Ciudad
Nava al desnudo: en 3 meses, cero obra pública y cero transparencia
El ayuntamiento capitalino encabezado por Xavier Nava Palacios no ha siquiera concursado, encargado por otro método, o ejecutado, un solo metro cuadrado de obra pública
Por: Jorge Saldaña
En tres meses de gobierno, el ayuntamiento capitalino encabezado por Xavier Nava Palacios no ha siquiera concursado, encargado por otro método, o ejecutado, un solo metro cuadrado de obra pública, según se puede constatar en el apartado de licitaciones que publica el propio Ayuntamiento. Tampoco se puede encontrar en su página de transparencia, una sola cifra del destino y uso que ha dado a los recursos públicos durante su administración, incurriendo en omisión a lo establecido en los artículos 18, 19 y 20 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado.
Si bien la administración de Nava Palacios adoptó la costumbre de su abuelo y expresidente municipal, Salvador Nava Calvillo, de colocar en el exterior de las oficinas municipales el estado de resultados de los ingresos y egresos de cada mes, esta práctica no lo exime de cumplir con la Ley de Transparencia, sobre todo porque los números que se exponen no tienen ninguna forma de ser verificados y nadie, excepto quien los elabora, sabe de dónde surgen las cifras.
En la página electrónica del gobierno municipal, www.sanluis.gob.mx/transparencia, donde se supone debe publicar la administración todos los indicadores de gestión obligados por la Ley, no hay una sola actualización que corresponda al ejercicio de su administración, que inició el primero de octubre del 2018.
Al respecto, se le solicitó en dos ocasiones al secretario general, Sebastián Pérez García, pudiera hacer llegar a este medio el enlace electrónico en el que, asegura la autoridad, tiene “toda la información disponible”. No obstante, aunque el funcionario respondió con presteza, se limitó a indicar que “(la información) La puedes ver desde Cegaip o la misma página de Mpio” (sic), pero al verificarlo resultó que no hay enlaces en los que se pueda consultar nada respecto al ejercicio gubernamental de la administración navista.
Los últimos indicadores de gestión, ejecución de recursos, presupuesto de egresos y otros contemplados en la ley que están publicados y a la mano de la población son los del mes de septiembre de 2018.
En cuanto a las licitaciones públicas, en tres meses el municipio solamente reporta dos, que corresponden a la contratación de seguros para el parque vehicular y a la del seguro de vida para los empleados municipales.
Cabe señalar que ambas se llevaron a cabo, con diferencia de horas, el 31 de diciembre pasado. En ambas participaron las mismas aseguradoras, Atlas y Seguros del Potosí. Cada aseguradora ganó una licitación y perdió la otra por “no presentar propuesta técnica”.
En contexto, en noviembre del año pasado, el oficial mayor, Óscar Valle Portilla, abandonó una rueda de prensa muy molesto porque se le cuestionó respecto a la asignación directa de los contratos por gasolina y por servicios médicos, los cuales se comprobó se otorgaron a familias poderosas de San Luis Potosí.
Fue entonces que el funcionario aseguró que la administración licitaría ambos servicios de la forma más transparente para tener la mejor propuesta al iniciar el año, asunto que no fue así pues no existe tampoco licitación sobre esos dos rubros, ni siquiera en proceso de convocatoria.
CERO OBRA
En cuanto a licitaciones de Obra Pública no existe ningún procedimiento abierto, en proceso o concluido, es decir, no hay a la fecha obra en beneficio de los capitalinos que pueda ser atribuible a la autoridad municipal.
Al respecto, ayer la regidora Karina Benavides, presidenta de la Comisión de Alumbrado y Obras Públicas, afirmó que “la construcción y reparación tanto del Río Españita, Bulevar Río Santiago, Puente Pemex, la Avenida Industrias, el Anillo Periférico y otras vías, sí deben ser obras prioritarias para el Gobierno Municipal”, pero enfatizó que serán obras que se realizarán en “coordinación” con el gobierno del Estado, sin embargo, dicha coordinación se pone en duda cuando el gobierno de la capital no ha podido licitar siquiera alguna parte de los proyectos, lo que es indicativo que, en la realidad, será el gobierno estatal y sus recursos los que ejecuten dichas acciones de infraestructura.
También lea: #Lástima | Con Xavier Nava se perdió (otra vez) el Fondo Metropolitano
Ayuntamiento de SLP
Estela Arriaga presenta resultados de acciones del DIF Municipal
Estela Arriaga detalló cada uno de los servicios que han sido puente entre quienes necesitan ayuda, con las manos solidarias
Por: Redacción
Con resultados que son muestra de un trabajo con empatía y compromiso, la presidenta del Sistema Municipal DIF de San Luis Potosí, Estela Arriaga Márquez, más que presentar cifras, habló del corazón del trabajo que ponen todos los días las y los trabajadores que, unidos y bajo su liderazgo, han transformado vidas: “Son cuatro años conectando con el corazón de las familias que habitan este municipio, cada momento ha sido único y especial”.
Estela Arriaga detalló cada uno de los servicios que han sido puente entre quienes necesitan ayuda, con las manos solidarias. La Ruta de la Salud 2.0 ha realizado cientos de recorridos en las colonias y comunidades rurales del municipio, otorgando servicios de medicina general a las y los Capitalinos. A ello se suman los centros de salud que el DIF Municipal tiene distribuidos en el municipio, y su más reciente modelo de atención prioritaria: el Centro Municipal de Salud Mental, un referente nacional.
El alcalde Enrique Galindo Ceballos reconoció a la Presidenta del SMDIF y su equipo de colaboradoras y colaboradores, calificándolos como personas que “entregan el alma” en su labor diaria. “El DIF es el único espacio que transforma corazones, cambia la vida de las personas y ofrece proyectos de vida de largo plazo. Es una institución que toca el alma de cada uno de sus beneficiarios”, expresó el presidente municipal.
Estela Arriaga señaló que otro sector importante de atención del DIF Municipal es el de la niñez y la adolescencia, para quienes existen programas específicos para protegerlos, guiarlos, y sembrarles el amor por su ciudad y su comunidad, con su voz haciendo eco. Además de brindarles la oportunidad de una alimentación sana, y educación escolarizada que incluye una metodología para garantizar el cuidado de su salud y su seguridad.
Ciudad
Villa de Pozos intensifica labores de limpieza por Día de Muertos
Durante estas fechas suele incrementarse considerablemente la generación de desechos, por lo que los trabajos de limpieza se intensificarán
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través de la Dirección de Servicios Municipales, implementará un operativo especial de limpieza en el primer cuadro de la localidad durante las festividades de Día de Muertos, así como en puntos estratégicos donde se prevé una mayor afluencia de personas.
El titular de la dependencia, Emanuel Aguiñaga Maldonado, informó que se dispondrá de cuadrillas de trabajadores que se encargarán de la limpieza continua de los espacios públicos, principalmente en los alrededores de los panteones municipales, donde tradicionalmente se registra la mayor concentración de visitantes.
Aguiñaga Maldonado destacó que durante estas fechas suele incrementarse considerablemente la generación de desechos, por lo que los trabajos de limpieza se intensificarán antes, durante y después de las celebraciones, con el objetivo de mantener en óptimas condiciones las vialidades y áreas públicas, particularmente se reforzarán las labores en la plaza principal y en los lugares donde se tienen programados eventos alusivos a esta temporada.
Asimismo, señaló que en coordinación con el Departamento de Panteones Municipales se lleva a cabo la limpieza periódica de los cementerios, e hizo un exhorto a la ciudadanía para que colabore depositando la basura en su lugar, ya que con ello contribuyen al cuidado del entorno y a preservar la buena imagen urbana del municipio.
Ayuntamiento de SLP
Murales artísticos celebran la vida en panteones de la delegación de Bocas
Waldo Luna resaltó la creatividad de artistas contemporáneos llenan de color y sentimiento los muros del citado espacio delegacional
Por: Redacción
Como parte de incentivar la cultura y el arte, en la delegación de Bocas se realizan murales en los principales cementerios de esta zona, con lo que además se busca dar identidad y preservar las tradiciones de esta temporada, así lo dio a conocer el titu lar de esta demarcación, Jaime Waldo Luna
.Detalló que son artistas locales quienes se encargan de los coloridos murales con los que se busca que el arte popular se incorpore a los espacios municipales para hacerlos más atractivos y hasta puntos turísticos, con lo que se da atención a las indicaciones del alcalde, Enrique Galindo Ceballos, de llevar a cabo acciones concretas en beneficio de habitantes de ese sector del Municipio.
“De ahí que como parte de los preparativos para el Día de Muertos, a la par de los trabajos de rehabilitación en los panteones de Bocas, en el Cementerio Municipal 1, también conocido como el Panteón Viejo, ya luce las primeras obras que celebran la vida, la cultura y nuestras tradiciones”.
Waldo Luna resaltó la creatividad de artistas contemporáneos, que llenan de color y sentimiento los muros del citado espacio delegacional, además de honrar la memoria de las personas que nos precedieron y recordándonos que la vida también se festeja a través del arte.
Finalmente, el delegado de Bocas aprovechó para informar que también se realizaron trabajos de deshierbe y limpieza en el cementerio de la comunidad de “El Cascarón”, con el propósito de mantener el espacio en óptimas condiciones previo a las actividades conmemorativas del 1 y 2 de noviembre.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online










