Destacadas
Mi partido se dio tiempo de conocer al otro Tekmol: Romero Calzada
El ahora candidato a gobernador dijo que salió molesto del PRI porque las decisiones se toman entre tres personas
Por: Ana G Silva
El partido Redes Sociales Progresistas (RSP) anunció que José Luis Romero Calzada, mejor conocido como “Tekmol” será su candidato a la gubernatura de San Luis Potosí. La Orquesta conversó con
Romero Calzada, a quien la opinión pública lo ha criticado en múltiples ocasiones por motivos que van desde faltar a sus labores como diputado para irse de crucero a Alaska y fotografiarse en ropa interior, hasta la investigación que le abrió la Unidad de Inteligencia Financiera debido a presuntos delitos relacionados con el robo de combustible.
“RSP estatal y nacional se tomó el tiempo de conocer al otro José Luis, al otro Tekmol, a la otra parte empresarial, a la parte estratega, a la parte que sabe gestionar y cabildear, al Tekmol que muy pocos se han dado oportunidad de conocer, ese Tekmol tiene un valor agregado que es: visionario, emprendedor, que lucha por sus sueños y no solo eso, es un excelente cabildeado para gestionar en sus empresas y hoy para gestionar recursos para San Luis Potosí”, expresó el candidato sobre los motivos de su designación.
En la elección 2018, Romero Calzada contendió y perdió contra Ricardo Gallardo por la Diputación Federal del II Distrito, en una campaña en la que fue señalado por aparecer bailando en la vía pública o con burro, además de focalizarla en atacar a su rival y no en presentar una posible agenda legislativa, al respecto, apuntó que en esta ocasión no planea hacer lo mismo:
“Sería muy injusto que todos los candidatos quisiéramos tratar de denostarnos a nuestros rivales, teniendo en cuenta el ambiente que ya se vive con la inseguridad y el covid. Me da gusto que cada día hay más candidatos para escoger realmente una opción que les de tranquilidad, paz y estabilidad económica, pero reales no con promesas de fantasía”.
Por otra parte, Tekmol afirmó que se fue molesto del PRI:
“El PRI vale mucho su militancia, la gente que se parte el lomo cada tres y seis años en búsqueda de un cambio verdadero que cambia los estatutos que marca el partido, pero no podemos permitir que tres personas tomen el destino de toda la militancia priista, yo creo que los ciudadanos valemos más que las decisiones de una cúpula, debemos dejar de ser borregadas y convertirnos en actores reales de nuestro entorno”.
El candidato de RSP agregó que lo que extrañará del PRI será a la militancia que en el futuro va a buscar, así como a panistas, perredistas y morenistas:
“Estoy agradecido con el PRI porque me dio la oportunidad de ser regidor y conocer en esa etapa a mi municipio: Salinas, me permitió ser diputado local y me permitió agarrar más experiencia y me permitió conocer las fallas del sistema así como personales, fue una gran escuela”.
También lee: En la mad… ¡Tekmol candidato a gobernador! | Columna de Felipe Donato
Ciudad
“No me siento amenazado”: Galindo tras asesinato del alcalde de Uruapan
El alcalde de SLP dijo que no cuenta con escolta y que en la capital “hay estabilidad”; lamentó el asesinato de Carlos Manzo
Por: Redacción
Durante los festejos por el aniversario de la fundación de San Luis Potosí, el alcalde Enrique Galindo Ceballos aseguró que no ha recibido amenazas y que no se siente en riesgo, luego del atentado contra Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, el pasado 1 de noviembre.
“Afortunadamente no tengo ningún tipo de amenaza, no me siento amenazado. Ustedes saben que yo no uso escolta. En San Luis Potosí creo que estamos estables en ese sentido”, declaró el edil.
Galindo explicó que la ceremonia por el aniversario de la ciudad buscó mandar un mensaje de armonía y coordinación política, con la presencia de los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil organizada.
“Tratamos de mandar una señal política a nivel nacional de que en San Luis hay armonía. No podíamos pasar por alto lo sucedido en Uruapan, pero quisimos mostrar que aquí existe una excelente coordinación”, señaló.
Respecto al atentado contra Carlos Manzo, Galindo lamentó los hechos y reconoció el riesgo que implicaba su activismo político: “Conocí a Carlos Manzo, coincidimos en Washington en la reunión de las ciudades de América del Norte. Él ya traía el movimiento del Sombrero. Sabía que era arriesgado, pero era un movimiento de desesperación legítima”, dijo.
El alcalde capitalino destacó que, pese a los hechos ocurridos en Michoacán, San Luis Potosí mantiene estabilidad en materia de seguridad y gobernabilidad, y reiteró que no vive bajo amenaza.
También lee: SSPC detuvo 71 bailes callejeros y reportó saldo blanco en Día de Muertos
Destacadas
Torres Sánchez anunció cambios en la Secretaría General de Gobierno
Jorge Vega dejará la Subsecretaría de Gobernación; Miguel Amaro, actual titular de la CEEAV, ocupará su lugar
Por: Redacción
Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), confirmó que se realizarán ajustes internos en la dependencia, entre ellos el relevo en la Subsecretaría de Gobernación, donde Miguel Amaro González sustituirá a Jorge Vega Arroyo, quien ocupó el cargo durante más de cuatro años.
Torres Sánchez destacó que el movimiento forma parte de una reorganización normal dentro del gabinete estatal, con el objetivo de refrescar las áreas y mantener la continuidad en los trabajos de la SGG: “Son cambios normales que se tienen que generar para volver a poner bríos nuevos al área. Jorge Vega ha hecho un gran trabajo durante más de cuatro años al frente de la Subsecretaría”, señaló el funcionario.
El secretario aclaró que Vega no deja la dependencia, sino que pasará a ocupar una dirección dentro de la misma Secretaría General de Gobierno.
Por su parte, Miguel Amaro, quien hasta ahora se desempeñaba como titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), será el nuevo subsecretario de Gobernación.
Torres adelantó que el proceso de designación del nuevo titular de la CEEAV se hará de manera abierta y con diálogo con los colectivos de víctimas, como ocurrió al inicio de la actual administración.
“Vamos a socializar a quien ocupará ese lugar con los colectivos, a escucharlos, como sucedió con Miguel Amaro al principio del gobierno”, añadió.
También lee: PC Estatal reportó 386 mil asistentes en el Xantolo 2025
Ciudad
Avanza el padrón de franeleros en la capital potosina
La SSPC municipal reporta 60 franeleros registrados hasta el momento; el objetivo es ordenar su labor y prevenir abusos hacia automovilistas
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Ayuntamiento de San Luis Potosí informó que continúa con el registro de franeleros que operan en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de ordenar su actividad y evitar abusos hacia los automovilistas.
El titular de la dependencia, Juan Antonio Villa Gutiérrez, precisó que actualmente alrededor de 60 trabajadores ya están empadronados, como parte de un esfuerzo que, subrayó, no comenzó en esta administración, sino que responde a una problemática acumulada durante años.
“Vamos avanzando. Tenemos un promedio de 60 franeleros registrados y seguimos trabajando para que esta actividad no se convierta en una presión hacia los automovilistas”, señaló el funcionario.
Villa Gutiérrez explicó que el padrón permitirá vigilar el comportamiento de quienes se dedican a cuidar autos, asegurando que no se obligue a los conductores a pagar cuotas ni se cobren servicios adicionales como lavadas: “Queremos que haya orden, respeto al espacio público y seguridad tanto para los trabajadores como para la ciudadanía”, añadió.
El funcionario reconoció que la presencia de franeleros genera opiniones divididas: por un lado, representan una fuente de ingreso informal para decenas de familias, pero por otro, ciudadanos denuncian actitudes intimidantes y la apropiación de espacios públicos, sobre todo en zonas como el Centro Histórico, donde apartan lugares con cubetas, llantas o botes.
El Ayuntamiento continuará con la supervisión y el registro gradual de quienes realizan esta labor, con el fin de que su trabajo se desarrolle en condiciones reguladas y sin afectar la movilidad ni la convivencia urbana.
También lee: SLP conmemora 433 años de su fundación con una semana de actividades culturales
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








