agosto 19, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

“No aceptaré la candidatura de Morena para la CDMX”: Ricardo Monreal

Publicado hace

el

El senador estuvo en visita en SLP, donde afirmó que puede existir una izquierda que no crítica del sistema capitalista

Por: Karina Gonzalez

Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República, visitó San Luis Potosí este sábado y compartió que su interés para los procesos electorales de 2024 es aparecer en la boleta presidencial y rechazó la idea de poder representar Morena como candidato a jefe de gobierno de la Ciudad de México.

Monreal reiteró que su interés está en la presidencia y no en la Ciudad de México y afirmó que la izquierda debe “evolucionar y modernizarse”, aprender a convivir con los sistemas capitalistas y los empresarios generadores:

“Ya son posiciones modernas, ya aquellas posiciones trasnochadas de una izquierda extrema que no aceptaba el capital no es. Nosotros tenemos que movernos a una izquierda progresista que lucha por el bienestar, la educación, la salud, la seguridad social, el empleo bien pagado, esa es la izquierda en la que yo pienso, en la que yo creo, que avance y no mirar para atrás” aseguró.

En cuanto a la inseguridad que azota a estados como Zacatecas, de donde es originario y fue gobernador a finales de los 90 y principios del 2000, Ricardo Monreal consideró que no hay un trasfondo político, sino que responde a la situación general del país. Lamentó que todo el proceso de inseguridad que se está presentando en todo en algunos estados requiere revisarse y replantear con urgencia el plan que ha implementado el Gobierno Federal de la Secretaría de Seguridad, el Gabinete de Seguridad.

“Es urgente revisarlo para frenar este gran movimiento criminal está causando estragos, temor, miedo y los cárteles están avanzando en ciudades en el cobro de piso, extorsión, amenazas, en muchas de las conductas antijurídicas que hemos rechazado y reportado.

Lo que hace falta es mejorar la coordinación entre fuerzas policíacas, aplicar labores de inteligencia para poder ejecutar con precisión programa sy planes de contención y combatir al crimen organizado”, compartió.

Por otra parte, en cuanto a su visión sobre el gobierno de San Luis Potosí que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, Monreal señaló que aún se está en una “luna de miel” entre la ciudadanía y el gobernador, la que dijo, es natural que lleve más de un año, pues el estado potosino vive una alternancia política.

“Yo digo que ya va a llegar el momento. Hay un límite de luna de miel de los ciudadanos con el gobernador y cuando acaba la gente empieza a exigir los compromisos adquiridos y San Luis Potosí es un estado muy exigente, de gente muy apasionada y politizada y ahí va (Ricardo Gallardo), sin entrar muy a fondo hay que dar tiempo para que pueda cumplir”, explicó.

El todavía morenista mencionó que tiene una opinión positiva de Gallardo, sin elementos para descalificarlo, aunque dijo que es temprano para pensar en incluirlo dentro de un virtual gabinete presidencial, además, resaltó que Gallardo pertenece al Partido Verde Ecologista de México.

También lee: Ayuntamiento de Soledad arrancó el programa “Bienvenido Paisano”

#4 Tiempos

Reforma Electoral y el drama | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

 

Culto público, hijos de “tú no tienes nada y yo tengo ases con tercia de reyes”:

Viene Reforma Electoral, una que aún en etapa de construcción desde la Federación, ya causó alerta de terremoto para todos los partidos. Todos.

Los tres cuernos visibles de un análisis (primer objetivo de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral) y posterior presentación de iniciativa de reforma son la reducción de plurinominales, bajar el gasto de financiamiento a los partidos (más de 6 mil millones) y la eliminación de los órganos electorales locales cuyas funciones asumiría el INE.

La propuesta se oye atinada y popular para la ciudadanía. ¿Quién no quiere menos diputados “de lista” que nadie conoce y menos representan? ¿A qué ciudadano no le gustaría saber que les recortan dinero público a los partidos para destinarlo en obras de beneficio público?

La mala noticia es que para que una reforma así se haga realidad, se necesita de la mayoría en las cámaras legislativas, se ocupan las matemáticas de los votos de los institutos y legisladores que los representan y que por muy aliados que sean de la presidenta, no se van a dar solitos un tiro en el pie. ¿A cambio de qué los partidos votarían por reducirse sus prerrogativas y el número de sus diputados de lista?

(Por cierto, que si a alguien le debe la 4T alcanzar mayorías en la cámara alta y baja de la nación desde los tiempos de AMLO, es a Ricardo Gallardo, que en su momento junto a un grupo de entonces legisladores del PRD, voltearon la balanza cuando cambiaron su filiación cameral a la fracción del Verde…dato que no hay que perder de vista).

Sobre esta reforma federal, pueden consultar el Atril de este lunes en nuestras redes.

Un escenario muy distinto es el local, en el que también se adelanta una Reforma Electoral que cambiaría las reglas del juego para el 2027.

El secretario General de Gobierno, mi amigo Guadalupe Torres Sánchez, ha planteado que en la iniciativa potosina se podrían adelantar los tiempos de la elección para que iniciara el proceso en noviembre del 26, se fijarían reglas para garantizar la paridad de género en la postulación de candidaturas (poniendo a parir chayotes rellenos de nopales al resto de los partidos) y aunque no se considera la reducción de plurinominales locales, se deja ver que la fórmula para la repartición de posiciones podría cambiar.

A diferencia del dilema paradójico federal, en lo local las condiciones están planchadas para que una reforma como la que adelanta el SGG se haga realidad, y no es difícil ver que dicha iniciativa traería beneficios y ventajas para algunos en la elección del 27.

Les mando saludos a todos y todas, deseando que tengan una semana plena.

¿A quién me recomiendan ver esta semana en la Fenapo? Me perdí a Enmanuel y Mijares y causé baja en el ejército como soldado del amor, ni modo.

Aunque no he ido, me informan que mis amigos de PROPEES se han lucido en organización, seguridad y comodidad en el palenque. Vientos.

Hasta mañana.

Yo soy Jorge Saldaña

También lee: Los torcidos caminos por andar (segunda parte) | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ni un solo permiso nuevo para ambulantes en 3 años: Galindo

Publicado hace

el

Se mantiene compromiso de evitar crecimiento en zonas clave como Hidalgo y Plaza de Armas

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, afirmó que durante su administración no se ha otorgado un solo permiso nuevo para comerciantes ambulantes en el Centro Histórico.

El edil respondió a los señalamientos de Alejandrina Cedillo, ex presidenta de Nuestro Centro, sobre la supuesta “exagerada presencia” de vendedores informales y sostuvo que los registros oficiales contradicen esa percepción: Mientras algunas versiones hablaban de más de 2 mil ambulantes, el censo municipal y el de la organización Nuestro Centro coincidieron en que actualmente operan alrededor de 500.

Según Galindo, se trata de los mismos comerciantes que históricamente se han movido entre plazas y calles, pero sin crecimiento en el padrón desde hace más de tres años. Reiteró que existe un compromiso de “no dejar crecer” el ambulantaje, especialmente en calles estratégicas como Hidalgo, Zaragoza y Plaza de Armas.

El alcalde defendió que el comercio informal, aunque debe estar regulado, también representa una alternativa de sustento para muchas familias: “Yo prefiero a la gente vendiendo que delinquiendo”, declaró.

Asimismo, cuestionó lo que calificó como una contradicción: que se exija mayor tolerancia al comercio formal que no cuenta con licencias de funcionamiento, cuando —dijo— el propio Ayuntamiento ha facilitado procesos de regularización para los negocios establecidos en el Centro.

También lee: Galindo propone reparar El Realito por 100 mdp en vez de Las Escobas

Continuar leyendo

Destacadas

Repartirán patrullas a 30 municipios de SLP

Publicado hace

el

Más de 90 unidades serán entregadas en propiedad para fortalecer tareas de seguridad local, principalmente en zonas rurales

Por: Redacción

Nohemí Proal Huerta, titular del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP), informó que 30 municipios de San Luis Potosí recibirán nuevas patrullas tipo pick-up, las cuales serán entregadas en calidad de propiedad, no en comodato.

En total, se entregarán más de 90 unidades, y se espera que, en promedio, cada municipio reciba entre 3 y 5 patrullas, dependiendo del número de elementos que tenga cada cuartel

.

Las autoridades estatales señalaron que se busca aumentar la cantidad de vehículos

, pero están a la espera de la aprobación de la estrategia nacional de seguridad, lo que ha provocado retrasos en la entrega.

La elección de camionetas tipo pick-up responde a que estos vehículos son más funcionales para acceder a comunidades rurales, además de que presentan un consumo de combustible más eficiente.

También lee: Seguridad de SLP anuncia revisión de casos para otorgar preliberaciones

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados