Ciudad
Mercurio Bike Park: el parque de bicicletas único en su tipo que estará en SLP

Este proyecto se inauguraría en un mes y contaría con tres pistas, cafeterías, puntos de venta, asadores y más
Por: Daniel Rocha
Hace unos meses, Bicicletas Mercurio, en colaboración con la Familia Noyola, anunció en sus redes sociales la construcción de un parque de bicicletas en San Luis Potosí. Ante esto, La Orquesta entrevistó a Karla Hernández, encargada del proyecto, para conocer más sobre “Mercurio Bike Park”, que tiene el objetivo de promover la activación física en las y los potosinos.
La encargada dijo que el proyecto se encuentra en su primera etapa de desarrollo con la creación de pistas y obstáculos, por lo que más adelante se construirán cafeterías, puntos de venta, asadores, entre otras cosas.
Mercurio Bike Park tendrá una pista de ciclocrós, una de MTB y otra de Enduro, así como la posibilidad de abrir un área infantil: “Aquí podrás manejar distancias, largas o cortas y tendrás complicaciones al momento de ir en las pistas”.
La persona a cargo de la construcción del parque de bicicletas indicó que en el lugar se planea crear una academia para que los niños o las personas que no sepan andar en bicicleta puedan aprender, sin algún costo. Sin embargo, para poder acceder sí se cobrará, aunque este será solo “significativo”.
Karla explicó que Mercurio Bike Park será un espacio donde se podrá practicar ciclismo de una forma única en toda la zona del bajío:
“El más cercano está en la ciudad de Monterrey, en la zona Media hay uno en Rioverde, pero no cuenta con las características de este parque”.
Mercurio Bike Park San Luis Potosí entraría en operaciones en un aproximado de un mes, pero ya se están haciendo pruebas piloto y se realizaron dos eventos, uno para el Gobierno Municipal y otro para la empresa Mercurio. Estará ubicado cerca del Walmart de la carretera 57.
También lee: Igual y esto nunca se trató de ciclovías | Columna de Bernardo Vera “Berni”
Ayuntamiento de SLP
Enrique Galindo entrega rehabilitación de avenida Salvador Nava
La obra de los carriles centrales incluyó el fresado de 176 mil m², bacheo de 7 mil 700 m² y la aplicación de carpeta de renivelación
Por: Redacción
Enrique Galindo inauguró la obra de rehabilitación de la Avenida Salvador Nava Martínez, en la que todos los trabajos se realizaron en horario nocturno “pensando en no interrumpir la vida cotidiana de los ciudadanos”. Agradeció al Cabildo por la aprobación unánime del programa Vialidades Potosinas.
Durante el acto, en el que estuvo presente Leopoldo Stevens Pérez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en San Luis Potosí, el Presidente Municipal explicó que la inversión se concentra en materiales de vanguardia, utilizadas para autopistas de alto desempeño, además de que se emplean mano de obra y proveedores locales.
Maru Vilet, integrante del Consejo de Desarrollo Social, celebró la entrega de la avenida. Eustorgio Chávez Garza, director de Obras Públicas, informó que esta regeneración de los carriles centrales incluyó el fresado de 176 mil m², el bacheo de 7 mil 700 m², la aplicación de 16 mil 700 m² de carpeta de renivelación, así como la colocación de 172 mil m² de pavimento de cinco centímetros y 4 mil m² de siete centímetros de espesor, todo ello complementado con señalización horizontal y vertical que mejora visibilidad y orientación de los automovilistas.
Ayuntamiento de SLP
Van contra estigma de peligrosidad en colonias de SLP
El Ayuntamiento capitalino rehabilitará espacios en Morales, General I. Martínez, entre otras; vecinos de Arbolitos no quieren ser reconocidos como zona de riesgo, aseguró Galindo
Por: Redacción
La tarde de este lunes, el Ayuntamiento de San Luis Potosí comenzó con la rehabilitación de espacios en la colonia Arbolitos, donde fue derribado un salón de usos múltiples en condiciones de abandono y usado por jóvenes infractores.
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, aseguró que los vecinos de la colonia no quieren ser reconocidos como un sitio conflictivo, por lo que se trabajará en esa y otras zonas de la ciudad para mejorar las condiciones de vida.
“La principal petición de los vecinos; querían quitarse el estigma de una zona extremadamente violenta, complicada, con venta de droga. Y yo ofrecí ser un aliado de ellos para quitarles ese estigma”.
Mencionó que se intervendrán espacios en colonias como San Ángel, Morales, Simón Díaz, Satélite, General I. Martínez, entre otras. Además de implementar programas para combatir el consumo de sustancias ilícitas e insertar a las y los jóvenes en actividades productivas que les generen sus propios ingresos
“Seguridad Pública, Servicios Municipales, les van a dar actividades remunerativas. Ellos lo que necesitan es tener ingresos para ser productivos; Desarrollo Económico también está trabajando con ellos, y la intención es meter más chavos a la fuerza laboral formal para que dejen de andar en estas actividades”, declaró.
Galindo Ceballos indicó que estas colonias son detectadas como puntos críticos mediante un mapa de calor, donde se valora la zona de influencia en el consumo de sustancias ilícitas, de inseguridad u otras actividades de desorden público.
También lee: Por estrategia de seguridad, Galindo derrumba refugio de infractores en Arbolitos
Ciudad
Analizan falla geológica en el Centro Histórico de SLP
“No hay afectaciones, pero se estudia su avance”, indicó el titular de Protección Civil estatal, Mauricio Ordaz
Por: Redacción
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) confirmó que ya se analiza la falla geológica que atraviesa parte del Centro Histórico de la capital potosina, la cual incluye zonas cercanas al Museo de la Máscara, el Museo Federico Silva y el templo del Espíritu Santo. Aunque hasta ahora no hay afectaciones visibles, las autoridades evalúan la magnitud y trayectoria del fenómeno.
Mauricio Ordaz Flores, titular de la CEPC, explicó que el estudio se realiza en conjunto con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la Universidad Politécnica y personal técnico del propio gobierno estatal.
“Ha sido un trabajo colegiado. Ya metimos nuestros equipos, vamos a hacer un análisis a fondo, medir trayectoria, superficie y grado de avance”, señaló.
Los primeros registros indican que el desplazamiento de esta falla oscila entre 2 y 5 centímetros , una dimensión que aún no representa un riesgo inmediato, pero que debe ser monitoreada de forma constante.
La zona afectada por esta ramificación geológica es la misma que históricamente se ha documentado desde el Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí, según indicó Ordaz.
“Es la misma falla, ya data de muchísimos años. Lo que se mide en estos casos es su trayectoria, longitud y superficie”, detalló el funcionario.
La CEPC anunció que pronto se emitirá un dictamen técnico homologado, que permitirá tomar decisiones informadas para garantizar la seguridad de los inmuebles y transeúntes del Centro Histórico.
También lee: Analizan clases en línea por ola de calor en la Huasteca
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online