noviembre 26, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Morena vs Morena: en 3 estados hay juicios contra candidatos a gubernaturas

Publicado hace

el

En San Luis Potosí, los precandidatos piden respetar el resultado de la encuesta abierta a la ciudadanía, ¿judicializarán el proceso?

Por: Redacción

La designación de candidatos y candidatas de Morena a las gubernaturas de los 15 estados que tendrán elecciones el próximo año ha levantado polémica, pues morenistas de varias entidades ha quedado inconformes algunos al punto de impugnar la decisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Por el momento, el TEPJF tiene registrados ocho juicios para la protección de derechos político-electorales presentados en contra de la designación de David Monreal Ávila, Clara Luz Flores y Lorena Cuéllar Cisneros, para los estados de Zacatecas, Nuevo León y Tlaxcala respectivamente.

En el caso de San Luis Potosí, no hay información acerca de una posible acción por parte de los precandidatos para revertir la decisión de que sea mujer quien encabece la candidatura, sin embargo, ayer, se hizo público un documento firmado por los precandidatos Leonel Serrato, Juan Ramiro Robledo, Adrián Esper, Toño Lorca, Ricardo Delsol y Octavio García en el que piden al Comité Ejecutivo Nacional de Morena respetar el resultado de la encuesta abierta a la ciudadanía para determinar quién será el candidato.

En los estados donde la discusión ha sido llevada ante del TEPJF, los precandidatos no favorecidos han acusado a Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, de querer imponer y tener favoritismos, en San Luis un reclamo similar solo lo ha hecho el diputado federal Ricardo Delsol.

Ha trascendido que los seis precandidatos firmantes se encuentran en diálogo con Delgado para tratar de hacer que sea la encuesta, que aparentemente tendría a Leonel Serrato y Juan Ramiro Robledo como punteros, la que defina la candidatura, no obstante, esto parece complejo, pues el 24 de diciembre el TEPJF vinculó a Morena y el resto de los partidos políticos nacionales para que tengan que postular mujeres en 7 de las 15 candidaturas a las gubernaturas, por lo que para que en San Luis Potosí sea un abanderado, tendrían que modificar la nominación en algún otro estado.

Ante esto la judicialización del proceso en San Luis Potosí no parece descabellada, pues una parte importante de la militancia del partido considera que dejar fuera a los perfiles masculinos significa que Morena no sería competitivo.

También han circulado rumores acerca de que ninguna de las tres precandidatas inscritas en el proceso (Francisca Reséndiz, Marcelina Oviedo y María del Consuelo Jonguitud Munguía) será finalmente la abanderada del partido.

También lee: Precandidatos de Morena contra la decisión de la dirigencia nacional de su partido

Destacadas

Guía del nuevo distintivo “Hecho en San Luis Potosí”

Publicado hace

el

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación

Por: Redacción

El diputado local Luis Emilio Rosas Montiel informó que el jueves pasado fue aprobada por unanimidad la iniciativa que presentó en agosto para crear el distintivo institucional “Hecho en San Luis Potosí”, un sello que reconocerá a los productos elaborados en el estado y que busca fortalecer la economía regional.

Rosas Montiel explicó que este distintivo se inspira en la marca federal “Hecho en México”, y que la intención es homologar criterios para que las empresas potosinas que obtengan el sello puedan acceder de manera más sencilla a diversos apoyos, como:

El legislador destacó que uno de los objetivos centrales es incentivar el consumo interno y regional, permitiendo que los ciudadanos identifiquen fácilmente los productos elaborados por familias potosinas. “Que cuando vayamos a una tienda de conveniencia y veamos el sello ‘Hecho en San Luis Potosí’, sepamos que detrás de ese producto hay una familia como la nuestra, trabajando arduamente”, señaló.

Además, el distintivo permitirá ordenar e impulsar la competitividad industrial, ya que facilitará la creación de un atlas de proveedores locales por sector. Esto ayudará al gobierno estatal a negociar mejor y ofrecer información precisa a nuevas inversiones. Por ejemplo, cuando llegue una empresa del sector textil o automotriz, se podrá consultar de inmediato qué empresas potosinas pueden fungir como proveedores.

Rosas Montiel aseguró que esta herramienta contribuirá a generar prosperidad compartida y a fortalecer la cadena de valor local, posicionando a San Luis Potosí como un estado con identidad productiva sólida y atractiva para la inversión.

La nueva certificación fortalecerá a las empresas del estado, ordenará la cadena de proveedores y abrirá más oportunidades de financiamiento y capacitación.

También lee: ¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?

Continuar leyendo

Destacadas

Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP

Publicado hace

el

La dependencia mantiene comunicación con STPS y con varias empresas para cumplir la ley de igualdad salarial

Por: Redacción

Gloria Serrato Sánchez, titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí, informó que hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de mujeres que hayan acudido a la institución por brecha salarial o algún tipo de discriminación salarial.

Agregó que han solicitado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) trabajar de la mano con las empresas para garantizar la aplicación de la ley sobre igualdad salarial

.

La STPS tiene algunas acciones, como un programa de género para las empresas, que les otorga un incentivo o sello distintivo a aquellas que cumplen con la igualdad salarial, pero también fomenta la inclusión laboral”, explicó la titular.

También lee: Empresas deben cumplir con la ley silla el próximo mes: STPS

Continuar leyendo

Destacadas

SLP registra seis muertes violentas de mujeres en 2025, cuatro son feminicidios

Publicado hace

el

La titular de la FGESLP afirmó que los indicadores de violencia contra mujeres han disminuido

Por: Redacción

La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosi (FGESLP), María Manuela García Cázares, informó que en lo que va del año se han registrado cuatro feminicidios en la capital, aunque precisó que uno de los casos continúa bajo análisis para determinar si realmente corresponde a un hecho de violencia de género.

Detalló que en total se contabilizan alrededor de seis muertes violentas de mujeres, incluyendo los feminicidios confirmados y dos homicidios dolosos.

García Cazáres aseguró que los indicadores de violencia contra las mujeres han disminuido y destacó que cada vez más mujeres se atreven a denunciar cuando son víctimas de violencia.

Por último la fiscal subrayó que el acompañamiento institucional y fortalecimiento de los mecanismos de atención ha permitido que más víctimas acudan a las autoridades, lo que consideró un factor clave para la prevención y persecusión de delitos de género en el estado.

También lee:asesinan a rafael cardenas govea excandidato a la alcaldia de villa de zaragoza

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados