Ciudad
Nava corrió a toda la oficina de Transparencia de Interapas, denuncian
Por negarse se ocultar información, nueve trabajadores fueron despedidos; el organismo denunciará a quien lo reveló; el alcalde podría enfrentar un nuevo juicio político
Por: Redacción
Extrabajadores de la Unidad de Transparencia de Interapas denunciaron irregularidades en ese despacho. Además aseguran que, por instrucciones del propio alcalde Xavier Nava Palacios, el titular de la Unidad Jurídica de Interapas, Eduardo Martínez Oviedo, despidió a todo el personal de esta unidad.
En rueda de prensa, José Luis Mendoza Pérez, acompañado de Mariana Jiménez Lara y Cristina Moreira, afirmaron que Martínez Oviedo ordenó a la Unidad de Transparencia, a cargo de Mendoza Pérez, “evitar a toda costa dar información pública relacionada con empresarios, políticos y también con abogados del municipio de San Luis Potosí”, pese a que se trataba de información a la que cualquier ciudadano tiene derecho a acceder, por lo que negarse le habría costado el empleo a nueve personas, en medio de la pandemia por covid-19.
De acuerdo con José Luis Mendoza, tanto Eduardo Martínez Oviedo, titular de la Unidad Jurídica, como Ramón Farías Ortega, director de Administración y Finanzas, fungirían como los principales operadores económicos de Nava Palacios al interior del Interapas. “Tan es así que simulan una transparencia en el organismo. Hasta hace cerca de un mes y medio, que sufrimos acoso y desplantes. […] El tema medular siempre fue que querían que reserváramos información por intereses del alcalde Xavier Nava Palacios”.
“Lamentablemente al no obedecer al licenciado Oviedo y a otros directivos de Interapas para no dar información y callar, después de muchas amenazas y toda vez que no éramos parte de las corruptelas, de una manera incomprensible decidieron correr a todo el departamento de transparencia […] esto confirma que es un intolerante, un represor, pero sobre todo que la administración que encabeza Xavier Nava, siempre ha pretendido ocultar la información pública”.
LA RESPUESTA: DENUNCIAR AL DENUNCIANTE
El director general de Interapas, Ricardo Purata Espinoza, informó que se inició un procedimiento para la presentación de denuncias contra el extitular de la Unidad de Transparencia, José Luis Mendoza Pérez, donde lo responsabiliza de dichas irregularidades.
La Unidad de Auditoría y Control Interno de Interapas presentó un informe de presunta responsabilidad administrativa, en el se integran elementos sobre la comisión de ocho irregularidades al interior de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública, durante el periodo encabezado por su último extitular, quien dejó de prestar sus servicios en el organismo el 1 de junio de 2020.
Según Purata Espinoza, la lista de anomalías del exfuncionario es: abuso de funciones, abuso de confianza, falsificación de documentos, robo, actuación bajo conflictos de interés, sustracción de documentos, desacato y utilización indebida de la información, “toda esta información va directamente al Tribunal Estatal de Justicia Administrativa y la Fiscalía, demostrando así el por qué esta persona salió del organismo”, aseguró.
Purata Espinoza dijo que estarán presentando las denuncias respectivas en las próximas horas.
PODRÁN PROMOVER JUICIO CONTRA NAVA
La diputada María Isabel González Tovar, presidenta de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Congreso del Estado, señaló que el Interapas dio un duro golpe a la transparencia y violentó los derechos laborales de los trabajadores de la Unidad de Transparencia que fueron despedidos.
González Tovar explicó que José Luis Mendoza Pérez, quien se desempeñaba como titular de la Unidad de Transparencia del Interapas, denunció públicamente que personal de esta área fue despedido “al no querer ser parte de una simulación”.
La congresista dijo que “esto viene a reforzar lo que siempre he manifestado, que el Interapas oculta información, lo que ha pasado el día de hoy es una clara muestra de toda la información que se oculta a favor de los fraccionadores y ciertas personas, así como de despachos contratados para resolver asuntos pagándoles sumas millonarias”.
González Tovar añadió que los trabajadores podrán promover un juicio político en contra del alcalde Xavier Nava por violaciones graves y sistemáticas a los derechos humanos y sus garantías así como cualquier infracción a la Constitución Política del Estado o a las leyes estatales cuando cause perjuicios graves al Estado, a uno o varios municipios del mismo o a la sociedad.
POR TRES AÑOS OCULTARÁN LA INFORMACIÓN CATASTRAL
Apenas el 10 de julio, la organización Ciudadanos Observando dio a conocer que desde el pasado 10 de marzo, el Comité de Transparencia del Municipio de San Luis Potosí decidió clasificar como información reservada por tres años la información catastral de la capital del estado, a solicitud de la Dirección de Catastro, encabezada por Patricia Rodríguez, funcionaria del Ayuntamiento de Xavier Nava Palacios, de acuerdo con un documento de la administración municipal.
Esto significa que las licencias, permisos y autorizaciones que otorgue la Dirección de Catastro estarán ocultas de la ciudadanía, aunque de acuerdo con la Ley de Transparencia deben ser públicas.
Ciudadanos Observando asegura que los Registros Públicos son considerados un medio para brindar certidumbre respecto de la titularidad de diferentes derechos, por lo que constituyen una garantía de seguridad jurídica, la cual deriva del hecho de poder conocer con certeza qué personas tienen qué derechos sobre qué bienes y cuál es el estado jurídico de los mismos, velando así por el interés general.
Para la organización esto representa además una decepción para la ciudadanía, pues la administración de Xavier Nava Palacios había prometido ser un ejemplo en transparencia: “Se van alejando cada día, aquellos principios que el Dr. Salvador Nava dejar como un gran legado y que lo llevó a ser considerado ´el precursor de la transparencia´, cuando en su tiempo de alcalde, publicitaba y transparentaba todo sin que la ley lo obligara”, aseguró la organización dedicada a evaluar la rendición de cuentas.
También te puede interesar: Interapas contraataca; denunciará a ‘denunciante’ por irregularidades
Ayuntamiento de SLP
Galindo instruye redoblar esfuerzos para simplificar trámites municipales
El presidente municipal pidió acelerar la implementación de expedientes únicos y optimizar la atención al público
Por: Redacción
En una reunión de trabajo con directoras y directores de distintas áreas del Gobierno de la Capital, el alcalde Enrique Galindo giró instrucciones precisas para redoblar esfuerzos en la simplificación de trámites y avanzar en la implementación de expedientes únicos, con el fin de brindar servicios más ágiles y eficientes a la ciudadanía.
El edil destacó que la modernización administrativa es una prioridad para su gobierno, pues representa un beneficio directo para las personas que requieren realizar gestiones cotidianas. Subrayó que eliminar pasos innecesarios permitirá reducir tiempos de espera y mejorar la experiencia de los usuarios.
Galindo refrendó su compromiso de seguir impulsando un modelo de gobierno cercano y funcional, que responda con prontitud a las necesidades de la población. Asimismo, instruyó a todas las áreas municipales a mantener un trabajo coordinado para acelerar este proceso de simplificación y garantizar un servicio público más ordenado, transparente y eficiente.
Ayuntamiento de SLP
Botones de pánico en Zona Universitaria están activos: SSPC
El titular Juan Antonio Villa, informó que actualmente se encuentran activos más de 13 botones activos en la Zona Universitaria así como otra decena en algunas partes estratégicas del Centro Histórico como lo son los corredores estudiantiles
Por: Redacción
Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana de la capital potosina aseguró en entrevista que desde el 2022 se trabaja en conjunto con la Federación Universitaria Potosina (FUP) y en días recientes se atendió la solicitud para rehabilitar y poner en funcionamiento los botones de pánico ubicados en los campus universitarios.
Villa Gutierrez informó ademas que los 13 botones de pánico ubicados en diferentes puntos de la zona universitaria están funcionando de manera correcta y que de los otros 10 botones instalados en la Zona Centro, algunos están recibiendo mantenimiento.
Además de esta herramienta, se cuenta con cámaras de vigilancia en dichas zonas que conectadas directamente al C4.
También lee: Seduvop brindó apoyo a los 12 municipios de la Huasteca tras las inundaciones
Ciudad
SEGE ordena a escuelas permitir pants y ropa abrigadora en invierno
Torres Cedillo aclaró que el protocolo estatal autoriza cualquier prenda que proteja a los alumnos, tras el conflicto en la Ciriaco Cruz
Por: Cristian Betancourt
El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, reiteró que ninguna escuela está autorizada a condicionar el uso de otra ropa diferente que no sea el uniforme deportivo.
El funcionario recordó que existe un protocolo que permite a los estudiantes asistir con pants, chamarras, sudaderas o cualquier prenda que les proteja del clima, sin que pueda ser motivo de sanciones o restricciones esto tras los hechos recientes sucedidos en la escuela Secundaria José Ciriaco Cruz: donde se reportó que los alumnos no podían usar uniforme deportivo.
Torres Cedillo informó que la SEGE ya tomó medidas respecto al caso de la secundaria Ciriaco Cruz, luego de comunicarse con el director del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) y advirtió que los directivos que incumplan la instrucción recibirán sanciones.
El secretario destacó que, hasta el momento no se han recibido más reportes de escuelas que limiten el uso de ropa abrigadora. También hizo un llamado a padres de familia y alumnos para que denuncien cualquier caso que les impide usar prendas para protegerse del frío.
También lee: Seduvop brindo apoyo a los 12 municipios de la huasteca tras las inundaciones
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








