octubre 30, 2025

Conecta con nosotros

#4 Tiempos

“Netflix Potosí” | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

 

Verónica Rodríguez y Juan Francisco Águilar están bailando como Merlina en un salón obscuro del comité estatal panista una noche de Luna llena.

Las trenzas revuelan, las miradas inexpresivas se cruzan, hay fotos tachadas, libros de brujería, cigarros encendidos, multas poseídas y declaraciones perversas mientras la música sigue.

Dedos les toca la espalda al terminar la melodía… les hace ver que se han quedado solos bailando y a lo lejos se escucha un espantoso alarido.

 

CORTE

 

Se corta un cartucho, rechinan las llantas, resuenan las botas y una puerta se abre a patadas. Un comando armado asume formación de avanzada violenta.

Armados y uniformados el comando de cuatro hombres y una mujer empiezan a reventar las cámaras de seguridad de una bodega de baratos licores de nombre “Cricri” en el Periférico Oriente.

Afuera la noche parpadea rápido en tonos azul y rojo. El comando entrenado apunta y somete. La acción parece estar cronometrada, el comando logra puntual la extracción de un jugoso botín. Suben en formación al poderoso vehículo que afuera los espera encendido.

Se abre la toma: los ladrones huyen en una patrulla de la guardia civil.

 

CORTE

 

Unas manos femeninas terminan una carta que se sella con la esperanza guardada en un beso nostálgico.

Se oye un arpa y se viaja al recuerdo. Es la historia de un viejo amor que fue víctima del sinuoso destino.

La carta pretende ser llave de la prisión y del tiempo, un rescate romántico comentado solo en el recuerdo.

Ella en posición de poder y el…agonizante por libertad.

 

CORTE

 

Es muy temprano y en un solitario palacio municipal se escucha el eco de pasos apresurados. Se abre la elegante puerta de la oficina de la presidencia y en el escritorio del alcalde el hombre de los pasos apresurados deja caer un informe.

Massive Caller lo ha vuelto hacer: las mediciones de la a veces confiable casa encuestadora, coloca a Enrique Galindo como aspirante al senado en competencia con personajes que en automático causan tensión rumbo al palacio ubicado al poniente de la antigua residencia de Montes de Oca.

La tensión sube. La encuesta circula mediaticamente y las interpretaciones numéricas no se dejan esperar.

Es el primer año de gobierno y aunque las curvas de la montaña rusa entre uno y otro palacio no han sido tan pronunciadas, una aprobación del 47 por ciento encienden alertas en el tablero político potosino. Cualquier candidato, si se quiere volver a ser candidato, desearía tener los números que dan a Galindo.

Se sigue leyendo el informe, se hojea y se resalta otro nombre en la misma medición y con gran alcance que es ni más ni menos que el del padre del actual gobernante.

Se levanta el teléfono, se llama a dos asesores de confianza y al operador mediático.

Los celulares de distintas oficinas y niveles vibran.

Comienza el intro del capítulo de una serie de tres temporadas que es real, y no de Aaron Sorkin.

 

CORTE

 

Es el interior de un antro donde se comercializan excesos y pasiones. Como en la más saturada escena de Almodóvar, la media luz va revelando cuerpos, sustancias, labios y alcoholes, el soundtrack es lastimosamente doloroso como lo que ocurre en el sitio. Humanidad de la que se desborda para diluirse en salvajismo.

De pronto, la aguja del disco de vinilo del que provenía la melodía lastimosa revienta y el sonido aturde. Se tira un vaso. Una puerta se azota.

Una hermosa y joven mujer, de aspecto y clase notoriamente contrastante al entorno, sale huyendo. Aborda veloz un Jeep de lujo en que arranca a toda marcha. Detrás de ella un vehículo de escoltas. Persecución en la 57, dos vueltas y dos retornos.

La balas van y vienen que ni Tarantino ha filmado escena más violenta.

Las armas están calientes y humeantes. El cuerpo de la hermosa mujer fue acribillado. Sus cuatro escoltas corrieron con la misma suerte.

 

CORTE

 

Un viejo y sabio Torruco, mago de tierras centrales de un país exuberante cuyo nombre es México, visita la surrealista tierra potosina y concede a la encantadora embajadora turística Aurora Mancilla, y al estado mismo, tres deseos: terminará la maldición de la sequía presupuestal de una década, se dará reconocimiento mágico a tres municipios más y hasta se comenzará a esparcir la misma magia en los barrios. La odisea está a punto de comenzar.

 

CORTE

 

Es un promocional que inicia con un misterioso “próximamente…” luego se encienden las hélices de un helicóptero y toman velocidad. Una majestuosa toma aérea revela la planta de la BMW. Un robot. Una línea de producción. Un vehículo de la marca pasa raudo frente a la pantalla. Se oyen algunas voces en Alemán. Se estrechan manos. Afuera de la planta, se acercan caminando en cámara lenta el gobernador del estado, el CEO de la empresa, el secretario Guadalupe Torres y Juan Carlos Valladares.

Rostros de trabajadores. Sonrisas de ingenieros. Chispazos de los soldadores. Ondeo de banderas nacionales como alemanas. Regresamos a las hélices de la primera escena y estas se transforman en el logotipo de la marca.

Se desvanece el “próximamente… “ se cerró el trato y como testigo mañana viene el presidente.

 

CORTE

 

(Se oyen risas grabadas) con una música infantil y jocosa, se acompaña a las aventuras de un infante que, enviado por Francisca, va cada semana en búsqueda de un regaño del presidente…pero siempre falla. Hay muchos sonidos incidentales (“boings” “splash” “tuiiiiings”) y platillazos de remates a las payasadas e infortunios. El infante nunca logra su cometido y de ahí viene la gracia y más risas grabadas: cada vez que va en busca de un regaño, regresa con palmadas. Es una caricatura.

 

CORTE

 

En una habitación obscura y solitaria está una televisión vieja, de caja, es una Sony triniton modelo 1994. Nadie la ve. Ya no está conectada y de pronto se enciende. La música de misterio pone los pelos de punta. ¿Será una producción de Stephen King? Así como en “Cristine” el objeto parece estar poseído por el espíritu malvado de la mentira que repiten siete veces siete. Ya perdieron amparo y concesión, pero el espíritu inexorcisable les da para rentar o comprar señal miltiplexada y poner en la pantalla de la televisión de aquella obscura y vacía habitación: no nos queremos ir…aunque mintamos. Escalofriante…

 

CORTE

 

Caray, Culto Publico, hijos de mis ficciones basadas en hechos reales: estoy seguro que si los ejecutivos de Netflix que vinieron el lunes pasado ponen un poco más de atención, no solo encontrarán en San Luis un gran lugar para filmar, sino una enorme, diversa e inagotable fuente de historias que ocurren en nuestro enorme set cada semana.

Hasta la próxima.

Atentamente
Jorge Saldaña

También lee: El “Alas Rotas” | Breve cuento de Jorge Saldaña

#4 Tiempos

Agua, territorio y sociedad, el tema del mes de La Ciencia en el Bar | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Publicado hace

el

EL CRONOPIO

 

Continúa el ciclo número cuarenta de La Ciencia en el Bar, que está por cumplir cuarenta años de actividades siendo el programa de este tipo, pionero en nuestro país y que fue establecido para festejar los cincuenta años de la Física en San Luis que ahora llegará a los setenta.

En este ciclo conmemorativo toca el turno a la Dra. Azalea Judith Ortiz Rodríguez que abordará el tema, Agua, Territorio y Sociedad: construyendo puentes entre la ciencia y la gente a través de la conectividad; tema por demás interesante e importante pues aborda el problema del agua, sustancia vital para la vida y el desarrollo de nuestras sociedades.

En anteriores sesiones de La Ciencia en el Bar, se ha tratado este tema y ahora la Dra. Ortiz nos presentará nuevos aportes a esta problemática donde la participación ciudadana es de vital importancia en esa liga con los especialistas a fin de resolver los grandes problemas sociales asociados a el agua, incluyendo los aspectos territoriales. La sesión de hace diez años que consistió en una mesa redonda con el tema de agua, leyes y derechos, puede consultarse en mi canal de youtube:

La charla se llevará a cabo este miércoles 29 de octubre en punto de las ocho de la noche en la Cervecería San Luis, ubicada en Calzada de Guadalupe número 326, la entrada es gratuita y no hay obligación de consumo; es un escenario informal de convivencia entre el gran público y la comunidad científica potosina que aporta y pone a discusión sus resultados científicos en aras de formar mejores sociedades.

La formación de la Dra. Azalea Judith Ortiz Rodríguez ha sido muy variada, realizó una licenciatura en Geografía titulándose en 2010, posteriormente la maestría en ciencias en Geología Aplicada (2012) y, finalmente su doctorado en el programa institucional de la UASLP en ingeniería y ciencias de materiales graduándose en 2017.

Tuvo una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigación en Zonas Desérticas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de 2020 a 2024, donde se enfocó en cuestiones de la conectividad hidrológica en varios contextos ambientales, publicando sus resultados en revistas especializadas en cuestiones hídricas. El tema del que nos hablará es justamente lo que trabajó en el Instituto de Zonas Desérticas bajo la dirección del Dr. Carlos Alfonso Muñoz Robles.

Ha colaborado en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México y en el campus Juriquilla en Querétaro de la misma universidad. Es una joven científica formada en los programas universitarios de la UASLP y formada como investigadora en el programa de Ingeniería y Ciencias de Materiales que es uno de los más importantes programas de formación científica de la UASLP que reúne a un buen número de dependencias universitarias dedicadas a la investigación científica y donde participan grupos de investigación en diversas áreas del conocimiento. En este programa que está cumpliendo veinte años, han egresado más de doscientos investigadores con el grado de doctor, entre los que se encuentra la Dra. Azalea Judith Ortiz Rodríguez.

Los invitamos este miércoles 29 de octubre en la Cervecería San Luis a escuchar la charla sobre agua en el tema de conectividad hídrica, que nos presentará la Dra. Judith Ortiz.

También lee: Tradición potosina en Altas Energías, reconocimiento a Jürgen Engelfried | Columna de J.R. Martínez/Dr. Flash

Continuar leyendo

#4 Tiempos

La seriedad y la risa | Columna de Juan Jesús Priego Rivera

Publicado hace

el

LETRAS minúsculas

 

Un amigo mío, ejecutivo de cierta importancia, tan pronto como llega a su oficina arquea las cejas, se compone la corbata y adopta una pose tan autoritaria que a uno le dan ganas de obedecerle en todo. ¡Dios mío, qué transmutación de un minuto a otro y de una puerta a la siguiente! ¡Pero si apenas hace cinco minutos venía en su auto contando chistes rojos! Cuando se apeó del automóvil aún sonreía, pero apenas entró en el edificio adoptó un tono tan cadavérico y malhumorado que ya sólo verlo daba miedo. ¿Estoy ante uno de esos que los psicólogos llaman ciclotímicos?, me preguntaba yo lleno de asombro, pues no me explicaba cómo se podía pasar de un estado de ánimo a su contrario de manera tan radical y, sobre todo, en tan corto tiempo.

-Señorita –dijo mi amigo apretando un botón y levantando una bocina-, ayer por la tarde le pedí que revisara el expediente X. ¿Lo hizo usted?

La señorita tartamudeaba en la lejanía, presa de un pánico feroz.

-Sí, sí, lo he hecho. ¿Quiere usted revisarlo, licenciado?

Yo miraba a mi amigo como preguntándole: «¿Eres tú? ¿De veras eres tú?». Pero él hizo como que no entendió mi pregunta, y en eso la secretaria anunció la llegada del famoso y temido expediente X.

Entonces recordé lo que, según dicen, aconsejó una vez Anaximandro el filósofo a Pericles el político: «Acuérdate de lo que te digo: para seguir en el poder hay que ser serios». Y sonreí con cierta malicia, como entendiendo por fin de qué iba la cosa. Pero, ¿había leído mi amigo a los filósofos griegos?

Lo dudo. Ya el Memín Pinguín hubiera sido demasiado para él. Y esto lo digo no en plan de mofa, sino ateniéndome a lo que él mismo me dijo un día, a saber: que el único libro que había leído en su vida, y de eso hacía ya muchos años, era el instructivo de una cámara Nikon que acababa de comprar en aquel entonces; pero, de ahí en fuera, nada más…

Es apasionante leer los instructivos y a la vez muy divertido –me dijo aquella vez-. Pero, ¿quién lee ya estas obras maestras de la concisión? ¡Es la literatura más olvidada de todas! No miento si te digo que mi modesta biblioteca personal, si puedo llamarla así, está formada sólo por esos instructivos o manuales de uso que la gente desecha con desconsiderada facilidad. ¡Tengo más de cien! Algún día leeré los noventa y nueve que me faltan.

¿Bromeaba mi amigo diciéndome estas cosas? Pero no, no bromeaba: recordemos que estaba en su oficina y que él, allí, no se habría permitido ni la sonrisa más discreta.

Pero ahora hablemos de una mujer a la que conozco. En su juventud fue algo hermosa, según pude verlo en viejas fotografías conservadas con devoción por ella misma en un álbum que, de tan pesado, nadie aceptaría cargar durante cinco minutos seguidos. Sí, digamos que fue bella. Pero cometió en su juventud el error de hacer caso a una amiga suya del colegio que le dijo un día:

-No permitas que tu hermosura se estropee. Evita, sobre todo, las patas de gallo.

-¿Y cómo las he de evitar? –preguntó ella, pues realmente le quitaban el sueño todas estas cosas.

-No rías. Y, si puedes, evita también las sonrisas. ¡Estropean el rostro como no tienes una idea! Lo arrugan, lo ajan, lo deforman.

¡Lo mismo pensaba aquel monje amargado de El nombre de la rosa!: «La risa sacude el cuerpo, deforma los rasgos de la cara y hace que el hombre parezca un mono».

Desde entonces aquella mujer ya nunca rió, conformándose, para manifestar su alegría, con estirar la boca y hacer una mueca, cual si estuviera ante un espejo comprobando que no se le ha quedado nada entre los dientes después de haber comido. ¿Sonreír de veras? No, gracias. Debo cuidarme de las patas de gallo.

Y así podría contra infinidad de historias más; baste por el momento con decir que, si bien la sonrisa tiene enemigos, yo preferiría mil veces que nadie me obedeciera y todo se me arrugara, a andar por la vida mostrando una horripilante cara de tabla.

Escribió el padre Auguste Valensin en su diario (anotación del 10 de mayo de 1937): «No sentir miedo de Jesús, no sentir miedo de mi Padre. Me imagino a Jesús con sus apóstoles. Llega a la orilla del lago donde los niños juegan. Y, al verlo, huyen los niños. Una madre le trae a su niñito de seis años y el pequeñín, aterrorizado, se agarra a las faldas de su madre, grita, quiere escaparse de allí. ¡Lo contrario de lo que sabemos que ocurría! Y me pregunto: ¿qué sentimientos hubiera experimentado Jesús? ¡Es tan doloroso darse cuenta de que se infunde miedo! Y todavía el miedo de un niño no puede realmente entristecernos porque es irrazonado, pero Jesús, que vino por amar a los hombres y fue todo amor para ellos, si hubiera visto a los que se acercaban a Él y a quienes ofrecía su afecto retirarse muertos de miedo; si hubiera visto a sus apóstoles tratarle como un maestro severo, mientras que Él se mostraba para con ellos indulgente y suave; si hubiera visto que los pecadores evitaban incluso por respeto su presencia, ¡qué pena hubiera experimentado!».

Jesús debió sonreír, y muy a menudo; debió ser incluso un maestro en el arte de la sonrisa, pues de no haber sido así, ¿por qué iban los niños a correr a abrazarlo espontáneamente, como sabemos que lo hacían? Somos más bien nosotros, sus discípulos, quienes hemos caído a veces en la tentación de la seriedad. ¡Como si por parecer serios nuestros enemigos fueran a respetarnos más! Quizá sea demasiado injusto al decir esto, pero un cristiano que infunde miedo –sea cual fuere su trabajo en la viña del Señor-, aún no ha podido ser cristiano más que a medias.

¿O me equivoco, estimado lector?

También lee: Monólogo del profesor | Columna de Juan Jesús Priego Rivera

Continuar leyendo

#4 Tiempos

De CU a mantener el vuelo | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

El miércoles pasado, San Luis se metió al Olímpico Universitario con una misión que parecía cuesta arriba. No solo enfrentaba a un Pumas que venía sólido en casa, sino también a sus propios fantasmas: los de la irregularidad, los de las derrotas que llegan cuando mejor se juega, los de las oportunidades que se escapan entre los dedos. Pero esta vez fue distinto. San Luis ganó con autoridad, con orden, con un fútbol maduro que pocas veces le habíamos visto.

El 0-1 en Ciudad Universitaria no fue casualidad. Fue el reflejo de un equipo que, por fin, entendió cómo competir en escenarios grandes. San Luis supo cuándo presionar, cuándo replegarse, cuándo hacer daño. No se desesperó, no se partió, y sobre todo, no perdió la concentración cuando Pumas quiso despertar. Ese temple, tan ausente en otras jornadas, fue la verdadera victoria de la noche.

Esa actuación le devolvió el alma a un grupo que venía entre dudas. Y también reavivó la ilusión de una afición que, aunque exigente, sigue esperando ese golpe de autoridad que confirme que este proyecto puede trascender. Porque lo del miércoles no fue solo un triunfo más en el calendario: fue una declaración de intenciones.

Ahora viene lo más difícil, mantener el vuelo. Este domingo, en el Alfonso Lastras, el Atlético de San Luis recibe a Necaxa, y la exigencia será enorme. No hay mejor momento para demostrar madurez que justo después de una victoria grande. Ganar en CU fue una proeza; ganar en casa, jugando bien y con convicción, sería confirmar que este equipo va en serio.

Necaxa no es un rival cómodo. Es uno de esos equipos que no necesita brillar para complicarte la noche. Sabe esperar, sabe morder en la presión alta y tiene la capacidad de castigar errores puntuales. San Luis deberá ser paciente, no caer en la trampa de la desesperación y, sobre todo, mantener la intensidad de principio a fin. Si el equipo logra imponer su ritmo desde el arranque, tendrá mucho camino recorrido.

El cuerpo técnico también enfrenta un reto importante. Después del esfuerzo en CU, habrá que administrar energías, rotar inteligentemente y evitar el exceso de confianza. Porque si algo ha caracterizado a San Luis este torneo, es que cuando baja un poco la guardia, el golpe llega rápido. La victoria del miércoles solo tendrá valor real si se respalda con un buen resultado el domingo.

En el plano anímico, el grupo parece haber recuperado algo vital, el orgullo.

Durante semanas se vio a un San Luis que jugaba bien, pero sin convicción. En CU hubo otra cara, una que pelea cada balón, que se ordena en bloque y que no teme al rival, sea cual sea su nombre. Esa versión es la que debe presentarse ante Necaxa.

El Lastras jugará su papel. Después de un triunfo así, la gente volverá con ganas, con ilusión, pero también con exigencia. El público potosino ya no se conforma con “haber competido bien”. Quiere resultados, quiere consistencia. Y tiene razón, este plantel ha demostrado que puede hacerlo.

Además, los números comienzan a sonreír. Con el triunfo del miércoles, San Luis se metió de nuevo a la conversación por el play-in, y depende de sí mismo para mantenerse ahí. Una victoria más lo consolidaría en zona de clasificación y le permitiría encarar el cierre del torneo con un aire distinto. El margen de error sigue siendo corto, pero las sensaciones por primera vez son positivas.

El Atlético de San Luis ha dado un paso importante, pero todavía no puede detenerse a celebrar. Lo que viene es el examen de la madurez futbolística: sostener la intensidad, mantener la concentración y convertir las buenas actuaciones en una costumbre.

Este domingo, el equipo tiene la oportunidad de confirmar que no fue casualidad, que lo de CU fue el inicio de una nueva etapa. Ganarle a Necaxa sería más que un triunfo, sería la señal de que San Luis, por fin, ha aprendido a ganar seguido.

Porque el fútbol no premia al que brilla un día, sino al que resiste toda una temporada. Y si este grupo logra mantener ese temple y esa convicción, el play-in podría dejar de ser un sueño para convertirse en la consecuencia lógica de un equipo que, tarde pero seguro, está aprendiendo a jugar como los grandes.

También lee: Esta noche, la última carta en el Lastras | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados