Destacadas
Caos en la coalición de Morena impide designar Oficial Mayor, acusan
El cargo de Oficial Mayor se mantiene vacante en el Congreso de San Luis Potosí y no se logra el consenso necesario para cubrirlo
Por María José Puente Zavala
Los representantes de los grupos parlamentarios del PRI y el PAN en el Congreso de San Luis Potosí reconocieron que los diputados de la coalición Juntos Haremos Historia, no han logrado generar consenso para designar a quien suplirá a Marcelina Oviedo como titular de la Oficialía Mayor en el Poder Legislativo.
“Esa es la realidad y así se los dije a ellos; ha sido falta de coordinación, de ponerse de acuerdo en este y en muchos temas, ellos como grupo parlamentario. Efectivamente ha sido culpa de ellos de no ponerse de acuerdo”, enfatizó Rolando Hervert, coordinador de la bancada panista.
Pese al atraso, el legislador consideró que “no afecta en nada la operatividad porque la verdad las personas que están ahí como la encargada de Finanzas, los de adquisiciones y las demás áreas tienen una labor y una habilidad para hacer las cosas que no se ha sentido mucho el tema del Oficial Mayor”.
Justificó que “se ha demorado un poco porque no queremos volver a caer en que se nombre a una persona que no tenga el perfil adecuado para ocupar un importante puesto en el Congreso del Estado”.
Por su parte, Mauricio Hernández Konishi, representante de la bancada priista, reonoció que “hay temas que se han quedado pendientes al no haber Oficial Mayor; cuestiones administrativas”, por lo que “es importante que ya salgan con una propuesta que cumpla con los requisitos de Ley y que salga del consenso de ellos”, en referencia al grupo parlamentario de la coalición Juntos Haremos Historia.
Indicó que son cuatro los perfiles que ya se presentaron ante la Junta de Coordinación Política por lo que ahora es cuestión de que “escojan a uno y que ese uno sea la persona que lleve la parte administrativa de esto”.
“Yo pido empecinadamente que ya sea lo antes posible para que el próximo jueves ya estemos en condiciones de nombrar al próximo Oficial Mayor” inquirió el diputado priista y reconoció que la demora en el proceso de designación obedece a que, al quedar vacante el cargo, “se llevó a querer proponer muy rápidamente perfiles que no tenían, tal vez, todo el tiempo de haberlos analizado correctamente”.
(VIDEO) “Me quitan porque estorbo”: Marcelina Oviedo tras destitución
Destacadas
SLP registra seis muertes violentas de mujeres en 2025, cuatro son feminicidios
La titular de la FGESLP afirmó que los indicadores de violencia contra mujeres han disminuido
Por: Redacción
La titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosi (FGESLP), María Manuela García Cázares, informó que en lo que va del año se han registrado cuatro feminicidios en la capital, aunque precisó que uno de los casos continúa bajo análisis para determinar si realmente corresponde a un hecho de violencia de género.
Detalló que en total se contabilizan alrededor de seis muertes violentas de mujeres, incluyendo los feminicidios confirmados y dos homicidios dolosos.
García Cazáres aseguró que los indicadores de violencia contra las mujeres han disminuido y destacó que cada vez más mujeres se atreven a denunciar cuando son víctimas de violencia.
Por último la fiscal subrayó que el acompañamiento institucional y fortalecimiento de los mecanismos de atención ha permitido que más víctimas acudan a las autoridades, lo que consideró un factor clave para la prevención y persecusión de delitos de género en el estado.
También lee:asesinan a rafael cardenas govea excandidato a la alcaldia de villa de zaragoza
Destacadas
¿Cómo quedará el aumento a la tarifa de transporte en 2026?
El ajuste estaría condicionado a mejoras en las unidades; pero no debe superar el Índice Nacional de Precios al Consumidor
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre el posible incremento a la tarifa del transporte público para 2026, propuesta que algunos permisionarios consideran necesaria. Asimismo, mencionó la posibilidad de que se busque un subsidio, el cual podría ser solicitado al Congreso del Estado.
La funcionaria explicó que el aumento es un proceso que se revisa cada año y no puede pasar el promedio del Índice Nacion al de Precios al Consumidor, pues
diversas materias primas y servicios incrementan sus costos de manera anual.Martínez Acosta señaló que se ha hecho saber a los transportistas la necesidad de mejorar las unidades, y aclaró que cualquier ajuste tarifario estará condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos.
En cuanto al posible subsidio, indicó que será necesario que los interesados realicen las gestiones correspondientes, y con base en ello, el Congreso del Estado determinará si procede su autorización.
También lee: SCT busca acuerdo con la UUZI para regular transporte de personal
Destacadas
Liberan todos los bloqueos en SLP tras diálogo con productores
El Gobierno estatal y productores llegaron a un acuerdo y retiraron todos los bloqueos instalados durante el lunes
Por: Redacción
Gracias a las gestiones del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y al acuerdo alcanzado con productores potosinos, este lunes por la noche quedaron completamente liberados los bloqueos instalados en distintos caminos y carreteras del estado, como parte de las protestas nacionales contra la reforma a la Ley de Aguas Nacionales impulsada por el Gobierno Federal.
Desde la mañana, autoridades estatales sostuvieron un diálogo continuo con los manifestantes, lo que permitió destrabar los puntos de cierre, recuperar la movilidad y garantizar el tránsito seguro para miles de potosin as y potosinos, además de transportistas y visitantes que cruzan por la entidad.
Las vialidades que ya se encuentran totalmente liberadas son:
-
Carretera 57, a la altura del kilómetro 64, cerca del entronque con la súper carretera Cerritos–Rioverde.
-
Carretera a Zacatecas y Circuito Potosí (Periférico).
-
Municipio de Ébano, frente a oficinas de SADER.
-
Súper carretera 75-D.
-
Carretera 80 rumbo a Villa de Arriaga, último punto que permanecía bloqueado.
Con esto, no existe ningún bloqueo carretero activo en San Luis Potosí, manteniéndose el estado con tránsito normalizado y vías de comunicación operando al cien por ciento.
El Gobierno del Estado afirmó que mantendrá el diálogo con los sectores productivos para construir soluciones a los retos del campo potosino y fortalecer la estabilidad social en la entidad.
También lee: Gallardo llama a sensibilidad y diálogo ante megabloqueos
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








