Destacadas
Mónica Rangel regresó a Salud a persona sentenciada por acoso sexual
Por: Redacción
Un grupo de trabajadoras de los Servicios de Salud en el estado denuncian acoso sexual por parte del jefe de Departamento de Unidades de Primer Nivel de esa dependencia, de nombre Óliver, ante la protección de la secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel.
Las trabajadoras, que solicitaron mantenerse en anonimato por temor a represalias, aseguran que, a pesar de que hace semanas se hizo público el acoso por parte de Óliver, la situación ha empeorado.
Las denunciantes aseguran que Óliver reingresó a la Secretaría de Salud con ayuda de una carta de no antecedentes penales apócrifa, pues fue expedida por la Secretaría de Seguridad Pública, por el subdirector de la Unidad Jurídica del Fuero Común de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, Rodolfo Peña Velázquez.
Sin embargo, según el Registro Único de Trámites y Servicios del Gobierno del Estado, la constancia de no antecedentes penales debe ser expedida por la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado.
De acuerdo con las denunciantes, la carta apócrifa fue necesaria porque en 2015, Óliver fue detenido por acoso sexual. Su regreso, pese a estas circunstancias, su recontratación se debería a que es un protegido de Adrián Lárraga Zamarrón, el esposo de la secretaria Mónica Liliana Rangel.
Óliver recibió sentencia en 2017, en la que se le impuso una pena de un año de prisión y una sanción de 9 mil 500 pesos. El año de cárcel se cambió por 23 mil pesos de multa.
Una de las personas que denuncia al funcionario de Salud asegura que él “ha provocado ya renuncias de enfermeras, a las que amenaza con mandarlas lejos. Es imposible trabajar con él, se dirige a mí de forma grosera, con gritos, sin importarle que la gente se dé cuenta. En muchas ocasiones ha salido de su oficina, se acerca a donde yo estoy y me dice que soy una inepta, que no se hacer nada, que por eso él prefiere trabajar solo”, dijo una de las denunciantes.
Otra queja, para la que aseguran que hay testigos, es porque Óliver hace pasar a su oficina a las enfermeras “y después de un rato salen llorando, diciendo que no van a acceder a las peticiones del doctor Óliver. Hasta donde me he dado cuenta, les pide tener relaciones sexuales con él para que puedan conservar su trabajo, o bien, para darles un código más alto”.
Óliver volvió a los Servicios de Salud, al cargo de jefe de Departamento de Unidades de Primer Nivel el 16 de agosto del año pasado, hace casi un año. Desde entonces, dicen, ha convertido su área de trabajo en un infierno, pues avienta papeles a sus trabajadores, “les dice que son unos pendejos y que él se encuentra en los Servicios de Salud bajo la protección de alguien muy influyente. Ya no se puede trabajar así”.
Según dieron a conocer las personas que denuncian a Óliver, el caso de acoso sexual por el que fue detenido en 2015, data del año 2014. En aquel momento, se aseguró que la violencia y acoso había escalado tanto que fue necesario proceder penalmente. La sentencia respecto a este proceso penal se desconoce hasta el momento.
También lee: El periodismo no es acoso, respondió Ciudadanos Observando a Gabo Salazar
Destacadas
Fiscalía confirma que la acompañante de Jorge sí se fue a Guanajuato tras asesinato
“Ella menciona que fue con su familia, que generalmente los fines de semana va para allá”, mencionó la fiscal María García
Por: Redacción
La titular de la Fiscalía General del Estado, María Manuela García Cázares, confirmó que la joven que acompañaba al pasante de Estomatología Jorge Dávila Ramírez la noche en que fue asesinado sí salió de San Luis Potosí rumbo a Guanajuato y regresó días después, donde volvió a rendir declaración ante el Ministerio Público.
Cuestionada sobre los avances en la investigación, la fiscal aseguró que la carpeta continúa integrándose y que “no se ha detenido” el trabajo. Anticipó que en los próximos días podrían tener “un buen resultado”, aunque pidió esperar por tratarse de un asunto bajo secrecía.
Respecto a la declaración de la acompañante—quien ya brindó entrevista formal el lunes—García Cázares evitó detallar su testimonio, pero confirmó que la joven ha colaborado con las autoridades y que su salida a Guanajuato ocurrió durante el fin de semana porque “generalmente viaja con su familia” , por lo que negó, al menos públicamente, que hubiera huido por temor.
Las exigencias de justicia por parte de la comunidad estudiantil no han cesado desde el asesinato. A horas de la marcha convocada en memoria de Jorge, la fiscal aseguró que la Policía de Investigación “incluso trabajó en la madrugada” y que cuentan con recopilación de videograbaciones importantes para el caso.
La funcionaria tampoco reveló si ya existe alguna persona identificada como sospechosa, pero adelantó que esperan avances significativos en los próximos días.
También lee: A Jorge Dávila, pasante de la UASLP le dispararon dentro de su auto. Su acompañante mintió
Ciudad
Patricia Aradillas toma protesta como concejal presidenta de Villa de Pozos
Encabezará la administración municipal del periodo comprendido del 14 de noviembre de 2025 al 30 de septiembre de 2027
Por: Redacción
En el marco de la sesión extraordinaria número 06 del Congreso del Estado, las y los legisladores aprobaron por mayoría la designación de Martha Patricia Aradillas Aradillas como concejal presidenta del municipio libre de Villa de Pozos, para el periodo comprendido del 14 de noviembre de 2025 al 30 de septiembre de 2027.
Posteriormente, se llevó a cabo la trigésima octava sesión solemne, en la cual Aradillas Aradillas rindió la protesta de ley, acto con el que se garantiza la continuidad del Gobierno Municipal de Villa de Pozos, así como el fortalecimiento de la gobernabilidad en la demarcación.
Acompañada por representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, Martha Patricia Aradillas agradeció al Congreso del Estado
la confianza otorgada para encabezar el Concejo Municipal y destacó que trabajará de manera comprometida por el bienestar de Villa de Pozos, dando continuidad a las acciones de fortalecimiento de los servicios públicos y de seguridad en beneficio de las y los habitantes.Señaló que, al encabezar el Gobierno Municipal de Villa de Pozos, se pondrá en marcha una nueva etapa de obras y acciones orientadas a fortalecer la infraestructura social y urbana del municipio y afirmó que estos esfuerzos se realizarán en estrecha coordinación con el Gobierno del Estado, con el fin de sumar capacidades y garantizar resultados más efectivos en beneficio de la población.
También lee: Diputados defienden nombramiento de Patricia Aradillas como presidenta concejal de Pozos
Destacadas
Detectan páginas fraudulentas y alertan por clonación de tarjetas durante el Buen Fin
Juan Antonio Villa, secretario de Seguridad, llamó a tomar precauciones; como no llevar grandes cantidades en efectivo y verificar los precios
Por: Angel Bravo
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital advirtió sobre un incremento de fraudes digitales y clonación de tarjetas durante el Buen Fin, luego de que la Policía Cibernética detectó y dio de baja al menos cuatro páginas falsas creadas para engañar a consumidores con supuestas ofertas.
Juan Antonio de Jesús Villa, titular de la corporación, informó que este año el operativo se centró especialmente en la vigilancia en línea, debido al repunte de compras por internet y al aumento de intentos de robo de datos bancarios durante la temporada.
“Muchas ofertas se dan por internet y hasta cierto punto puede ser riesgoso si no se verifica. Hemos identificado y neutralizado aproximadamente cuatro páginas con apoyo de Meta y la Policía Cibernética”, señaló.
El funcionario explicó que estos sitios apócrifos imitaban tiendas reconocidas, ofrecían descuentos irreales y dirigían a las víctimas a formularios donde introducían los datos de sus tarjetas, lo que permitía clonarlas o realizar cargos no autorizados .
Además del monitoreo digital, la SSPC lanzó una campaña en redes sociales para alertar sobre prácticas frecuentes de phishing, robo de datos y clonación de tarjetas físicas y digitales. Villa recomendó evitar el uso de tarjetas tradicionales para compras en línea y optar por tarjetas digitales o códigos dinámicos, pues sus números de seguridad cambian constantemente y reducen el riesgo de fraude.
El operativo especial continuará hasta el lunes, con acciones preventivas tanto en calles y centros comerciales como en el ciberespacio. Villa pidió a la ciudadanía extremar precauciones:
“Hay que verificar precios, no llevar grandes cantidades de dinero y asegurarse de que el proceso de compra sea seguro”.
También lee: Villa de Pozos continúa campaña de vacunación antirrábica
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








