Congreso del Estado
Mezcal potosino da un paso a la internacionalización
El Congreso del Estado aprobó modificaciones a la Ley del Mezcal que harán que tenga que obliga a que sea promovido por la Secretaría de Turismo
Por: Redacción
San Luis Potosí cuenta legalmente con el fomento y proyección del mezcal potosino, incluyendo las opciones turísticas, como la ruta del mezcal, por medio de la promoción realizada por la Secretaría de Turismo, con el fin de fortalecer el posicionamiento del producto, así como su asociación a la identidad del estado.
Lo anterior se estableció, con la aprobación que dio el Congreso del Estado para se reformara la Ley del Mezcal para el Estado de San Luis Potosí, al adicionar el artículo 4º Bis, y al artículo 6º una fracción, ésta como IV, por lo que las actuales IV a VIII pasaron a ser fracciones V a IX, de dicha ley.
Ahora el artículo 4º BIS establece que para efectos de la presente Ley corresponde a la Secretaría de Turismo, el incluir la difusión de la producción de mezcal certificado en los municipios con denominación de origen, en la promoción turística de la entidad a nivel nacional e internacional. Además, promocionar el mezcal certificado y producido en los municipios con denominación de origen, como un producto tradicional con importancia cultural, en los sitios turísticos de la entidad.
De igual forma, está Ley es de observancia general, de orden público y de interés social, pues tiene por objeto, sin menoscabo por lo establecido en la Ley de Fomento al Desarrollo Rural Sustentable del Estado, en lo que se refiere el promover “la difusión, competitividad, posicionamiento, desarrollo de los diferentes eslabones de la cadena productiva del mezcal en el Estado”.
Por lo tanto, se expuso que la Ley también tiene entre sus fines impulsar la difusión y el posicionamiento de los eslabones de la cadena productiva del mezcal; y desde un punto de vista más amplio, una parte vital de dicha cadena productiva, y que incluye el posicionamiento del mezcal producido en la Entidad con denominación de origen, es la comercialización, y para ese fin la promoción y difusión del producto entre el público objetivo es fundamental.
Cabe señalar que en la actualidad el mezcal potosino ha sido reconocido con varios premios a nivel nacional e internacional, lo que ha mejorado considerablemente su posicionamiento en el mercado, colocándolo como un producto artesanal altamente demandado por los visitantes nacionales e internacionales, debido a factores como su calidad.
Además se destacó que San Luis Potosí es la única entidad del país en donde se continúa elaborando a través de un destilador de barro, un proceso ancestral conocido como “vino campanilla”, el cual le da un sabor sin igual a los productos de la región. Es dentro de ese marco en que recientemente se ha creado el producto turístico conocido como ruta del mezcal.
Se indicó que dicha ruta abarca varios municipios de la zona altiplano, visitando lugares de producción de esta bebida, sitios de interés histórico y degustación de platillos típicos. Por esos motivos ahora se incluye al titular de la Secretaría de Turismo en el Consejo del Mezcal.
Congreso del Estado
Congreso del Estado analizará tema sobre cambio de uso de suelo en ZI
El legislador Badillo Moreno expuso que solicitará un informe completo a la Coordinación de Asuntos Jurídicos
Por: Redacción
El Congreso del Estado es respetuoso de las instituciones y una vez que sea notificado sobre la admisión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de una controversia del Ayuntamiento de la Capital sobre el cambio de uso de suelo en la Zona Industrial, procederá al análisis del tema.
Los diputados Cuauhtli Fernando Badillo Moreno presidente de la Directiva y César Arturo Lara Rocha presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable, señalaron que hasta la noche del pasado lunes el Poder Legislativo no había recibido ninguna notificación al respecto.
El legislador Badillo Moreno expuso que solicitará un informe completo a la Coordinación de Asuntos Jurídicos, para conocer las acciones que se van a tomar desde el Poder Legislativo,
que tiene un compromiso permanente con la legalidad y actuará en consecuencia.
Por su parte el diputado Lara Rocha señaló que las y los diputados actuaron de buena fe y pensando en el beneficio de los más de 400 mil trabajadores que acuden a la zona industrial, al reformar los Decretos Legislativos número 3460 y 695 de creación de la Zona Industrial de San Luis Potosí, la Zona Industrial “Del Potosí” y la ampliación de la Zona Industrial “Del Potosí”.
Congreso del Estado
Luis Fernando Gámez presentará iniciativa para extinguir el Interapas
El diputado indicó que fortalecerá a las propuestas que se analizan en comisiones
Por: Redacción
El diputado Luis Fernando Gámez Macías anunció que presentará una iniciativa para proponer la desaparición del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (INTERAPAS), que reforzará a la que se analiza en comisiones legislativas.
Afirmó que el organismo ya cumplió su ciclo y vida útil y, de entrada, en Soledad de Graciano Sánchez –distrito que representa- el servicio es ineficiente o no existe; es un organismo que tiene 20 años en números rojos, con una deficiencia operativa de más del 50%, no cobra lo que logra comercializar, y generando un impacto ecológico, porque del agua que extrae pierde la mitad en fugas.
“Fuera de los vaivenes políticos y de los dimes diretes, la realidad es que la gente sigue sin el servicio de agua, por eso va en serio la extinción del organismo, con el apoyo de 15 legisladores, el respaldo de los usuarios y la opinión de los expertos, así como la postura de los ayuntamientos involucrados ”, dijo el legislador.
El diputado Gámez Macías señaló que “estamos ante la posibilidad de generar un nuevo ciclo de vida para el sistema de agua potable; esta iniciativa va a ir acompañada de una opinión técnica, de expertos, y por supuesto de la opinión de la gente que no tiene servicio”.
Puntualizó que “San Luis Potosí y su zona metropolitana necesita una estrategia integral que incluya modernización de la red hidráulica, captación de agua pluvial, tratamiento y un modelo de gestión comercial eficiente y transparente. Es por eso que creo que el modelo de gestión de INTERAPAS, como lo conocemos hasta ahora, llegó al fin de su ciclo de vida”.
También lee: Veterinarios de SLP marcharán este martes
Congreso del Estado
Urge inversión gubernamental para subsanar tema del agua: Congreso
La legisladora refirió que en lo que corresponde al Plan Nacional Hídrico, contempla la elaboración de un plan maestro de infraestructura
Por: Redacción
La presienta de la Comisión del Agua de la LXIV Legislatura, diputada Nancy Jeanine García Martínez, hizo un llamado para que las autoridades de los tres órdenes de gobierno (Federal, Estatal, Municipal) le apuesten a invertir recursos económicos para implementar programas de prevención y en infraestructura hidráulica para mejorar la captación y distribución del vital líquido en las cuatro zonas de San Luis Potosí.
Expuso que el Plan Nacional Hídrico, ya contempla una serie de medidas preventivas que van desde el saneamiento de ríos contaminados y la creación de infraestructura que permita hacerle frente a una sequía que se pronostica al menos para este año.
“La Comisión Nacional del Agua (Conagua),
ya mencionó que la solución no es perforar más pozos, ya que los mantos freáticos están sobreexplotados; la mejor alternativa son las campañas de prevención, el fortalecimiento para la captación de agua y el rescate de los ríos”.
La legisladora refirió que en lo que corresponde al Plan Nacional Hídrico, contempla la elaboración de un plan maestro de infraestructura en coordinación con estados y municipios, para dotar de agua potable a las zonas de mayor estrés hídrico y, el saneamiento de ríos.
-
Destacadas10 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online