto, precisó, los legisladores tendrán que ajustar el presupuesto para asegurar que la cantidad prevista quede protegida en la Ley de Egresos 2025, que corresponde al ejercicio fiscal del próximo año.
Gallardo afirmó que el objetivo de esta previsión es que la UASLP arranque 2026 sin complicaciones, sin necesidad de solicitar recursos prestados durante los primeros meses del año, como ha sucedido históricamente debido a la demora en la llegada del recurso federal y estatal.
También lee: En firme pago a la UASLP; Gobierno cumplió
Destacadas
FGESLP requiere 5 mdp para echar a andar Fiscalía de Búsqueda
María Manuela García dijo que el monto servirá para contratar personal y fortalecer prospecciones
Por: Redacción
Tras entregar su informe anual de labores ante la Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado, la fiscal María Manuela García Cázares reconoció que la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí enfrenta “muchos retos”, entre ellos el más urgente: transformar la actual Unidad de Desaparecidos en una Fiscalía Especializada, como lo exige la Ley General.
La fiscal destacó que todas las áreas han estado enfocadas en judicializar carpetas y atender los casos más sensibles denunciados por la ciudadanía, aunque admitió que el avance aún es insuficiente frente a la demanda existente.
En materia financiera, García Cázares confirmó que la institución solicitará una ampliación presupuestal para 2025, derivada precisamente de los costos que implica la creación de la nueva Fiscalía de Desaparecidos: más personal, más material, más prospecciones y mayor capacidad operativa.
La ampliación solicitada asciende a 5 millones de pesos como mínimo.
También lee: De apelación a amparo: el camino legal que sigue Miguel Ángel Lutzow
Destacadas
Frinné Azuara advierte recorte del 53% a la salud para SLP
La diputada señaló que la reducción presupuestal pone en riesgo la operación de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud en SLP
Por: Cristian Betancourt
La diputada local Frinné Azuara alertó sobre un recorte presupuestal para 2026 al sector salud, específicamente al Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASA), recurso esencial para el funcionamiento de IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud estatal.
Azuara explicó que este fondo es clave porque con él se pagan sueldos del personal médico, de enfermería y otros trabajadores del sector. “Trae un recorte del 53% para San Luis Potosí. Yo no sé cómo le va a hacer Bienestar y la propia Secretaría, porque con esa clave se paga al personal”, advirtió.
La legisladora señaló que el Gobierno Federal continúa realizando recortes que afectan directamente la salud de los mexicanos y advirtió que las afectaciones no solo serán salariales, sino que también alcanzarán la compra de medicamentos.
“En el FASA, que es el Fondo de Servicios de Salud, viene un recorte muy grande para San Luis Potosí. No sé cómo le va a hacer IMSS-Bienestar y la propia Secretaría de Salud, porque ahí, con esa clave, con esos recursos, se paga también al personal. Ese es un recurso que se utiliza para pago de personal. Trae un recorte del 53% para el Estado, para IMSS-Bienestar y para la Secretaría de Salud”, reiteró.
Azuara Yarzábal añadió que “no es creíble que los recortes presupuestales del Gobierno Federal sigan afectando la salud de los potosinos, de los mexicanos. Hay un recorte muy importante también a nivel nacional. Estoy revisando todavía qué repercusiones va a tener aquí sobre salud materna. Estamos viendo que la mortalidad materna se incrementó
durante estos seis, siete años y aun así le recortan a este tipo de programas”.La diputada reprochó que “es increíble que la salud no le importe al Gobierno Federal, pero a los potosinos sí nos importa, sobre todo por las repercusiones que tiene en el bolsillo de los trabajadores de la salud. Es la tercera vez que presento el exhorto sobre la aprobación que se hizo al artículo 123, sobre el salario digno de médicos, enfermeras, policías y profesores. Fue aprobado por todos los Congresos y por el Congreso de la Unión, pero por la falta de publicación del Senado no se ha hecho oficial en el Diario Oficial de la Federación para que el gobierno pueda aplicarlo”.
Azuara también denunció el desabasto de medicamentos y un recorte al abasto que calificó como “cruel para el pueblo de México”. Criticó que la Federación haya centralizado los recursos que antes manejaban los estados de manera eficiente: “Les quitan los recursos a los gobiernos estatales. Quieren hacerse responsables, pero no es cierto; a la hora de la verdad, los gobernadores son los que tienen que entrarle con el hombro”.
“Aquí afortunadamente el gobernador le ha entrado; está metiendo más dinero de lo que tendría que estar metiendo a salud y a otras áreas”, puntualizó.
También lee: Proyectos con impacto ambiental positivo podrán acceder a incentivos y apoyos en SLP
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








