Destacadas
Morena y Movimiento Ciudadano impulsan vacaciones de hasta 32 días
La propuesta avanzó en comisiones del senado y pretende que desde el primer año los trabajadores y trabajadoras tengan derecho a 12 días de descanso pagados
Por: Bernardo Vera
El artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo en México (LFT) actualmente contempla que las y los trabajadores deberán gozar de un periodo de descanso no menor a seis días en su primer año de servicio, y de ahí aumentará en dos días laborables por año hasta llegar a doce. Sin embargo, de acuerdo al informe “Is paid annual leave available to workers?” del World Policy Analysis Center, México es el país en América donde las y los empleados disfrutan de menos días de vacaciones pagadas conforme a la ley. Esa situación está a punto de revertirse.
Hace cinco día, la Comisión del Trabajo y Previsión Social en el Senado, presidida por el morenista Napoléon Gómez Urrutia, aprobó por unanimidad la propuesta impulsada por los senadores Patricia Mercado Castro, de Movimiento Ciudadano; Sasil de León Villard, del PES; Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, del PT; Bertha Alicia Caraveo Camarena y Ricardo Velázquez Meza, de Morena, para reformar los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, a fin de ampliar el derecho de vacaciones pagadas de seis a 12 días, a partir del primer año laboral, lo que aumentará dos días laborales anuales en los siguientes cinco años, hasta llegar a 20 días de descanso obligatorio.El dictamen establece que, a partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará dos días por cada cinco de servicios hasta alcanzar 30 días de descanso, y de ahí hasta llegar a los 32 días de descanso obligatorio por 35 años de servicio.
Este intento por dignificar el descanso de los y las trabajadoras aún tiene un camino importante que recorrer, pues requiere del apoyo del Congreso, y ya han saltado opositores al proyecto, principalmente líderes del sector empresarial quienes han dicho que una modificación de esa naturaleza generará un desequilibrio financiero en el país.
La propuesta de las y los legisladores de las diferentes bancadas, emitida en el 202, establece que los seis días que se dan al trabajador de descanso, colocan a México como una de las economías que ofrecen un plazo mínimo menor a 9 días de vacaciones por un año de trabajo, y a la par de países como Nigeria, China, Uganda, Filipinas, Malasia o Tailandia. Por el contrario, Canadá, Honduras, Costa Rica, Jamaica y Bahamas les otorgan casi el doble de vacaciones a sus empleados.
Este panorama llegó al Senado de la República, donde Patricia Mercado, del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano y secretaria de la Comisión de Trabajo en la Cámara Alta, presentó una iniciativa denominada “Vacaciones Dignas”, para reformar los artículos 76 y 78 de la LFT y duplicar los días que actualmente se otorgan al trabajador. Es decir, que sean doce días de descanso por un primer año laboral cumplido.
Marco Antonio Gama, senador de la República representante de San Luis Potosí y perteneciente a Movimiento Ciudadano, detalló que la importancia de esta reforma, en razón de que nuestro país es uno de los que más ‘horas-hombre’ reportan de trabajo, y la intención será nivelar el esquema al panorama global, de acuerdo a múltiples factores.
“México es uno de los países donde más se trabaja en las propias empresas y donde menos vacaciones tenemos. Evidentemente, del análisis que se hace de la pandemia, la afectación de la salud mental, además del propio estrés laboral al que están sometidos los hombres y mujeres trabajadoras de este país, es que buscamos precisamente que, por lo menos, nos pongamos al nivel de otros países”, señaló el congresista.
Gama Basarte señaló que la propuesta ha encontrado el respaldo de otras fracciones partidistas, como el Partido del Trabajo y Morena, quienes se han unido para impulsar la propuesta. Reconoció que, aunque existen desacuerdos por parte de cámaras empresariales y consejos patronales, el objetivo final será en favor de la fuerza laboral del país.
El senador potosino aseveró que la ampliación de días de descanso al trabajador, desde su partido existen otras iniciativas que esperan retomar el mismo auge. “La reforma de Vacaciones Dignas, el seguro de desempleo, la protección contra contingencias sanitarias, los derechos de repartidores y conductores de aplicaciones, y de los trabajadores rurales son los que tienen más avance”, puntualizó.
El pleno del Congreso será quien defina si la iniciativa tiene futuro, pero con el respaldo del grupo mayoritario de Morena y sus aliados, luce complejo que la derecha logre frenarla, a pesar de las negativas de las cámaras empresariales, que proponen un cambio paulatino.
También lee: En dos años, edificio construido por la UASLP presentó desperfectos millonarios
Destacadas
¿Cómo ve Gallardo a Sheinbaum ante su primer Informe de Gobierno?
El gobernador potosino reconoció avances en carreteras y hospitales, retomando proyectos pendientes
Por: Redacción
De cara al primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, aseguró que la mandataria federal llega con obras en marcha, energía incansable y dinamismo comparable al de los propios gobernadores.
Gallardo destacó que Sheinbaum ha impulsado proyectos de gran impacto, sobre todo en el sector carretero y hospitalario, donde —dijo— se han retomado obras pendientes del sexenio anterior, liderado por Andrés Manuel López Obrador.
“Hoy vemos una presidenta muy activa, que todos los fines de semana sale de gira. No se ve que se canse, trae una pila fascinante y eso hay que reconocerlo”, expresó el mandatario potosino.
El gobernador adelantó que asistirá al primer informe presidencial para respaldar los avances y el estilo de trabajo de Sheinbaum, a quien describió como una mandataria con “muchísimas oportunidades de hacer un mejor gobierno que el anterior”.
Sobre el financiamiento para el segundo piso de la carretera 57, Gallardo evitó entrar en detalles, pero confió en que la Federación mantendrá el apoyo en materia de infraestructura para San Luis Potosí.
También lee: En septiembre definirá el litigio por utilidades pendientes desde 2016 de Valeo
Destacadas
Sedarh implementa acciones contra plagas en SLP
El titular Jorge Luis Díaz Salinas indicó que hay una en la Huasteca y otra en el Altiplano; ambas se combaten para evitar su proliferación
Por: Redacción
En San Luis Potosí se han detectado dos plagas en la Huasteca y la zona Altiplano, que se controlan por parte de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos de San Luis Potosí (Sedarh), así lo indicó Jorge Luis Díaz Salinas, titular de la dependencia.
La primera se trata de la langosta que comienza a afectar los cultivos de caña así como de naranjo, en la región Huasteca. Mientras que la segunda –detectada en el Altiplano potosino– se trata del chapulín, específicamente en su colindancia con el estado de Zacatecas.
El funcionario estatal indicó que se han combatido estas plagas mediante la aplicación de pesticidas, bajo la supervisión de la dependencia, especialistas y apicultores, a quienes se les advierte de estas aplicaciones para no afectar sus colmenas ni su producción.
Finalmente, remarcó que se tiene controlada la situación y se evita su proliferación sin dañar la producción agrícola en todas las zonas del estado.
También lee: SLP, en alerta ante el gusano barrenador
Destacadas
Cambio climático ya impacta cultivos en la entidad: UASLP
Radiación solar, heladas repentinas y falta de lluvias generan estrés en las plantas, advierte Heriberto Méndez Cortés
Por: Redacción
El director de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Heriberto Méndez Cortés, señaló que existe una preocupación institucional creciente por los efectos del cambio climático en el estado, los cuales ya están impactando al sector agrícola.
Entre los fenómenos que destacó, mencionó la radiación solar excesiva, la cual, explicó, genera altos niveles de estrés en las plantas.
“Cuando hablamos de radiación, nos referimos a los rayos solares, que ahora son mucho más intensos de lo que habitualmente observamos. Aunque este fenómeno también afecta a los seres humanos, su impacto en las plantas es aún mayor
”, explicó.El académico también advirtió sobre otros efectos relacionados con el cambio climático, como heladas repentinas, granizadas fuera de temporada o la ausencia de lluvias en épocas clave para los cultivos, fenómenos que, según dijo, se están registrando tanto en la zona metropolitana de San Luis Potosí como en la zona media del estado.
También lee:
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online